Ver a Willie Colón y Rubén Blades en una tarima es uno de los sueños de los salseros de la nueva generación. Muchos solo conocen a la dupla desde la tapa del LP o desde algún clásico de la salsa que lo han hecho su preferido.
Quizás ese junte nunca se vuelva a dar. Aunque, como dice la letra de Pedro Navaja, la vida te da sorpresas y el pasado 15 de abril en el Estadio San Marcos, Perú se juntaron Willie Colón y Roberto Blades.
Roberto Blades afirmó que aceptó la propuesta y bromeó que eso podría “un poquito alegre” a su hermano Rubén.
Roberto viene supervisando personalmente los trabajos en el gigantesco recinto deportivo. El show de Los Grandes es un enorme reto para él. Además de Willie estuvieron Oscar D’ León y Luisito Carrión.
“Como productor siento un enorme cansancio. Como músico tengo una gran alegría de estar en tarima con estos grandes. Y como cantante estoy feliz por esta oportunidad que me da Perú para brindarle mi música”, comentó Blades.
Willie Colón subió un video a sus redes sociales en el cual agradece a Roberto Blades “Gracias a Roberto Blades sin su ayuda ni hubiera sido posible”.
Willie Colón es considerado por algunos como el arquitecto de la salsa urbana y uno de los mejores cantantes latinoamericanos
William Anthony Colón Román, mejor conocido como Willie Colón, nació en el año 1950 en el barrio de Bronx, Nueva York. Como músico, se caracterizó por la fusión de ritmos como el son, el mambo, la guaracha, el cha cha cha, la guajira, la cumbia colombiana, la rumba y el joropo venezolano, entre otros. Sin embargo, para mantenerse en la cima tuvo que apoyarse de su gran amor, su esposa Julia Colón Craig, así lo reseña Infobae.
Ella es Julia Colón Craig, la esposa de Willie Colón
Julia Colón Craig es una mujer irlandesa que conquistó el corazón de Willie desde 1980 y que actualmente sigue siendo su compañera de vida. La pareja lleva muchos años juntos y formaron un hogar con 4 hijos en común.
En 2021, Willie y Julia tuvieron un aparatoso accidente automovilístico donde casi pierden la vida. Ambos se recuperaron lentamente y el cantante logró su primera presentación a principios del 2022.
Luego de la recuperación, Willie Colón contó en una entrevista cómo vivió este incidente y compartió cómo fue su recuperación y la de su esposa, Julia Colón Craig.
Willie Colón contó cómo su esposa le salvó la vida en el accidente automovilístico
En una grabación transmitida en el programa “Hoy Día”, el cantante de 72 años contó que en los minutos posteriores al accidente, su esposa fue quien atendió sus heridas, por lo que Willie Colón reconoció que Julia le salvó la vida.
“Yo estaba sangrando, pero a chisguete, se me cayó todo, el cráneo lo tenía abierto y estaba sangrando profusamente. Y ella (Julia Colón) vino y empezó a tratarme, me puso un paño que me aguantó la sangre y empezó a hacerme preguntas, sin ella yo creo que hubiera muerto ahí desangrado”, expresó.
En un espectáculo, que duró dos horas, la estrella boricua rindió tributo a la música tropical puertorriqueña y cubana, que incluye la salsa, el mambo, el chachachá, la guaracha y el guaguancó.
De estas dos Antillas que se hicieron escuchar hasta la ciudad de Nueva York, Bad Bunny exaltó a múltiples artistas y grupos que marcaron la historia de estos géneros: Rafael Hernández, Silvia Rexach, Pedro Flores, Daniel Santos, Bobby Capó, Carmen Delia Dipiní, Ruth Fernández, Myrta Silva, The Jíbaro Swager, The Bolero Trios, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Willie Colón, Johnny Pacheco, Eddie Palmieri, Tito Puentes, Celia Cuz y La Lupe.
Con una advertencia sobre que “la música que ellos hicieron nunca terminará”, en el tributo, su ‘crew’ de bailarines deslumbró la tarima de uno de los eventos musicales más importantes de Estados Unidos bailando “Las Tumbas” de Ismael Rivera, quien fue destacado por el narrador del cortometraje como una de las voces que transmitió el poder de la música negra junto a Cortijo.
Bad Bunny concluyó el homenaje a los precursores de la salsa con la canción “Brujería” de El Gran Combo, la institución de este género en la isla.
