¡Prepárate, salsero de corazón! La Arena Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la salsa en 2025 con dos espectáculos que prometen ser inolvidables.
El próximo 15 de marzo, como parte de su aclamado Tour Magníficos, los gigantes de la salsa romántica Tito Nieves y Rey Ruiz compartirán escenario en una noche llena de ritmo, nostalgia y mucho sabor. Con éxitos como Fabricando Fantasías y Mi Media Mitad, ambos artistas prometen encender el recinto con su carisma y sus icónicas canciones que han marcado generaciones.
Pero eso no es todo, porque el salsero de la voz inconfundible, Maelo Ruiz, llegará el 19 de junio a la Arena CDMX para celebrar a lo grande sus 40 años de trayectoria artística con un concierto especial titulado 40 Aniversario. Será una velada única en la que los fanáticos podrán corear temas como Te Va a Doler y Regálame Una Noche.
Dos fechas, tres leyendas, y una sola pasión: ¡la salsa! No te pierdas la oportunidad de disfrutar estos conciertos históricos. Las entradas estarán disponibles en las plataformas oficiales de la Arena CDMX. 🎟️✨
Rey Ruiz es uno de los salseros más importantes a nivel internacional. Su carrera comenzó en Cuba, donde desde los seis años ya cantaba en programas de televisión. Estudió en la Escuela Nacional de Arte de La Habana y se consolidó como una de las mejores voces de la isla. En 1991, se mudó a Miami después de una exitosa serie de presentaciones en el famoso Tropicana.
Actualmente, Rey Ruiz se prepara para presentarse en lugares como la House of Blues de Orlando, el Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, la Movistar Arena de Chile, la Sala Apolo de Barcelona, España, y el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Sobre su carrera musical de más de 35 años, Rey Ruiz comenta que todo se dio de manera orgánica. “El comienzo fue fácil, pero pequeño. Hicimos muchas ‘fiestecitas’ y fiestas patronales. Me presentaba en televisión, en la calle, donde fuera. Fui creciendo poco a poco hasta llegar a presentarse en lugares mucho más reconocidos, no solo en México, sino en otros países”.
Insuperable, el reciente disco de Rey Ruiz
“Insuperable” es el disco más reciente de Rey Ruiz, conocido como “el bombón de la salsa”. Este álbum es un compilado de canciones populares en diferentes países e incluye dos temas mexicanos que cantaba su padre.
Los Ángeles Negros cumplen este año su 55 aniversario de fundación y para celebrar iniciaron su gira ‘Tú y tu mirar, yo y mi canción’ con presentación en la Ciudad de México.
La cita será en el Auditorio Nacional el día 4 de febrero, donde harán un set especial acompañados de grandes invitados para rendir un homenaje a su fundador Mario Gutiérrez, quien falleció el día 20 de enero del 2021; para convertir esa noche en un evento plagado de sorpresas que hará vibrar a las generaciones que han crecido con su música y su legado.
Los boletos del concierto los podrás adquirir a través de la plataforma Ticketmaster y van desde los $240 MXN hasta los $1,440 MXN. Da clic aquí para ver más.
Uno de los invitados especiales que revelaron fue el vocalista de la banda grupera “La Trakalosa de Monterrey” Edwin Luna.
El segundo invitado especial es el salsero “El Bombón de la Salsa” Rey Ruiz, quién también se estará presentado en el Auditorio Nacional a principios de agosto.
Los Ángeles Negros fue fundada en 1968 en San Carlos, Chile y se distinguió por combinar diferentes géneros como balada, boleros y rock. De esta forma logró conquistar a millones de personas y se convirtió en una de las bandas más emblemáticas del habla hispana.
La banda consolidó su éxito en las décadas de los 70 y 80, y con temas como “Murió la Flor”, “Y volveré” y más lograron gran fama en México. Pero no fue sino hasta 1982 que se radicaron definitivamente en el país.
La Salsa más larga del mundo es un proyecto del productor Alex Arias. La canción dura cuarenta y cinco minutos y ocho segundos y fue lanzada en el año 2012.
