Salsamanía 2, llega a México – fecha y costo de boletos

Salsamanía regresa a la CDMX este 6 de junio en el Auditorio Nacional y promete hacer bailar a todos. En esta ocasión se presentan con La Sonora Ponceña, Luis Enrique, Spanish Harlem Orchestra y Hareld Lyra ¡No te lo puedes perder!

¿En cuánto están los boletos?

Los boletos para Salsamaía 2 están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.

El acceso está desde los $240 hasta los $1,800 pesos

La Sonora Ponceña, una de las agrupaciones más importantes del género de la salsa, estará presente en el evento, dirigida por Papo Lucca, esta orquesta puertorriqueña ha logrado hacer bailar a miles de personas a través de los años y en esta ocasión no será la excepción

La Spanish Harlem Orchestra regresa a México con su salsa dura, un género que ha logrado posicionar su estilo y ritmo vibrante que emerge del piano, bajo, trombones y percusiones.

El “Príncipe de la Salsa”, Luis Enrique, presentará su “Trayectoria Tour”, donde hará un recorrido por sus éxitos musicales y presentará sus nuevas melodías.

Finalmente, el cantante y músico cubano Hareld Leyra también se presentará en el evento para presentar su nuevo material discográfico “Tu me conoces”. Con la ayuda del maestro Diego Galé, Leyra ha creado un álbum con temas que van desde salsas hasta baladas románticas.

Marc Anthony le gana a Víctor Manuelle, Tito Nieves y Spanish Harlem Orchestra en los Grammys

La edición número 65 de los premios Grammy galardonaron a varios latinos durante su ceremonia previa, donde el panameño Rubén Blades y el grupo brasileño Boca Livre ganaron el premio a Mejor álbum latino por su trabajo “Pasieros”.

También te puede interesar: “La gente ya no sabe bailar” Rubén Blades habla del reguetón

Este es el Grammy número 11 que se gana este popular salsero en su carrera, que incluye mejor álbum tropical y mejor álbum de jazz tropical. Blades compitió en su categoría con Christina Aguilera, Camilo, Fonseca y Sebastián Yatra.

Por su parte, el salsero de raíces puertorriqueñas, Marc Anthony, ganó el premio a Mejor álbum de tropical latino, por su trabajo en “Pa’lla Voy”, donde se enfrentó a La Santa Cecilia, Víctor Manuelle, Tito Nieves, Spanish Harlem Orchestra y Carlos Vives.

Mejor álbum de música regional mexicana paró en manos de Natalia Lafourcade por su álbum “Un canto por México”.

Puede que te interese: Eddie Palmieri afirma que “Marc Anthony no sabe sonear”

Lista parcial de ganadores del Grammy

Lista parcial de ganadores de la 65ta edición anual de los premios Grammy, entregados el domingo por la Academia de la Grabación.

Mejor álbum pop vocal tradicional: “Higher”, Michael Bublé.

Mejor álbum de rock: “Patient Number 9″, Ozzy Osbourne.

Mejor álbum de música alternativa: “Wet Leg”, Wet Leg.

Mejor álbum de R&B progresivo: “Gemini Rights”, Steve Lacy.

Mejor álbum de R&&: “Black Radio III”, Robert Glasper.

Mejor álbum de jazz vocal: “Linger Awhile”, Samara Joy.— Mejor álbum de jazz instrumental: “New Standards Vol. 1″, Terri Lyne Carrington, Kris Davis, Linda May Han Oh, Nicholas Payton y Matthew Stevens.

Mejor álbum de latin jazz: “Fandango At The Wall In New York”, Arturo O’Farrill &The Afro Latin Jazz Orchestra con The Congra Patria Son Jarocho Collective.

Mejor álbum góspel: “Kingdom Book One Deluxe”, Maverick City Music y Kirk Franklin.

Mejor álbum de música cristiana contemporánea: “Breathe”, Maverick City Music.

Mejor álbum pop latino: “Pasieros”, Rubén Blades y Boca Livre.

Mejor álbum de rock o música alternativa latina: “Motomami”, Rosalía.

Mejor álbum de música regional mexicana (incluyendo tejana): “Un canto por México – El musical”, Natalia Lafourcade.

