Un show que se ha hecho con las tres B, “bueno, bonito y barato“, el cual no te vas a querer peder por nada del mundo.
Baile sonidero de a 50 pesitos en CDMX
En esta ocasión, el Salón de baile Caribe se va a rifar con un evento de sonideros para deleitar a sus clientes y amantes de la música sonidera.
Para este eventazo reunió a cinco sonideros que con su música te mandrán echando los prohibidos en la pista de baile, lo mejor es que te costará solo 50 varitos.
El cartel esta encabezado por el sonido La Conga de Pedo Perea, a este le siguen el sonido Siboney y el mismísimo sonido Pancho de Tepito.
Además, representando a la casa estarán sonido Cachetón y sonido Piwis, quienes ponen el ritmo con sus sets todas las noches en Salón Caribe.
Y por si esto fuera poco, el evento contará con la actuación especial de La Orquesta Contoversia, Grupo La Chomba y Grupo Los López, otras de las agrupaciones favoritas del lugar.
¿Cuándo y dónde?
Como ya lo mencionamos, el baile sonidero se realizará en el Salón de baile Caribe, por lo que es garantía de que tendrás una tarde llena de buen baile en excelentes instalaciones.
Cuándo: Jueves 27 de abril de 2023
Horario: A partir de las 16 horas
Dónde: Salón Caribe, ubicado en Av. Ribera de San Cosme #142, colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que los sonideros podrían ser declarados Patrimonio Cultural de la capital mexicana. Esta medida busca reconocer y reivindicar la cultura popular y el trabajo que los han defendido durante años en la ciudad.
La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los sonideros han manifestado la importancia de su actividad laboral y por qué es necesaria su declaración patrimonial en diversos foros realizados desde el año pasado.
El proceso para obtener la declaración consta de varias etapas y en él participan el Gobierno, universidades y comunidades en conjunto para garantizar su preservación. Según la funcionaria, la solicitud de declaración ya fue ingresada en marzo y se están generando los expedientes correspondientes para seguir el proceso de acuerdo a las leyes.
Un sonidero es un término utilizado en México para describir a un DJ especializado en la música como la salsa, la cumbia y el merengue. Los sonideros son muy populares en las fiestas y eventos en barrios y colonias de la ciudad de México y otras partes de México y América Latina.
Los sonideros utilizan equipos de sonido especializados y sofisticados, como bocinas y mezcladoras, para crear y mezclar música en vivo.
También son conocidos por interactuar con el público, animando y dando instrucciones durante la fiesta.
Además, los sonideros a menudo son parte de una comunidad más amplia de aficionados a la música tropical y a menudo organizan eventos y competencias para mostrar su talento y habilidades.
La alcaldía de Iztapalapa prepara un gran bailazo con sonideros gratis para recibir a la primavera, ¿te anotas?
Para celebrar el Equinoccio de Primavera, la alcaldía Iztapalapa se puso guapa y organizó un bailazo sonidero en una de las Utopías.
Este evento contará con las presentaciones de los jóvenes representantes de la cultura sonidera, quienes fusionarán sus estilos para regalar a los asistentes una tarde llena de sabor.
Los sonideros que podrás disfrutar gratis son:
Amantes del futuro
Papi Pérez
La Libertad
Sonido la Revoltosa
Argentina
¿Cuándo y dónde?
La Primavera Sonidera de Iztapalapa se llevará a cabo en próximo domingo 26 de marzo en la Utopía Libertad, la cual se ubica en Calle Río Nilo esq. Avenida Reforma, Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.
El gran bailazo se realizará de 14 a 20 horas y la entrada será completamente gratuita para que no haya pretexto.
El que empezó como un equipo que generó sensación en redes sociales y poco a poco fue evolucionando, hoy en día está inmerso en polémica tras polémica, ya que Sonido Pirata anunció que el Nuevo Medio Metro ya no estaría más con ellos, algo que el ‘original’ aprovechó para burlarse.
Como recordaremos, hace unas semanas el Medio Metro ‘original’ hizo pública su salida de Sonido Pirata, argumentando que ‘le pagaban muy poco’, hecho que sería la misma causa del abandono del nuevo bailarín.
Sonido Pirata ya no tiene Medio Metro
A través de su Facebook oficial, Sonido Pirata argumentó que el Nuevo Medio Metro ya no iba a colaborar con ellos, sólo en ocasiones especiales, pues dejaba el grupo y ahora si querían contratarlo sería vía Richard TV.
“Equipo Pirata (únicos integrantes). No más. M/M (Medio Metro) sólo en ocasiones nos verán colaborar o trabajar con él. Para contratarlo a él es trato directo con Richard TV”, dijo el famoso sonidero.
