¿Hay túneles en Bellas Artes? Esto sabemos

Por: Margarita Martinez

Bellas Artes es mucho más que una joya arquitectónica de la CDMX. Es un edificio lleno de historia, arte… y leyendas. Una de las más persistentes es la existencia de túneles secretos bajo su estructura, supuestamente usados para fines políticos, artísticos o hasta militares.

Desde hace décadas se habla de pasadizos subterráneos que conectarían Bellas Artes con otros puntos clave del Centro Histórico, como el Palacio Nacional o el antiguo Colegio de San Ildefonso.

Algunos dicen que los mandó construir Porfirio Díaz para evacuar discretamente a altos funcionarios si había una revuelta. Otros juran que eran rutas secretas de artistas, revolucionarios o incluso del clero.

¿Qué dicen los archivos históricos y el INAH?

Hay documentos del INAH y testimonios de cronistas urbanos que sí confirman la existencia de túneles antiguos en la zona. No todos están ligados directamente a Bellas Artes, pero sí a su entorno inmediato. Algunos eran sistemas de drenaje, otros almacenes coloniales o rutas de escape entre edificios religiosos.

Durante excavaciones arqueológicas y obras del Metro, se han encontrado estructuras subterráneas abovedadas y túneles colapsados muy cerca del recinto. Muchos fueron sellados por seguridad, pero quedaron registrados oficialmente.

Testimonios recientes

Algunos trabajadores del Palacio de Bellas Artes —sobre todo los que participan en labores de mantenimiento o restauración— han hablado sobre habitaciones selladas y pasajes restringidos dentro del edificio, a los que no puede acceder cualquiera.

Además, planos antiguos y reportes del Archivo General de la Nación apuntan a que el subsuelo del Centro Histórico es una red mucho más compleja de lo que aparenta. Aunque ninguna autoridad ha confirmado la existencia de un túnel activo bajo Bellas Artes, el silencio institucional solo ha hecho crecer el misterio.

En la Ciudad de México virreinal los túneles eran comunes. Se usaban para conectar iglesias, mover materiales sin ser vistos o simplemente para evitar inundaciones. Con el paso del tiempo, muchos quedaron colapsados u olvidados… pero otros quizás siguen ahí, esperando ser redescubiertos.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado oficialmente que el recinto tenga pasajes secretos activos. Aun así, con cada restauración o excavación que se hace en el Centro, el mito revive.

La magia de “El Principito” llega a CDMX

Por: Margarita Martinez

Si creciste con “El Principito” o simplemente te encantan las experiencias llenas de magia y nostalgia, tienes que vivir esta experiencia inmersiva en pleno Centro Histórico de la CDMX.
Inspirada en la famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry, esta exposición te lleva a un recorrido por siete salas interactivas que combinan arte, tecnología y nostalgia.

¿Qué habrá en la experiencia inmersiva de El Principito?

Sala 1: Dibujos y acuarelas en gran formato con un increíble juego de luces y la voz de un niño recitando diálogos de la obra.
Sala 2: Si eres fan de esta obra, aquí puedes demostrarlo con una trivia interactiva. También encontrarás infografías del autor, maquetas de planetas y un spot fotográfico con el famoso Asteroide B612.
Sala 3: Prepárate para fotos épicas en un jardín de rosas (una de ellas gigante) y junto a un avión en pleno desierto, recreando una de las escenas más icónicas del libro.
Sala 4: Un pasillo de espejos con proyecciones 360° que simulan un viaje por el espacio.
Sala 5: Un rincón creativo donde puedes colorear a los personajes y ver tu obra proyectada en las paredes con video mapping.
Sala 6: La experiencia más envolvente del recorrido, con imágenes animadas en paredes y piso que resumen la historia en 40 minutos.
Sala 7 (Realidad Virtual): Ponte el visor y viaja con El Principito por los planetas del rey, el vanidoso, el borracho, el farolero, el hombre de negocios, el geógrafo, la Tierra y el Asteroide B612.

¿Dónde será la experiencia inmersiva de El Principito?

Este viaje intergaláctico te espera en el Palacio Metropolitano de la CDMX, ubicado en Calle de Tacuba #15, Centro Histórico. Está a unos pasos del Palacio Postal, el Museo Nacional de Arte y el Metro Allende.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Entrada general: $150 pesos.
Precio especial ($150): Niños menores de 13 años, adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, docentes y estudiantes.
Realidad virtual: $50 pesos extra (venta solo en taquilla).

Así que ya saben sabrosos, si no tenían plan para estos días, esta es una buena opción.

Lo que debes saber sobre la Noche de Museos 2025

Por: Margarita Martinez

Regresa la tradicional Noche de Museos a la Ciudad de México este 29 de enero de 2025. Por lo anterior, los museos más importantes de la ciudad permanecerán abiertos hasta tarde, aquí te contamos todos los detalles.

Noche de Museos 2025

Esta es la primera noche de museos del año y es una muy buena oportunidad para disfrutar de arte, historia y cultura en los museos más icónicos de la ciudad. Con horarios que van desde las 18:00 a las 23:00 horas, podrás admirar exposiciones, asistir a conciertos y participar en actividades interactivas en diversos espacios.

Entre los museos destacados se encuentra el Palacio de Bellas Artes, que ofrecerá visitas guiadas sobre su historia y arquitectura, murales y exposiciones como Ángela Gurría. Sorprendente hallazgo. Además, el grupo Buenrostro se presentará en el área de murales a las 18:00 horas, con cupo limitado a 60 personas.

Otros museos participantes

El Museo Nacional de las Culturas Populares presentará muestras que resaltan las tradiciones mexicanas, y el Museo de San Carlos, con su impresionante edificio del siglo XVIII, será el lugar ideal para disfrutar de arte europeo clásico.

El Centro Nacional de las Artes (CENART) tendrá intervenciones artísticas contemporáneas en sus jardines y galerías, convirtiéndose en un espacio perfecto para quienes buscan experiencias artísticas diferentes.

Detalles importantes

La Noche de Museos será este miércoles 29 de enero de 2025, el horario depende del museo. No olvides que algunas actividades tienen cupo limitado, por lo que te recomendamos llegar temprano para asegurarte un lugar.

¿Te gusta el anime? Esta exposición es para tí

Por: Margarita Martinez

El Museo Franz Mayer dió a conocer todos los detalles de su programa de exposiciones 2025, entre las que se encuentra Japón: Del mito al manga, que se llevará a cabo en agosto. La exposición viene desde el Victoria & Albert Museum y promete ser una gran atracción para los fans del arte, la cultura y sobre todo del anime.

Japón: del mito al manga

Esta exposición estará llena de historia, pues habrá relatos mitológicos que han contribuido a formar la identidad japonesa. Esto incluye el arte tradicional de Japón, así que habrá muestras de cerámica, caligrafía y teatro kabuki, además de talleres de origami. Aunque, también habrá relatos y objetos relacionados con las tradiciones y expresiones artísticas modernas.

¿Qué habrá de anime?

En esta exposición no podían faltar los íconos del anime, que van desde los personajes de Dragon Ball hasta los de Hello Kitty. Durante el evento, se explorará la influencia de estos personajes en todas las industrias, sobre todo en las de la moda y el entretenimiento.

Museo Franz Mayer (MFM)

Este es uno de los museos más importantes de la Ciudad de México. La institución lleva 35 años dedicándose a conservar, investigar y presentar colecciones de libros, pintura y artes decorativas. Está ubicado en la Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Guerrero, Cuauhtémoc. Si te gusta el anime, aprovecha esta exposición para aprender más sobre la cultura japonesa y para ver a tus personajes favoritos.