Rubén Blades… El salsero con más películas y series

Rubén Blades como muchos saben, no solo ha sido cantautor sino también músico, actor abogado, político y activista.

También te puede interesar: VIDEO: Rubén Blades habla sobre el conflicto de Residente y J Balvin “Lo hago porqué mi nombre está ahí”

“The Last Fight” fue su primera película y desde entonces no se ha detenido, aunque ha sido criticado por su mínima actuación, sin embargo, Rubén ha tomado experiencia y perfeccionando su trabajo lo cual ha hecho que participe con grandes figuras de Hollywood como Danny Glover, Robert De Niro, Harry Ford, Brad Pitt, Antonio Baldera, Salma Hayek, Johnny Depp, Eva Mendez, Denzel Washington entre otros.

Blades ha grabado más de 30 películas en su mayoría en inglés, y es que el cantautor ha sabido administrar su tiempo y alternar su carrera musical con la actuación.

Por ello te dejamos una lista de las películas en las cuales ha participado para que puedas checar su trabajo como actor.

1983 – The Last Fight

1985 – Crossover Dreams

1987 – Critical Condition / Estado Crítico

1987 – Fatal Beauty / Belleza Mortal

1988 – The Milagro Beanfield War / Un lugar llamado milagro

1988 – Homeboy

1989 – Dead Man Out / Alternativa Mortal (TV Movie)

1989 – Disorganized Crime / Crimen Desorganizado

1989 – Cinemax Sessions / Las Lemon Sisters

1990 –  Mo’ Bettre Blues / Cuanto más ¡mejor!

1990 – The two Jakes / Los dos Jakes

1990 – Depedator 2 / Depredador 2

1990 – Heart of the Deal

1991 – Josephine Baker (TV Movie)

1991 – One Man’s War / Un hombre en Guerra (TV Movie)

1991 – Crazy from the heart / Completamente locos (TV Movie)

1991 – The Super / El Súper

1993 – Miracle on Interstate 880 / Milagro en la autopista

1993 – Life with Mickey / ¡Dadme un respiro!

1994 – A Million to Juan

1994 – Color of Night / El color de la noche

1996 – Scorpion Spring

1996 – Grampa

1996 – Al compás de un sentimiento

1997 – The X File / Expediente X (TV Series)

1997 – The Devil’s Own / La Sombra del Diablo

1997 – Falls Road (TV Movie)

1997 – Chinesse Box / La Caja China

1999 – Cradel with Rock / Abajo del telón

2000 – All the pretty horses / Todos los caballos bellos

2000 – Gideon’s Crossing (TV Series)

2002 – Assassination Tango

2003 – Spin

2005 – Secuestro Express

2009 – Spoken Word

2010 – La siguiente estación (Short)

2012 – Safe House / El Invitado

2012 – Cristiada

2013 – The Counselor / El Consejo

2016 – Hands of Stone / Manos de Piedra

2021 – Red Pill

2015 – 2021 – Fear the Walking Dead

“Los llamé, pero ninguno me contestó” Eddie Palmieri

En diciembre del año pasado, la leyenda de la salsa Eddie Palmieri cumplió 85 años y 60 años de carrera musical, los cuales los celebró a través de un concierto que duró 4 horas y tuvo invitados de música afrocaribeña, salsa y jazz.

Sin embargo, uno de sus mayores deseos es la colaboración en un disco con Rubén Blades y Marc Anthony además de tener un concierto solamente de piano.

También te puede interesar: Eddie Palmieri invita a Bad Bunny a grabar juntos

Según relató Eduardo Palmieri Morales, en 2015, previo a su presentación en el “Puerto Rico Heineken Jazzfest” de ese año, invitó a Blades y Anthony a participar en su disco, “Mi Luz Mayor”

“A los dos les mandé mensajes, pero ninguno me llamó”, lamentó Palmieri

Pese al rechazo de Blades, conocido por temas como “Pedro Navaja” o “Paula C”, y de Anthony, Palmieri afirmó que aún espera que los intérpretes panameño y puertorriqueño, respectivamente, se comuniquen con él para colaborar en algún próximo disco.

