Argentina la inspiración del tema: “Que nadie sepa mi sufrir”

POR: NOEMI ARCINIEGA

En un rincón de Buenos Aires, allá por 1927, el talentoso compositor argentino Ángel Cabral se inspiró en las noches de tango y melancolía para dar vida a una canción que tocaría los corazones de generaciones futuras, Junto a su compatriota Enrique Dizeo, creó “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”.

La melodía, originalmente interpretada en vals peruano, llevaba consigo la tristeza de un amor no correspondido. La letra, como un suspiro en la penumbra, narraba el dolor y la desilusión de un protagonista que ocultaba su sufrimiento tras una sonrisa.

La Foule · Edith Piaf 1957

Pero la historia no termina ahí. En 1953, la icónica Édith Piaf, la “Pájara de París”, cruzó el Atlántico y llegó a Buenos Aires. Allí, durante su gira latinoamericana, escuchó la interpretación apasionada de Alberto Castillo, la canción la conmovió profundamente.

Piaf, siempre inquieta y creativa, decidió tomar la canción y transformarla. Cambió la letra, le dio un nuevo título: “La Foule” (que significa “La multitud” en francés”), la llevó a los escenarios europeos. La versión de Piaf se convirtió en un éxito arrollador desde su lanzamiento en 1957.

Pero aquí viene el giro sorprendente: décadas después, la salsa y cumbia se apoderó de esta joya musical. 

Artistas como La Sonora Dinamita y Margarita la Diosa de la Cumbia la adoptaron y la hicieron suya. El ritmo caliente de la salsa le dieron una nueva vida a “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, las pistas de baile aún al son de esta canción, y la multitud se entrega al amor y al desamor. 

A lo largo de los años, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” ha viajado por el mundo, cruzando fronteras y emociones. Ha sido versionada por artistas de diferentes géneros, desde Julio Iglesias hasta Soledad Pastorutti y Lila Downs.

Así que la próxima vez que escuches esta canción, piensa en todos los corazones que laten detrás de cada nota, al final, todos compartimos el mismo sufrir, la misma pasión, y la misma esperanza de que alguien, en algún rincón del mundo, entienda nuestro dolor sin que nadie más lo sepa. 

“Creían que era una carrera masculina”: Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’ revela lo que sufrió con La Sonora Dinamita

Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria, mejor conocida como La diosa de la cumbia, es una artista colombiana que se ha consagrado gracias a su talento. Aunque sus comienzos en la música al lado de La Sonora Dinamita no fueron fáciles, así lo reveló durante una entrevista en un programa matutino.

Aunque primero la cantante contó por qué salió de Colombia: “Hice una llamada a Cali y le pregunté a mi novio de ese momento: ‘¿O te casas conmigo o me voy para México?’. Y mírame dónde estoy sentada”.

“Llego al aeropuerto y fue muy traumático llegar a un país donde no conocía absolutamente a nadie, donde no tenía idea quién me iba a recibir”, señaló sobre su llegada a México.

Además, Margarita contó que sus únicas pertenencias al llegar al país eran “un vestido que me había hecho mi mamá y 50 dólares”. 

“La Sonora Dinamita aquí era lo máximo. A mí me contrataron para Sonora Dinamita. Canté canciones que me pusieron con ellos y aquí eran un éxito tremendo; recibí dos discos de oro y los quería empeñar”, dijo sobre su motivación para salir de Colombia.

Aunque la famosa reveló que “fue horrible trabajar para una orquesta de puros hombres, porque los hombres en ese momento creían que era una carrera masculina, se sentían desplazados por una gordita simpática”.

Los Askis, Margarita y Los Kumbia Kings GRATIS en el Zócalo

La Secretaría de Cultura informó a través de redes sociales que abril arrancará con un concierto gratis en el Zócalo capitalino y, no te asombres si te digo que el cartel del Gran Cumbión lo conforma Margarita, la Diosa de la Cumbia; Kumbia Kings y Los Askis.

¿Cuándo es el Gran Cumbión en el Zócalo?

El Gran Cumbión se realizará en la explanada del Centro Histórico será el sábado 1 de abril a partir de las 6:00pm, y es completamente gratuito.

¿Cuál es el repertorio musical que se espera?

Los amantes de la buena cumbia (y del recuerdo), seguramente, esperan los clásicos de Margarita, la Diosa de la Cumbia, como: Que nadie sepa mi sufrir, Mi Bom Bon y Oye; en tanto de los Kumbia Kings desearíamos bailar a ritmo de Sabes a chocolate, Na na na (Dulce Niña) y Speedy Gonzales.

Por último, Los Askis siempre armarán la fiesta con Vienes y te vas, Lejos de ti y ¡Ay! el amor, entre otras. Que empiece la jarana porque ya se armó.

La Diosa de la Cumbia llama “Poco profesionales” a quienes dan concierto ebrios

A pesar de no haber podido llevarse el premio del reality show de cocina en MasterChef Celebrity, Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria, mejor conocida como La Diosa de la Cumbia, se mantiene presente en el mundo de la farándula.

