Aunque pueda parecer una idea reciente, este concepto tiene raíces profundas en los estereotipos de género, especialmente en aquellos que rodean a las mujeres que intentan diferenciarse de otras con el objetivo —consciente o no— de agradar a los hombres.
Una “pick me girl” es aquella mujer que se distancia de otras mujeres con el fin de ganarse la aprobación masculina. Suelen usar frases como: “yo no soy como las demás”, “odio el drama”, o “prefiero llevarme con hombres porque las mujeres son muy complicadas”.
El propósito es destacar como “la elegida”, proyectando una imagen diseñada para ajustarse a los estándares masculinos, según explicó la psicóloga Jessica Houston en una entrevista con USA Today.
Este término va más allá de la simple inseguridad: refleja una estrategia de comportamiento basada en la internalización del sexismo. En lugar de desafiar las normas impuestas, se adaptan a ellas para ser aceptadas, perpetuando así dinámicas patriarcales.
Aunque no existe una fuente específica que acuñe el término, su popularización comenzó en plataformas como Reddit y Twitter a mediados de los años 2010, y más adelante se viralizó en TikTok.
Uno de los primeros ejemplos visibles en la cultura pop aparece en la serie ‘Grey’s Anatomy’, donde Meredith Grey suplica amor y validación a Derek Shepherd durante varias temporadas, incluso cuando él estaba casado. Este tipo de narrativa refuerza la idea de que una mujer debe luchar por ser “la elegida”, aun sacrificando su dignidad.
Hoy es Día de la Mujer y por eso en Sabrosita rendimos homenaje a las figuras femeninas más icónicas de la salsa.
La Lupe: La Reina del Latin Soul
Lupe Victoria Yolí Raymond, conocida artísticamente como La Lupe, nació en Santiago de Cuba en 1939. Su estilo la llevó a ser una de las figuras más destacadas de la música latina en las décadas de 1960 y 1970. Tras su exilio de Cuba, se estableció en Nueva York, donde colaboró con grandes músicos como Tito Puente y Mongo Santamaría. Entre sus éxitos destacan “Qué te pedí” y “Puro teatro”, canciones que reflejan su intensa interpretación y fuerza escénica. A pesar de enfrentar desafíos personales y profesionales, La Lupe dejó un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Daniela Darcourt: La Nueva Voz de la Salsa Peruana
Daniela Alejandra Darcourt Escurra, es una de las salseras contemporáneas más populares de Perú. Inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego se lanzó como solista. Canciones como “Señor Mentira” y “Probablemente” la han posicionado en los primeros lugares de las listas musicales. Su álbum debut, “Esa soy yo”, fue lanzado en 2019 y recibió muy buenas críticas.
Gloria Estefan: La Embajadora de la Música Latina
Gloria Estefan, nacida en Cuba y criada en Miami, es una de las artistas latinas más exitosas a nivel mundial. Como líder de la Miami Sound Machine, fusionó ritmos latinos con pop, creando éxitos internacionales como “Conga” y “Rhythm Is Gonna Get You”. Su álbum “Mi Tierra” rindió homenaje a sus raíces cubanas y ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos y ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo siete Grammys.
Haila: La Diva del Son Cubano
Haila María Mompié, originaria de Cuba, es reconocida por su poderosa voz y su contribución al son y la salsa. Inició su carrera en la agrupación Bamboleo y luego se lanzó como solista. Ha colaborado con destacados músicos y ha llevado la música cubana a escenarios internacionales, consolidándose como una de las principales exponentes del género.
Yahaira Plasencia: La Sensación de la Salsa Peruana
Yahaira Plasencia, nacida en Lima, Perú, inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego emprendió su camino como solista. Canciones como “Y le dije no” y “Cobarde” han sonado mucho en su país. Además, su talento la ha llevado a participar en programas de televisión y a ser reconocida por su habilidad para fusionar la salsa con otros géneros musicales.
Caliope: La Voz Fresca de la Salsa Actual
Caliope es una joven cantante que ha llegado a la escena salsera con una propuesta fresca y contemporánea. Su estilo combina la esencia de la salsa clásica con toques modernos, atrayendo a una nueva generación de seguidores. Aunque su carrera aún está en ascenso, ha comenzado a ganar reconocimiento por su talento y originalidad.
