Víctor Manuel cuenta ahora con una exposición virtual a través de Google, en la que se muestran sus 30 años de trayectoria que se celebran este año.
El Museo Internacional de la Salsa utilizará las fotografías, audio y videos de Víctor Manuelle para ser presentados en una exposición virtual que tendrá el isabelino a través de la Plataforma de Google Arts and Culture. El ISM por sus siglas en inglés, es una corporación sin fines de lucro 501(c)3 que busca recaudar fondos en forma a través de la creación y desarrollo de un museo en el Bronx, conocido como “El Condado De La Salsa”.
“Una de las cosas más maravillosas que me ha dejado mi carrera es que he podido conocer a muchísimas personas alrededor del mundo. Sin embargo, ahora podré llevar mi historia a muchos lugares en los que nunca pensé estar, gracias a la tecnología y el alcance de una plataforma tan importante como Google. Mi agradecimiento a las personas que hicieron esto posible”, expresó emocionado Víctor Manuelle.
El Instituto Cultural de Google, que incluye Google Arts & Culture, es una iniciativa que se asocia con museos, archivos y otras instituciones culturales para llevar el patrimonio cultural del mundo en línea. Y ahora, mediante la asociación con el Museo Internacional de la Salsa, en Nueva York, cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, podrá disfrutar de la historia del artista, desde sus humildes comienzos, hasta sus más recientes éxitos.
La exposición virtual ya está disponible e incluye material como fotografías, videos, entrega de premios y reconocimientos, entrevistas, y material de todo tipo.
El escenario de Premio Lo Nuestro se llenó de sabor y salsa para rendir tributo a Víctor Manuelle, quien recibió anoche el Premio a la Trayectoria en reconocimiento por sus más de tres décadas de carrera.
Tal y como se había anunciado, hicieron acto de presencia para este gran momento musical sus colegas Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Noel Schajris, Norberto Vélez y Tito Nieves. quienes entonaron un puñado de las composiciones más reconocidas del “Sonero de la Juventud”.
La edición 35 de estos premios se efectuó en el Miami-Dade Arena y fue transmitida en vivo por TeleOnce.
El cantautor argentino Noel Schajris apareció cantando y tocando el piano la introducción del tema “Tengo ganas de volver a enamorarme”, tema que continuó a ritmo de salsa en la voz de Tito Nieves.
Acto seguido hizo acto de presencia Jerry Rivera para entonar “Dile a ella”. Le siguió Norberto Vélez con el tema “No puedo olvidarte” en el que fue relevado por Gilberto Santa Rosa, quien hizo galas de su talento para dedicarle un soneo a su ahijado musical. Desde el público Víctor Manuelle le lanzó un beso y le dijo “te amo” a Santa Rosa.
Precisamente, Víctor Manuelle observaba el tributo a su legado musical acompañado de su esposa Frances Franco y de la “Diva de Ponce”, la cantante Ednita Nazario.
Fue “El Caballero de la Salsa” quien le entregó el galardón especial a Víctor Manuelle.
Los boletos para esta celebración de 30 años de su carrera musical ya están disponibles por Ticketera.
El jueves 23 de febrero se realizaron los Premios Lo Nuestro en el Miami-Dade Arena. En este evento se hace un reconocimiento a los artistas musicales latinos.
Víctor Manuelle, recibió el reconocimiento por su trayectoria musical.
“Son muchas emociones, son 30 años de carrera y no quiero que se me quede nadie de las personas a las que les quiero agradecer. Primero, a quien considero el mejor compositor, arreglista y productor durante toda mi carrera, Jesucristo gracias por siempre acompañarme”, dijo.
También, le agradeció a Gilberto Santa Rosa por creen en su talento y producirle su primer disco musical.
“Segundo, mi familia y entre mi familia está una persona que en 1993 confió en mí, cuando yo no confiaba en mí, y me hizo la primera producción discográfica, el maestro Gilberto Santa Rosa”, expresó.
El cantante aprovechó para hablar de su gira de conciertos en Latinoamérica y los Estados Unidos, para celebrar los 30 años de su carrera.
“Vamos a celebrarlo en grande y vamos a comenzar en Puerto Rico”, indicó.
El intérprete de ‘Entre familia’ no respaldó la opinión vertida hace un año por su sobrino Frankie Ruiz Jr. “En mi opinión ellos no son salseros de verdad”, dijo.
