La salsa no solo hace que el cuerpo se mueva; también sacude las emociones. Con letras llenas de drama, amor, traición y redención, muchas de sus frases parecen salidas directamente de un libreto de telenovela.
“Perdóname” – Tito Nieves
Perfecta para una historia de traición y segundas oportunidades. Ideal para una telenovela donde el protagonista lo pierde todo… y suplica por redención.
“Llorarás” – Oscar D’León
Ideal para una novela de venganza. Porque quien lastima… llora después.
“Amor y control” – Rubén Blades
Perfecto para una historia sobre los lazos familiares, secretos del pasado y decisiones difíciles.
“Sin voluntad” – Gilberto Santa Rosa
Drama puro: alguien atrapado en una relación que no puede dejar. Amor tóxico con nombre de telenovela.
“El gran varón” – Willie Colón
Una telenovela con un giro social. Esta frase da pie a una historia familiar compleja, con temas de identidad, rechazo y reconciliación.
Las redes sociales estallaron en contra de Marc Anthony por subir al escenario bajó la influencia de sustancias ilícitas, además de retrasar el concierto una hora en A Coruña, España.
Lo que prometía ser una noche inolvidable de salsa terminó en frustración para miles de asistentes. El puerto de A Coruña vibró brevemente con la llegada de Marc Anthony al escenario, pero antes de eso, se escucharon abucheos y gritos de disgusto por parte del público.
El retraso de más de una hora marcó el inicio de una velada que no cumplió con las expectativas. Las extensas pausas entre canciones y un repertorio que no logró conectar con la audiencia avivaron aún más las críticas.
“Ha sido una estafa, no valió la pena. Es triste ver en lo que se ha convertido este artista”, comentaron varios asistentes visiblemente decepcionados. Otros fueron más duros: “No estaba en condiciones de subirse al escenario”.
Marc Anthony era uno de los platos fuertes del verano en A Coruña, pero la noche terminó con una gran mayoría saliendo del recinto con rostros de molestia. “Un maleducado. No se hace esperar a la gente una hora y media. Después de eso, ya da igual lo que cante”, sentenció un espectador.
Aunque el artista puertorriqueño abrió con energía interpretando ¡Allá voy! y no faltaron clásicos como Valió la pena, el repertorio no logró conquistar a todo el público.
“Pasaban hasta cinco minutos entre canción y canción. Una pena, hoy por hoy no lo recomendaría. Decepción total”, expresó uno de los asistentes en redes sociales.
A pesar de las críticas, muchos otros salieron encantados del único show del artista en Galicia. Las plataformas digitales también se llenaron de mensajes de apoyo al llamado “rey de la salsa”.
“Qué lástima que algunos solo vean lo negativo. Marc Anthony lo entregó todo, cantó con el alma y nos hizo vibrar. Yo salí feliz y agradecida. ¡Gracias por una noche inolvidable!”, escribió una seguidora emocionada.
El concierto, sin duda, no dejó a nadie indiferente.
En los años 90, cuando Marc Anthony comenzó su carrera en la música latina, se enfrentó a críticas feroces debido a su falta de raíces salseras. A menudo, las mismas críticas resonaban: “No eres un salsero”, “¿Qué sabes de la clave?” y “No hablas español”. Incluso en su país de origen, Estados Unidos, algunos llegaron a cuestionar su identidad estadounidense, llegando al extremo de llamarlo “mexicano” como un insulto.
Marc Anthony, nacido el 16 de septiembre de 1968 en Nueva York, es un estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Creció en East Harlem, conocido también como Spanish Harlem o El Barrio. A pesar de las críticas, Marc Anthony nunca renegó de sus raíces latinas ni de su cultura. Sus padres lo nombraron en honor al famoso cantante mexicano Marco Antonio Muñiz. Desde temprana edad, bromeaba con las maestras sustitutas al simular ser un estudiante latino recién llegado a Estados Unidos, que no hablaba inglés. Incluso pedía a un amigo que actuara como su traductor.
Sin embargo, siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus raíces puertorriqueñas. Su padre, en particular, insistía en que en casa se hablara español. A pesar de que tenía dificultades para hablar con fluidez en sus primeros años, Marc Anthony descubrió que su problema desaparecía cuando cantaba. Con el tiempo, superó completamente este obstáculo.
