Cuenta la leyenda que la canción “Camaleón” es la respuesta furibunda de Rubén Blades al tema “Tú eres tú” que compuso y grabó Willie Colón para su álbum “Solo” en 1971 a raíz de una supuesta mala jugada que le hizo el panameño al filmar en secreto un contrato para proporcionar él solo el álbum “Siembra” que lanzaron ambos en 1978.
“Camaleón” debía ser incluida como contestación de Rubén Blades en el álbum “Canciones del solar de los aburridos”, el tercer disco realizado en conjunto por la dupla Colón – Blades, pero quedó en stand by esperando la aprobación del director Willie Colón, quien al oír la letra se negó rotundamente a la publicación.
El tema enfureció tanto a Colón que no solo rechazó la canción, sino que en 1984 le contestó con el tema “Falta de consideración” y lo que incluyó en us álbum “Tiempo pa’ matar”.
Varios años después, Rubén rescata “Camaleón” y lo publica en su álbum “Caminando” estallando así el escándalo.
¿Cuál es el problema entre Rubén Blades y Willie Colón?
Recordemos que, en 1993, Rubén Blades y Willie Colón se despidieron como dúo musical con el lanzamiento de “Tras la tormenta”. Pero, cuando cada uno siguió su camino, llegó el 2003 para conmemorar 25 años de “Siembra” y ahí comenzaron los problemas que, más tarde, derivarían una enemistad entre ambos.
Lo que sucedió es que el intérprete de “El Gran Varón” acusó al panameño de no pagarle el dinero acordado por el concierto que ofrecieron en San Juan con motivo de la celebración de su disco debut. Colón reclamaba que Blades le debía 115 mil dólares por sus honorarios.
Por su parte, Rubén Blades se defendió al causar a los promotores del concierto, Martínez, Morgalo & Asociados, de apropiarse indebidamente del dinero de ambos artistas. Si bien en 2008, Willie Colón llegó a un acuerdo con la empresa y le retiró la demanda a su ex compañero, uno de ellos no ha logrado olvidar el incidente.
En 2019, Willie Colón ofreció un concierto en Panamá y no descartó la posibilidad de reconciliarse con Rubén Blades. Mientras que el intérprete de “Plástico” no parece ponerle fin a su enemistad, pues, en 2021, fue cuestionado sobre su ex compañero, a lo que él respondió “En un mundo ideal, nada me gustaría más, pero yo no voy a trabajar más con él más”.
En un encuentro único en la historia de la música, el renombrado cantante y compositor panameño Rubén Blades reveló que trabajó estrechamente con el legendario Michael Jackson para enseñarle a cantar en español. Fue una colaboración memorable que dejó huella en ambos artistas y en la industria musical.
“Trabajé con él 3 días, fue muy buen alumno, tranquilo, sumamente profesional, al margen de sus excentricidades y sus problemas; como profesional lo encontré sumamente preparado”, expresó Blades con admiración durante una entrevista reciente.
El proceso de enseñanza se enfocó en la canción “Todo mi amor eres tú”, que fue adaptada al español por Rubén Blades, y la cual Jackson cantó magistralmente. Sin embargo, el talento del Rey del Pop no dejó de sorprender al propio Blades, quien reveló: “Yo hice la versión en español, la cantó tan bien que cuando el borrador de la canción llegó a la compañía, pensaron que la gente no iba a creer que él la había cantado. El acento lo llevó muy bien”.
La colaboración entre ambos artistas dejó una impresión imborrable en la música latina y en los seguidores de Michael Jackson alrededor del mundo. La canción en español “Todo mi amor eres tú” se convirtió en un éxito, mostrando la versatilidad y el carisma del icónico cantante estadounidense en el ámbito hispano.
El legado de Michael Jackson trascendió fronteras y géneros, y esta colaboración con Rubén Blades es una prueba del impacto duradero que dejó en la industria musical. La conexión entre estos dos talentos indiscutibles es un tesoro en la historia de la música y sigue siendo un recuerdo invaluable para los amantes de la música en todo el mundo.
El salsódromo de Boca del Río en Veracruz se llenó de vida al recibir a mexicanos y turistas internacionales, quienes disfrutaron especialmente del repertorio de Rubén Blades, Oscar D’ León, Jerry Rivera, Danny Daniel, Tromboranga y el Septeto Acarey.
