El Gran Concierto Salsero volverá a rugir en la Arena CDMX

La fiesta salsera más esperada del año ya tiene fecha y lugar: el Gran Concierto Salsero regresa a la Arena CDMX con una alineación de primer nivel y un motivo muy especial: celebrar el 30 aniversario de Sabrosita 590, la estación que ha llevado el ritmo en la sangre de millones de radioescuchas.

Para conmemorar estas tres décadas de sabor, la pista se llenará de leyendas y nuevas voces del género. El escenario lo compartirán Amílcar Boscán, David Zahan, Alquimia La Sonora del XXI, Orquesta Canela, LuiFer de la Salsa, Mickey Taveras, Álvaro Granobles y el romántico de la salsa, Willie González. Un cartel que garantiza una noche llena de clásicos, energía y pura pasión.

Este magno evento no solo celebra la trayectoria de Sabrosita, también revive la emoción del concierto salsero anterior, que hizo historia con la participación de gigantes como Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, Josimar y su Yambú, y Danny Daniel. Aquel show encendió los corazones de los salseros y dejó claro que la salsa sigue más viva que nunca.

Ahora, en su edición 2025, el Gran Concierto Salsero promete un nuevo capítulo inolvidable, donde los sonidos caribeños, las letras de amor y desamor, y la comunión del público con sus ídolos volverán a convertir la Arena CDMX en la pista de baile más grande del país.

¡Sabrosita celebra 30 años de historia… y tú estás invitado a celebrarlo bailando!

Canciones de salsa que podrían ser una telenovela

La salsa no solo hace que el cuerpo se mueva; también sacude las emociones. Con letras llenas de drama, amor, traición y redención, muchas de sus frases parecen salidas directamente de un libreto de telenovela.

“Perdóname” – Tito Nieves

Perfecta para una historia de traición y segundas oportunidades. Ideal para una telenovela donde el protagonista lo pierde todo… y suplica por redención.

“Llorarás” – Oscar D’León

Ideal para una novela de venganza. Porque quien lastima… llora después.

“Amor y control” – Rubén Blades

Perfecto para una historia sobre los lazos familiares, secretos del pasado y decisiones difíciles.

“Sin voluntad” – Gilberto Santa Rosa

Drama puro: alguien atrapado en una relación que no puede dejar. Amor tóxico con nombre de telenovela.

“El gran varón” – Willie Colón

Una telenovela con un giro social. Esta frase da pie a una historia familiar compleja, con temas de identidad, rechazo y reconciliación.

Orquesta Guayacán estrena calle con su nombre en Nueva York

El cruce de la 6ª Avenida y la calle 45, en la isla de Manhattan, ha sido rebautizado como Guayacán Orquesta Way, en honor a la amplia trayectoria de la reconocida orquesta. Este gesto no solo celebra su legado musical, sino que también representa un guiño simbólico a la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente en tiempos difíciles para los migrantes. El lugar está ubicado junto al escudo de Colombia en la Avenida de las Américas, reforzando su significado cultural.

Sin embargo, no a todos los salseros les cayó bien la noticia, un ejemplo de esto es Willie Colón quien se quejó, planteando que antes que a Guayacán se le debió rendir homenaje a otros artistas del género que vivieron en Nueva York, incluyendo en la lista a Charlie Palmieri, Tito Rodríguez y a Héctor Lavoe.

La queja se hizo viral de inmediato y las reacciones no tardaron en llegar, no solo desde Colombia, sino de todos los lugares donde hubiera un salsero bien informado. Y es que, como muchos recordaron, el año pasado ya se había nombrado una calle en honor a Héctor Lavoe en la misma ciudad, lo que dejó al famoso trombonista en una posición incómoda y descolocada.

Rubén Blades dará concierto GRATIS en México; te contamos los detalles

Rubén Blades, reconocido cantante y compositor panameño, ofrecerá un concierto gratuito en Oaxaca como parte de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, una de las festividades culturales más emblemáticas de México.

El intérprete de “Decisiones” y “Amor y control”, Rubén Blades, se presentará junto a la orquesta Roberto Delgado Big Band el próximo jueves 31 de julio, según confirmó la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de su cuenta de X (@SECULTA_GobOax): “Este 31 de julio, vive una noche inolvidable con el concierto gratuito de Rubén Blades en la Guelaguetza 2025.”

La cita es en la Alameda de León, ubicada junto a la plancha del Zócalo de Oaxaca, entre las calles Independencia, Hidalgo, León y Valdivieso. A partir de las 20:00 horas, Rubén Blades deleitará a sus fans con algunos de sus más grandes éxitos, como “Arayue”, “Buscando Guayaba”, “Pedro Navaja”, “Plástico” y “Todos Vuelven”.

La vez que Willie Colón fue encarcelado junto a su orquesta

Por: Margarita Martinez

El 7 de septiembre de 1985, Medellín fue testigo de una de las noches más caóticas en la historia de la salsa, o por lo menos, para Willie Colón.

