¡Hoy! te voy a hablar de una banda que, aunque muchos no la mencionan, fue fundamental para que la salsa viajara, a lo grande por el mundo: “La Sonora Ponceña”, desde Ponce, Puerto Rico.
Fundada en 1954 por Don Enrique “Quique” Lucca, esta orquesta fue de las primeras, en mezclar el jazz con la salsa dura, y lo hizo en una época donde eso no era común. Pero aquí, va lo sabroso: en los años 70’s, sin tener la maquinaria comercial de Fania, llenaban estadios en Panamá, Venezuela, Colombia y hasta Japón, solo con su calidad sonora, y el rugido de su público.
¿Y sabes qué más? Fueron también de las primeras orquestas en incluir, solos largos de piano y de metales, algo que después, se volvió común en el género. ¡Pero ellos lo hicieron antes de que fuera moda!
¡Aquí aulló El Lobo, sacando del baúl a los verdaderos pioneros en Sabrosita 590 – 1410, donde el tumbao no se olvida y el reconocimiento se reparte parejo!
En 1979, la música latina se enriqueció con una colaboración histórica entre Celia Cruz, la reina indiscutible de la salsa, y La Sonora Ponceña, la legendaria orquesta dirigida por Quique y Papo Lucca. Juntos dieron vida a un álbum memorable titulado “La Ceiba”, un tributo vibrante a las raíces afrocaribeñas y al poder de la música como símbolo de identidad cultural.
Este álbum destaca por la fusión del inconfundible sabor de La Sonora Ponceña con la energía y la fuerza vocal de Celia Cruz. La Ceiba, símbolo de arraigo y conexión con la tierra, se convierte en el hilo conductor de esta producción, que combina el virtuosismo de la orquesta con la inigualable presencia escénica de Celia.
Con arreglos magistrales, percusión electrizante y letras que rinden homenaje a la tradición, La Ceiba se posicionó como una obra maestra que sigue siendo recordada por los amantes de la salsa alrededor del mundo. Esta colaboración no solo reafirmó la grandeza de Celia Cruz, sino que también consolidó a La Sonora Ponceña como una de las orquestas más importantes del género.
La Ceiba no es solo un álbum, sino un testimonio del impacto y la trascendencia de dos titanes de
La música salsa une corazones y, en esta ocasión, también los llevó a los cielos. El vuelo que llevó a destacados artistas de la salsa como Rubén Blades, Óscar D León, La Sonora Ponceña, Jerry Rivera, La Orquesta De Roberto Delgado, El Grupo Niche y otros músicos hacia Barranquilla se convirtió en un viaje memorable lleno de emoción y camaradería.
Este vuelo histórico fue organizado como parte del concierto “Que Vida la Salsa”, un evento que reúne a leyendas vivientes de la salsa en un escenario para compartir su música y pasión con sus seguidores. La emoción de esta experiencia fue palpable incluso antes de llegar al destino.
La azafata encargada del vuelo sorprendió a todos al tomar el micrófono y dirigirse a los pasajeros con un merecido reconocimiento a los músicos a bordo. Mencionó sus nombres, resaltando su contribución invaluable a la música y cómo han dejado una huella imborrable en la cultura musical latina.
Este gesto de reconocimiento no solo fue un momento emotivo para los artistas, sino también para los pasajeros que compartieron el vuelo con estas luminarias de la salsa. El ambiente a bordo se llenó de alegría y gratitud, demostrando una vez más cómo la música trasciende barreras y conecta a las personas de maneras únicas.
Una vez en Barranquilla, la energía y la emoción que se vivió en el avión se trasladaron al escenario del concierto “Que Vida la Salsa”. Los artistas brindaron actuaciones memorables, reviviendo clásicos y deleitando a la audiencia con su inigualable talento. El evento no solo fue una celebración de la salsa, sino también un tributo a la vida y la pasión que estos músicos han dedicado a su arte.
El vuelo que llevó a estas leyendas de la salsa a Barranquilla no solo fue un medio de transporte, sino una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos los presentes. Recordó la importancia de la música como un puente que conecta a las personas y cómo la pasión compartida puede crear momentos mágicos, incluso en los cielos.
Este concierto y su viaje previo se convierten en un testimonio de la influencia perdurable de la salsa y su capacidad para unir a generaciones y culturas en torno a una misma pasión. La música es más que un conjunto de notas, es un lazo que une a las personas y crea recuerdos que duran toda la vida.
Salsamanía regresa a la CDMX este 6 de junio en el Auditorio Nacional y promete hacer bailar a todos. En esta ocasión se presentan con La Sonora Ponceña, Luis Enrique, Spanish Harlem Orchestra y Hareld Lyra ¡No te lo puedes perder!
¿En cuánto están los boletos?
Los boletos para Salsamaía 2 están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional.
El acceso está desde los $240 hasta los $1,800 pesos
La Sonora Ponceña, una de las agrupaciones más importantes del género de la salsa, estará presente en el evento, dirigida por Papo Lucca, esta orquesta puertorriqueña ha logrado hacer bailar a miles de personas a través de los años y en esta ocasión no será la excepción
La Spanish Harlem Orchestra regresa a México con su salsa dura, un género que ha logrado posicionar su estilo y ritmo vibrante que emerge del piano, bajo, trombones y percusiones.
El “Príncipe de la Salsa”, Luis Enrique, presentará su “Trayectoria Tour”, donde hará un recorrido por sus éxitos musicales y presentará sus nuevas melodías.
