El cantautor colombiano Fonseca ha lanzado su último álbum, “Tropicalia”, una verdadera joya para los amantes de la música latina, es un recorrido por los sonidos que marcaron su vida y su carrera, desde el vallenato hasta el merengue, pasando por la salsa y el bolero.
POR: NOEMI ARCINIEGA
¿Por qué deberías escucharlo? Aquí te lo contamos:
“Tropicalia” es más que un simple álbum; es un viaje introspectivo a los sonidos que hicieron de Fonseca un músico y compositor, cada canción es una ventana a sus raíces, desde su Bogotá natal hasta los rincones del Caribe.
Reúne mezclas de sonidos tropicales, desde el sonido de una parranda vallenata de patio en el tema “Canto a la Vida” hasta un merengue como “Pedacito de Playa”, producido en Santo Domingo con músicos locales. Fonseca no se limitó a un solo género; su música es un abrazo cálido a la diversidad.
Se rodeó de grandes artistas, colaborando con Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y el Grupo Niche hacen que este álbum sea aún más especial.
Fonseca se ha sumergido en lo auténtico con acordeón y tambora nos transporta a las calles de Barranquilla y más allá, te hace sentir en casa, incluso si nunca has estado en Colombia.
“Tropicalia” es una promesa de alegría, de baile, de noches estrelladas y de amor, es la banda sonora perfecta para tus momentos más cálidos y festivos.
Así que, amante de los ritmos latinos, no puedes dejar de escuchar este álbum. ¡Prepárate para vibrar al compás de la tropicali
La historia detrás de una de las canciones más emblemáticas del Grupo Niche y de Jairo Varela se remonta a 1982, durante una gira del grupo por Estados Unidos. En uno de sus ensayos en Nueva York, Varela notó a un joven observándolos desde el otro lado de la calle.
Conmovido por la historia del joven, quien añoraba regresar a su amada Cali debido a las dificultades que enfrentaba en su nueva vida, Varela decidió plasmar esa nostalgia en una canción dedicada a la ciudad que tanto amaba. Así nació “Cali Pachanguero”.
Al regresar a casa, Varela tomó una libreta y un lápiz y comenzó a escribir los versos que celebrarían la esencia de Cali y tocarían los corazones de sus habitantes. La canción no solo exaltaba el orgullo cívico de la ciudad, sino que también expresaba la añoranza del joven por sus montañas y su hogar.
Aunque algunos miembros del Grupo Niche no estaban convencidos de la canción al principio, Varela confiaba en su instinto y decidió incluirla en el tercer LP del grupo, “No hay quinto malo”, lanzado en 1984. La canción se convirtió en un éxito rotundo y ha perdurado en el tiempo como un himno para los caleños en cualquier rincón del mundo.
La historia detrás de “Cali Pachanguero” es un recordatorio de cómo una canción puede capturar la esencia de una ciudad y el sentimiento de su gente, trascendiendo fronteras y generaciones.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se verían los personajes más emblemáticos de la salsa? ¡Pues a través de inteligencia artificial se pudo lograr y el resultado es fascinante!
Durante el año 2023, la inteligencia artificial se convirtió en la estrella de la tecnología. Herramientas como Midjourney, ChatGTP y You.com sorprendieron al mundo, permitiendo a cualquier persona con acceso a internet y un poco de creatividad desarrollar desde artículos periodísticos hasta experimentos divertidos, ¡como recrear a un dinosaurio en diferentes profesiones o convertir presidentes en villanos!
En esta ocasión, la inteligencia artificial se empleó para recrear a algunos de los personajes más icónicos de la música salsa, un género conocido por sus historias de amor, crimen y lucha durante la época colonial.
Ana Milé: Inspirada en la canción del Grupo Niche de 1985, Ana Milé es el retrato de una mujer que enfrenta el desamor y la decepción cuando su amante la abandona con un hijo recién nacido.
