El Ray Criollo de Ray Barretto: el álbum pionero de la salsa

Por: Margarita Martinez

Lanzado en 1966 bajo el sello United Artists Latino, El Ray Criollo de Ray Barretto marcó un antes y un después en la historia de la música latina. Este trabajo representa una fusión innovadora entre la charanga y el conjunto, sonidos predominantes en la música afrocaribeña de la época, pero aquí, encontraron una nueva identidad que más tarde sería conocida como salsa.

Este álbum es considerado por muchos como un boom, no solo por su calidad musical, sino también por ser uno de los primeros en incluir el término “salsa” en sus letras. En la canción “Salsa y Dulzura”, se introduce el solo de piano con la frase “linda melodía… con salsa”, mientras que en “Descarga Criolla”, el vocalista exclama “¡Más salsa!”, anticipando el uso del término que definiría un nuevo género musical en las décadas siguientes.

Una constelación de talento

El éxito y la riqueza sonora de El Ray Criollo no serían posibles sin el talento colectivo de los músicos que acompañaron a Barretto en este proyecto:

Willie García: vocalista cubano, cuya voz potente y sabrosa da vida a los temas.
Edy Martínez: pianista colombiano que aportó su estilo distintivo y elegante.
Roberto Rodríguez: trompetista cubano que inyectó energía a la sección de metales.
Joe Wohletz: trombón de válvula, aportó profundidad y textura al sonido general.
Carlos Castillo: bajista puertorriqueño que sostuvo la base rítmica con firmeza.
Orestes Vilató: timbalero cubano reconocido por su virtuosismo.
Mike Dante y Barry Finclair: violinistas que enriquecieron las texturas melódicas del álbum.

Un disco adelantado a su tiempo

Aunque la salsa aún no tenía nombre oficial, este álbum ya la estaba cocinando. El Ray Criollo es un testimonio del momento exacto en que la música latina comenzaba a transformarse y a hablarle al mundo con una nueva voz, sabrosa, potente y mestiza.

Ray Barretto, siempre innovador, supo reunir influencias caribeñas, jazzísticas y afroantillanas, y darles forma en un solo proyecto. El resultado es un disco que no solo suena bien, sino que cuenta la historia de un género en construcción.

Los grandes de Fania: Hoy sería el cumpleaños de Ray Barretto

Este 29 de abril celebramos el natalicio de uno de los músicos más influyentes en la historia de la salsa y el jazz latino: Ray Barretto.

Barretto supo llevar muy bien sus más de tres décadas de carrera, y es que en ese tiempo, se desempeñó como conguero, compositor, arreglista, productor y director de orquesta.

Ray nació en 1929 en Nueva York, pero sus padres son puertorriqueños. Con el tiempo, Ray encontró su vocación tras escuchar al legendario Chano Pozo.

Desde sus inicios en jam sessions mientras servía en el ejército, hasta su debut profesional con el Latin Jazz Combo de Eddie Bonnemere, su vida fue un constante ascenso.

Tras formar parte del conjunto de José Curbelo, Ray reemplazó a Mongo Santamaría en la orquesta de Tito Puente. Desde ahí, su ritmo se volvió súper importante en grabaciones de jazz, rhythm & blues y música latina, colaborando con figuras como Red Garland, Herbie Mann y Gene Ammons.

En los años 60, conquistó las listas de Billboard con “El Watusi”, el primer tema netamente latino en lograrlo. Pero sería con Fania Records donde conseguiría llegar a la cima, con discos como Acid, Indestructible y Ricanstruction, los cuales, lo colocaron como un ícono de la salsa. Para Ray, haber sido un  miembro importante de la Fania All-Stars significó mucho, sobre todo porque compartió orquesta con grandes voces como las de Rubén Blades, Tito Allen y Adalberto Santiago.

Su vida y carrera estuvieron llenas de éxitos, incluso, fue ganador del Grammy por Ritmo en el Corazón junto a Celia Cruz. Barretto jamás dejó de explorar entre la salsa y el jazz, grabando, bailando y dejando una herencia musical que hoy sigue vigente.

Feliz cumpleaños hasta el cielo, Ray.

La vez que Fania fracasó con una canción

En septiembre de 2016, Fania Records lanzó una nueva versión de “Indestructible”, uno de los clásicos más icónicos de Ray Barretto, a través de su canal oficial de YouTube. Desafortunadamente, lo que pretendía ser un homenaje terminó convirtiéndose en un completo desastre.

Aunque los arreglos respetaban la versión original y el sonido tenía un toque moderno, la ejecución fue simplemente desastrosa. Pues según el público, los cantantes carecían de fuerza y transmitían una interpretación sin alma.
Este tema no es cualquier canción; es una declaración de energía y fortaleza. En uno de sus versos, Barretto cantaba: “Yo traigo la fuerza de mil camiones, a mí me llaman el invencible”. Pero la versión de Fania, en lugar de reflejar esa intensidad, transmitía debilidad y falta de carácter.

La respuesta del público no se hizo esperar. La indignación de los salseros fue tal que Fania Records optó por eliminar el video de su canal de YouTube. Y no es para menos: cuando se toca un clásico de esta magnitud, hay que hacerlo con respeto.