Belén Gal: La Promesa Argentina de la Salsa
Belén Gal es una cantante, compositora y bailarina que ha incursionado en el mundo de la salsa, aportando su toque personal al género. Tiene una voz melódica y una presencia escénica cautivadora, así que ha comenzado a hacerse un nombre en la escena musical, demostrando que la salsa no tiene fronteras y puede ser interpretada con pasión y autenticidad en cualquier parte del mundo.
Orquesta Canela
Esta es la Orquesta Femeninanúmero 1 de Cali Colombia. Destaca por incluir instrumentos de viento como Saxos y Trompetas en sus canciones.
Estas mujeres han demostrado que la salsa es un género lleno de pasión y fuerza femenina. Su trayectoria y logros inspiran a nuevas generaciones, reafirmando que el talento y la dedicación no tienen género ni fronteras.
Gloria Estefan regresa a la música tropical con ‘Raíces’, el primer sencillo de su próximo álbum que lleva el mismo nombre. La canción es como un viaje al pasado, pero también, un reconocimiento al género que los verdaderos fans saben que define a Gloria Estefan.
Compuesta y producida por EmilioEstefan, ‘Raíces’ es un homenaje a los sonidos clásicos de la salsa y la músicatropical, fusionados con una producción moderna que la mantiene fresca y actual. Desde los primeros acordes, la canción transmite la esencia de los inicios de Gloria, después de cinco décadas reinventando el pop latino.
“Lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos”, expresa Estefan sobre el significado detrás del tema.
‘Raíces‘ es una reflexión sobre el amor, la vida y la importancia de mantener viva nuestra esencia, incluso en tiempos de cambio.
Si quieres escuchar esta joya musical completa, ya puedes hacerlo en Spotify o YouTube.
Con ‘Raíces‘, Gloria no solo mira hacia el pasado, sino que nos recuerda por qué sigue siendo una de las artistas más influyentes de la música latina. El álbum completo está en camino, y todo indica que será una mezcla de nostalgia y evolución sonora y es que con él, se estará celebrando el 50º aniversario de su carrera.
Así que ya saben sabrosos, vayan a escuchar esta nueva canción y recuerden que Gloria Estefan sí es salsera.
No queremos que el 8M termine sin mencionar a todas las figuras femeninas más importantes de la salsa, por eso te contaremos sobre la trayectoria de muchas de ellas.
La India
Conocida como “La Princesa de la Salsa”, La India ha cautivado al público con su poderosa voz y sus interpretaciones. Su álbum “Dicen que soy” la llevó a la fama, consolidándola como una de las principales artistas de este género. Ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo nominaciones al Grammy Latino. Incluso, este año recibió un Premio Lo Nuestro a la Trayectoria.
Orquesta de La Luz
Esta es una agrupación japonesa que sorprendió al mundo al interpretar salsa con una autenticidad y pasión inigualables. Liderada por la vocalista Nora, la Orquesta de La Luz rompió barreras culturales, demostrando que la salsa es un lenguaje universal. Su éxito “Salsa caliente del Japón” es un clásico que refleja su dedicación al género.
Mimy Succar
La historia de Mimy Succar es un testimonio de perseverancia y amor por la música. Después de años dedicados a su familia, retomó su pasión por el canto de la mano de su hijo, Tony Succar. Juntos lanzaron el álbum “Mimy & Tony” en 2023, mezclando sus raíces peruanas y japonesas. En 2025, su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)” los llevó a ganar el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino.
Celia Cruz
La icónica Celia Cruz, también conocida como “La Reina de la Salsa“, marcó la historia de este género por muchas razones: su voz, sus éxitos y su grito “¡Azúcar!”. Celia llevó la salsa a escenarios internacionales. Su energía y carisma la hicieron ganar múltiples reconocimientos, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Son de Azúcar
Esta orquesta está compuesta por 12 talentosas músicas y cada una ha demostrado que tiene un gran talento. La agrupación es Colombiana, pero se han presentado en Ecuador y México, llevando su ritmo a personas de cualquier nacionalidad.
Albita
Cantautora cubana con una voz poderosa y un estilo único, Albita ha sido embajadora de la música cubana y la salsa en el mundo. Su álbum “Albita Llegó”, la hizo ganar un Grammy Latino, consolidándola como una de las voces más respetadas del género.
