El Gran Combo de Puerto Rico celebra 63 años de salsa

Por: Jessica Hernández Barrera

La orquesta fue fundada el 26 de mayo de 1962 por Rafael Either y hasta la fecha es una de las agrupaciones de salsa más importantes y longevas del mundo.

Desde su inicios ha sido semillero de grandes talentos como Andy Montañez y Jerry Rivas; y además  ha marcado generaciones con su estilo inconfundible con la mezcla de sabor caribeño, letras pegajosas y un ritmo sin igual.

Con canciones como “Un Verano en Nueva York”, “Brujería” y “Me liberé“, ha conquistado escenarios internacionales y nacionales;  tienen más de 70 producciones y ha recibido reconocimientos como el Premio a la Excelencia en los Grammy Latino a Rafael Ithier quien fue su pianista y director musical por muchos años; además logró su inclusión en el Salón de la Fama Internacional de la Música Latina en el año 2000.

Hoy, el Gran Combo de Puerto Rico cumple 63 años y desde su origen y hasta la fecha ha sido un símbolo de orgullo nacional y resiliencia al mantenerse vigente a pesar de los cambios en la industria musical y el paso del tiempo. Con sus más de seis décadas, el Gran Combo sigue conquistando a nuevas generaciones y lleva el ritmo de Puerto Rico por todo el mundo.

Cuéntanos, ¿cuál es tu canción favorita de El Gran Combo de Puerto Rico?

Jerry Rivas celebra 48 años en El Gran Combo: “Qué bendición brindar junto a Rafael Ithier”

Por: Margarita Martinez

Con copa en mano y corazón agradecido, Jerry Rivas compartió un emotivo mensaje en redes para celebrar sus 48 años como vocalista de El Gran Combo de Puerto Rico.

“Aquí con Rafael Ithier brindando por mis 48 años… recordando mi primera actividad en el Club Caborrojeño de Guaynabo”, escribió, destacando lo orgulloso que se siente de esta travesía que comenzó en sus años de juventud.

Agradeció a Ithier por la oportunidad, a sus compañeros por acompañarlo y a Dios por tantas bendiciones. Una celebración que nos recuerda su trayectoria, y también el poder de la música para unir generaciones.

Vida y carrera de Jerry Rivas

Aunque nació en Tampa, Florida, el 25 de agosto de 1955, lo de Jerry Rivas siempre fue Puerto Rico. Hijo de padres boricuas, no tardó en reconectar con sus raíces: a los cinco años su familia se mudó a Bayamón, donde empezó con la música tocando guitarra, cuatro y tres cubano. Fue el maestro Carlos Seguí quien le ayudó con este último instrumento, pero pronto Jerry se dio cuenta de que lo suyo no estaba solo en las cuerdas… sino en la voz.

De adolescente formó parte de agrupaciones como Grupo Complicación, Conjunto Cojoba y el Grupo Chaney, abriéndose paso como cantante y dejando claro que tenía lo necesario. Pero el gran salto llegó en 1976 cuando Don Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico, lo invitó a sumarse a la orquesta, gracias a la recomendación de Don Quique Lucca. Jerry fue elegido para ocupar el lugar de Andy Montañez, quien había sido la voz de la agrupación por más de una década.

Aunque al principio hubo dudas sobre si Jerry podría llenar esos zapatos, el tiempo puso todo en su lugar. Su talento, constancia y carisma se ganaron el corazón del público y el respeto de sus compañeros. De ahí vinieron los éxitos: “La Clave”, del disco El Gran Combo en Las Vegas, y luego “El Menú”, del álbum Happy Days, que lo catapultaron como figura internacional.

Hoy Jerry Rivas tiene más de 30 producciones discográficas y 45 años ininterrumpidos como una de las voces emblemáticas de El Gran Combo. Pero su carrera no se queda solo ahí.

También ha prestado su voz en coros para artistas como Willie Rosario, Bobby Valentín, Yuri Buenaventura, Gilberto Santa Rosa, La Sonora Ponceña, Adalberto Santiago y más. Además, ha sido un promotor activo de iniciativas como el Museo de la Salsa, demostrando que su compromiso con la cultura va mucho más allá del escenario.

Ahora, a sus 48 años en la orquesta, Jerry, sigue brindando con gratitud.

Rafael Ithier sorprende con su presentación a los 98 años

Por: Margarita Martinez

El legendario Rafael Ithier, fundador y director de El Gran Combo de Puerto Rico, sorprendió al público al unirse a la agrupación en una presentación en el Estadio Nacional de Lima, Perú.

A sus 98 años, Ithier expresó su alegría por compartir nuevamente con sus compañeros, indicando que esta experiencia le brinda energía renovada.

Jerry Rivas, vocalista de la orquesta, calificó la presencia de Ithier como una bendición, resaltando su vitalidad y compromiso con la música.

Este evento formó parte del festival “Una Noche de Salsa 13″, celebrado el pasado fin de semana en el Estadio Nacional de Lima, que reunió a más de 50,000 personas. El festival también contó con la participación de artistas de renombre como Oscar de León, Jerry Rivera, Grupo Niche y La Sonora Ponceña.

La presencia de Ithier en el escenario no solo emocionó a los asistentes, sino también a sus propios compañeros de banda. Joselito Hernández, vocalista de la orquesta, destacó lo raro que es que Ithier pueda acompañarlos debido a su edad, y expresó su emoción por compartir este momento con él.

Una vez más, Rafael Ithier  demostró su amor por la música y su público, recordándonos que la salsa es eterna.

Willie Rosario y Rafael Ithier: 198 años de ritmo

Hablar de salsa es hablar de historia, y pocos han marcado tanto un género como Willie Rosario y Rafael Ithier. Juntos, estos dos maestros suman 198 años de vida y una trayectoria que ha marcado generaciones dentro y fuera de Puerto Rico.
Willie Rosario, con 100 años, sigue siendo “Mister Afinque”, un maestro del ritmo y la energía inigualable de la salsa. Su música ha cruzado fronteras y ha dejado su marca personal en cada nota y en cada escenario.

Rafael Ithier, a sus 98 años, ha sido el motor de El Gran Combo de Puerto Rico. Su liderazgo convirtió a la agrupación en un símbolo de la música tropical, que se movió mundialmente.

Trayectoria

Con más de seis décadas en la salsa, Mister Afinque ha regalado joyas como “Botaron la pelota”, “Lluvia”, “Busca el ritmo”, “El Apartamento”, “Negrita linda” y “El antifaz”, temas que se han convertido en clásicos del género.

Por su parte, Ithier ha sido el alma de El Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones más icónicas de la música tropical. Bajo su liderazgo, la banda ha creado éxitos que han trascendido generaciones, como “Brujería”, “Ojos chinos”, “Timbalero” y “No hay cama pa’ tanta gente”. El combo ha hecho bailar al mundo entero, consolidándose como la universidad de la salsa.

Reconocimientos fuera de la salsa

Willie Rosario y Rafael Ithier no solo hicieron historia en la música, también sirvieron en la milicia. Rosario pasó tres años en la Segunda Guerra Mundial, mientras que Ithier estuvo dos años en la Guerra de Corea. En 2024, fueron reconocidos por su servicio en el Ejército de EE.UU. con una medalla, una moneda conmemorativa y una bandera de Estados Unidos como parte del Día del Veterano.

Su historia nos recuerda que la pasión, la dedicación y el reconocimiento, no tienen fecha de vencimiento.