Viti Ruiz no tiene pelos en la lengua, especialmente cuando opina. Habló sobre las declaraciones que Frankie Ruiz Jr. brindó a Primera Hora de Puerto Rico en la que dijo que si su papá estuviera vivo “estaría arriba como Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa o Víctor Manuelle”.
“Yo diría que a pesar de todo, con los cantantes con los que él los está comparando para mí no son cantantes salseros de verdad. La salsa de Frankie era de otra esquina, era la salsa real, innata, de los salseros que somos salseros de nacimiento”, dijo en entrevista.
Cuenta Viti, que en Puerto Rico los locutores de radio llamaban a Frankie “el estilista”, porque tenía un tiempo en la clave dominado que él confiesa que todavía no ha podido dominar.
“Si Frankie estuviera vivo seguiría siendo el número uno, aún todavía lo siguen poniendo como si estuviera vivo hubiera sobrepasado la barrera de esos cantantes”, sostuvo.
Viti considera que un detalle que también marcó el estilo de su hermano y lo colocó entre las leyendas de la salsa como Héctor Lavoe e Ismael Rivera fue el sentimiento de su interpretación.
“Todo lo que Frankie hacía, lo pegaba. Mi tema preferido es ‘Nunca te quedas’, ese tema lo canta con un sentimiento muy de él. Siempre que la escucho oigo al Frankie real, al que se expresaba como nadie más podía hacerlo”, añadió.
Será México el elegido para comenzar su gira por 30 años de trayectoria
El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle, quien debutará este jueves en el recinto Arena CDMX, anunció este lunes que ofrecerá un concierto especial y diseñado exclusivamente para el público mexicano.
“Me preparé para hacer algo que es exclusivamente para ustedes, es un concierto diseñado para México y el que vaya se dará cuenta. Ya no lo podré hacer más en el resto de la gira, en Colombia o Perú tendré que hacer ajustes”, confesó en una conferencia de prensa.
“Tengo entendido que soy el primer salsero que se presenta ahí y estoy seguro de que no voy a defraudar al público”, dijo.
Recordó sus primeras visitas a México como cantante, actuando en pequeñas discotecas y sin poder imaginar que un día se subiría al escenario del Auditorio Nacional o el Arena CDMX.
“Tener este reto es sumamente lindo para mí. He visto cómo ha ido evolucionando el género aquí en México y cómo ha ido evolucionando mi trabajo”, dijo.
Víctor Manuel Ruiz Velázquez, conocido por su nombre artístico, ofrecerá al público mexicano su último trabajo, “Lado A Lado B”, un disco con el que siempre soñó y que, tras 30 años de carrera musical, se permitió el riesgo de cumplirlo.
El álbum consta de dos partes, una tradicional y otra más actual, en concordancia con el trabajo que ha venido haciendo a lo largo de sus tres décadas sobre el escenario.
El salsero boricua repasó su evolución artística, que empezó como cantante en orquestas de salsa y derivó en su exploración del género urbano, colaborando con artistas como Bad Bunny, Wisin o Don Omar.
“Cuando empecé mi sueño era cantar con una orquesta. Me di cuenta que en los años 90 se fue virando hacia lo urbano y pensé que si quería mantenerme vigente y llegar a los jóvenes debía buscar esas alianzas. Fui criticado por los puristas de la salsa, pero me funcionó”, manifestó.
De cara al futuro, Víctor Manuelle confesó tener en mente un proyecto colaborativo con la nueva generación de salseros, para “experimentar nuevas ideas y darle alternativas al género musical”.
Víctor Manuelle se sumó a la celebración de Halloween y lo mostró con un toque de humor mediante un video que ya acumula varias reacciones.
Durante este último fin de semana, son muchas las celebridades que han estado publicando sus disfraces por esta temporada de terror y dentro de la industria de los artistas salseros, Víctor Manuelle no falló a esta tradición y mostró su disfraz con un toque de humor mediante un video.
“Me molestan los comentarios de que me veo enfermo y demacrado, que estoy trabajando mucho. Para mí, me veo bien”, escribió Víctor Manuelle en la descripción del audiovisual.
“No sé por qué la gente está diciendo qué tanto viaje, que tantas cosas que me tienen destruido, que me veo mal”, se mostró con un aspecto totalmente espeluznante, el ‘Sonero de la Juventud’ tenía un maquillaje de zombie, donde en la frente y pómulos tenía heridas maquillas de manera realista.