Olga Tañón
Conocida como “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón ha fusionado la salsa con el merengue y otros ritmos caribeños, creando un sonido único. Sus éxitos “Es mentiroso” y “Basta ya” la han llevado a ganar múltiples premios Grammy y a mantener una carrera sólida en la música latina.
Todas estas mujeres han marcado la salsa con su talento y pasión, demostrando que este no solo es un género de hombres.
Marzo es el mes de la mujer, y por eso, queremos seguir reconociendo a las artistas femeninas que han dejado huella en la salsa, demostrando que el talento y la pasión no tienen edad ni fronteras. Una de esas mujeres es Mimy Succar, quien después de años de sacrificio y dedicación a su familia, encontró su momento para brillar en los escenarios.
Una vida marcada por la música
Nacida en Perú en 1961, Mimy creció en Chosica, rodeada de música y con una gran pasión por el canto. Su historia de amor es digna de una canción: se casó con el marino y pianista Antonio Succar, con quien ha compartido más de 43 años de matrimonio y tres hijos, entre ellos, el reconocido productor y doble ganador del Grammy Latino, TonySuccar.
En los años 80, la familia decidió emigrar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades. Establecidos en Miami, Mimy asumió distintos trabajos, desde limpieza hasta presentaciones en eventos privados, todo para darle lo mejor a sus hijos. Durante años, su sueño de ser cantante quedó en pausa, pero nunca se apagó.
El gran regreso: de madre a estrella
En 2021, su vida dio un giro inesperado cuando fue invitada a cantar en La Voz Senior para sorprender a su hijo, quien era jurado del programa. Entre lágrimas, Tony reconoció el sacrificio de sus padres y en ese momento supo que debía hacer algo: ayudar a su madre a cumplir su sueño.
El resultado fue el álbum “Mimy & Tony”, lanzado en 2023. En este trabajo, fusionaron sus raíces peruanas y japonesas, creando una obra que conquistó al público.
Reconocimiento y éxito en los Grammy
El éxito de Mimy no se detuvo ahí. En 2024, recibió la noticia de una nueva nominación a los Premios Grammy 2025, esta vez en seiscategorías gracias al disco en vivo “Alma,Corazón y Salsa”. Y en febrero de 2025, el sueño se hizo realidad: Mimy y Tony Succar ganaron el Grammy a MejorÁlbumTropicalLatino. Hoy, Mimy Succar es un ejemplo de que nunca es tarde para brillar, y que la música, como la vida, siempre da segundas oportunidades.
Este Mes de la Mujer, celebramos su historia y la de tantas mujeres que, con su pasión y esfuerzo, siguen cumpliendo sueños.
Este Mes de la Mujer, celebramos a las mujeres que han marcado la historia de la música con su talento, justo como Celia Cruz. Su energía, su grito de “¡Azúcar!” y su inconfundible voz, la convirtieron en una de las artistas latinas más icónicas de todos los tiempos.
De La Habana al mundo
Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad nació en La Habana, Cuba, en 1925. Creció en el barrio de Santos Suárez, rodeada de música y ritmos que influirían en su estilo. Desde joven, Celia comenzó a cantar en estaciones de radio locales y en 1948 grabó su primer tema en Venezuela.
Su gran oportunidad llegó cuando se convirtió en la voz principal de la Sonora Matancera, una de las orquestas más importantes de Cuba. Fue en esta época cuando inmortalizó su famoso “¡Azúcar!”, una expresión que comenzó como una simple respuesta en un restaurante y que terminó cargada de historia y simbolismo, en honor a los africanos esclavizados que trabajaron en las plantaciones de azúcar cubanas.
A lo largo de su carrera, Celia grabó más de 75 discos (23 de ellos de oro), colaboró con gigantes como Tito Puente y Johnny Pacheco, y se convirtió en la únicamujer de Fania All Stars.
En 1990, ganó su primer Grammy con Ritmoen el corazón, una colaboración con RayBarretto. Tiempo después ganó GrammysLatinos, otro Grammy a la Trayectoria y la Medalla Nacional de las Artes.
Celia Cruz falleció en 2003 a causa de cáncer cerebral, pero su voz, su alegría y su amor por la música siguen sonando, recordándonos que la salsa no sería lo mismo sin ella. Por eso celebramos a esta mujer que nos enseñó que la vida siempre es mejor con un poco de azúcar.