Cinco sonideros más famosos de la CDMX

Los sonideros van más allá de ser simples grupos musicales; se han convertido en un elemento esencial de la cultura popular mexicana. Algunos han logrado trascender generaciones, convirtiéndose en protagonistas indispensables de fiestas y eventos en todo el país.

Sonido “La Changa”

Sin duda, uno de los sonideros más reconocidos es el de Ramón Rojo, quien desde hace más de 50 años lleva su emblemático ritmo a las calles de México.

Hoy en día, es difícil encontrar a alguien que no conozca el clásico “Sonido la Cha-cha-cha Changa”, un sello distintivo impuesto por este originario de Tepito, considerado un pionero en el arte del sonidero.

Sonido Siboney 

Con más de 20 años alegrando las fiestas de la Ciudad de México, Mario Linares se ha consolidado como uno de los sonideros que marcan tendencia en la escena capitalina.

A pesar del paso del tiempo, sigue llenando cada espacio donde se presenta, gracias a su música salsa contagiosa y sus saludos cargados de estilo y cariño únicos.

Sonido La Zeida

En un mundo de sonideros tradicionalmente dominado por hombres, Laura Perea ha logrado abrirse camino como una líder destacada en este género.

Los conocedores coinciden en que sus saludos carismáticos y únicos hacen que la música pase a un segundo plano, capturando por completo la atención del público.

Sonido Cóndor

Con una trayectoria que data desde 1980, este sonidero ha sido un pilar del entretenimiento para los capitalinos que llenan cada baile.

Bajo la dirección de Arnulfo Aguilar, su público disfruta de una mezcla vibrante de cumbias colombianas y salsa, que mantiene viva la fiesta noche tras noche.

Sonido La Conga  

Pedro Perea Torres, originario de la colonia Peñón de los Baños, una zona que ha dado a luz a numerosos sonideros destacados, lidera La Conga, grupo con un amplio y variado repertorio musical.

Se dice que viajaban a regiones de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador para buscar música poco conocida en México, logrando así darle un toque único que fascina a su público.

“Tibiri” el famoso baile de los sonideros / Historia sonidera parte 5

Las fiestas de sonideros en México forman parte fundamental de la producción cultural en los barrios y pueblos originarios de la Ciudad de México. En estas celebraciones, los pueblos originarios que aún resisten en la ciudad expresan un sincretismo que se convierte en un referente clave de su identidad.

De acuerdo con el musicólogo Rubén López Cano, el tibiri —ese característico paso de baile tan común en los salones y pistas sonideras— nació como una imitación del estilo único que Germán Valdés “Tin Tan” imprimía a sus personajes en el cine mexicano. Su forma desgarbada, rítmica y desenfadada de moverse se convirtió en una influencia directa para el baile popular urbano.

Por otro lado, los sonideros desempeñaron un papel clave en la transformación de la música popular en México. En sus inicios, se dedicaban a reproducir música de orquestas que interpretaban ritmos cubanos, como los de la icónica Sonora Matancera. Sin embargo, la competencia con estas agrupaciones los impulsó a innovar y buscar nuevas sonoridades. Así, comenzaron a importar ritmos de otros países latinoamericanos, lo que permitió que géneros como la cumbia colombiana y otros estilos tropicales se difundieran ampliamente en México gracias al movimiento sonidero.

¿De dónde sale el nombre de Sonido la Changa?

También te puede interesar: La historia del legendario sonidero mexicano, Sonido La Changa.

Desde hace muchos años y tiene como su mayor referente a Sonido la Changa, por eso a continuación te contamos quién es el responsable de este sonidero.

¿Quién es el dueño de Sonido la Changa?

Hace 55 años, Ramón Rojo Villa comenzó con el proyecto de Sonido la Changa en las calles de su natal Tepito, el llamado ‘barrio bravo’ de la Ciudad de México.

Comenzó en la música gracias a que sus tíos, comerciantes, adquirieron una ‘discotienda’, donde Ramón descubrió la música de la Sonora Matancera, de la que ya nunca se despegó.

Destaca que Guadalupe Reyes Salazar La Socia, pionera de los sonideros en México, fue su mentora.

“Un día una señora me contrató, fui a una fiesta, cobré 5 pesos la hora y a partir de ahí empezaron a llover contrataciones en el barrio”, contó el artista, que este 2013 cumple 75 años, en una entrevista para MILENIO.

Durante su trayectoria de más de cinco décadas, La Changa se ha presentado no solo en México, también en países como Estados Unidos, España y Portugal. Además, el responsable del sonidero ha tenido la oportunidad de conocer a leyendas como Héctor Lavoe, Celia Cruz y a los ídolos de su adolescencia, la Sonora Matancera.

También ha inspirado a muchas generaciones de sonideros mexicanos, por ejemplo: El Berraco, Sensación Barranco, Los Junior, Fania 97, Sonido Fantasma y Musas Sonideras 

¿Cuál es el origen del nombre de Sonido la Changa?

En su infancia, Ramón solía escuchar un programa de radio llamado Chucho el Roto, que contaba las aventuras de un bandido que, como Robin Hood, se encargada de quitarle a los ricos para darle a los pobres; destaca que Chucho no hacía esto solo, tenía a dos cómplices: El Rorro y La Changa... De este secuaz tomó el apodo.

Sonideros Patrimonio Cultural de la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que los sonideros podrían ser declarados Patrimonio Cultural de la capital mexicana. Esta medida busca reconocer y reivindicar la cultura popular y el trabajo que los han defendido durante años en la ciudad.

La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los sonideros han manifestado la importancia de su actividad laboral y por qué es necesaria su declaración patrimonial en diversos foros realizados desde el año pasado.