Tras esto, el Medio Metro original aprovechó el post y se burló de la situación, argumentando que el nuevo ‘ya se había cansado de los 2 mil pesos’ que le dan por evento, además de que prevé que el Bocho y la Cholondrina pronto ‘harán lo mismo’.
“Más evidencia, propio pirata lo dice, que el cara de Pug ya está haciendo sus eventos. Ya se cansó de los $2000 que le da por evento, mientras ese pirata se queda con más de 10 mil. Bocho y Cholondrina pronto se cansarán de lo mismo; aquí tienen las puertas abiertas”, escribió.
Por si esto fuera poco, La Pompis, bailarina que recién había llegado al grupo, también se fue, pues en apariencia ‘no le gustan los problemas’ que estaban teniendo.
Más evidencia propio pirata lo dice que el cara de Pug ya está haciendo sus eventos ya se canso de los $2000 que le da por evento mientras ese pirata se queda con más de 10mil
Bocho y cholondrina pronto se cansarán de lo mismo, aquí tienen las puertas abiertas. pic.twitter.com/0imYeb6f6c
Sonido Pirata llegará al Edomex acompañado de Bocho, Cholondrina y la pequeña Nicole, un show que no te quieres perder.
El anunció de este imperdible evento fue hecho a través de las redes sociales del Gobierno de Ecatepec, por lo que todo parece indicar que esta más que confirmado.
Una noticia que tiene más que emocionados a los fans de Sonido Pirata, quien obviamente no vendrá solo.
Además podría sorprendernos con la participación del Medio Metro, así que prepárense para escuchar “Puro cabeceo, puro cabeceo“.
¿Cuándo y dónde?
La cita será el próximo domingo 26 de marzo de 2023 en la explanada municipal de Ecatepec, ubicada en Adolfo López Mateos #20, San Cristobal Centro, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
El evento será al aire libre y puedes caerle a partir de las 13 horas, además la entrada será gratuita.
Ni uno, ni dos ni tres, sino 8 sonideros se presentarán gratis este fin de semana en CDMX para que saques los pasos prohibidos.
El sonidero corre por la sangre de los chilangos. Se trata de un género musical que surgió en CDMX durante la década de los 40 como una alternativa para las fiestas de clases populares que no podían pagar por una orquesta en vivo.
Poco a poco, con el paso del tiempo, se convirtió en un elemento clave de la cultura musical de nuestro país.
Este fin de semana tendrás la oportunidad de escuchar gratis a 8 sonideros, incluidos algunos de los más legendarios de CDMX e iniciadores de este movimiento musical.
Sonideros que tocarán gratis en CDMX
El cartel del evento lo encabeza el Sonido La Changa, del legendario Ramón Rojo. Se trata de uno de los pioneros de este género, con más de cinco décadas poniendo a bailar a los chilangos. Empezó trabajando en una tienda de discos y de ahí llevó su sonido a las calles.
Además, se presentarán de forma gratuita los siguientes sonideros:
Sonido Super Dengue
Siboney
Sonorámico
Sonido Berraco
Excelencia
Clave
JRS
Lugar y fecha
Las actividades comenzarán en punto de las 18:00 horas. Así que lleva a tu pareja o consíguete una en el evento para bailar al centro de la rueda y sacar los pasos prohibidos.
La cita es el sábado 4 de marzo de 2023 en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.
Sacaron los pasos prohibidos, este miércoles llegó la peregrinación de Sonideros en la Basílica de Guadalupe.
Con baile, música y flores, decenas de sonideros de toda la CDMX y el país se dieron cita en la Basílica para realizar su tradicional peregrinación anual.
A las 11:00 horas se realizó una misa para todos los feligreses que llegaron en esta peregrinación quienes acuden para agradecer a la virgen por el trabajo del año y también para pedirle salud y por lo eventos del próximo año.
Una vez que concluyó la misa, las personas se instalaron en la explanada de este recinto y en los alrededores para realizar sus tradicionales bailes y ponerle el ambiente con música sonidera.
Se calcula que en esta peregrinación participaron cerca de 500 sonideros y más de mil personas.
Sin embargo, ahí no acaba la cosa, pues para continuar con sus festejos realizarán un evento en la alcaldía Iztapalapa que iniciará a las 16:00 horas.
Esta peregrinación se realiza anualmente en la Basílica, previo al 12 de diciembre, fecha en la que se festeja a la Virgen de Guadalupe.
La historia de los sonideros comienza en los años 40 en CDMX. En aquella época, los XV años, las bodas y las fiestas religiosas se amenizaban con orquestas o conjuntos que tocaban música tropical. Sin embargo, “en ese tiempo la contratación de la orquesta solo podían hacerla las clases altas“, apunta el museólogo del INAH Ernesto Rivera Barrón:
“Por ello surge como alternativa la contratación de un sonido que aparte de tener un menor costo, tenía otras ventajas. Podían tocar o promover música de todo tipo, tocar los éxitos de la radio, acomodarse en un espacio más reducido y no traer tantos integrantes como la orquesta. Este contexto da como resultado el nacimiento de un movimiento al que con el paso del tiempo se le denominaría “los sonidos”.
