El sonido de la calle: historia y pasión de los sonideros

¡Acompáñanos a descubrir el vibrante mundo de los sonideros! Originado en las calles de la Ciudad de México, este fenómeno social ha evolucionado hasta convertirse en una parte integral de la cultura musical mexicana.

También te puede interesar: La historia del legendario sonidero mexicano; Sonido “La Changa” celebra 55 años

¿Qué es un sonidero?

Aunque no existe una definición formal, se les reconoce como los animadores y propietarios de equipos de audio que organizan eventos sonideros, fiestas públicas llenas de música y baile.

Los sonideros son conocidos por su reproducción de música tropical, como cumbia colombiana, guaracha, rumba, salsa y son montuno, entre otros géneros. Durante décadas, han sido los grandes difusores de la música tropical, incluso más que las radiodifusoras.

En la actualidad, los sonideros han evolucionado con la tecnología, transmitiendo sus sets en vivo a través de redes sociales como Facebook, manteniendo viva la energía y la pasión de la música en la comunidad.

Desde los años 70, los sonideros han innovado en la forma de presentar la música, adornando los temas con su voz y utilizando efectos especiales como cámaras de eco para darle más personalidad a sus sets. Además, han sido pioneros en la construcción de sus propios equipos de sonido, buscando siempre mejorar la calidad y potencia del sonido.

DATO CURIOSO

Un dato curioso es la historia de Roberto Herrera Hernández, conocido como “Sonido Rolas”, quien fue pionero en utilizar grandes bocinas y amplificadores, creando sus propias cajas de sonido llamadas “Roperos”, un tema que exploraremos en detalle en una próxima entrega.

Los sonideros no solo son los animadores de la fiesta, sino también el público que asiste a estos eventos, creando una comunidad única y vibrante que disfruta y comparte la pasión por la música tropical.

¡Te invitamos a compartir tus comentarios y experiencias sobre los sonideros en la sección de comentarios!

Los Yes Yes: Pioneros de la Cumbia Sonidera y Andina

POR: NOEMI ARCINIEGA

Los Yes Yes es una banda mexicana que ha dejado su marca en la cumbia sonidera y la cumbia andina. Se formaron el 20 de junio de 1995 en Puebla, México, y desde entonces han sido pioneros en mezclar instrumentos andinos como las kenas y zampoñas con el ritmo pegajoso de la cumbia.

Desde el principio, Los Yes Yes han conquistado al público con su sonido único. Entre sus éxitos más conocidos están “La Negrita”, “Sin Chamba”, y “El Verde de Tus Ojos”. Estas canciones no solo suenan en las fiestas y eventos sonideros de México, sino que también han llegado a países como Bolivia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos.

Los Yes Yes – Negrita
Los Yes Yes – Sin Chamba
Los Yes Yes – El verde de tus ojos

El secreto del éxito de Los Yes es su capacidad para evolucionar, manteniendo su esencia mientras exploran nuevos sonidos y estilos. Su pasión por la música tropical los ha convertido en una de las bandas más queridas y reconocidas.

A lo largo de su carrera, Los Yes Yes han demostrado que la cumbia es un género en constante cambio, capaz de incorporar influencias de diferentes culturas y tradiciones. Su legado musical sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la cumbia.

Sonideros Patrimonio Cultural de la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que los sonideros podrían ser declarados Patrimonio Cultural de la capital mexicana. Esta medida busca reconocer y reivindicar la cultura popular y el trabajo que los han defendido durante años en la ciudad.

La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los sonideros han manifestado la importancia de su actividad laboral y por qué es necesaria su declaración patrimonial en diversos foros realizados desde el año pasado.

El proceso para obtener la declaración consta de varias etapas y en él participan el Gobierno, universidades y comunidades en conjunto para garantizar su preservación. Según la funcionaria, la solicitud de declaración ya fue ingresada en marzo y se están generando los expedientes correspondientes para seguir el proceso de acuerdo a las leyes.