Juanito Alimaña: La canción homónima interpretada por Héctor Lavoe y Willie Colón en 1983 nos sumerge en la vida delictiva de Juanito, exponiendo la violencia, el crimen y la corrupción policial de los años 80.
Pedro Navaja: Rubén Blades y Willie Colón nos presentan a Pedro Navaja en su canción de 1978, describiendo la vida de un criminal de Nueva York de los años 70, cuyo destino se cruza con el de una prostituta armada.
El Negro Bembón: Ismael Rivera nos lleva a los años 70 con esta canción de 1974, que aborda el racismo y el crimen organizado, narrando la historia de un asesino serial que aterroriza a la ciudad.
Juana Peña: La canción homónima de Héctor Lavoe y Willie Colón de 1969 nos presenta a Juana, una mujer cuya belleza y ego la llevan a vivir una historia de amor y desamor.
‘Nuestro sueño’ es una gran producción romántica de la salsa colombiana. Ese hit forma parte del disco ‘Tapando el hueco’ que fue lanzado en 1988. Jairo Varela escribió esa pegajosa canción en 1973, pero la dejó de lado, ya que la escribió a su primera esposa, de quien se separó.
¿QUIÉN CREÓ LA MELODÍA DE ESTA CANCIÓN?
Álvaro Cabarcas más conocido como ‘Pelusa’ fue el compositor de la icónica melodía de ‘Nuestro sueño’. Con ese tema conquistaron a niños, jóvenes y adultos, logrando así su objetivo inicial de que sea reconocido a nivel mundial.
No cabe duda de que la muerte de Jairo golpeó duramente al mundo de la música, pero su legado sigue vivo en sus más de 200 canciones que se siguen escuchando en fiestas.
EL SIGNIFICADO DE ‘NUESTRO SUEÑO’, LA EXITOSA CANCIÓN DEL GRUPO NICHE
En esta canción lo real se mezcla con lo imaginario. Para muchos, ‘Nuestro sueño’ trata sobre un amor ya consolidado, pero en realidad se trata de un anhelo de una persona, que imagina cómo será cuando encuentre a su verdadero amor.
En redes sociales, se ha vuelto viral un video que captura a un vendedor de plátanos en Santa Marta, Colombia. En la grabación, se aprecia al hombre desempeñando su labor cotidiana, pero lo más llamativo es que decide entonar una conocida canción del Grupo Niche, una destacada agrupación de salsa en Colombia fundada por Jairo Varela y Alexis Lozano en Bogotá en 1979.
El protagonista de esta historia es Miguel Parra, un vendedor carismático conocido por recorrer la ciudad ofreciendo plátanos verdes. Lo que sorprendió a todos no fue solo su habilidad para el comercio, sino su innegable talento musical.
La espontaneidad del momento es palpable. Miguel, ajeno a las miradas a su alrededor, ofrece una exhibición musical mientras camina por un sector de la ciudad. La sorpresa y admiración de quienes presencian este inesperado espectáculo se reflejan en el video, que se ha compartido ampliamente, convirtiendo a Miguel Parra en un fenómeno de las redes.
Orgullo peruano. Daniela Darcourt, Susana Baca y la banda Septeto Acarey lograron ser nominados en los Latin Grammy 2023 en importantes categorías. Los peruanos se enfrentarán a grandes estrellas de la música latinoamericana el próximo 16 de noviembre de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España.
La más emocionada con la noticia ha sido la salsera nacional, pues se trata de su primera nominación en lo que va de su carrera artística. Por su parte, Susana Baca es ganadora de tres Premios Grammy Latinos y la agrupación liderada por el bajista Reynier Pérez fue nominada en ediciones anteriores, aunque sin estatuillas de por medio.
“¡Que alguien me diga que esto es real! Familia de mi alma, ¡estamos nominados a Mejor Álbum de Salsa de los Latin Grammy! Infinitas gracias a todos los que forman parte de este equipo llamado Catarsis, este año ha sido durísimo. Trabajo día y noche sin parar, reuniones larguísimas, frustraciones y llantos que hoy nos regalan esta luz de esperanza ante tantas trabas”, comentó Daniela Darcourt en sus redes sociales.