Puedes leer también: 5 canciones de Gilberto Santa Rosa que no deben faltar en tu playlist

Ante sus ausencias, Hermán Olivera, cantante principal de la orquesta de Palmieri, y Gilberto Santa Rosa, conocido como “El caballero de la salsa”, fueron los intérpretes que aportaron sus voces en “Mi Luz Mayor”, nominado en 2019 a un Latin Grammy como Mejor Álbum de Salsa.

La historia detrás de “Amor y Control” de Rubén Blades

Rubén Blades es uno de los referentes más importantes de la salsa. A través de sus canciones ha retratado las distintas realidades de Latinoamérica, pero también se ha inspirado en su historia de vida para escribir melodías. Tal es el caso de su canción “Amor y Control”.

También puedes escuchar nuestro podcast: “Los Secreros detrás de las letras”

Significado de “Amor y Control”

“Amor y Control” está basada en la experiencia llena de dolor y sentimientos que reprimían a la familia de Rubén Blades al ver el sufrimiento de su madre, Anoland Díaz, quien había sido diagnosticada con un cáncer terminal.

Al igual que el álbum, la canción fue una manera en la que se desahogó emocionalmente después de observar a su madre postrada en una cama sin poder encontrar una cura. La enfermedad de Anoland no solo representó un golpe emocional para el músico panameño, sino también para la banda Seis del Solar.

Los integrantes de la banda eran conocidos perfectamente por la madre de Rubén Blades. El músico contó en una entrevista que la razón por la que el grupo sintió un gran dolor cuando su madre murió, pues conocía la historia de cada miembro: “ella sabía lo que comía cada uno y lo que no comía, el grupo la quería mucho”.

Después del lamentable deceso, la banda salió de gira, sin embargo, no podían poner la canción de “Amor y Control” dentro de su repertorio porque a todos les producía un ‘golpe’ emocional debido a que les generaba recuerdo de la madre del panameño y, por ese motivo, hubo un buen rato que no se escuchó en los conciertos del intérprete de “Plástico”.

“Algunos empezaban a llorar o, de pronto, se detenía un instrumento y cuando buscábamos que instrumento era, el que lo tocaba estaba llorando, y, siempre, siempre, fue cantábamos ‘Amor y Control’”, señaló.

Años más tarde, Rubén Blades y Seis del Solar se atrevieron a ensayar el número y la tocaron sin problema. Eso los motivo a interpretar “Amor y Control” en un concierto donde el público se emocionó e incluso “corearon la canción y ahí me vino el llanto hasta el punto que el mismo público fue quien terminó la canción”. Ese momento pasó a la historia de la melodía.

Salseros que hicieron comerciales

En la actualidad es muy normal ver a varios famosos recomendando o anunciando productos en la televisión. No obstante, en el pasado, visualizar a personajes del cine o la música siendo parte de campañas publicitarias, generaba gran impacto.

Solo bastaba con que el famoso apareciera en la publicidad con el producto anunciado para que se multiplicara por mil el efecto del comercial y generara confianza en los televidentes.

A continuación les muestro algunos comerciales en los que aparecieron figuras de la salsa y que en su momento generaron gran impacto en el público:

Cerveza Atlas

En los 70, Rubén Blades fue la imagen de la cerveza panameña “Atlas” para la cual grabó una serie de comerciales llamados “dale que dale”.

Pasta dental Crest

La empresa Procter & Gamble (P&G) contrata a inicios de los 70 a la súper estrella de la música, Tito Puente, para que junto a una orquesta compuesta por niños, transmita un mensaje sobre el cuidado bucal y la forma correcta de cepillarse los dientes usando la pasta dental.

Cerveza India

“Los Durísimos” fueron contratados, a inicio de los 70, por la cerveza India (Hoy Compañía Cervecera de Puerto Rico) para realizar una campaña publicitaria de su marca. En el comercial se puede ver a Richie Ray en el piano y a Bobby Cruz cantando junto a modelos de la época.

Cerveza Schaeffer

En 1981, El Gran Combo y Wilfrido Vargas protagonizaron un comercial para la cerveza Schaeffer. Las filmaciones se realizaron en Puerto Rico, justo cuando el merengue alcanzaba su gran punto.

