La historia detrás de “Mil Horas” de La Sonora Dinamita y Los Primos MX

Por: Margarita Martinez

Si alguna vez bailaste “Mil Horas” en una fiesta y pensaste que era una cumbia 100% mexicana, prepárate, porque este temazo nació en Argentina, en pleno auge del rock en español.

El origen

“Mil Horas” fue escrita por Andrés Calamaro y lanzada en 1983 por la banda Los Abuelos de la Nada, como parte de su álbum Vasos y besos. La canción se convirtió en un himno del rock argentino y, con el tiempo, en una de las favoritas del género.

La evolución de la canción

A finales de los 80, La Sonora Dinamita, decidió darle un giro tropical a “Mil Horas”, transformando el rock melancólico en una cumbia que conquistó pistas de baile en toda América Latina.

En 2016, La Sonora Dinamita se unió a Los Primos MX, una agrupación mexicana conocida por su estilo regional, para lanzar una nueva versión de “Mil Horas”. Esta colaboración fusionó la cumbia con regional mexicano, dándole un estilo que encantó a nuevas generaciones.

Desde su creación, “Mil Horas” ha sido interpretada por diversos artistas y en múltiples estilos, desde el rock hasta la cumbia, demostrando su versatilidad y el impacto que ha tenido en la música en español.

Así que la próxima vez que escuches “Mil Horas” en una fiesta, recuerda que estás bailando una joya del rock argentino que encontró una nueva vida en la cumbia.

El Multiverso de la Sonora Dinamita: Entre acordes y conflictos

La Sonora Dinamita, con su ritmo  ha dejado una huella en la música tropical y la cumbia, a lo largo de su trayectoria, ha enfrentado desafíos e imitaciones. En esta nota sabrosa , exploramos los tambores que marcaron su historia y los giros que llevaron a múltiples versiones de la Sonora Dinamita.

EL ORIGEN

La historia de la Sonora Dinamita comienza en Colombia, donde sus raíces se entrelazan con los sonidos tropicales. Sin embargo, fue en México donde la banda alcanzó su máxima explosión, Antonio Fuentes, fundador de Discos Fuentes, fue el artífice, pero otro nombre clave se sumaría a la historia: Lucho Argain.

Lucho Argain, hijo de Luis Guillermo Pérez Cedrón, se convirtió en uno de los pilares de la Sonora Dinamita en México, en 1990, obtuvo el permiso para comercializar el nombre en el país, lo que marcó el inicio de una leyenda, sin embargo, la muerte de Lucho en 2002 desencadenó una serie de conflictos legales y divisiones. 

EL CONFLICTO

La viuda de Lucho, Elsa López, formó sus propias agrupaciones bajo el nombre de Sonora Dinamita, pero no fue la única, los músicos también crearon sus bandas, generando una “plaga” de versiones, hoy en día, existen varias Sonoras Dinamitas, cada una con su estilo y repertorio.

Aunque Lucho registró el nombre para evitar conflictos, la original sigue siendo un éxito en bailes y fiestas populares. Siete socios mantienen viva la esencia de la Sonora Dinamita. Elsa López y otros integrantes también han forjado sus caminos musicales.

La Sonora, sigue siendo sinónimo de éxitos. ¿Quién no ha bailado al ritmo de “El Lagunero”, “San Luis Potosí”, “A Guanajuato Me Voy” o “Ay Chave”? Estos temas, como tambores vibrantes, resuenan en la memoria colectiva y nos transportan a las fiestas más animadas.

La Sonora Dinamita es mucho más que una banda: es un legado que trasciende generaciones. . ¡Que sigan sonando los tambores! 

TÉRMINOS LEGALES

Términos legales: La Sonora Dinamita es una agrupación legalmente autorizada por Discos Fuentes Edimúsica S.A.1. Esta compañía discográfica ha respaldado su trayectoria y música.

Otra agrupación que peleó por ser la original: En su historia, La Sonora Dinamita ha enfrentado disputas sobre su nombre y legado. Sin embargo, no hay otra agrupación que haya logrado el mismo reconocimiento internacional como ellos. A veces, grupos inescrupulosos han intentado usar su nombre, pero La Sonora Dinamita sigue siendo la embajadora de la cumbia colombiana. 

CANTIDAD DE “SONORAS”

 La Sonora Dinamita es única en su género y no hay múltiples agrupaciones con el mismo nombre. Su legado y popularidad se han mantenido a lo largo de los años, y su música sigue siendo un referente en la cumbia.

