¿Narc0 mensajes ocultos en las canciones de Jairo Varela? esto es lo que se sabe

Jairo Varela, destacado compositor y fundador del Grupo Niche, estuvo en prisión entre diciembre de 1995 y septiembre de 1999, tras ser acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos debido a presuntos vínculos con el Cartel de Cali.

“Mi hijo y yo”, tema icónico de Grupo Niche habla sobre un fuerte amor de padre, pero en realidad no es lo que parece. La letra de la canción guarda un acróstico con el nombre de José Luis Santa Cruz, hijo del narcotraficante José Chepe Santa Cruz, quien fue uno de los líderes del Cartel de Calí.

Se piensa que este tema fue un “regalo” para José Luis en su cumpleaños número 17. Por otra parte, Jairo Varela siempre negó rotundamente estar vinculado con cierto cartel y que esta canción la escribió pensando en su hijo.

Juntos, caminemos juntos
Otra oportunidad que me da la vida
Saber que tú eres mi obra consentida
El hijo que pidiéra cuando a tu madre conociera

Luz, dale luz a tus sentidos
Úngelos con sabía fresca de aquel árbol
Imaginación acude en el peligro
Sobrio cuando tomes decisiones

Sabio, preparando el camino
Amigo, saber cuál es el amigo
No hagas caso al que es mezquino
Toca la puerta al buen vecino

Anota en tu memoria las traiciones
Considera y busca las razones
Renuncia por siempre a las pasiones
Únete a mí, así más fuerte y adelante

@juliaaan.mp3

Igual no deja de ser una canción preciosa y aguante el Grupo Niche, pero son datos y hay que darlos, oc. 👍🏻🪇 ¿Qué piensa de que la historia de los carteles permee nuestra música? 🎶 🥲 #musica #gruponiche #salsacaleña #Salsa #creatorsearchinsights

♬ sonido original – Julián MP3 💿

Conoce más sobre Jairo Varela y Grupo Niche en los siguientes enlaces:

Grupo Niche relanza “Entrega” con una versión renovada para el 2025

El legendario Grupo Niche, una de las agrupaciones más emblemáticas de la salsa a nivel mundial, anuncia con orgullo el relanzamiento de su icónico éxito “Entrega”, en una versión renovada para una audiencia contemporánea. Esta nueva versión estará disponible a partir del viernes 24 de enero de 2025 en todas las plataformas digitales.

Lanzada originalmente en 1989 como parte del álbum “Sutil y Contundente”, Entrega se convirtió rápidamente en un himno de la salsa romántica, conquistando corazones en todo el mundo. Ahora, en el 2025, el Grupo Niche celebra su legado modernizando esta obra maestra, con un sonido fresco y actual, pero manteniendo la esencia que la hizo inolvidable.

Este relanzamiento marca el inicio de un ambicioso proyecto musical. Entrega es el primer sencillo del álbum “Clásicos 1.0”, una producción que reimagina los más grandes éxitos del Grupo Niche. El disco conserva la magistral lírica del Maestro Jairo Varela, mientras introduce arreglos innovadores y una producción actualizada, logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo.

Además, el Grupo Niche se prepara para celebrar en grande sus 45 años de trayectoria con el esperado Legacy Tour 2025, una gira mundial que promete ser inolvidable. Luego de un exitoso 2024, donde conmemoraron el 40° aniversario de “Cali Pachanguero”, la agrupación reafirma su compromiso con la excelencia musical y su conexión con fanáticos de todas las generaciones.

Los nichistas de todo el mundo pueden esperar un año lleno de sorpresas, nostalgia y nueva música que mantendrá vivo el legado de Grupo Niche. ¡La salsa sigue más vigente que nunca!

¿Cómo nació el tema “Cali Pachanguero de Grupo Niche? Aquí te lo decimos

La historia detrás de una de las canciones más emblemáticas del Grupo Niche y de Jairo Varela se remonta a 1982, durante una gira del grupo por Estados Unidos. En uno de sus ensayos en Nueva York, Varela notó a un joven observándolos desde el otro lado de la calle.

