Mujeres Salseras: Las estrellas de la salsa

Por: Margarita Martinez

No queremos que el 8M termine sin mencionar a todas las figuras femeninas más importantes de la salsa, por eso te contaremos sobre la trayectoria de muchas de ellas.

La India

Conocida como “La Princesa de la Salsa”, La India ha cautivado al público con su poderosa voz y sus interpretaciones. Su álbum “Dicen que soy” la llevó a la fama, consolidándola como una de las principales artistas de este género. Ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo nominaciones al Grammy Latino. Incluso, este año recibió un Premio Lo Nuestro a la Trayectoria.

Orquesta de La Luz

Esta es una agrupación japonesa que sorprendió al mundo al interpretar salsa con una autenticidad y pasión inigualables. Liderada por la vocalista Nora, la Orquesta de La Luz rompió barreras culturales, demostrando que la salsa es un lenguaje universal. Su éxito “Salsa caliente del Japón” es un clásico que refleja su dedicación al género.

Mimy Succar

La historia de Mimy Succar es un testimonio de perseverancia y amor por la música. Después de años dedicados a su familia, retomó su pasión por el canto de la mano de su hijo, Tony Succar. Juntos lanzaron el álbum “Mimy & Tony” en 2023, mezclando sus raíces peruanas y japonesas. En 2025, su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)” los llevó a ganar el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino.

Celia Cruz

La icónica Celia Cruz, también conocida como “La Reina de la Salsa“, marcó la historia de este género por muchas razones: su voz, sus éxitos y su grito “¡Azúcar!”. Celia llevó la salsa a escenarios internacionales. Su energía y carisma la hicieron ganar múltiples reconocimientos, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Son de Azúcar

Esta orquesta está compuesta por 12 talentosas músicas y cada una ha demostrado que tiene un gran talento. La agrupación es Colombiana, pero se han presentado en Ecuador y México, llevando su ritmo a personas de cualquier nacionalidad.

Albita

Cantautora cubana con una voz poderosa y un estilo único, Albita ha sido embajadora de la música cubana y la salsa en el mundo. Su álbum “Albita Llegó”, la hizo ganar un Grammy Latino, consolidándola como una de las voces más respetadas del género.

Olga Tañón

Conocida como “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón ha fusionado la salsa con el merengue y otros ritmos caribeños, creando un sonido único. Sus éxitos “Es mentiroso” y “Basta ya” la han llevado a ganar múltiples premios Grammy y a mantener una carrera sólida en la música latina.


Todas estas mujeres han marcado la salsa con su talento y pasión, demostrando que este no solo es un género de hombres.

La Orquesta que tuvo éxito a pesar de no hablar español

La música es un lenguaje universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas. Un ejemplo sorprendente de esto es la historia de la Orquesta de la Luz, un grupo de salseros japoneses que logró conquistar el mundo de la salsa a pesar de no saber hablar español. Su talento y pasión por la música latina los llevaron a alcanzar un éxito internacional y a convertirse en referentes del género.

En la década de 1990, el Madison Square Garden de Nueva York, el epicentro de la salsa en aquel entonces, recibió a esta agrupación japonesa que se hacía llamar la Orquesta de la Luz. Su sencillo “Salsa caliente del Japón” se convirtió en un fenómeno mundial, conquistando el mercado latinoamericano y capturando la atención de los amantes de la salsa en todo el mundo.

Lo más sorprendente de esta historia es que ninguno de los integrantes de la Orquesta de la Luz hablaba español. Sin embargo, su agudo oído musical y su dedicación los llevaron a cantar salsa como cualquier grupo latino, interpretando con pasión y estilo los ritmos y las melodías características del género.

Para entender cómo lograron este éxito, debemos remontarnos a los años anteriores. Grandes figuras de la salsa, como Tito Puente y la Fania All Stars, habían llevado la música latina a otros continentes, popularizando el género y despertando el interés de músicos de todo el mundo.

En Japón, el percusionista Tito Puente ayudó a difundir la música latina, y la Fania All Stars sirvió como una influencia importante para el músico japonés “Pecker” Hashida, quien fundó en 1978 la Orquesta del Sol, el primer grupo de salsa japonés.

En medio de esta efervescencia musical, surgió “Atom”, una banda formada por Nora Suzuki y Gen Ogimi, dos músicos japoneses que se enfocaban en el jazz y R&B. Sin embargo, al escuchar los ritmos latinos, especialmente la salsa, se enamoraron y decidieron explorar ese estilo musical.

A pesar de no lograr el éxito deseado con el jazz, Nora y Gen convencieron a los demás miembros de “Atom” de cambiar su estilo hacia la salsa. Sin embargo, ninguno de ellos estaba interesado en incursionar en este ritmo latino, lo que llevó a la disolución de la banda.

Fue así como en 1984, Nora Suzuki y Gen Ogimi fundaron la Orquesta de la Luz. Escogieron este nombre en honor a la Orquesta del Sol, como una especie de conexión entre “sol” y “luz”. Sin embargo, tenían un gran desafío por delante: cómo tocar salsa sin entender español.

Al principio, aprendieron las canciones de oído, escuchando a artistas como Celia Cruz y otros referentes de la salsa. Nora escribía las letras fonéticamente, ya que no sabía español, y luego tomó clases gratuitas para aprender el idioma. Fueron años de arduo trabajo y dedicación para poder dominar completamente el género.

El salsero Tony Succar alista tema con Nora Suziki de Orquesta la Luz

‘Orquesta de la Luz’ es de origen japonés y se volvieron famosos en los 90 por tocar salsa. Para continuar con el legado, Tony Succar buscó a Nora Suzuki y grabaron un tema.

El ganador de dos Latin Grammy, Tony Succar, viajó a Japón para grabar un tema con Nora Suzuki, reconocida vocalista de la ‘Orquesta de la Luz’. Bajo el tema de ‘Salsa caliente de Japón’, la artista se hizo conocida en Latinoamérica en los 90, además, porque interpretaba temas en español sin saber el idioma.

Por me dio de sus redes sociales, el percusionista nacional compartió imágenes de su encuentro con la cantante:

“¡Qué honor conocer a Nora! ¡Arriba Perú y Japón! Fue un gran honor, eres increíble, de verdad. Me dejaste impresionado, qué sabor. Te quiero mucho. Tremenda bomba que grabamos hoy”, escribió Tony Succar.

Asimismo, Nora Suzuki también publicó fotos con el artista peruano y se mostró ansiosa de escuchar la canción que hicieron juntos: “¡Hoy es un día inolvidable! Conocí a Tony Succar y grabé una canción para su tercer álbum. Estaba realmente súper happy recording (grabando feliz). Muchas gracias. Te amo Tony, eres cariñoso. No puedo esperar de escuchar el mix de esta canción”.

Como se recuerda, Tony Succar llegó a Japón hace un par de días y no solo fue a hacer música, también a conocer una parte de su historia.