“Yo no me he dado cuenta, para mí yo estoy normal como siempre y me dicen ‘no, que los viajes te están matando’, bueno, tendré que para de viajar entonces”, dijo con ironía.
El Sonero de la Juventud nos ha brindado decenas de canciones a lo largo de su trayectoria que no pueden faltar en la pista de baile.
¿Qué sería de la salsa sin la existencia de Víctor Manuelle? El hombre que no temió plasmar todas las facetas que constituye el amor, desde la reciprocidad hasta el rechazo, mezclando hábilmente propuestas tropicales desde la década de 1990.
El neoyorkino de ascendencia puertorriqueña, fue una luz en la historia de la salsa contemporánea cuando Gilberto Santa Rosa—”El Caballero de la Salsa”— decidió apadrinarlo cuando lo escuchó cantar, y de esta manera darle una oportunidad para formar parte del género .
Víctor Manuel Ruiz Velázquez, conocido artísticamente como Víctor Manuelle, con 53 años, ha mantenido lo que él denomina como una responsabilidad musical para seguir estando en la vanguardia, al fusionarse con géneros como el reguetón, pop y el vallenato.
5 datos de Victor Manuelle que probablemente no sabias
Es un excelente improvisador, la improvisación en el homenaje de Celia Cruz marcó su carrera. Le encanta “Sonear”, a veces solo tiene dos canciones preparadas y de resto improvisa
En el colegio lo molestaban por su peso, él se defendía cambiando la letra de las canciones y así burlarse de sus compañeros.
Su padre sufre de Alzheimer: Por esa razón apoya mucho a las fundaciones que ayudan a las personas que padecen esta enfermedad, tiene dos canciones en homenaje a su padre, su héroe.
Es uno de los pocos artistas que ha podido llenar el Madison Square Garden totalmente
Una de las canciones que más se esforzó en escribirla no es interpretada por el: ‘La Soledad’ es cantada por Gilberto Santa Rosa, pero compuesta por Victor Manuelle
El cantante, compositor y productor, Víctor Manuelle, estrenó hoy la canción “Decidí tener pantalones”, el nuevo sencillo de su producción “Lado A, lado B”, que ha tenido una gran acogida desde su lanzamiento oficial.
En esta ocasión, el salsero presenta un tema que servirá de himno a las personas que se arman de la fortaleza necesaria para salir de relaciones en las que no se sentían valoradas y se despiden de la relación. “Decidí tener pantalones” fue compuesta por Romeo Santos y el arreglo musical estuvo a cargo de Jay Lugo.
“Este tema es una composición de Romeo Santos. Es un tema que yo le pedí que me escribiera porque quería algo que tuviera su estilo particular. Decidí tener pantalones es la frase que se utiliza cuando se toman cartas en el asunto, y uno se cansa de seguir sufriendo en la relación. Es una canción que es completamente de despecho, que me vuelve a los inicios de mi carrera”, expone el artista.
En esta nueva entrega musical, el exponente ofrece arreglos musicales muy agresivos para el bailador fanático de la salsa vieja, los que va refrescando con la integración de sonidos urbanos.
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410
Son salseros, pero también abuelos, Víctor Manuelle y Jerry Rivera se han mostrado en las redes sociales como las personas más amorosas cuando se trata de sus nietos y no pierden oportunidad para compartir un poco de su relación con ellos a través de las redes sociales.
Por su parte, Víctor Manuelle solo tiene una nieta de 1 año, a quien adora y se ha convertido en la niña de sus ojos, esta la acompaña a sus ensayos como artista y en sus mañanas, pues durante esa parte del día, ambos pasan el tiempo juntos viendo los programas favoritos de la pequeña y el intérprete de ‘Dile a ella’ se muestra más que feliz de compartir momentos así con ella.
El salsero en una ocasión confesó que ‘Devuélveme un te amo’ va dedicado a ella. “Voy describiendo ese amor desde que ella llegó a mis brazos que era el milagro que yo al cielo le pedí y como aún ella no habla yo vivo esperando que algún día ella me devuelva ese ‘te amo’ que yo tanto le he profesado durante estos meses”, contó en la promoción de su disco ‘Lado A, lado B’.
Mientras que Jerry Rivera tiene ya tres nietos, dos varones y una niña que ama con todo su corazón, pues cada vez que puede comparte fotos y tiernos videos con ellos, donde agrega descripciones tales como “Con la mujercita que me tiene más enamorado”, entre otras.