Jabón Candado, Eastern Air Lines y Goya

Celia Cruz participó en comerciales de televisión en todo el mundo, aquí te dejamos 3 de ellos: Comercial de “Jabón Candado” en República Dominicana, comercial de Eastern Air Lines en Puerto Rico (1978) y anuncio de Sazón Goya en USA.

¿Cuál fue tue favorito?

La canción con la que Rubén Blades salvó a Héctor Lavoe

“Y nadie pregunta, si sufro, si lloro, si tengo una pena, que hiere muy hondo…”, es parte de la canción “El cantante”, el gran regalo que tuvo el astro de la salsa, Héctor Lavoe, por parte de su amigo Rubén Blades cuando atravesaba una crisis personal y que representa su renacimiento.

“El Cantante”: historia de la canción de Héctor Lavoe

“La voz”, como también se le dice a Héctor Lavoe, grabó “El cantante” para su disco “Comedia” de 1978. El éxito llegó a él por intervención de Willie Colón, quien convenció a Rubén Blades de otorgarle el tema.

Tras su despegue como cantante, Héctor Lavoe, quien perdió a su madre cuando tenía 3 años de edad, atravesó una crisis personal en la que vivía una profunda depresión y adicción a las drogas. Su carrera se había opacado y ya llegaba tarde a los conciertos, a grabar y terminó abandonando una gira.

El “cantante del pueblo” estuvo en rehabilitación y los pronósticos sobre su carrera apuntaban a que ya había terminado. Su amigo y compañero, con quien inició en los escenarios, Willie Colón intervino para rescatarlo y lo hizo con la canción que Rubén Blades tenía en sus manos y planeaba grabar.

Colón escuchó la letra que compuso Blades y le insistió en que se la diera a Lavoe. El segundo accedió y el tema dio la oportunidad a Héctor de resurgir. De acuerdo con lo que Rubén ha contado, tuvo recelo en ceder su tema, pero más tarde terminó aceptando que su compañero le daría un toque más real porque la canción narraba lo que estaba viviendo en esos momentos.

Rubén Blades y Héctor Lavoe

En “El cantante”, el protagonista esconde sus pesares ante los espectáculos que brinda, pero una vez que el show termina, es “otro humano cualquiera”.

Y sigo mi vida

Con risas y penas,

con ratos amargos

y con cosas buenas

Yo soy el cantante

y mi negocio es cantar

Y a los que me siguen

Mi canción voy a brindar

Más de “El cantante”

El tema también es un desafío de Lavoe a los que daban por terminada su carrera y desde entonces lo llamaron “El cantante de los cantantes”.

El resplandor del intérprete continuó hasta mediados de los 80, cuando una serie de situaciones mermaron en su ascenso y fueron el arranque de una nueva caída.

En 1987 se incendió su departamento en Queens y para salvar su vida saltó al vació desde un tercer piso; terminó con fracturas en el cuerpo. Poco después, su suegra fue asesinada; la quería como una madre, no pasó mucho cuando su hijo mayor murió por el disparo involuntario de un amigo.

En esa misma década le diagnosticaron el SIDA y murió en 1993 por un infarto debido a la complicaciones de la enfermedad.

Rubén Blades:”Aclaró: soy el único “clon” en esta nueva versión de “Siembra” grabada en el 2022.”

Rubén Blades responde a las afirmaciones sobre el álbum “Siembra – 45° Aniversario”, grabado en vivo en Puerto Rico el 14 de mayo de 2022, tras la obtención del premio Grammy® al Mejor Álbum Tropical. El reconocido músico panameño aclara varios puntos relacionados con la producción y su participación en la misma:

¿Qué fue lo dijo Willie Colón? Willie Colón arremete contra los Grammy y cuestiona su equidad y reconocimiento