El proceso para obtener la declaración consta de varias etapas y en él participan el Gobierno, universidades y comunidades en conjunto para garantizar su preservación. Según la funcionaria, la solicitud de declaración ya fue ingresada en marzo y se están generando los expedientes correspondientes para seguir el proceso de acuerdo a las leyes.

¿Quienes y a qué hora estarán los Sonideros en el Zócalo?

Un baile de sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México promete reunir a miles de personas en el marco de la Noche de Primavera de 2023.

Será el 25 de marzo con el objetivo de recibir a la primavera, que en realidad entra desde el día 20.

El gran baile de sonideros tendrá a representantes de la llamada vieja escuela, con un cartel poderoso.

¿Quiénes estarán en el baile de sonideros?

Serán 30 bandas de sonideros quienes deleitarán a los presentes el 25 de marzo a partir de las 17:00 horas.

Habrá una participación especial de Don Ramón Rojo de Sonido La Changa y Pedro Perea líder de Sonido la Conga.

Este es el horario que publicó la Secretaría de Cultura de la CDMX:

17:00 h Sonido La Conga y Sonido Eckos
Pedro Perea y Fausto Perea, Dinastía Perea del Peñón de los Baños

18:15 h Sonido La Changa, El Rey de Reyes, Sonido La Changa JR y Ericka Rojo, Dinastía Rojo de Tepito

19:30 h Sonido Radio Voz, Sonido Ángel Campos y Sonido Lavoe
Lupita La Cigarrita, Ángel Campos y Héctor Campos JR., Dinastía Campos de Tepito

20:45 h Sonido Musa Mayor y Sonido Duende
Marisol Mendoza y Ricardo Mendoza, Dinastía Duende de Tacuba

También te puede interesar: 5 sonideros que conquistaron las calles chilangas

@culturaciudadmx

Respuesta a @user7979817 El gran Baile de sonidero y sonideras en el zócalo capitalino, a partir de las 17 horas 🎶 acceso libre #culturacdmx #ciudaddemexico #ramonrojovilla #ramonrojo #sonidero #nochedeprimavera #actividadgratuita #cdmx

♬ sonido original – CulturaCiudadMx

¿Qué dónde vienen los sonideros?

Un sonidero es un término utilizado en México para describir a un DJ especializado en la música como la salsa, la cumbia y el merengue. Los sonideros son muy populares en las fiestas y eventos en barrios y colonias de la ciudad de México y otras partes de México y América Latina.

Los sonideros utilizan equipos de sonido especializados y sofisticados, como bocinas y mezcladoras, para crear y mezclar música en vivo.

También son conocidos por interactuar con el público, animando y dando instrucciones durante la fiesta.

Además, los sonideros a menudo son parte de una comunidad más amplia de aficionados a la música tropical y a menudo organizan eventos y competencias para mostrar su talento y habilidades.

¿Dinero? Nuevo Medio Metro deja Sonido Pirata y el “Original” se burla

El que empezó como un equipo que generó sensación en redes sociales y poco a poco fue evolucionando, hoy en día está inmerso en polémica tras polémica, ya que Sonido Pirata anunció que el Nuevo Medio Metro ya no estaría más con ellos, algo que el ‘original’ aprovechó para burlarse.

Como recordaremos, hace unas semanas el Medio Metro ‘original’ hizo pública su salida de Sonido Pirata, argumentando que ‘le pagaban muy poco’, hecho que sería la misma causa del abandono del nuevo bailarín.

Sonido Pirata ya no tiene Medio Metro

A través de su Facebook oficial, Sonido Pirata argumentó que el Nuevo Medio Metro ya no iba a colaborar con ellos, sólo en ocasiones especiales, pues dejaba el grupo y ahora si querían contratarlo sería vía Richard TV.

“Equipo Pirata (únicos integrantes). No más. M/M (Medio Metro) sólo en ocasiones nos verán colaborar o trabajar con él. Para contratarlo a él es trato directo con Richard TV”, dijo el famoso sonidero.

Tras esto, el Medio Metro original aprovechó el post y se burló de la situación, argumentando que el nuevo ‘ya se había cansado de los 2 mil pesos’ que le dan por evento, además de que prevé que el Bocho y la Cholondrina pronto ‘harán lo mismo’.

“Más evidencia, propio pirata lo dice, que el cara de Pug ya está haciendo sus eventos. Ya se cansó de los $2000 que le da por evento, mientras ese pirata se queda con más de 10 mil. Bocho y Cholondrina pronto se cansarán de lo mismo; aquí tienen las puertas abiertas”, escribió.

Por si esto fuera poco, La Pompis, bailarina que recién había llegado al grupo, también se fue, pues en apariencia ‘no le gustan los problemas’ que estaban teniendo.

Sonido Pirata GRATIS en el Estado de México

Sonido Pirata llegará al Edomex acompañado de Bocho, Cholondrina y la pequeña Nicole, un show que no te quieres perder.

El anunció de este imperdible evento fue hecho a través de las redes sociales del Gobierno de Ecatepec, por lo que todo parece indicar que esta más que confirmado.

Una noticia que tiene más que emocionados a los fans de Sonido Pirata, quien obviamente no vendrá solo.

Además podría sorprendernos con la participación del Medio Metro, así que prepárense para escuchar “Puro cabeceo, puro cabeceo“.

¿Cuándo y dónde?

La cita será el próximo domingo 26 de marzo de 2023 en la explanada municipal de Ecatepec, ubicada en Adolfo López Mateos #20, San Cristobal Centro, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.

El evento será al aire libre y puedes caerle a partir de las 13 horas, además la entrada será gratuita.