Mejor álbum tropical latino: “Pa’lla Voy”, Marc Anthony.

Mejor álbum de reggae: “The Kalling”, Kabaka Pyramid.

Mejor álbum de música global: “Sakura”, Masa Takumi.

Mejor álbum de declamación de poesía: “The Poet Who Sat By the Door”, J. Ivy.

Mejor álbum de comedia: “The Closer”, Dave Chappelle.

Mejor banda sonora compilada para un medio audiovisual: “Encanto”.

Mejor canción compuesta para un medio audiovisual: “We Don’t Talk About Bruno” de “Encanto”, Lin-Manuel Miranda

Mejor banda sonora para un medio audiovisual: “Encanto”, Germaine Franco.

Productor del año, no clásico: Jack Antonoff.

Mejor video musical: “All Too Well: The Short Film”, Taylor Swift.

Mejor película musical: “Jazz Fest: A New Orleans Story”.

Mejor banda sonora para videojuegos y otros medios interactivos: “Assasin’s Creed Valhalla: Dawn of Ragnarok”, Stephanie Economou.

Fuente: elnuevodia.com

Tito Nieves, Willie Colón y La Sonora Ponceña regresan a México este 2023

Este año 2023 viene con todo y tendremos a grandes íconos de la Salsa en tierra azteca.

TITO NIEVES

Tito Nieves regresa a México después de su presentación en 2022 en el Salsa Fest, en esta ocasión se estará presentando en la CDMX, el día 16 de marzo en el Mambocafé

¿Costo de boletos?

Para poder adquirir tus acceso para ver a “el Pavarotti de la salsa” tendrás que comunicarte al 55 27 77 32 50, el costo de los accesos por preventa es de: Preferentes $1,000 MXN y General en $800 MXN

SALSAMANIA 2

Salsamania 2 llega con la Sonora Ponceña, Luis Enrique, Spanish Harlem Orchestra y Hereld Leyra este 6 de junio en el Auditorio Nacional

Si quieres ir a este gran evento puedes comprar tus accesos directamente en Ticketmaster y taquillas del Auditorio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Maelo Ruíz, Diego Morán y Willie González, regresan a México con Salsamania

¿Cuánto cuestan los boletos?

Los boletos están desde los $240 MXN hasta los $2,400 MXN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 5 datos curiosos de la leyenda de la salsa, Willie Colón

WILLIE COLÓN

Willie Colón regresará después de una gran espera y cancelaciones de su último concierto en México y llega en su última presentación en la CDMX al Auditorio Nacional el próximo 24 de mayo.

Spanish Harlem Orchestra regresa a México

La Spanish Harlem Orchestra (SHO) regresa a México con su salsa dura, género con el cual ha logrado colocar en el mundo su estilo y ritmo vibrante que emerge del piano, bajo, trombones y percusiones.

Con la SHO han colaborado con artistas como Rubén Blades, Frankie Vásquez, Herman Olivera, Ray De La Paz, Marco Bermúdez, Willie Torres y Carlos Cascante. También ha participado con músicos de la talla de Jimmy Bosch, Rubén Rodríguez, Mitchel Frohman, Reynaldo Jorge, Bobby Allende, George Delgado y Pablo Chino Núñez.

Este año la orquesta celebra 20 años de existencia y se presentarán el 7 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional con su reciente material Imágenes latinas.

Será “una noche espectacular de música; quién conoce nuestra trayectoria sabe que disfrutará con la presentación en vivo, que incluye pianista, bajista, tres cantantes e igual número de percusionistas”, prometió el fundador y director de la agrupación.

Lo que caracteriza a esta música “es un sonido bien orgánico; no es comercial en sí, incluso la gente que no lo ha escuchado en vivo y lo hace, comenta en torno a lo ‘increíble, tremendo’ y nos dice que somos unos bravos… y se vuelven fanáticos de nuestro estilo”.

La historia de la orquesta se remonta a dos décadas atrás cuando Hernández, también compositor, fue llamado por el productor Aaron Levinson, quien le planteó la idea de formar y grabar a una orquesta de jazz latino.