¿Quienes y a qué hora estarán los Sonideros en el Zócalo?

Un baile de sonideros en el Zócalo de la Ciudad de México promete reunir a miles de personas en el marco de la Noche de Primavera de 2023.

Será el 25 de marzo con el objetivo de recibir a la primavera, que en realidad entra desde el día 20.

El gran baile de sonideros tendrá a representantes de la llamada vieja escuela, con un cartel poderoso.

¿Quiénes estarán en el baile de sonideros?

Serán 30 bandas de sonideros quienes deleitarán a los presentes el 25 de marzo a partir de las 17:00 horas.

Habrá una participación especial de Don Ramón Rojo de Sonido La Changa y Pedro Perea líder de Sonido la Conga.

Este es el horario que publicó la Secretaría de Cultura de la CDMX:

17:00 h Sonido La Conga y Sonido Eckos
Pedro Perea y Fausto Perea, Dinastía Perea del Peñón de los Baños

18:15 h Sonido La Changa, El Rey de Reyes, Sonido La Changa JR y Ericka Rojo, Dinastía Rojo de Tepito

19:30 h Sonido Radio Voz, Sonido Ángel Campos y Sonido Lavoe
Lupita La Cigarrita, Ángel Campos y Héctor Campos JR., Dinastía Campos de Tepito

20:45 h Sonido Musa Mayor y Sonido Duende
Marisol Mendoza y Ricardo Mendoza, Dinastía Duende de Tacuba

También te puede interesar: 5 sonideros que conquistaron las calles chilangas

@culturaciudadmx

Respuesta a @user7979817 El gran Baile de sonidero y sonideras en el zócalo capitalino, a partir de las 17 horas 🎶 acceso libre #culturacdmx #ciudaddemexico #ramonrojovilla #ramonrojo #sonidero #nochedeprimavera #actividadgratuita #cdmx

♬ sonido original – CulturaCiudadMx

¿Qué dónde vienen los sonideros?

Un sonidero es un término utilizado en México para describir a un DJ especializado en la música como la salsa, la cumbia y el merengue. Los sonideros son muy populares en las fiestas y eventos en barrios y colonias de la ciudad de México y otras partes de México y América Latina.

Los sonideros utilizan equipos de sonido especializados y sofisticados, como bocinas y mezcladoras, para crear y mezclar música en vivo.

También son conocidos por interactuar con el público, animando y dando instrucciones durante la fiesta.

Además, los sonideros a menudo son parte de una comunidad más amplia de aficionados a la música tropical y a menudo organizan eventos y competencias para mostrar su talento y habilidades.

Iztapalapa no se queda atrás… Sonideros GRATIS

La alcaldía de Iztapalapa prepara un gran bailazo con sonideros gratis para recibir a la primavera, ¿te anotas?

Para celebrar el Equinoccio de Primavera, la alcaldía Iztapalapa se puso guapa y organizó un bailazo sonidero en una de las Utopías.

Este evento contará con las presentaciones de los jóvenes representantes de la cultura sonidera, quienes fusionarán sus estilos para regalar a los asistentes una tarde llena de sabor.

Los sonideros que podrás disfrutar gratis son:

  • Amantes del futuro
  • Papi Pérez
  • La Libertad
  • Sonido la Revoltosa
  • Argentina

¿Cuándo y dónde?

La Primavera Sonidera de Iztapalapa se llevará a cabo en próximo domingo 26 de marzo en la Utopía Libertad, la cual se ubica en Calle Río Nilo esq. Avenida Reforma, Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.

El gran bailazo se realizará de 14 a 20 horas y la entrada será completamente gratuita para que no haya pretexto.

La Changa, Siboney y Sonorámico GRATIS este fin de semana

Ni uno, ni dos ni tres, sino 8 sonideros se presentarán gratis este fin de semana en CDMX para que saques los pasos prohibidos.

El sonidero corre por la sangre de los chilangos. Se trata de un género musical que surgió en CDMX durante la década de los 40 como una alternativa para las fiestas de clases populares que no podían pagar por una orquesta en vivo.