Finalmente, el cantante y músico cubano Hareld Leyra también se presentará en el evento para presentar su nuevo material discográfico “Tu me conoces”. Con la ayuda del maestro Diego Galé, Leyra ha creado un álbum con temas que van desde salsas hasta baladas románticas.
Este año 2023 viene con todo y tendremos a grandes íconos de la Salsa en tierra azteca.
TITO NIEVES
Tito Nieves regresa a México después de su presentación en 2022 en el Salsa Fest, en esta ocasión se estará presentando en la CDMX, el día 16 de marzo en el Mambocafé
¿Costo de boletos?
Para poder adquirir tus acceso para ver a “el Pavarotti de la salsa” tendrás que comunicarte al 55 27 77 32 50, el costo de los accesos por preventa es de: Preferentes $1,000 MXN y General en $800 MXN
SALSAMANIA 2
Salsamania 2 llega con la Sonora Ponceña, Luis Enrique, Spanish Harlem Orchestra y Hereld Leyra este 6 de junio en el Auditorio Nacional
Si quieres ir a este gran evento puedes comprar tus accesos directamente en Ticketmaster y taquillas del Auditorio
Willie Colón regresará después de una gran espera y cancelaciones de su último concierto en México y llega en su última presentación en la CDMX al Auditorio Nacional el próximo 24 de mayo.
El evento salsero está listo para unir a la veteranía y la nueva generación de la salsa en un mismo escenario.
Luego de dos años de una pausa por la pandemia, el evento más importante de la salsa en Puerto Rico, el Día Nacional de la Zalsa regresará este próximo domingo, 12 de junio para ofrecer más de diez horas de clave salsera, sabor y entretenimiento en el estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico.
La edición 38 del espectáculo por primera vez tendrá dos tarimas para agilizar las presentaciones musicales y se espera a miles de salseros ansiosos de bailar y cantar.
El público asistente podrá disfrutar del talento del ‘Sonero de la juventud’ Víctor Manuelle, el polifacético Michael Stuart, bautizado por Eddie Palmieri como ‘El mulato rumbero’ y Charlie Cruz.
La veteranía estará representada por verdaderos íconos del sonido salsero: La Orquesta de Míster Afinque, Willie Rosario cantando Rico Walker; La Sonora Ponceña; La Orquesta de Bobby Valentín; El Apollo Sound de Roberto Roena bajo la dirección de Manolo Rodríguez; que hará un homenaje para celebrar la vida del fenecido Roberto Roena; La Orquesta Mulenze de Edwin Morales, Andy Montañez, ‘El niño de Trastalleres’, Luisito Carrión y el encuentro entre Richie Ray & Bobby Cruz, uno de los dúos más exitosos de la salsa.
La nueva generación estará representada por Luis Vázquez y Luis Lugo, seguido por la inclusión de otros géneros caribeños a cargo de La Tribu de Abrante, que debuta en la popular tarima salsera. Mientras que la representación femenina estará a cargo de la agrupación Son Divas, debutante en el evento masivo.
El Día Nacional de la Salsa fue creado en el año 1984 por Pedro Arroyo. Desde su primera edición obtuvo un total respaldo y se posicionó rápidamente como el concierto anual de mayor importancia para los salseros del mundo.
En abril del año 2000 quedó instituido bajo la Ley #100 del Senado de Puerto Rico, para celebrase anualmente el tercer domingo de marzo. Con motivo de los altos índices de contagios del Covid 19 presentados en Puerto Rico, la actividad tuvo que trasladarse al 12 de junio.
Las legendarias orquestas de Puerto Rico, están nominadas para los Latin American Music Awards 2022, los ganadores se darán a conocer el jueves 21 de abril desde Las Vegas.
“En cuarentena” del El Gran Combo, “Hegemonía Musical” de Sonora Ponceña y el joven Luis Vásquez de 15 años con su disco “Comienzos” nominados a Mejor Álbum Tropical, estas producciones también estuvieron nominadas a Latin Billboard 2021 a Mejor Álbum del año.
Otras de las nominaciones son de Marc Anthony a Mejor Canción con “Pa allá voy” y “De vuelta pa la vuelta” a duo con Daddy Yankee
Si deseas votar, solo debes de ingresar aquí y votar por tu favorito
El anuncio de la muerte de su hijo fue revelada a través de un post en la cuenta de Javier Tito Alvarez, quien expresa sus condolencias a varios familiares.
El músico puertorriqueño y director de la orquesta de salsa La Sonora Ponceña, Enrique “Papo” Lucca, se encuentra de luto tras la muerte de su hijo Omar, y del percusionista Angel Luis Hernández, quien formó parte de la reconocida agrupación.
“Como escribí anoche, fue una noche de malas noticias. Se nos fue muy temprano el socio Omar Lucca a quien cariñosamente le apodé “Voltron” cuando trabajamos junto con la Familia Sanabria. Mi más sentido pésame para su familia Keila Lucca Ricky Zayas Sonia Duclet Richard Garrido Papo Lucca y en especial a sus hijos. Fortaleza. Vuela alto mi pana”.
La Sonora Ponceña expresó a través de su cuenta en Facebook su pésame por el deceso de Hernández.
“Enrique “Papo” Lucca y todo el personal que integra a la Sonora Ponceña expresan sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Angel Luis Hernández, gran ser humano y prestigioso ex-integrante de nuestra orquesta…nuestra voz de aliento para su esposa y familia y que le Creador les brinde mucha fortaleza en este difícil momento que se encuentran afrontando…nuestras oraciones están con ustedes”, expresa el mensaje colgado junto a imágenes del músico.