Aunque pueda parecer una idea reciente, este concepto tiene raíces profundas en los estereotipos de género, especialmente en aquellos que rodean a las mujeres que intentan diferenciarse de otras con el objetivo —consciente o no— de agradar a los hombres.
Una “pick me girl” es aquella mujer que se distancia de otras mujeres con el fin de ganarse la aprobación masculina. Suelen usar frases como: “yo no soy como las demás”, “odio el drama”, o “prefiero llevarme con hombres porque las mujeres son muy complicadas”.

El propósito es destacar como “la elegida”, proyectando una imagen diseñada para ajustarse a los estándares masculinos, según explicó la psicóloga Jessica Houston en una entrevista con USA Today.
Este término va más allá de la simple inseguridad: refleja una estrategia de comportamiento basada en la internalización del sexismo. En lugar de desafiar las normas impuestas, se adaptan a ellas para ser aceptadas, perpetuando así dinámicas patriarcales.
Aunque no existe una fuente específica que acuñe el término, su popularización comenzó en plataformas como Reddit y Twitter a mediados de los años 2010, y más adelante se viralizó en TikTok.
Uno de los primeros ejemplos visibles en la cultura pop aparece en la serie ‘Grey’s Anatomy’, donde Meredith Grey suplica amor y validación a Derek Shepherd durante varias temporadas, incluso cuando él estaba casado. Este tipo de narrativa refuerza la idea de que una mujer debe luchar por ser “la elegida”, aun sacrificando su dignidad.