También te puede interesar: El Sonidero ¿Un invento de la cultura chilanga?

Poco a poco, con el paso del tiempo, se convirtió en un elemento clave de la cultura musical de nuestro país.

Este fin de semana tendrás la oportunidad de escuchar gratis a 8 sonideros, incluidos algunos de los más legendarios de CDMX e iniciadores de este movimiento musical.

Sonideros que tocarán gratis en CDMX

El cartel del evento lo encabeza el Sonido La Changa, del legendario Ramón Rojo. Se trata de uno de los pioneros de este género, con más de cinco décadas poniendo a bailar a los chilangos. Empezó trabajando en una tienda de discos y de ahí llevó su sonido a las calles.

Además, se presentarán de forma gratuita los siguientes sonideros:

  • Sonido Super Dengue
  • Siboney
  • Sonorámico
  • Sonido Berraco
  • Excelencia
  • Clave
  • JRS

Lugar y fecha

Las actividades comenzarán en punto de las 18:00 horas. Así que lleva a tu pareja o consíguete una en el evento para bailar al centro de la rueda y sacar los pasos prohibidos.

La cita es el sábado 4 de marzo de 2023 en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.

Recuerda que el acceso es gratuito.

Medio metro debuta como sonidero tras separarse de Sonido Pirata… “Se le subió”

‘Medio Metro’, el influencer que se hizo famoso por sus característicos bailes ataviado con el mismo vestuario que usaba el Chavo del Ocho ha generado opiniones encontradas luego de anunciar su separación de Sonido Pirata, con quien se hiciera viral.

Tras anunciar su propio sonidero, las cosas para ‘Medio Metro’ no han salido tan bien ya que tras hacer su debut los resultados no han sido los mejores ya que a la gente no le convence sin su sonidero anterior.

También te puede interesar: ¿Ya conoces a “Medio Metro”, el bailarín de sonidero más pequeño?

Hace unos días, Julián Ramírez, de Sonido Pirata, dio a conocer que ya no haría mancuerna con ‘Medio Metro’ ya que el tiktoker habría decidido aprovechar su popularidad para lanzar su propio sonidero. Así fue como dio la noticia además de darle la ‘bendición’ para que tuviera éxito en su nuevo emprendimiento.

“Quiero aclarar con las personas que tienen eventos conmigo y ‘Medio Metro’, ya no vamos a trabajar juntos, pero va a ser por cuestión de él y no mía. Él me está diciendo que ya por ahí va a agarrar sus contratos aparte. Ya se va a mover aparte, bendito sea Dios, ya le eché su bendición a mi chaparrito. Que le vaya muy bien”, expresó Ramírez, de Sonido Pirata.

Sin embargo, ni la bendición de su ex compañero le pudo ayudar a ‘Medio Metro’ en su debut ya que varios internautas reaccionaron negativamente porque aseguran, le hace falta Sonido Pirata debido a que en un video publicado en TikTok se puede ver al tiktoker un poco tenso y sin poder improvisar.

“El estilo de animar es del Pirata, el de bailar del ‘Medio Metro’, eran uno pero se le subió al ‘Medio Metro’, ojalá si la arme”; “él sin el Pirata no es nada, el Pirata le ponía todo el sabor”; “Valió madr*s solo… no comprende que un carro con una sola llanta no rueda. Valió madres Medio Metro”; “Me di cuenta que no era fan de ‘Medio Metro’, en realidad descubrí que soy fan de Pirata, él es el de la magia”; expresaron los internautas.

Otros más, lo tacharon de traicionero y le desean que le vaya bien: “Medio traicionero”; “una pequeña traición pero ya lo remplazó”; “eso no se hace, no conoces la lealtad, campeón. Que te vaya bien”, apuntaron los usuarios.

https://www.tiktok.com/@elpinchetony2/video/7191937893768777006?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7180371560346699270