Sorprendentemente, Marc Anthony tenía un dominio limitado del español. Nunca imaginó que algún día grabaría canciones en español. A pesar de que sus padres eran de Puerto Rico y en su hogar siempre sonaba música latina, como salsa y boleros, Marc Anthony consideraba esta música como “la música de sus padres”.
Cuando salía de casa, su interés se dirigía a los diversos ritmos que inundaban la metrópolis de Nueva York, en especial el rhythm & blues, el motown, el disco y el hip-hop. Comenzó su carrera musical en el género del hip-hop como parte del dúo “Little Louie & Marc Anthony”, alcanzando el número uno en las listas estadounidenses en 1991.
La transformación de Marc Anthony en salsero ocurrió inesperadamente. En una entrevista con la periodista Adela Micha en 2013, reveló cómo se produjo este cambio:
Marc Anthony: “Una amiga mía me puso la canción ‘Hasta que te conocí’ un día en el coche. Tienes que escuchar esta canción. Me la puso, vi luces, me transportó y cambió mi vida para siempre. En ese momento, precisamente en ese momento, decidí que tenía que grabar en español. Bajé del coche, llamé a mi madre y le dije: acabo de escuchar una canción de Juan Gabriel que se llama ‘Hasta que te conocí’, ¡tengo que grabarla! Y ella me respondió: ya la ha grabado, ¿no? Yo le dije: tal vez podría hacer una versión de salsa, ¡salsa! Y una semana después, estaba grabando mi primer álbum de salsa. No sabía nada de salsa, para mí, la salsa era algo que se comía”.
Adela: “¿Esa fue la primera vez? ¿A partir de ese momento, te convertiste en el rey de la salsa?” Marc Anthony: “Sin saberlo, en mi vida, jamás pensé que grabaría en español, ¡pero salsa! ¡No tenía nada que ver con el género! No entendía lo que era la clave”. Adela: “¿Ni siquiera sabías bailarla?” Marc Anthony: “Nada, absolutamente nada. Pero cuando escuché esa canción, en ese día, decidí en ese momento que tenía que grabarla. Y dos semanas después, estaba en el estudio”.
En 1991, el productor Ralph Mercado lo fichó para su sello RMM y lo lanzó como cantante de salsa en 1993, logrando un gran éxito desde el primer momento con su canción “Hasta que te conocí”, una versión salsera de la canción originalmente compuesta e interpretada por Juan Gabriel. Este sencillo se convirtió en un éxito de ventas y marcó el lanzamiento de su álbum “Otra Nota”.
El disco fue galardonado con un doble disco de platino y fue la primera producción del artista que logró trascender las fronteras internacionales, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos en la historia de la salsa y sigue siendo uno de los más solicitados en el género de la música tropical latina. En 1993, Marc Anthony se presentó junto a La India en dos conciertos llamados “La Combinación Perfecta”, donde interpretaron la canción “Vivir lo nuestro”. En 1994, tuvo el honor de actuar en el tributo al Rey de la música latina, Tito Puente, en el Madison Square Garden de Nueva York
Lo que debía ser una noche divertida en Barranquilla, Colombia, terminó con un momento incómodo para Marc Anthony, y es que fue golpeado en la pierna por una botella de aguardiente lanzada por alguien del público.
El incidente ocurrió mientras el salsero interpretaba una canción y, en tono de broma, pidió un trago. Alguien se lo tomó demasiado en serio y le lanzó la botella directo al escenario. La reacción del cantante fue inmediata: se quitó los lentes con furia y los lanzó al suelo, pidiendo respeto y exigiendo que el responsable diera la cara.
Con el público en silencio, Marc no se guardó nada: “El que me tiró la botella que tenga los coj***s de decirme quién era. Siempre les he respetado, amo a Colombia, pero si me tiran algo… ¡pal’ carajo!”.
El abucheo no se hizo esperar contra el agresor, pero nadie asumió la responsabilidad. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y el show pudo continuar, aunque con un claro mensaje: si vas a un concierto, respeta al artista.
Muchos fans estaban listos para vivir una noche de pura salsa en Lima con Rubén Blades, Marc Anthony y Víctor Manuelle. Sin embargo, este evento ha sido reprogramado. Ahora será el 24 de abril de 2025 en el Estadio Nacional. Y si tú también estabas listo para este evento en Perú, te decimos todo lo que debes saber.