Hace un par de días la alegre cantante sorprendió a su público dando a conocer que desde hace 10 años le detectaron depresión severa y desde entonces ha mantenido tratamientos para sobrellevar esta enfermedad. Da clic para saber más

En esta ocasión aprovechó el espacio frente a las cámaras para externar su repudio hacía aquellos artistas que suben alcoholizados al escenario.

En los últimos meses se ha popularizado que artistas suban a los escenarios a brindar sus presentaciones completamente alcoholizados, afectando la manera en la que ofrecen sus conciertos. Aunque esta conducta se ha visto reflejada más en el género regional mexicano, también se repite con artistas del urbano.

“Cuando uno se sube al escenario tiene que estar con los cinco sentidos puestos, con todos tus reflejos, con todo el respeto que el público merece, que merecen las cámaras. Ser profesional en esta carrera es precisamente no echarte a la rumba, esto no es una rumba, es un trabajo”, dejó en claro en entrevista para Ventaneando.

La intérprete de Qué bello no específica para qué artista va dirigido su contundente mensaje, pero sin duda más de uno en México puede identificarse con esta situación, pues hasta accidentes han tenido sobre el escenario a raíz de estar alcoholizados.

Además, finalizó su espacio con un consejo que le ha dado a sus hijos para triunfar en el mundo artístico y aseguró que “las estrellas se caen y hay que ser agradecidos con su público”. Pues hay uno que otro artista que suelen ser groseros con sus fanáticos.

Margarita “La Diosa de la Cumbia” revela que sufre de depresión y vive medicada

La famosa cantante Margarita “La diosa de la cumbia” quien vive éste calvario desde hace una década.

 En entrevista para el programa Ventaneando la colombiana abrió su corazón y reveló que tras ser diagnosticada con una “depresión severa” vive medicada para tratarla. En este caso, le dijo a las personas que pudieran pasar por una situación similar que no tuvieran miedo de acercase a los profesionales y se tomen lo que les receten, pues es por su propio bien. De igual forma, le habló a aquellos que buscan ayudar a la gente con dicho problema.

“No utilicen esa frase de échale ganas. No le va a echar ganas, porque no sabe cómo. Tienen que llevarla con alguien especializado que ese es el psiquiatra, ese es el que va a decir ‘con esta pastilla se va a regular tu cerebro, tus cosas esas que tienes desconectadas se van a conectar y ya vas a pensar con claridad y vas a poder encontrar una solución a tus problemas”, reveló Margarita “La diosa de la cumbia”.

Inicia en el minuto 02:00

Margarita “La diosa de la cumbia” terminó con su matrimonio por la depresión

Al principio, Margarita “La diosa de la cumbia” no supo identificar su problema de depresión, pero después entendió que sus “foquitos rojos” fueron creer que podía con todo. No obstante, al caer en un dejo de soberbia terminó con su matrimonio. Cuando se dio cuenta de su error le llegó el arrepentimiento de manera irremediable. Para suerte de ella, después de mucho tiempo aseguró que “él todavía está ahí”. 

La impactante revelación resultó ser una bomba para muchos, pues Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria, nombre real de la famosa, siempre sale al escenario con una enorme sonrisa que contagia a sus fans. Incluso, quienes se aventuren a mirar sus redes sociales encontrarán, en apariencia, a la mujer más feliz del universo. Ahora ya se sabe que el fármaco está haciendo un buen trabajo, pues ella dice que se siente bien. 

¿Por qué le dicen a Magarita “La Diosa de la Cumbia?

Margarita tiene más de 40 años de trayectoria. Se dice fácil, pero mantenerse en el top por esa cantidad de años no es cosa fácil y que Margarita lo haya logrado habla mucho del porqué de su apodo. Podemos tomar como una pista este dato, por supuesto que los años aportan a que se acuñe más el apodo, pero ‘La Diosa de la Cumbia’ ya lleva varios años de vigencia y sólo ha ganado más y más fuerza con el tiempo.

También te puede interesar: “Creían que era una carrera masculina”: Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’ revela lo que sufrió con La Sonora Dinamita

¿Por qué se le dice ‘La Diosa de la Cumbia’ a Margarita?

Hacer el recorrido de su carrera musical puede ser suficiente para darnos una idead de por qué se le dice así a Margarita, no es para menos. Su trayectoria es formidable, pocos han logrado algo similar.

A pesar de todo esto Margarita ha dicho que el apodo de ‘La Diosa de la Cumbia’ no se lo puso ella, sino que la gente comenzó a llamarla así y se quedó con el pasar del tiempo. Cuando la gente te llama así es porque has hecho algo bien, o muchas cosas bien, y Margarita lo ha hecho sin lugar a dudas.

¿Te gusta la música de Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’? ¿Sabías por qué tiene ese apodo? Tiene varias canciones que son muy buenas, te invitamos a escucharla si aún no lo has hecho por alguna razón.