“Hemos sido bendecidos con fenómenos musicales y genios del sonido, pero hay un largo camino por recorrer, porque la música que nos creó, nunca terminará”, concluyó la voz en el cortometraje.
Momento cuando Bad Bunny rinde tributo a la salsa y a la historia musical de Puerto Rico y Cuba durante su presentación en Coachella. 🇵🇷❤️🔥pic.twitter.com/fK0GAqQ1Ou
Este año 2023 viene con todo y tendremos a grandes íconos de la Salsa en tierra azteca.
TITO NIEVES
Tito Nieves regresa a México después de su presentación en 2022 en el Salsa Fest, en esta ocasión se estará presentando en la CDMX, el día 16 de marzo en el Mambocafé
¿Costo de boletos?
Para poder adquirir tus acceso para ver a “el Pavarotti de la salsa” tendrás que comunicarte al 55 27 77 32 50, el costo de los accesos por preventa es de: Preferentes $1,000 MXN y General en $800 MXN
SALSAMANIA 2
Salsamania 2 llega con la Sonora Ponceña, Luis Enrique, Spanish Harlem Orchestra y Hereld Leyra este 6 de junio en el Auditorio Nacional
Si quieres ir a este gran evento puedes comprar tus accesos directamente en Ticketmaster y taquillas del Auditorio
Willie Colón regresará después de una gran espera y cancelaciones de su último concierto en México y llega en su última presentación en la CDMX al Auditorio Nacional el próximo 24 de mayo.
El concierto del reconocido cantante, músico y compositor Willie Colón, “Asalto navideño 52 aniversario”, que estaba programado para el próximo sábado, 17 de diciembre en el Coca-Cola Music Hall, Puerto Rico ha sido pospuesto para el sábado, 14 de enero de 2023.
“Acabamos de recibir la noticia de que los médicos le han recomendado al Sr. Willie Colón unas semanas de descanso para recuperarse por completo de los síntomas provocados por el COVID-19. Este evento está casi ‘sold out’ y para afectar lo menos posible a quienes ya compraron sus boletos, le solicitamos a la gerencia del Coca-Cola Music Hall la fecha más cercana disponible, compatible con la recomendación médica y nos brindaron el 14 de enero”, expresó el Lcdo. Juan R. Ward Cid, encargado del montaje del evento que produce Alexandra LLC.
El representante de Colón, Pietro Carlos, agradeció a los productores puertorriqueños la comprensión y la rápida diligencia para encontrar una fecha alternativa.
“El Sr. Willie Colón está deseoso por presentarse en Puerto Rico y muy agradecido por el respaldo recibido de su público. Saber que estará ante casa llena lo entusiasma muchísimo y pueden estar seguros que, para el 14 de enero estará listo para presentar un concierto espectacular con todos sus grandes éxitos”, dijo el experimentado empresario musical.
La historia de la canción habla de una mujer que quiere buscar fama en un programa de televisión. De hecho la canción caracteriza a esta mujer como alguien que no tiene talento, pero que tiene un muy buen cuerpo.
La canción no se va por el camino fácil o el políticamente correcto. Sin miedo alguno da a entender que su cuerpo es lo que le da la posibilidad de entrar a la industria, se liga a los ejecutivos para poder tener mejores posibilidades, incluso ganar más dinero. Este tema ha sido uno de los más polémicos en los últimos años, pero ahorita ahondamos más en eso. El significado de Talento de Televisión va por el camino de la misoginia, lo cual se confirma con frases como: De que su palanca fuera su cuerpo y no su valor.
¿Cuál es el problema con Talento de Televisión de Willie Colón?
Algunos podrían decir que la canción es una burla a este tipo de situaciones, otros que es una critica a la industria de televisión por tener entre sus filas a personas con poco talento pero que por una u otra razón lograron subir y subir hasta alcanzar mucha estabilidad.
Pero más allá de las interpretaciones que cada quien le de a la canción, lo cierto es que el tema es polémico. Recordemos que movimientos como el Me too fue uno de los más importantes y primeros en alzar la voz y denunciar las prácticas que se plantean en Talento de Televisión. Muchas veces las mujeres que quieren entrar a la industria del cine y de la televisión son forzadas a hacer cosas en contra de su voluntad, obligadas por los peces gordos de estas industrias.