Sonora Dinamita (1960-2015)

CON REGISTRO

-La Explosiva Sonora Dinamita

-La Sonora Dinamita

-La Original Sonora Dinamita

-La Internacional Sonora Dinamita

-La Sonora Dinamita de Lucho Argain

-Sonora Dinamita de Lucho Argain y Xiu García

SIN REGISTRO

-La Internacional Sonora Show (Estados Unidos 1993-2015)

-La Única y Auténtica Sonora Dinamita de Lucho Argain

-La Internacional Sonora Dinamita de Lucho Argain

-Sonora Dinamita Embajadores de la Cumbia

-La Indomable Sonora Dinamita

El santo, el cavernario, blue demon y ¿Metallica?: La banda soprende a sus fans en México

METALLICA SORPRENDE A SUS FANS CON LA CUMBIA DE LOS LUCHADORES EN MÉXICO

Ciudad de México, 29 de septiembre – La banda de thrash metal más influyente de la historia, Metallica, sorprendió a sus fans en el concierto de la Ciudad de México con una inesperada interpretación de la icónica “Cumbia de los Luchadores”.

Durante su presentación en el Foro Sol, James Hetfield, Kirk Hammett, Robert Trujillo y Lars Ulrich demostraron su conexión con la cultura mexicana y su sentido del humor al incluir este clásico de la música popular mexicana en su setlist.

La multitud se fue loca cuando los riffs de guitarra de “Enter Sandman” dieron paso a la reconocible melodía de la cumbia, y los fans no pudieron evitar bailar y cantar junto a la banda.

“Esto es una noche inolvidable”, dijo Hetfield ante la emocionada audiencia. “Queremos agradecer a nuestros fans mexicanos por su apoyo y energía. ¡Viva México!”.

La inclusión de “Cumbia de los Luchadores” en el concierto de Metallica es un testimonio de la banda’s capacidad para sorprender y conectar con sus seguidores en todo el mundo.

SETLIST

  • “Enter Sandman”
  • “Creeping Death”
  • “Ride the Lightning”
  • “Cumbia de los Luchadores” (cover)
  • “Master of Puppets”
  • “Nothing Else Matters”
  • “Seek & Destroy”

Argentina la inspiración del tema: “Que nadie sepa mi sufrir”

POR: NOEMI ARCINIEGA

En un rincón de Buenos Aires, allá por 1927, el talentoso compositor argentino Ángel Cabral se inspiró en las noches de tango y melancolía para dar vida a una canción que tocaría los corazones de generaciones futuras, Junto a su compatriota Enrique Dizeo, creó “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”.

La melodía, originalmente interpretada en vals peruano, llevaba consigo la tristeza de un amor no correspondido. La letra, como un suspiro en la penumbra, narraba el dolor y la desilusión de un protagonista que ocultaba su sufrimiento tras una sonrisa.

La Foule · Edith Piaf 1957

Pero la historia no termina ahí. En 1953, la icónica Édith Piaf, la “Pájara de París”, cruzó el Atlántico y llegó a Buenos Aires. Allí, durante su gira latinoamericana, escuchó la interpretación apasionada de Alberto Castillo, la canción la conmovió profundamente.

Piaf, siempre inquieta y creativa, decidió tomar la canción y transformarla. Cambió la letra, le dio un nuevo título: “La Foule” (que significa “La multitud” en francés”), la llevó a los escenarios europeos. La versión de Piaf se convirtió en un éxito arrollador desde su lanzamiento en 1957.

Pero aquí viene el giro sorprendente: décadas después, la salsa y cumbia se apoderó de esta joya musical. 

Artistas como La Sonora Dinamita y Margarita la Diosa de la Cumbia la adoptaron y la hicieron suya. El ritmo caliente de la salsa le dieron una nueva vida a “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, las pistas de baile aún al son de esta canción, y la multitud se entrega al amor y al desamor. 

A lo largo de los años, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” ha viajado por el mundo, cruzando fronteras y emociones. Ha sido versionada por artistas de diferentes géneros, desde Julio Iglesias hasta Soledad Pastorutti y Lila Downs.

Así que la próxima vez que escuches esta canción, piensa en todos los corazones que laten detrás de cada nota, al final, todos compartimos el mismo sufrir, la misma pasión, y la misma esperanza de que alguien, en algún rincón del mundo, entienda nuestro dolor sin que nadie más lo sepa. 

“Creían que era una carrera masculina”: Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’ revela lo que sufrió con La Sonora Dinamita

Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria, mejor conocida como La diosa de la cumbia, es una artista colombiana que se ha consagrado gracias a su talento. Aunque sus comienzos en la música al lado de La Sonora Dinamita no fueron fáciles, así lo reveló durante una entrevista en un programa matutino.

Aunque primero la cantante contó por qué salió de Colombia: “Hice una llamada a Cali y le pregunté a mi novio de ese momento: ‘¿O te casas conmigo o me voy para México?’. Y mírame dónde estoy sentada”.