También te puede interesar: ¿Quién era la Ana Milé a la que le cantaba Jairo Varela?

Conmovido por la historia del joven, quien añoraba regresar a su amada Cali debido a las dificultades que enfrentaba en su nueva vida, Varela decidió plasmar esa nostalgia en una canción dedicada a la ciudad que tanto amaba. Así nació “Cali Pachanguero”.

Al regresar a casa, Varela tomó una libreta y un lápiz y comenzó a escribir los versos que celebrarían la esencia de Cali y tocarían los corazones de sus habitantes. La canción no solo exaltaba el orgullo cívico de la ciudad, sino que también expresaba la añoranza del joven por sus montañas y su hogar.

Aunque algunos miembros del Grupo Niche no estaban convencidos de la canción al principio, Varela confiaba en su instinto y decidió incluirla en el tercer LP del grupo, “No hay quinto malo”, lanzado en 1984. La canción se convirtió en un éxito rotundo y ha perdurado en el tiempo como un himno para los caleños en cualquier rincón del mundo.

La historia detrás de “Cali Pachanguero” es un recordatorio de cómo una canción puede capturar la esencia de una ciudad y el sentimiento de su gente, trascendiendo fronteras y generaciones.

La voz que inmortalizó “Una Aventura” de Grupo Niche

Esta es la historia de la voz que la inmortalizó “Una Aventura” y “Mi Pueblo Natal”. Un salsero que ama el rock n roll. 

Cuando Charlie Cardona vagaba por las calles de Bogotá con un morral al hombro y tarareando September de Earth, Wind and Fire, el Grupo Niche ya hacía giras interminables por Estados Unidos y América Latina, cosechando triunfos y reconocimientos gracias a éxitos como Mi Buenaventura y Caney y Cali Pachanguero.

Charlie avanzaba en sus estudios de Publicidad y Marketing en la Universidad Central, carrera que exigía costosas inversiones.

Después de clases, Charlie practicaba canciones de Chicago, Toto y los Bee Gees frente al espejo del baño. Su padre lo escuchaba desde la sala sin pronunciar palabra, pues sabía que su hijo tenía un don y “los padres jamás deben frustrar los sueños y los dones de sus hijos”, solía decir.

Después de darse gusto escuchando sus grupos favoritos, salía a caminar por los barrios Venecia, Los Restrepo y Chapinero, en busca de bares donde le permitieran cantar por dinero. Sin embargo, ya había tenido una fugaz gloria como cantante, en una big band conocida como La Máxima de Mañungo, con la que estuvo dos años tocando.

“Papá, yo quiero ser famoso como Maurice White y como los integrantes de Kool and the Gang”, repetía una y otra vez.

A falta de un año para terminar su carrera en la Central, Charlie conoce a Willie Salcedo y este lo invita a participar de programas de televisión cantando jingles y haciendo coros. Luego se une a grupos como Fuerza Caribe y Los Alfa Ocho, a través de los cuales, por fin, logra que su vida artística tome vuelo.

Tras graduarse, en 1990, Jairo Varela lo llama para que se integre al Grupo Niche, reemplazando al estelar Tito Gómez. Y junto a Javier Vásquez, pasa a la historia con el álbum Cielo de Tambores, el más importante de Niche en toda su historia.

A Charlie le tocó la fortuna de grabar los éxitos: Una aventura, Busca por dentro y Pueblo natal, que le dieron la vuelta al mundo. Aunque sin duda la canción más exitosa fue Una aventura, que incluso hizo parte del repertorio musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

A finales del siglo XX, Charlie abandona el Grupo Niche e inicia su propia aventura. Graba un álbum con ese nombre: Mi Propia Aventura, y se embarca para New York con varios músicos reconocidos.

Desde entonces, el cantante no ha parado de grabar y reinventarse, siempre teniendo en cuenta sus raíces baladistas y tropicales. El fantasma de Niche aún lo persigue, pero a él no le molesta. En los conciertos toca varias de las canciones que tocó al lado de Valera y Javier Vásquez, y no se incomoda si le piden repetirlas.