  1. Legado de “Siembra”: Hace 45 años, el álbum “Siembra” fue presentado al público como una colaboración significativa entre Willie Colón y él mismo. Esta obra, que marca el segundo trabajo conjunto con Colón, es considerada uno de los discos más importantes en la historia de la salsa y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.
  2. Proceso de creación: Rubén Blades destaca su participación activa en la concepción y desarrollo del álbum. Desde la selección de las canciones hasta el diseño de la portada, Blades estuvo involucrado en cada aspecto de la producción.
  3. Colaboración y reconocimiento: El músico enfatiza que “Siembra” fue un esfuerzo colectivo que involucró a diversos talentos, incluidos arreglistas, músicos y el productor Willie Colón. Reconoce el papel fundamental de Colón en la realización del álbum, pero subraya que este no pertenece exclusivamente a ningún individuo.
  4. Agradecimiento y perspectiva: A pesar de la controversia en torno a la producción, Rubén Blades expresa su gratitud por el reconocimiento recibido. Aclara que su objetivo principal es seguir creando música de calidad y no se ve afectado por la falta de premios. Además, comparte sus proyectos futuros, que incluyen regrabaciones y nuevas composiciones.

En conclusión, Rubén Blades reafirma la importancia y el impacto duradero de “Siembra”, destacando que su calidad trasciende el tiempo y las circunstancias. Agradece el apoyo de sus seguidores y se compromete a seguir ofreciendo música de excelencia mientras pueda mantenerse en los escenarios.

Willie Colón arremete contra los Grammy y cuestiona su equidad y reconocimiento

El reconocido músico Willie Colón compartió un video en sus redes sociales donde habla sobre el reciente Grammy otorgado al disco”Siembra: 45° Aniversario“, como “Mejor Album Tropical” de Rubén Blades y Roberto Delgado, en este trabajo conmemora al icónico disco “Siembra” en 1978 bajo el sello Fania, por esta razón arremete contra los Grammy sobre su proceso de otorgamiento, a lo que considera una “clonación” de su trabajo, sin el reconocimiento debido a su contribución y creación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La vez que Willie Colón demandó a Ruben Blades por robo

En el video, Colón plantea una pregunta intrigante: “¿Hay una fórmula secreta en el éxito de los Grammys que no me han hablado?” . Señala que, si bien puede carecer de un reclamo legal, siente que su participación y aportes al álbum original no han sido reconocidos adecuadamente en la versión ganadora del Grammy. Destaca el meticuloso proceso de creación del álbum original, donde él estuvo involucrado.

“En el Simbra original reuní meticulosamente al personal, seleccioné a los arreglistas, seleccioné cuidadosamente las canciones y tomé decisiones críticas con respecto al enfoque y el estilo, los ritmos, las armonías empleadas en los cortos; se dedicaron incontables horas en el estudio supervisando los aspectos de este albúm, produciendo interpretaciones obre grabación hasta mezclas y remezclas.”

La reflexión de Willie Colón plantea importantes cuestionamientos sobre la equidad y la integridad en la industria musical, destacando la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los artistas en la creación de obras galardonadas.

Aquí te dejamos el video completo:

Siembra de 1978

Siembra es el segundo álbum realizado en conjunto por Willie Colón & Rubén Blades fue publicado el 7 de septiembre de 1978. Es considerado un clásico de la música salsa, el más vendido del sello Fania Records, y probablemente de la historia de este género, con más de 25 millones de copias en todo el mundo.​​ La producción contiene los renombrados temas Pedro NavajaPlásticoBuscando Guayaba y Siembra, parte de lo que posteriormente sería denominada como «salsa intelectual».​

De acuerdo con la empresa discográfica, Siembra surgió en un momento que la salsa estaba en decadencia, pues los cantantes intentaban ingresar al mercado de la música de moda, como la música disco.

Es considerado el álbum más vendido en la historia de la música de salsa y volvió a colocar la salsa en el más alto nivel mundial, con una mezcla de ritmo y letras inigualables.

¡Histórico reencuentro! Willie Colón y Rubén Blades anuncian gira mundial conjunta

En una sorprendente noticia que ha dejado a los fanáticos de la salsa en un estado de euforia, los icónicos músicos Willie Colón y Rubén Blades han anunciado su esperado regreso a los escenarios con una gira mundial conjunta que promete revivir la magia de su legendaria colaboración.

“Es un honor para mí estar nuevamente junto a mi hermano Willie en el escenario”, declaró Rubén Blades, visiblemente emocionado. “Nuestra conexión musical es única, y estoy seguro de que esta gira será una experiencia inolvidable tanto para nosotros como para nuestros leales seguidores”.

