La Sonora Matancera celebra 101 años con un homenaje imperdible en la CDMX

Sonora Matancera de Cuba Homenaje: Un Tributo de Estrellas en el Auditorio Nacional

La legendaria Sonora Matancera celebra 101 años de historia y lo hace a lo grande con un espectacular homenaje en el Auditorio Nacional el próximo 2 de septiembre. Este evento, titulado “Sonora Matancera de Cuba Homenaje”, reunirá a un cartel de estrellas que rendirán tributo a la icónica agrupación que marcó la historia de la música latina.

Los asistentes disfrutarán de la energía y el talento de grandes figuras de la salsa como Charlie Aponte, José Alberto “El Canario”, Issac Delgado, Haila, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza, además de un invitado especial que sorprenderá al público con su participación en esta gran noche.

Con más de un siglo de trayectoria, la agrupación cubana sigue siendo una referencia obligada en la música tropical, con éxitos inolvidables que han trascendido generaciones. Este homenaje promete ser una noche de nostalgia, sabor y ritmo, donde los asistentes podrán revivir los temas que marcaron una era.

🎟️ Los boletos ya están disponibles a través de Super Boletos. ¡No te lo puedes perder!

¿De dónde sale el nombre de Sonido la Changa?

También te puede interesar: La historia del legendario sonidero mexicano, Sonido La Changa.

Desde hace muchos años y tiene como su mayor referente a Sonido la Changa, por eso a continuación te contamos quién es el responsable de este sonidero.

¿Quién es el dueño de Sonido la Changa?

Hace 55 años, Ramón Rojo Villa comenzó con el proyecto de Sonido la Changa en las calles de su natal Tepito, el llamado ‘barrio bravo’ de la Ciudad de México.

Comenzó en la música gracias a que sus tíos, comerciantes, adquirieron una ‘discotienda’, donde Ramón descubrió la música de la Sonora Matancera, de la que ya nunca se despegó.

Destaca que Guadalupe Reyes Salazar La Socia, pionera de los sonideros en México, fue su mentora.

“Un día una señora me contrató, fui a una fiesta, cobré 5 pesos la hora y a partir de ahí empezaron a llover contrataciones en el barrio”, contó el artista, que este 2013 cumple 75 años, en una entrevista para MILENIO.

Durante su trayectoria de más de cinco décadas, La Changa se ha presentado no solo en México, también en países como Estados Unidos, España y Portugal. Además, el responsable del sonidero ha tenido la oportunidad de conocer a leyendas como Héctor Lavoe, Celia Cruz y a los ídolos de su adolescencia, la Sonora Matancera.

También ha inspirado a muchas generaciones de sonideros mexicanos, por ejemplo: El Berraco, Sensación Barranco, Los Junior, Fania 97, Sonido Fantasma y Musas Sonideras 

¿Cuál es el origen del nombre de Sonido la Changa?

En su infancia, Ramón solía escuchar un programa de radio llamado Chucho el Roto, que contaba las aventuras de un bandido que, como Robin Hood, se encargada de quitarle a los ricos para darle a los pobres; destaca que Chucho no hacía esto solo, tenía a dos cómplices: El Rorro y La Changa... De este secuaz tomó el apodo.

La Sonora Matancera cumple 99 años de trayectoria

En el año 1924 nace a la vida, en Matanzas Cuba un conjunto que haría historia LA SONORA MATANCERA

La Sonora salió de su natal Cuba para no regresar, luego de que Fidel Castro asumió el poder y hoy 12 de enero cumplen 99 años de su aparición en la escena musical.

Para ello, celebrarán en el Salón Caribe este jueves 12 de enero y la entrada constará $1 peso ¿Quieres saber más? Da clic aquí

Desde su formación en Cuba, la orquesta marcó una tendencia, pero al salir de la isla adaptaron esta fuerza que les fue característica. De hecho, México fue el primer país al que llegaron, luego de que Batista fue derrocado y Castro ascendió al poder; después migraron a Nueva York desde donde tuvieron el inmenso éxito

En su historia, pasaron por la orquesta Daniel Santos, Celia Cruz, Toña La Negra, Celio González, Nelson Pinedo, Bienvenido Granda, Alberto Beltrán, Carlos Argentino Torres, Carmen Delia Dipini, Laito Sureda, Leo Marini, Welfo y Vicentico Valdés, por mencionar algunas estrellas.

Pero, en realidad, en sus filas estuvieron 47 cantantes de nueve nacionalidades; 26 cubanos, 11 puertorriqueños, dos argentinos, dos mexicanos, un dominicano, un venezolano, un uruguayo, una haitiana y dos colombianos.

Más de mil 30 éxitos

Entre su gran legado figuran más de mil 30 canciones grabadas e infinidad de acetatos y discos compactos que han consolidado a la agrupación como un referente de la música afroantillana; también son imborrables de la memoria temas como El muñeco de la ciudad; Mala mujer; Yo me voy pa’ la Habana; Ave María, Lola; Ay cosita linda; Cañonazo; Qué dicho es, o Yo no soy guapo, entre una infinidad.

Antes de ser llamada Sonora Matancera, usó otros nombres: Tuna Liberal y Estudiantina Matancera. Desde esa fecha y hasta el presente, el grupo ha recorrido el mundo llevando lo mejor de la música de su país y de otras regiones, además de que por sus filas han pasado los mejores vocalistas de Latinoamérica.

Baile de $1 peso con La Sonora Matancera y Sonido Pancho

Este 2023, La Sonora Matancera quiere aventar la casa por la ventana al celebrar 99 años…

Y pensando en la cuesta de enero, decidieron armarse un show por el que solo tendrán que pagar un peso.

Durante 7 horas de puro baile, no solo podrás disfrutar de la música de la Matancera, sino de otras agrupaciones y su ritmazo.

Son Cubano, Los Matanceros, Sonora Fuerza Matancera de Cuba, Fuerza del Son con Maria Cristina, Clásico Matancero y Angie y Los Reyes de la Rumba, son otros que se presentarán.

Y si lo tuyo son los sonideros, también podrás disfrutar de las mezclas de Pancho Tepito, Piwis y Sonido Cachetón.

¿Cuándo y dónde será?

La cita de La Sonora Matancera y el Sonido Pancho será el próximo jueves 12 de enero.

El lugar es en el Salón de baile Caribe.

Este legendario lugar se encuentra en Av. Ribera de San Cosme #142, Col. San Rafael, muy cercar del metro San Cosme.

Como ya dijimos el costo de la entrada general será de un peso, pero tienes que llegar de 3:00 a 4:00 pm para que goces de esta súper promoción.