“Es una bendición haber estado con Niche y haber grabado esas canciones. Y uno no pelea con las bendiciones, simplemente las recibe y las agradece”, dice Charlie, hoy día padre de dos adolescentes: Christopher y Jonathan, quienes le han ayudado a escoger los caminos musicales para llegarle a las nuevas generaciones.

“Yo creo que uno siempre debe defender sus principios, pero siempre mirando para dónde van las nuevas generaciones. Es como una mezcla. Como artista sigo mis gustos y apuesto por ellos, pero sin desconectarme de las nuevas tendencias”, explica.

El soft rock sigue haciendo latir su corazón y, cuando puede, se pasa tardes enteras escuchando a Toto, Air Supply y Chicago

“A prueba de fuego” la canción que escribió Jairo Varela en la cárcel

Por: Kenia M

A finales de los noventa, el ex director de “Grupo Niche” Jairo Varela pagaba una condena en la cárcel de Villahermosa tras ser acusado de enriquecimiento ilícito. A pesar de que el maestro estaba tras los barrotes, seguía escribiendo las canciones que estarían en el álbum “A prueba de fuego”, el cual tuvo una canción insignia con el mismo nombre.

Willy García, exvocalista del Grupo Niche y la orquesta Son de Cali narró el proceso creativo para el desarrollo de A prueba de fuego, explicando que tuvo que ir durante varios días al centro penitenciario donde estaba Varela para trabajar en la composición del tema.

En la canción de se refleja una voz de protesta por parte de Jairo Varela, tal cual como lo explica García, quien señaló que todos los integrantes del Grupo Niche prestaron su voz para darle exposición a las composiciones del maestro, hecho que consideran como un privilegio y les brindaba gran satisfacción el hecho de visitarlo y compartir con él en la cárcel.

Para la elaboración de A prueba de fuego, hubo una ruta establecida: estudio de grabación – cárcel de Villahermosa, el hecho de tener la necesidad de aprobación por parte de Varela obligó al cantante y al productor a recurrir a los dos lugares de manera sistemática y aunque el trabajo se hizo, y el maestro los felicitó, todo cambió de un momento a otro.

Willy García confesó que se vio obligado a grabar nuevamente todo el álbum, hecho que no le molestó, pues dicha situación se dio cuando el director del grupo salió de prisión y empezó a implantar su concepto dentro del producto.

Niche Sinfónico: “Con Jairo Varela soñamos este álbum sinfónico”

El Grupo Niche junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, sorprenden al público con el estreno de “Niche Sinfónico”, un disco que reúne diez canciones de mayor éxito del maestro Jairo Varela, quien falleció hace once años, destacando su riqueza lírica y melódica.

“Niche Sinfónico” es una producción musical que se preparó detalladamente por casi cinco años, y que contó con la dirección musical de José Aguirre y la producción ejecutiva liderada por Yanila Varela, hija de fallecido fundador del grupo Niche.

“Es un proyecto que yo siempre soñé y lo hablamos con Jairo, quería oír cómo sería la obra de Jairo Varela en formato sinfónico, yo estaba en otros proyectos con la Sinfónica, lo socialicé y descubrí que los músicos de la orquesta eran fanáticos de Niche, luego hablé con Yanila, hija de Jairo y me dio el visto bueno para comenzar” contó José Aguirre al podcast Gente RCN.

El disco incluye diez canciones elegidas por ser consideradas las más cantadas por el público del Grupo Niche durante varias generaciones y otras por el significado que tienen para el maestro Jairo Varela.

Más de 100 músicos trabajaron en “Niche Sinfónico”, una producción que se grabó en cinta analógica entre estudios de vanguardia en Miami, Los Ángeles, Bogotá y Cali.

“Este disco no es la tradicional fusión en la que una sinfónica está detrás haciendo un acompañamiento, sino que se da una conexión entre ambas agrupaciones, el resultado es una producción musical con todo el poder salsero de Niche que se engrandece con la magia interpretativa de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Juan Antonio Cuellar” afirmó José Aguirre a RCN Radio.