Con el correr de los años, los sonidos comenzaron a apropiarse de los espacios públicos. En los salones que empezaban a surgir en la capital del país se organizaban bailes muy elegantes, con orquestas de renombre. No obstante ,”al ciudadano promedio de clase baja le resultaba complicado asistir a bailar a salones, por lo que la manera de divertirse, bailar y pasar un rato agradable, fue a través de fiestas de vecindad, fiestas religiosas celebradas en la plaza y fiestas comunales con algún motivo específico”, apunta la maestra en Estudios Visuales Flor Andrea Salazar Lara.
Los sonideros, un actor infravalorado en la historia de la música mexicana
Este origen popular de los sonideros explica también algunos de los rasgos distintivos de su cultura. “Al tener que competir con otras opciones o formas de diversión, como las orquestas, para sobresalir los sonideros fueron incorporando elementos en su infraestructura. Con uso del micrófono pasaron de únicamente poner discos a ser parte importante de la fiesta como maestro de ceremonias. Micrófono en mano el sonidero presentaba tanto a la quinceañera como al padre”, cuenta Rivera Barrón.
Otro elemento a destacar en la cultura sonidera es su peculiar estilo de baile, conocido como “tibiri”. De acuerdo con el musicólogo Rubén López Cano, el tibiri surgió como una imitación del peculiar estilo de baile que uno de los actores más populares del cine mexicano, German Valdés “Tin Tan”, imprimía a los personajes de sus películas.
Asimismo, los sonideros se volvieron parte importante de la historia de la música popular mexicana gracias a los ritmos que importaron. Primero comenzaron tocando la música de las orquestas que interpretaban ritmos cubanos, como el de la Sonora Matancera. Sin embargo, esa competencia con las orquestas llevó a los sonideros a buscar nuevos ritmos en otros países latinoamericanos. Así llegaron a popularizarse en México la cumbia colombiana y otros ritmos.
Uno de los personajes que contribuyó a hacer populares nuevos ritmos fue precisamente Ramón Rojo. Durante el homenaje que se le rindió en el Faro Aragón, Rojo contó que empezó a trabajar en una tienda de discos de sus tíos debido a su gusto por la música.
Para potenciar el negocio, a Ramón se le ocurrió que la gente debería poder escuchar una probadita de la música en lugar de solo ver las portadas de los discos. Compró un amplificador usado en el Mercado Hidalgo de la colonia Doctores, empezó a reproducir su música afuera de la tienda de discos y las ventas se fueron al cielo. Luego empezó a acudir como ayudante a los sonideros hasta que fundó uno propio, La Changa. Y el resto es historia: lleva 54 años siendo referente de este movimiento musical que se apropió de las calles chilangas.
Los sonideros de la Capital suenan más fuertes que nunca: ayer celebraron la visibilidad que han ganado en su búsqueda de ser reconocidos como patrimonio cultural.
“Ya era justo que por fin nos estén tomando en cuenta, después de tantos años de alegrar a la gente y crear una cultura popular y al alcance de todos”, destacó Ramón Rojo, conocido como “La Changa”.
Además de “La Changa”, Sonido Retro, Ely Fania y Lupita, “La Cigarrita”, lideraron el “Homenaje a los Sonidos del Barrio” en el foro Faro de Aragón, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, por su sexto aniversario el día 20 de agosto.
“Nos estamos viendo en todos lados y vamos bien. Como parte de este movimiento, en octubre me invitaron para tocar en un festival de talla internacional como El Cervantino y está es la primera vez que un sonidero toca este tipo de escenarios”, explicó. Originario del Barrio de Tepito de una familia de escasos recursos, hoy cuenta con una trayectoria de más de 52 años en la música y baile.
Originario del Barrio de Tepito de una familia de escasos recursos, hoy cuenta con una trayectoria de más de 52 años en la música y baile.
En la pista del foro cultural, nadie se pudo resistir al ritmo de la cumbia, disfrutaron del espectáculo de “La Changa”, a quien también se le rindió un pequeño homenaje, a través de un documental en el que tallerístas del Faro de Aragón han trabajado.
“Para mí, “La Changa” y los sonideros son todo. Son mi vida. Y de verdad estamos celebrando que, después de más de 4 años de lucha por pedir que se nos reconociera como cultura, lo estamos logrando. Y la música de sonidero y el baile se está llevando a lugares que antes no se podía” relató Lupita “La Cigarrita”