“Llego al aeropuerto y fue muy traumático llegar a un país donde no conocía absolutamente a nadie, donde no tenía idea quién me iba a recibir”, señaló sobre su llegada a México.

Además, Margarita contó que sus únicas pertenencias al llegar al país eran “un vestido que me había hecho mi mamá y 50 dólares”. 

“La Sonora Dinamita aquí era lo máximo. A mí me contrataron para Sonora Dinamita. Canté canciones que me pusieron con ellos y aquí eran un éxito tremendo; recibí dos discos de oro y los quería empeñar”, dijo sobre su motivación para salir de Colombia.

Aunque la famosa reveló que “fue horrible trabajar para una orquesta de puros hombres, porque los hombres en ese momento creían que era una carrera masculina, se sentían desplazados por una gordita simpática”.

Willie González, Los Askis, Rayito Colombiano, Aarón su Grupo Ilusión entre otros en la Feria de la Torta

¡Pásele, joven! ¿Cómo va a querer sus tortas? Del 2 al 6 de agosto se realizará la Feria de la Torta 2023 en la alcaldía Venustiano Carranza. Te encontrarás con música, platillos imperdibles y una megatorta de hasta 75 metros de largo. ¡La entrada es gratis!

Según se detalló en conferencia de prensa, podrás probar desde tortas clásicas como de jamón, milanesa, ahogada y cubana, hasta algunas más exóticas, incluyendo de cocodrilo, avestruz y alambre de marisco.

Por supuesto no faltarán las tortas de pastor, carnitas, mole y pierna. Además, como en cada edición, se preparará una megatorta, la cual este año tendrá una extensión de 75 metros y un peso de 900 kilos.

Éntrale a la Feria Internacional de la Torta 2023 en CDMX

Evelyn Parra, alcaldesa de la Venustiano Carranza, detalló que en esta ocasión participarán 70 expositores provenientes de los estados de Yucatán, Estado de México, Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y Puebla.

También podrás probar platillos internacionales, pues participarán cinco países: España, Argentina, Venezuela, República Dominicana y Colombia.

La música no faltará. Prepara tus pasos de baile porque durante la feria se presentarán:

  • Willie González
  • Leo Romero
  • Sonora Dinamita de Lucho Argain
  • Rayito Colombiano
  • Yaguaru
  • Aaron y su Grupo Ilusión
  • Los Askis
  • Salón Victoria
  • Jaime Varela “El Divo siempre Vivo”
  • El Costeño

Todos los días del evento habrá música y espectáculos en vivo. Podrás visitar la feria del 2 al 6 de agosto en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Será en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza (Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena). La entrada es gratuita.

Los Askis, Cañaveral, Sonora Santanera, Sonora Dinamita GRATIS ¿En dónde?

Se acerca la edición 166 de la Feria de las Flores de San Ángel, la feria más antigua de CDMX, y este año 2023 promete ser un evento inolvidable. Del 15 al 23 de julio, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades y atractivos en diferentes sedes repartidas por toda la ciudad.

La sede principal será el Parque de la Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón. Sin embargo, también tendrá eventos en la Plaza San Jacinto, el Centro Cultural San Ángel, el Museo del Carmen, la Casa del Risco y la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Conciertos masivos en la Feria de las Flores

Por supuesto, el principal atractivo de la feria es que encontrarás a más de 100 floricultores. Podrás llevarte flores para adornar tu casa, para regalarle a tu crush o a tu jefita. Habrán todo tipo de flores: rosas, girasoles, dalias, orquídeas y hasta suculentas.

Pero no solo eso. Esta feria también es el mejor lugar para sacar los pasos prohibidos. Y es que contará con un total de 44 elencos artísticos. Entre ellos, destacan 9 grupos y artistas que darán conciertos masivos gratuitos en el Parque de La Bombilla.

Podrás disfrutar de rock y pop, pero sobre todo de cumbia. El programa de conciertos gratuitos es el siguiente:

  • Sábado 15- Grupo Elefante y La mejor Sonora Dinamita de Lucho Argain y nadie más | 13:00 y |9:00 horas, respectivamente
  • Domingo 16- La Internacional Sonora Santanera | 19:00 horas
  • Martes 18- Grupo Luna Azul | 18:00 horas
  • Jueves 20- David Ávalos | 17:00 horas
  • Viernes 21- Grupo Cañaveral | 19:00 horas
  • Sábado 22- Los Askis | 19:00 horas
  • Domingo 23- Alberto Pedraza y Kabah | 16:00 y 19:00 horas, respectivamente

Programa de talleres, gastronomía y más actividades

Por otro lado, para los amantes de las flores y de las plantas la feria tendrá los siguientes talleres:

  • Papiroflexia
  • Herbolaria 
  • Huerto medicinal
  • Cultivo hidropónico

Por su fuera poco, también habrá un concurso de balcones adornados con flores, así como presentaciones de ballet folclórico y orquestas.