Este proyecto contó con la participación de más de 120 músicos y artistas de todo el continente americano. Se destaca la participación de artistas reconocidos como Eddie Santiago, Domingo Quiñonez, Roberto Torres, Rey Ruiz, Tito Puente Jr, Marlow Rosado; entre otros.
“Es un proyecto recreativo artístico de los músicos, compositores, arreglistas, ingenieros y cantantes de salsa de la ciudad de Miami y el mundo. El propósito es establecer un precedente y récord histórico como la salsa más larga que se haya grabado en el mundo; queremos dejar un legado artístico en nuestra ciudad de Miami y a su vez contribuir con nuestra tradición cultural.
La producción y concepto se ha llevado a cabo en Univive Studio Miami, bajo la dirección y producción de Alex Arias, pianista, productor e ingeniero de grabación y creador de esta idea y concepto”.
La Salsa Más Larga del mundo participan más de 30 soneros, destacándose también, además de los ya mencionados: Franky Ruiz, Hansel y Raúl, Carlos Manuel y muchos otros.
“El Bombón de la Salsa” regresa a México a cantar en el Auditorio Nacional el viernes 11 de agosto.
Rey Ruiz desde niño desarrolló su calidad y talento musical, este fue un motivo para que sus padres lo inscribieran en el conservatorio de Música de La Habana.
Siendo aun un niño fue presentado en la televisión cubana cantando temas para la gente menuda, luego dio sus primeros pasos de la mano de orquestas como “La Riverside” y “Los Dadas” en el antiguo hotel Habana Hilton hoy Habana Libre, años después se une al prestigioso cabaret Tropicana, donde abandona Cuba estando de gira por el año 1989 en la República Dominicana, un tiempo después logra radicarse en Miami donde se encontraba en auge la música salsa en aquel entonces.
Así cosechando éxitos en el año 2000 aparece en el mercado su nuevo trabajo titulado “Fenomenal” haciendo alusión a la frase que usa siempre en sus canciones, este álbum tiene un estilo renovado y completamente fresco comparado con los anteriores, pero siempre contando con el estilo y todo lo romántico de la voz y la melodía de Rey.
¿Cuánto costarán los boletos para su concierto en México?
Los boletos están desde los $240.00 hasta los $2,400.00
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410
El salsero puertorriqueño Jerry Rivera puso a bailar a sus fans en su concierto de aniversario por sus 30 años de carrera artística. En el cual reunió a grandes figuras salseras como Tito Nieves, Gilberto Santa Rosa, La India, y Rey Ruiz.
Al inicio del show, se proyectó un video donde se mostraba al cantante en varias presentaciones en vivo y se mostró parte del éxito que ha alcanzado a través de su carrera, luego abrió con el medley de los éxitos ‘Dime tú’, ‘Esa Niña’ y ‘Nada sin ti’.
“¡Puerto Rico! Estos dos días han sido los más importantes de mi carrera. Esta carrera ha sido una ironía, porque no me gusta hacer mucha publicidad, pero estos dos días me han demostrado el gran cariño que siento del público”, gritó Jerry Rivera.
Una de las sorpresas de la noche, fue la presencia del salsero cubano Rey Ruiz descrito por Rivera como “uno de sus grandes amigos”, y cantaron “Mi media mitad”. “Yo no soy de los que acepto invitaciones, pero Jerry es mi hermano. Si hay cariño entre cantantes, es entre él y yo”, expresó el salsero
Por otro lado, otro momento lleno de emoción se dio cuando entró al escenario la querida salsera La India, e interpretó sus éxitos “Si tú eres mi hombre” y “Mi mayor venganza”. También, fue sorprendido en tarima por Tito Nieves, que le había indicado que no podía acompañarlo esa noche. Además, tuvo también como invitado al “Caballero de la salsa”, Gilberto Santa Rosa.
Por último, aprovechó la noche para brindarle homenaje a uno de sus ídolos, el salsero Frankie Ruiz al interpretar los temas “La cura”, “Desnúdate mujer” y “Mi libertad”.