Talento de Televisión tiene un significado muy turbio en la historia que cuenta. Varios terminaron en prisión o fueron cancelados por las cosas que obligaron a hacer a las mujeres que buscaban una oportunidad en la industria. No es del todo clara la intención de Willie Colón con este tema de salsa, pero sin duda no es tun tema que sería escrito en esta época.
La reina de la salsa, Celia Cruz fue la madrina de bodas del malo de Brox, Willie Colón que logra consolidarse tras su pasado con la Fania. Celia y Willie formaron parte del grupo de cantantes y músicos que llevaron la salsa por el mundo. “Fania All Star” y de ahí viene esa relación donde Willie llega a producir varios discos a la guarachera de Cuba.
Julia Colón Craig es su esposa de Willie Colón donde llevan muchos años y que hace dos tuvieron un aparatoso accidente automovilístico donde casi pierden la vida en septiembre de 2021. Ambos se han ido recuperado lentamente y ya Willie logró su primera presentación a principios de este año.
Producciones que grabaron juntos
Cruz & Colón – Only They Could Have Made
Celia & Willie – Celia y Willie
Celia Cruz & Willie Colón – The Winners
Fueron las producciones que le realizó Willie Colón a la reina de la salsa, logranado calar grandes éxitos como “Usted abuso” tema que logra adaptar Willie fusionando la samba con la salsa “Zumbullete” dedicado a Panamá, “Dos jueyes”, “Mi caso”, Se tambalea” entre otros.
Celia Cruz logró grabar con varios arreglista y productores como Pacheco fundador de la Fania Record, también grabó con Papo Lucca, Ray Barreto y por último con Sergio George desde que formó parte del sello de Ralph Mercado RMM.
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410
Willie Colón. Sin duda, sus canciones han marcado la vida de muchas generaciones y por eso te traemos 5 datos curiosos que seguro no conocías del “malo del bronx”.
1. Fue criado por su abuela en el sur del Bronx
William Anthony Colón, como es su nombre de pila, nació en la zona sur del legendario barrio El Bronx en la ciudad de Nueva York. Gracias al apoyo de su abuela Antonia se interesó por la música, en especial los ritmos latinos.
Poco a poco se fue interesando en los instrumentos de viento como el clarinete, la trompeta y, el que se convertiría en su sello personal, el trombón.
2. Grabó su primer disco con solo 16 años
En 1967 grabó su primer disco titulado “El malo” haciendo dúo con el legendario Héctor Lavoe y bajo la discográfica Fania Récords.
Desde allí empezó a posicionar su estilo irreverente identificado con las calles de la “capital del mundo”.
3. Está peleado con Rubén Blades desde hace años
A pesar que Willie Colón y Blades trabajaron juntos en varios álbumes exitosos como “Siembra” no se llevan del todo bien desde hace más de 19 años.
Todo obedece a un pleito legal que inició Colón por el supuesto incumplimiento en el pago de sus honorarios de un concierto en 2003 llevado a cabo en Puerto Rico.
Si bien han existido algunos intentos por bajar la tensión, lo cierto es que al día de hoy siguen sin limar asperezas.
4. Estuvo a punto de morir en un accidente
En abril del 2021, el cantautor boricua se vio involucrado en un fuerte accidente de tránsito cuando viajaba en su camioneta junto a su esposa por las carreteras de Carolina del norte en Estados Unidos.
A pesar de sufrir graves traumatismos y lesiones, Willie Colón logró recuperarse así como su cónyuge.
5. Es un fuerte detractor de Maduro
Colón no se ha limitado a llamar la atención por su talento y trayectoria, también sus posturas políticas han generado varias controversias a lo largo de su carrera.
A través de sus redes sociales, ha criticado fuertemente al gobierno de Nicolás Maduro y a otros personajes de la política, incluso al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Willie Colón regresaría a los escenarios de México en Febrero del 2021 sin embargo pospondrá su concierto.
El cantante, compositor, arreglista y trombonista puertorriqueño, es uno de los pioneros de la salsa durante la década del 70, además de haber innovado en otros géneros de música caribeña.
A través de un comunicado anunció que su concierto del día 5 de febrero del 2022 en el Auditorio Nacional se programará ante el avance de la variante Ómicron del SARS-CoV-2. La nueva fecha será el día 31 de agosto de 2022 en el mismo recinto.
“Agradeciendo su comprensión y esperando que dicho cambio no cause inconvenientes hacemos de su conocimiento que los boletos ya adquiridos serán válidos para esta nueva fecha, sin necesidad de algún cambio”