¿Por qué cambió la fecha?
El cambio se debe a una medida del Instituto Peruano del Deporte (IPD), algo completamente ajeno a los organizadores y artistas. Pero las entradas siguen siendo válidas sin necesidad de hacer trámites extra.
¿Y si no puedes asistir?
Puedes solicitar un reembolso a partir del 26 de febrero en Ticketmaster.pe.
Lo que te espera en esta noche de salsa histórica
Este será un show en el que tres leyendas de la música latina compartirán escenario por primera vez:
Marc Anthony encenderá la pista con éxitos como Vivir mi vida, Ahora quién y Qué precio tiene el cielo.
Rubén Blades, el poeta de la salsa, hará un recorrido por su legendario repertorio con temas como Pedro Navaja, Decisiones y Maestra Vida.
Víctor Manuelle pondrá la salsa romántica en lo más alto con Si tú me besas, Por ella y Apiádate de mí.
Daniela Darcourt, el orgullo peruano, se suma a la fiesta con Señor Mentira, Probablemente y Amiga Mía.
¿Dónde comprar entradas?
Si todavía no tienes boleto, puedes adquirirlo en Ticketmaster. Además, si compras con tarjetas BBVA, te llevas un 20% de descuento. Ahora ya lo sabes: el 24 de abril, el Estadio Nacional será el templo de la salsa.
Si alguien sabe cómo conquistar un escenario, es Marc Anthony. El neoyorquino fue el encargado de abrir el Festival de Viña del Mar 2025, y desde el primer segundo dejó claro que su regreso sería por la puerta grande. Con un repertorio lleno de éxitos, una banda espectacular y ese carisma que lo hace único, puso a cantar y bailar a la Quinta Vergara como solo él sabe hacerlo.
Apenas Rafael Araneda lo presentó como el “rey mundial de la salsa”, el público estalló en gritos. A las 09:55 pm, Marc salió al escenario y la fiesta arrancó con “Pa’lla Voy” y “Valió La Pena”. Desde ahí, el ‘monstruo’ ya estaba en sus manos. Con “Flor Pálida”, se tomó un momento para hablarle al público y contar que es una de sus canciones favoritas.
Pero la noche tenía más sorpresas. A las 10:40, los animadores volvieron al escenario para entregarle la Gaviota de Plata, y Marc, visiblemente emocionado, saludó a su esposa Nadia Ferreira y dijo con una sonrisa: “Me siento en casa“. Y claro, cuando dominas Viña, el Oro no tarda en llegar. A las 11:00 pm, con el público completamente entregado, recibió la Gaviota de Oro y siguió regalando éxitos hasta el final.
Como no podía ser de otra manera, cerró su presentación con “Vivir Mi Vida”, su éxito más grande, con el que puso a todos de pie y dejó claro por qué sigue siendo el rey de la salsa.
Setlist de Marc Anthony en Viña 2025
Pa’lla Voy
Valió La Pena
Y Hubo Alguien
Volando Entre Tus Brazos
Flor Pálida
Abrázame Muy Fuerte
Almohada
¿Y Cómo Es Él?
Qué Precio Tiene El Cielo
Mala
Te Conozco Bien
Tu Amor Me Hace Bien
Vivir Mi Vida
Sin duda fue una gran noche para Marc Anthony: dos Gaviotas, un público encendido y una presentación que ya quedó en la historia del festival.
En 2004, Tito Nieves sorprendió a sus seguidores al incursionar en el reguetón con la canción “Ya No Queda Nada”, incluida en su álbum “Fabricando Fantasías”. Este tema contó con la colaboración de La India, Nicky Jam y K-Mil, fusionando la esencia de la salsa con los ritmos urbanos emergentes de la época.
“Ya No Queda Nada” se presentó en dos versiones: una salsa tradicional y otra en reguetón, demostrando la versatilidad de Tito Nieves y su disposición a explorar nuevos géneros sin perder su identidad musical.
El álbum “Fabricando Fantasías” también incluyó éxitos como la canción homónima, dedicada al hijo de Tito Nieves, quien falleció a causa del cáncer.