Willie Colón, conocido como “El Malo del Bronx”, llegó al Coliseo Iván de Bedout junto a su orquesta para ofrecer un concierto. Sin embargo, el evento tomó un giro inesperado cuando el empresario encargado no cumplió con el pago acordado, lo que llevó a Colón y su banda a negarse a subir al escenario.

La noticia de la cancelación se propagó rápidamente entre los asistentes, quienes, frustrados, comenzaron a destruir el escenario y generar disturbios. Las sillas volaban de tribuna en tribuna, y los pocos policías presentes no pudieron contener el caos. Como resultado, Willie Colón y los 13 miembros de su orquesta fueron detenidos por las autoridades locales bajo cargos de incumplimiento y estafa.

Fueron liberados al día siguiente, mientras que los empresarios responsables tuvieron que enfrentar consecuencias legales.

Este incidente quedó grabado como uno de los momentos más polémicos de la salsa en los años 80. A pesar de la adversidad, Willie Colón continuó su carrera con todo el reconocimiento que merece, incluso, sabemos que es uno de los más grandes del género y por supuesto, de los más escuchados.

Cumpleaños de Willie Colón

Por: Margarita Martinez

¡Sabrosos! Hoy estamos de fiesta porque hoy es cumpleaños de una de las voces más icónicas de la salsa: Willie Colón.

Willie Colón nació el 28 de abril de 1950  en Bronx, Nueva York, de padres puertorriqueños, Willie se crió en un hogar donde la música tradicional boricua y los ritmos latinoamericanos como el son cubano y el tango fueron su primer lenguaje.

En su hogar compartió angustias y aspiraciones de muchos de sus compatriotas boricuas. Este ambiente, lleno de desafíos y sueños, fue el terreno que inspiró su devoción a sus raíces culturales y le permitió forjarse como uno de los músicos más influyentes de la salsa.

Desde los 11 años, Willie mostró inclinación por los instrumentos de viento, comenzando con el clarinete, luego la trompeta y el trombón, el instrumento con el que consiguió el éxito.

A los 15 años, Colón consiguió su primer contrato discográfico con Fania Records, era tan joven que su mamá tuvo que firmarlo por él. Ya para sus 17 años, sacó su primer álbum “El Malo”, del cual vendió más de 300,000 copias.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con leyendas como Héctor Lavoe, Rubén Blades, Celia Cruz y Mon Rivera. Su música abordó temas de justicia social, discriminación y la vida de los inmigrantes, convirtiéndose en una voz poderosa para la comunidad latina.

Además de su carrera musical, Colón ha sido un activista comprometido, y es que ha participado en diversas organizaciones y comités que promueven los derechos civiles y comunitarios. Gracias a estas contribuciones ganó reconocimientos y premios, como una placa con su nombre en el “Paseo de la Fama”, del Bronx.

Hoy, a sus 75 años, Willie Colón sigue siendo un gran ícono de la salsa, un referente cultural y un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta de cambio y resistencia.

¡Feliz cumpleaños, Willie!

The Hustler (1968), el disco que desafió el boogaloo

En 1968, en plena efervescencia de la música latina en Nueva York, Willie Colón y Héctor Lavoe lanzaron “The Hustler”, un álbum que consolidó su sonido y los encaminó a convertirse en una de las duplas más legendarias de la salsa. Este disco marcó la evolución del trombonista y su orquesta, alejándose del boogaloo y apostando por una esencia más cruda y auténtica.

También te puede interesar: La verdadera historia detrás del ojo morado de Héctor Lavoe

Un sonido inconfundible
Con composiciones como “Montero”, “Eso Se Baila Así” y “Qué Lío”, el álbum se convirtió en un referente del género, destacando por sus fusiones rítmicas y la energía juvenil de una banda en ascenso. En este material, Lavoe brilló como vocalista principal, mostrando su inigualable estilo nasal, que encajaba perfectamente con la visión musical de Colón.

La icónica portada del disco, con Willie posando en una mesa de billar, es un homenaje a la película “The Hustler” (1961), protagonizada por Paul Newman y Jackie Gleason. Esta imagen reforzaba la identidad del músico como el “Malo del Bronx”, un joven atrevido que redefinió la salsa con su sonido distintivo de trombones.

Un legado inmortal
A más de 6 décadas de su lanzamiento, “The Hustler” sigue siendo una obra de culto en la salsa. Su impacto fue tal que canciones como “Qué Lío” fueron reinterpretadas en proyectos como la película El Cantante, protagonizada por Marc Anthony y Jennifer López.

Hoy, este álbum remasterizado mantiene su esencia, demostrando que la salsa creada en las calles del Bronx nunca pasará de moda.

Tito Nieves anuncia su retiro con una última gira mundial

El legendario salsero puertorriqueño Tito Nieves, conocido como «El Pavarotti de la Salsa», ha anunciado su retiro de los escenarios tras una exitosa trayectoria de cinco décadas. Para despedirse de su público, el artista emprenderá la gira mundial “50 Años – La Historia”, la cual incluirá presentaciones en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y un especial concierto el próximo 17 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

“Mi querido Puerto Rico, regreso para brindarte lo mejor de mi música. Quiero que me acompañes en uno de los conciertos más importantes de mi carrera”, expresó Nieves en un comunicado oficial.

