Hoy será el día más corto de la Tierra según registros

Este martes 22 de julio de 2025 ocurrirá un evento histórico sin precedentes: según el portal especializado Space.com, la Tierra girará más rápido de lo habitual, completando una rotación en 1.34 milisegundos menos de las habituales 24 horas. Este fenómeno marcará el segundo día más corto registrado en la historia moderna.

La comunidad científica ha seguido de cerca este fenómeno desde 1973, año en que se introdujo el uso del reloj atómico para medir con precisión la rotación de la Tierra. Desde 2020, se ha detectado que el planeta está girando más rápido, lo que ha encendido las alertas entre expertos. Por ello, no se descarta que en el futuro se deba restar un segundo a los relojes atómicos, una medida sin precedentes conocida como “segundo bisiesto negativo”.

Los científicos concluyen que el 22 de julio será considerado como el segundo día más corto registrado, aunque este fenómeno pasará imperceptible para los seres humanos en su vida cotidiana. No obstante, representa un acontecimiento relevante para el futuro de la medición precisa del tiempo.

Según los datos actualizados de Space.com, el pasado 10 de julio de 2025 se registró el día más corto en la historia moderna, con una rotación completada en 1.36 milisegundos menos que las habituales 24 horas. Ahora, se estima que este 22 de julio la rotación será 1.34 milisegundos más rápida, convirtiéndolo en el segundo día más corto jamás registrado.

Un dato interesante es que hace muchos millones de años, un día no duraba 24 horas, sino 19 horas, y estaba más claro el equilibrio entre las mareas solares y lunares.

La Hora del Planeta 2025: ¿Qué es y cuándo empieza?

Por: Margarita Martinez

Este 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 h, regresa La Hora del Planeta, una iniciativa que nació en 2007 en Sídney, Australia, y que hoy moviliza a cerca de 187 países, según datos de WWF.

Esta iniciativa consiste en apagar las luces de casas, edificios y monumentos durante una hora.

Comenzó como un gesto simbólico contra el cambio climático y ahora es un movimiento global.

Además del apagón, se han sumado actividades como carreras en bicicleta, eventos musicales y talleres, todo con el mismo propósito: recordarnos que la Tierra necesita nuestra acción, ya.

Y razones no faltan, 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, alcanzando el límite crítico de 1.5°C de aumento en la temperatura global. Este calentamiento ha traído consigo olas de calor extremas, incendios devastadores e inundaciones que han golpeado con fuerza a diferentes regiones del mundo.

Por eso, La Hora del Planeta no es solo un evento, es un llamado urgente. Nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, nos da el aire, el agua y los alimentos, y si no la protegemos ahora, ponemos en riesgo nuestra propia supervivencia.

Así que ya sabes, apaga la luz y enciende el cambio. Es solo una hora, pero su impacto dura mucho más.