El primer día, el Poeta de la Salsa, Rubén Blades, fue el invitado estelar. Con una interpretación impecable junto a la Big Band de Roberto Delgado, Blades agradeció: “Muchas gracias al festival por invitarnos una vez más. El Salsa Fest de Veracruz, México, se ha convertido en uno de los más grandes e importantes del género en todo el mundo. Todos los músicos de salsa agradecemos el espacio que brindan”. Durante su presentación, dedicó la canción ‘Desapariciones’ con estas palabras: “Se lo dedicamos con mucho afecto a todos los familiares de los desaparecidos en todas partes, no solo en México”.
A pesar de algunas quejas en redes sociales sobre el sonido, la segunda fecha del festival mantuvo su ambiente festivo. Guayacán Orquesta y Tromboranga hicieron vibrar al público. La banda creada por Joaquín Arteaga en Barcelona fue mencionada como la revelación del festival. Esa noche, Jerry Rivera también deleitó a los asistentes con su clásico repertorio.
El tercer y último día fue para Oscar D’ León, quien demostró su talento y excelente condición física. Como leyenda viva de la música latina, D’ León se ganó una vez más el cariño del público mexicano. El Septeto Acarey también renovó su conexión especial con los asistentes, siendo una de las agrupaciones más aplaudidas según los videos compartidos. Beto Terrazos, cantante de la banda, expresó su gratitud: “Millones de gracias a estas 200 mil personas que cantaron y bailaron con nosotros”.
Además, el festival contó con la participación de Elito Revé y su Charangón, Chiquito Team Band, Sonora Carruseles, y artistas como Frankie Ruiz Jr., Diego Morán y Olga Tañón. Lamentablemente, Victor Manuelle no pudo asistir debido al cierre de vuelos en Miami por problemas climatológicos, pero ya se está coordinando su presentación en Veracruz para una fecha futura.
Así concluyó un festival que se ha consolidado con esfuerzo y dedicación, apostando por la salsa y presentando un cartel equilibrado de artistas consagrados y nuevas figuras emergentes. ¿Será esta estrategia un modelo a seguir por otros festivales en el futuro?
Vestidos con sacos en color rosa, los cantantes Dyron, Arthur y Luis así como Emmanuel Frías líder de la agrupación y Rafael Berroa chiquito timbal, salieron al escenario antes de las 8:00 de la noche en medio de la sorpresa de los asistentes quienes esperaban que el concierto diera inicio después de las 9:00 como ha sucedido en ediciones anteriores.
La presentación del grupo se dio en medio de luces de colores y un espectáculo de fuego.
Victor Manuelle
Uno de los artistas más esperados del Salsa Fest Veracruz 2024 no se presentó en el Salsódromo de Boca del Río debido a las inclemencias del tiempo, por las inundaciones que se están presentando en Florida, Estados Unidos.
“El aeropuerto ha sido nuestro hotel. Cancelaron todos los vuelos por el mal tiempo, no pudimos salir a conseguir hotel y no nos garantizan que nos montemos en algún vuelo hasta mañana viernes. Veracruz, lamentablemente no está en nuestras manos ni en la de los empresarios. Esperamos verlos pronto”.
Durante el arranque de este festival el poeta de la salsa, quien era uno de los artistas más esperados, deleitó a su público con tres horas de música, cantando muchos de sus éxitos, algunos de sus inicios dentro del mundo de la música.
Durante la noche, Rubén Blades dedicó los éxitos de su álbum Buscando América a los desaparecidos y a las personas que buscan justicia en medio de dictaduras.
El cantante también interpretó “Decisiones” de 1984 que puso a bailar a todos los salseros de corazón así como “El Padre Antonio” “Paula C”, “El Cantante”, “Maestra vida” y cerró la noche pasado de la medianoche con “Pedro Navajas” que él mismo escribió en el año de 1978 y que a la fecha sigue siendo una de las favoritas del público.
Danny Daniel
Con un lleno total, Danny Daniel celebró su cumpleaños en el Salsa Fest 2024 al cerrar la noche con broche de oro en su primer día de fiesta.
Emocionado de estar en Veracruz, después de una ausencia de 10 años, el llamado “chico maravilla de la salsa”, aseguró que era el mejor cumpleaños de su vida, porque estaba en Veracruz, cantando en el escenario de unos de los eventos más importantes del género salsa.