Y si vas con hambre, también encontrarás oferta gastronómica de grandes restaurantes como Los Almendros, Barbacoa San Ángel, Comal de mis Amores, Cataly, Diaz de Café, Füssen Bier Garten, La Jacinta, La Camelia, Yeya, Beka Cocina del Mar, San Ángel Inn y Al Ándalus.

La última parada: Paquita la del Barrio con la Sonora Dinamita en concierto

¡Prepárate para una noche llena de música y emociones con el legendario concierto de Paquita la del Barrio y la Explosiva Sonora Dinamita en el Auditorio Nacional! El próximo 9 de septiembre, estos íconos de la música mexicana se unirán en un espectáculo único que promete cautivar a todos los asistentes.

Paquita la del Barrio, reconocida como una de las grandes voces de la música ranchera y con una trayectoria impecable, regresa a los escenarios después de enfrentar problemas de salud que la alejaron de los palenques. A pesar de los rumores de un posible retiro, la artista ha dejado claro que continuará cantando con pasión y entrega hasta que su cuerpo se lo permita. Esta presentación en el Auditorio Nacional es una muestra de su amor por la música y su compromiso con sus seguidores.

Pero eso no es todo. La Explosiva Sonora Dinamita, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tropical, se unirá a Paquita la del Barrio en este concierto único. Juntos, nos brindarán dos horas de espectáculo en las que los ritmos contagiosos y las melodías inolvidables llenarán el recinto de energía y alegría.

El Auditorio Nacional, reconocido como uno de los recintos más importantes de México, será el escenario perfecto para recibir a estos grandes artistas. Prepara tus sentidos para disfrutar de una experiencia musical inigualable en un ambiente lleno de magia y emoción.

Los boletos para este imperdible concierto ya están disponibles. No pierdas la oportunidad de vivir una noche única en compañía de Paquita la del Barrio y la Explosiva Sonora Dinamita. Corre y asegura tu lugar para ser parte de esta gran celebración de la música mexicana.

¡Escándalo! Sonido La Changa y Sonora Dinamita en concierto GRATIS

La Ciudad de México se prepara para un emocionante baile gratuito de “Escándalo” con la presencia de dos grandes exponentes de la cumbia y el movimiento sonidero: La Sonora Dinamita y La Changa.

En este evento, organizado por la alcaldía de Tlalpan, se unirán otros talentosos artistas como Heidy Infante, nieta del legendario Pedro Infante, el Grupo Techy Aroma y el Sonidero Pancho de Tepito. Todos ellos te harán bailar al ritmo guapachoso de “Mil horas”.

Esta es una oportunidad única para presenciar en un mismo escenario a dos leyendas de la música popular en México y Latinoamérica.

El concierto se llevará a cabo el sábado 24 de junio en la explanada de la alcaldía Tlalpan, ubicada en la intersección de las calles Congreso y Guadalupe Victoria. El baile comenzará a las 16:00 horas, por lo que se recomienda llegar temprano debido al cierre de algunas calles aledañas, como Moneda, para la realización del evento.

Para garantizar tu comodidad y seguridad, la alcaldía dispondrá de puntos de hidratación debido a las altas temperaturas, así como servicios médicos y elementos de Protección Civil.

La entrada es libre, pero se prohíbe el ingreso con bebidas alcohólicas.

Prepárate para disfrutar de una velada llena de música, baile y alegría en el baile de “Escándalo” con La Sonora Dinamita y La Changa. ¡No te lo puedes perder!

Sonora Dinamita, Rayito Colombiano y Merenglass GRATIS en Iztapalapa

¡El amor está en el aire de IztapaSalsa! En esta alcaldía se celebrará el día del amor y la amistad moviendo el esqueleto al ritmo de la salsa, la cumbia y el merengue. En este evento podrás echar bailecito al ritmo de Rayito Colombiano, Merenglass y La Nueva Sonora Dinamita con Heidy Infante. La entrada es libre, así que dile tu familia, a tus amigxs o tu amor.

Rayito Colombiano y más bailongo en Iztapalapa

Prepara los prohibidos porque el evento se realizará el domingo 12 de febrero a las 17:00 horas.

¡Invita a toda la banda porque la entrada es libre!

La cita es en el Parque Cuitláhuac. Este lugar se ubica en la avenida Genaro Estrada, esquina con Antonio Díaz Soto y Gama, en el Área Federal Parque Cuitláhuac, Iztapalapa.