Con “Ya No Queda Nada”, Tito Nieves no solo rindió homenaje a sus raíces salseras, sino que también se aventuró en la fusión de géneros, ampliando su audiencia y demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales contemporáneas.
Para revivir este clásico, puedes disfrutar del video oficial de “Ya No Queda Nada” a continuación:
¡Sabrositas y sabrositos, este 2025 llega la 37ª edición de Premio Lo Nuestro, y ya tenemos la lista completa de nominados, que incluye a un total de 233 artistas distribuidos en 44 categorías, incluyendo 6 categorías nuevas que buscan abarcar todos los géneros y preferencias de los fans.
Los artistas más destacados este año son Becky G y Carín León, quienes lideran con 10 nominaciones cada uno. La premiación promete ser una noche inolvidable para celebrar lo mejor de la música latina.
¿Cómo votar por tus artistas favoritos?
Si quieres que tu artista favorito se lleve uno de los galardones, ¡tienes que votar! El proceso es muy sencillo:
Asegúrate de ser mayor de edad.
Regístrate en el portal oficial de Premio Lo Nuestro con un correo electrónico válido.
Una vez dentro, selecciona a tus artistas preferidos en cada categoría y confirma tu voto.
El tiempo es clave, así que no dejes pasar la oportunidad de apoyar a tus favoritos.
La fiesta de la música latina: fecha y transmisión
La gran noche de Premio Lo Nuestro será el próximo jueves 20 de febrero de 2025, directamente desde el espectacular Kaseya Center de Miami, Florida. La gala dará inicio a las 8 PM hora México y estará conducida por: Alejandra Espinoza, Laura Pausini y Thalía.
No olvides agendar esta fecha y vivir la emoción del evento que une a los mejores artistas latinos. 🎶✨
A casi 10 años de que su amor se acabó ahora han salido a la luz algunos secretos de su matrimonio
Fue en febrero de 2004 cuando Jennifer acudió a Marc para pedirle ayuda con la canción “Sway” para la banda sonora de la película ‘Shall We Dance?’, tiempo en el que se enamoraron, a pesar de ya haber tenido un pequeño romance años atrás, además de que J-Lo no tenía mucho tiempo de haber roto su compromiso con Ben Affleck, por lo que esto fue una noticia sorpresiva para todos.
Aunque en los últimos años la imagen de Marc Anthony se ha caracterizado por verlo con gafas, antes no acostumbraba a usarlas tan seguido, y esto habría sido causado por J-Lo, pues el blog “Vida de Celebridad” publicó que la actriz le exigía a su entonces pareja a que usará lentes oscuros mientras estuviera junto a ella.
“Jennifer simplemente no le permitía salir sin sus lentes, le decía algo sobre sus ojos. Eso siempre le molestó a él, pero inicialmente creía que era como un diseño de imagen, no sé”, confesó una persona cercana a la cantante neoyorquina.
Es así que la triste razón por la que Marc Anthony usó siempre lentes cuando acompañaba a Jennifer Lopez es porque a ella no le gustaba como lucía él, por lo que supuestamente la fuente, ella le puso esa condición para que pudiera acompañarla y estar junto a ella en las veces que aparecieran en público.
Hoy, 28 de agosto, conmemoramos el octavo aniversario luctuoso de Juan Gabriel, el icónico cantante y compositor mexicano conocido como el “Divo de Juárez” nacido en Parácuaro, Michoacán. Dejó un legado imborrable en la música latina, con una carrera que abarcó más de cuatro décadas y que sigue resonando en los corazones de millones de fanáticos alrededor del mundo.
POR: NOEMI ARCINIEGA
A lo largo de su carrera, Juan Gabriel escribió más de 1,800 canciones, muchas de las cuales se han convertido en clásicos de la música mexicana. Su habilidad para conectar con el público a través de sus letras emotivas y su inigualable voz lo convirtió en una figura querida y respetada en todo el mundo.
Juan Gabriel no solo se destacó en géneros como la balada y la ranchera, sino que también mostró su versatilidad al incursionar en ritmos como la salsa y la cumbia. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos musicales le permitió crear popurrís demostrando su talento y creatividad.
Aunque Juan Gabriel ya no está físicamente con nosotros, su música sigue viva y continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas. Su legado perdura y su influencia se siente en cada rincón donde se escucha una de sus canciones.