Un recorrido por cinco décadas de éxitos

La gira “50 Años – La Historia” promete ser un homenaje a la carrera de Tito Nieves, con un repertorio lleno de los temas que han marcado la historia de la salsa. Entre los clásicos que sus fanáticos podrán disfrutar destacan:

  • “De Mi Enamórate”
  • “Sonámbulo”
  • “El Panadero”
  • “Fabricando Fantasías”
  • “El Amor Más Bonito”
  • “Piragüero”
  • “Los Rodríguez”

Además de ser una de las figuras más influyentes de la salsa romántica, Nieves dejó su huella como miembro de la icónica orquesta El Conjunto Clásico, conquistando los corazones de millones de personas a lo largo de los años.

Un legado más allá de la música

Tito Nieves no solo es reconocido por su inigualable voz y sus éxitos en la salsa, sino también por su participación en el musical I Like It Like That, dirigido por el dominicano Waddys Jáquez. Esta obra, presentada en el Teatro Rodante Puertorriqueño de Nueva York, destacó el impacto de la salsa en la comunidad latina de Nueva York durante los años 70, abordando cómo el género trascendió como un símbolo cultural.

La producción incluyó temas de grandes figuras como Rubén Blades, Willie Colón, Héctor Lavoe y El Gran Combo de Puerto Rico, entre otros. Esta experiencia teatral agregó otra dimensión al legado artístico de Tito Nieves.

La salsa: un movimiento nacido en Nueva York

Según historiadores, la salsa tuvo su origen en los barrios de Nueva York hace más de 60 años, gracias al talento de jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron a la ciudad. Tito Nieves se convirtió en una figura clave de este movimiento, llevando la salsa a un nivel internacional y dejando una huella imborrable en la historia de la música tropical.

Detalles del retiro y la gira

Con su gira de despedida, Tito Nieves celebra su extraordinaria trayectoria y regala a sus fanáticos un último recorrido por los temas que definieron su carrera. Esta será una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo y celebrar su legado como uno de los más grandes exponentes de la salsa.

“El Juicio”, el álbum de Willie Colón y Héctor Lavoe que marcó la salsa

En 1972, Willie Colón y Héctor Lavoe volvieron a demostrar por qué eran el junte perfecto de la salsa con el lanzamiento de El Juicio. Este álbum, grabado en los icónicos Broadway Recording Studios y producido bajo el legendario sello Fania Records, se convirtió en un clásico del género que sigue haciendo bailar a los sabrositos de todo el mundo.

Con éxitos inolvidables como “Ah-Ah/O-No”, “Piraña”, “Seguiré Sin Ti”, “Timbalero”, “Aguanilé” y “Soñando Despierto”, este disco consolidó la magia de Lavoe como vocalista y de Colón como productor y trombonista, reafirmando su lugar como dos gigantes de la salsa.

La grabación de El Juicio reunió a un verdadero dream team de músicos sabrositos, incluyendo:

  • José Mangual Jr. (percusión)
  • Milton Cardona (congas)
  • Gene Golden (quinto)
  • Joe Torres (piano)
  • Louie Romero (timbal)
  • Eric Matos (trombón)

Además, contó con los coros de Justo Betancourt y el maestro Johnny Pacheco, quienes agregaron ese toque especial que distingue a los mejores álbumes de Fania.

El Juicio no solo representa una obra maestra musical, sino también una muestra del sabor inconfundible de la salsa de los 70. Cada tema es un viaje rítmico que ha dejado una huella imborrable en las pistas de baile y en los corazones de los fanáticos más sabrositos del género.

¿Listo para revivir esta joya? ¡Ponle play y déjate llevar por el juicio salsero! 🎶🔥

VIDEO: Talento de televisión ¿A quién se la escribieron?

“Talento de Televisión” es un clásico de la salsa. Si prestas mucha atención a letra, Willie Colón hace referencia a una mujer, en particular, que tiene mucho carisma y es indiscutiblemente bella. Lo pocos saben es que la canción está inspirada en Yuyito, pero ¿quién es ella?

El compositor venezolano, Amilcar Boscán comentó que todo comenzó cuando veía la televisión en la década de los 90, en aquellos años, había un programa venezolano llamado ‘Súper Sábado Sensacional’ donde contrataron a una modelo argentina llamada Yuyito.

“Veía yo que (…) Yuyito era una mujer con muchos atributos físicos, pero, como buena argentina, con poco oído para la salsa. Yo le veía mucho talento para otras disciplinas bailable, pero, para la música tropical, yo la apreciaba bastante deficiente”, comentó.

¿Quién es Yuyito, la modelo detrás de ‘Talento de Televisión’?

Amalia González, mejor conocida como Yuyito, se desempeñó como actriz argentina de cine, teatro y televisión, periodista y una modelo.

La nacida en Buenos Aires obtuvo su popular apodo debido a un papel que realizó en el programa ‘La Peluquería de Don Mateo’. Participó en alrededor de 9 producciones cinematográficas y en 18 shows destinados a la pantalla chica. Asimismo, tuvo una participación en distintas puestas en escena y programas radiofónicos.