Willie Colón, por su parte, compartió su entusiasmo: “Esta gira no solo es un regreso a nuestras raíces musicales, sino también una celebración de la amistad duradera que hemos mantenido a lo largo de los años. Estamos listos para hacer historia juntos una vez más”.

La gira, que llevará por nombre “Salsa Legends: El Regreso”. Las entradas para la gira estarán disponibles a partir del 1 de abril, y los organizadores esperan que sea una experiencia musical única que marque un hito en la historia de la salsa.

Inocente palomita que te dejaste engañar

Fecha de Publicación: 28 de diciembre de 2023

Fallece Rubén Blades Bosques

Por: Kenia M

El papá del cantautor panameño Rubén Blades falleció a la edad de 99 años. Aún se desconocen las causas de muerte, y el artista no se ha pronunciado al respecto.

El 5 de septiembre pasado el intérprete de ‘Amor y Control’ publicó: “Feliz segundo cumpleaños, papá. En este 5 de septiembre son 99 años, pero si cumpliste el 5 de febrero pasado, entonces el otro año, en febrero 5 cumplirías los 100”.

“Skipper” como era conocido popularmente, siempre tuvo mucha influencia sobre el cantante, quien en vida le celebraba dos cumpleaños.

“Dice que nació el 5 de febrero pero que, por un error clerical, lo inscribieron como el 5 de septiembre”, aseguró Blades en 2022.

Su hijo Roberto Blades dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes y también hizo una reseña de la gran persona que fue en vida.

“El gran Rubén Blades senior. Un panameño que nunca se vendió. Crió a sus 5 hijos lucho por darnos una vida digna. Tuvo oportunidades que no tomó por irse por el camino correcto y difícil. Fumaba 4 paquetes de cigarrillo y tomaba desde las 10 a.m. sus tragos. Vivió hasta 99 o 100 años, depende que cumpleaños aceptas. Amante de la buena música. Pensador y hombre con una inteligencia que buscaba siempre el fondo y su razón. Será extrañado por todos. Por mi no… yo soy el. El me hizo. Gracias skipper. Ahora ve a estar al lado de tu querida Anoland. Este tío … este tipo de Roble está en extinción”, dijo Roberto.

La vez que Willie Colón demandó a Ruben Blades por robo

Aquella noticia fue un shock para todos los seguidores de una de las duplas más emblemáticas y recordadas de la salsa. La impresión era, hasta antes del juicio, que ambos eran grandes amigos y se llevaban muy bien, sin embargo, la realidad era otra.

También puedes leer: VIDEO: Rubén Blades trabajó con Michael Jackson para que cantará en español

Según especulaciones, Willie Colón se había dado cuenta de que Rubén Blades estaba usando la música de ambos para tocar sin Willie, lo que hizo que Colón se sintiera ofendido, a eso se sumaron varios desacuerdos y malentendidos. Ese ambiente tenso se alimentó aún más cuando la prensa de aquel entonces sacó de contexto algunas declaraciones que ambas estrellas habían dado.

Pero el verdadero problema estalló cuando en el 2003 se reunieron ambos artistas para celebrar el 25 aniversario del álbum “Siembra”. El contrato para el concierto fue de $350,000 USD, sin embargo, Arturo Martínez (representante y encargado de la agencia de Blades) realizó una mala administración de los recursos del concierto y en lugar de distribuir el dinero para cubrir los gastos, decidió pagar algunas deudas de la empresa.

Posteriormente, en un acto desesperado, Martínez decidió contrabandear drogas para pagarle a Blades y a Colón, pero falló y fue arrestado, obligándolo a cumplir una condena de 15 años. Rubén le contó lo sucedido a Colón en algunas cartas, sin embargo, cuatro años después, Willie demandaría a Blades por $115,000 USD (pago que le correspondía por el concierto). Tres años después Rubén metería una contra-demanda a la agencia con la que trabajaba en el 2010 por incumplimiento de pago.

Al final, en el año 2013, los juicios pendientes llegaron a su fin y el juez declaró a favor de Blades, en la actualidad no existen resentimientos ni deudas que pagar entre ambos, pero volverlos a ver juntos en el escenario resulta algo casi imposible.