En una reciente advertencia, el reconocido cantautor panameño Rubén Blades alertó a sus seguidores sobre una nueva estafa circulando en redes sociales. Utilizando un video generado con Inteligencia Artificial, un medicamento está siendo promocionado falsamente con su imagen.
Blades, visiblemente indignado, utilizó sus redes sociales para advertir a sus fans sobre esta trampa que se está difundiendo a través de mensajes privados en Facebook. “Es una trampa. Son mentirosos, timadores, ladrones, inescrupulosos que juegan con la salud y reputación de las personas. No comprendo la porquería esa que venden”, declaró el múltiple ganador de premios Grammy.
El cantante de éxitos como “Pedro Navaja” y “Amor y Control” dejó claro que nunca ha sufrido los problemas de salud mencionados en la publicidad engañosa. “Todo es una estafa”, enfatizó.
En su mensaje, Blades pidió a sus seguidores que no interactúen con ninguna cuenta a nombre de “SIREVA” ni con cualquier información relacionada con un supuesto “DR. MOLTÓ”.
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que Rubén Blades es víctima de este tipo de engaños. En 2023, la revista “Quién” publicó un artículo en el que se afirmaba falsamente que Blades había terminado en una silla de ruedas y que el Dr. Moltó le había ayudado a recuperarse.
Rubén Blades continúa instando a sus seguidores a estar atentos y a no dejarse engañar por estos estafadores, protegiendo así su salud y sus finanzas de cualquier intento fraudulento.
El laureado artista panameño Rubén Blades recibió un doctorado en música de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la difusión de la cultura latina en el mundo.
Blades, conocido por su multifacética carrera como actor, activista social, compositor y músico, agradeció a las autoridades universitarias a través de una publicación en su perfil de la red social Instagram.
En su mensaje, Blades comentó que la distinción la recibía en nombre del pueblo de Panamá. “El día 28 de mayo, Panamá y yo recibimos un Doctorado en Música de manos del presidente de la Universidad de Princeton @princeton, luego de ser unánimemente seleccionado por varios departamentos de esa prestigiosa institución de enseñanza que deciden a quién se le confiere el honor de un doctorado”, detalló.
Durante la ceremonia de los galardonados, Blades manifestó: “En momentos en que voces afirman en Estados Unidos que inmigrantes como yo envenenamos la sangre de este país, es motivo de alguna satisfacción que instituciones de prestigio mundial como la Universidad de Princeton consideren valiosos nuestros aportes, no importa cuán modestos estos sean. Gracias al presidente de Princeton University, Christopher Eisgruber, y a todos los departamentos y miembros de Facultades que votaron a favor de mi distinción. ¡Me honra formar parte de tan distinguido centro de estudios!”.
La salsa está de fiesta y regresa con todo en el Salsa Fest 2024 en Boca del Río, Veracruz!
Este lunes 15 de abril, en una emocionante conferencia se ha revelado la cartelera de artistas que harán vibrar a todos los amantes de la salsa los días 13, 14 y 15 de junio en el Salsódromo de Veracruz. Solo en Sabrosita 590 – 1410 AM.
¡Serán tres días llenos de sabor y ritmo que no te puedes perder! Además, en esta edición, el escenario del Salsa Fest será más grande, ¡así que prepárate para una experiencia aún más emocionante!
La entrada al evento es gratuita, pero para asegurar tu lugar debes registrarte en el portal a partir del jueves 18 de abril en www.salsafestveracruz.com.
Ahora, ¡vamos a la música! Aquí te presentamos la increíble cartelera de artistas:
Jueves 13 de junio: Danny Daniel, Rubén Blades con Roberto Delgado Big Band, Víctor Manuelle, Jerry Rivera y Chiquito Team Band
Viernes 14 de junio: Disfruta de un día completo con las mejores orquestas: Tromboronga, Orquesta Guayacán, Sonora Carruseles ¡y una orquesta sorpresa que te hará bailar sin parar!
Sábado 15 de junio: El cierre será espectacular con Elito Revé, Oscar D’ León, Septeto Acarey, y Olga Tañón, Frankie Ruiz Jr., y Diego Morán.
Pero eso no es todo, en la conferencia se anunció que en los próximos días se dará a conocer a un artista que quiere despedirse de los escenarios. ¡La intriga está en el aire! ¿Quién será este misterioso artista?
¡Prepárate para vivir una experiencia única en el Salsa Fest 2024! ¡La salsa está más viva que nunca y Veracruz te espera con los brazos abiertos para disfrutar juntos de este increíble festival!
¿Alguna vez te has preguntado cómo se verían los personajes más emblemáticos de la salsa? ¡Pues a través de inteligencia artificial se pudo lograr y el resultado es fascinante!
Durante el año 2023, la inteligencia artificial se convirtió en la estrella de la tecnología. Herramientas como Midjourney, ChatGTP y You.com sorprendieron al mundo, permitiendo a cualquier persona con acceso a internet y un poco de creatividad desarrollar desde artículos periodísticos hasta experimentos divertidos, ¡como recrear a un dinosaurio en diferentes profesiones o convertir presidentes en villanos!
En esta ocasión, la inteligencia artificial se empleó para recrear a algunos de los personajes más icónicos de la música salsa, un género conocido por sus historias de amor, crimen y lucha durante la época colonial.
Ana Milé: Inspirada en la canción del Grupo Niche de 1985, Ana Milé es el retrato de una mujer que enfrenta el desamor y la decepción cuando su amante la abandona con un hijo recién nacido.
Juanito Alimaña: La canción homónima interpretada por Héctor Lavoe y Willie Colón en 1983 nos sumerge en la vida delictiva de Juanito, exponiendo la violencia, el crimen y la corrupción policial de los años 80.
Pedro Navaja: Rubén Blades y Willie Colón nos presentan a Pedro Navaja en su canción de 1978, describiendo la vida de un criminal de Nueva York de los años 70, cuyo destino se cruza con el de una prostituta armada.
El Negro Bembón: Ismael Rivera nos lleva a los años 70 con esta canción de 1974, que aborda el racismo y el crimen organizado, narrando la historia de un asesino serial que aterroriza a la ciudad.
Juana Peña: La canción homónima de Héctor Lavoe y Willie Colón de 1969 nos presenta a Juana, una mujer cuya belleza y ego la llevan a vivir una historia de amor y desamor.
La salsa es uno de los géneros musicales más importantes del mundo nace de la mezcla del son cubano y otros géneros como el jazz y la música caribeña, a lo largo de la historia hemos tenido exponentes de la salsa que han sido todo un fenómeno musical y cultural.
Por ello te dejamos 4 cantantes que han hecho historia en todo el mundo dentro del género que han llegado a lugares y escenarios que pocos han logrado. Empezamos con:
Héctor Lavoe
No podemos hablar de salsa sin mencionar al Rey de la Salsa, Héctor Lavoe, cantautor puertorriqueño que dejo un gran legado dentro de la música y que desgraciadamente falleció hace casi 20 años debido a sus problemas de adicción que lo llevaron a contraer VIH. Las canciones más icónicas Héctor Lavoe son: Día de Suerte, Juanito Alimaña, Periódico de ayer por decir algunas.
Conocido cómo El poeta de la Salsa es un compositor, abogado, cantante y humanista que al lado de Héctor Lavoe y Willie Colón revolucionaron el mundo de la salsa. A sus 73 años sigue activo en el mundo de la música y es uno de los máximos exponentes de la salsa a nivel mundial. Entre sus canciones está nada más y nada menos que la mundialmente conocida Pedro Navaja, himno de la salsa.
Una mujer cubana que hizo historia en todo sentido, saliendo del famoso Buena Vista Social Club en la Habana, Cuba, llevo su gran voz a todos los rincones del mundo y creo canciones que forman parte del soundtrack de la vida de muchas personas, cantó bolero, son y guaracha pero lo que la levaría al estrellato sería la salsa y sería conocida como la Reina de la Salsa, entre sus grandes éxitos están La Vida es un Carnaval y La Negra tiene Tumbao, de hecho La Vida es un Carnaval esta en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stones.
Este cantante y actor puertorriqueño ha sabido adaptarse al paso del tiempo y a las nuevas tendencias musicales, entre las que ha combinado salsa con balada y pop, ha incursionado y colaborado con artistas de diversos géneros como de reggaetón y es uno de los cantantes latinos más famosos de nuestros tiempos, inclusive le dio vida a Héctor Lavoe en su película biográfica.