¿Contra quiénes en los Latin Grammy 2023?
Daniela Dacourt ha sido nominada en la categoría Mejor Álbum de Salsa, por lo que se enfrentará contra Luis Figueroa con su disco “Voy a Ti”; Willy García con el trabajo “Cambios”; Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia con “Niche Sinfónico”; Plena79 Salsa Orchestra Featuring Alain Pérez y Jeremy Bosch con “Tierra y Libertad”; y contra Gilberto Santa Rosa con “Debut y Segunda Tanda (Deluxe)”.
Por su parte, Susana Baca representa al Perú con su disco “Epifanías” en la categoría Mejor Álbum Folclórico, en las que también están nominados Cantares Del Pacífico con “Aguajes de Mar y Manglar”; Vicente García con “Camino al Sol”; Tato Marenco con “Mamá Cumbé”; Quinteto Leopoldo Federico con “El Trébol Agorero, Homenaje A Luis Antonio Calvo”; y contra Tierra Adentro con “Ayvu”.
En la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional está nominado Sonora Santanera con “Tour Sinfónico En Vivo Auditorio Nacional”, Septeto Acarey con “En Tiempo De Son… Homenaje A Las Canciones De: Jorge Luis Piloto” junto a Estrella Acosta con “Tierra, Songs By Cuban Women”; El Septeto Santiaguero con “Y Sigo Pa’lante”; La Sonora Santanera con “Tour Sinfónico En Vivo Auditorio Nacional”; Orquesta Failde con “Danzoneando (En Vivo Desde Matanzas)”; y Omara Portuondo con “Vida”.
Lista completa de nominados a los Latin Grammy 2023
Mejor álbum de música urbana
Xtassy – Akapellah
Saturno – Rauw Alejandro
3Men2 Kbrn – Eladio Carrion
Feliz Cumpleaños Ferxxo Te Pirateamos El Álbum – Feid
Mañana Será Bonito – Karol G
Alma/ Nicki Nicole
Mejor canción urbana
Automatico Maria Becerra
La Jumpa – Arcangel y Bad Bunny
Mi Mejor Canción – Gocho y Farruko
Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 – Bizarrap y Quevedo
TQG – Karol G y Shakira
Yandel 150 – Yandel & Feid
Mejor interpretación de reguetón
Automático – Maria Becerra
La Receta – Tego Calderon
Feliz Cumpleaños Ferxxo – Feid
Gatúbela – Karol G & Maldy
Hey Mor – Ozuna & Feid
Mejor canción de rap/hip hop
Autodidacta – J NoaCoco Chanel – Eladio Carrion y Bad Bunny
Dispara *** – Nicki Nicole y Milo J
Le Pido A Dios – Feid y Dj Premier
Pá Ganá – Akapellah
Pregúntale A Tu Papá Por Mi – Vico C
Mejor fusión/interpretación urbana
La Jumpa – Arcangel Featuring Bad Bunny
Ojalá – Maria Becerra
Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52 – Bizarrap & Quevedo
TQG – Karol G & Shakira
Yandel 150 – Yandel & Feid
Mejor video musical versión larga
Camilo – El Primer Tour De Mi Vida
Donde Machi – Album Completo
Fanm Zetwal – Una Historia De Vida y Milagros
Universo K23 – Kenia Os
Patria y Vida: The Power Of Music
Mejor álbum de merengue y/o bachata
Cuatro26 – Manny Cruz
Road Trip – Manny Manuel
Trópico, Vol. 2 – Pavel Núñez
Fórmula, Vol. 3 – Romeo Santos
A Mi Manera – Sergio Vargas
Mejor álbum de salsa
Catársis – Daniela Darcourt
Voy A Ti – Luis Figueroa
Cambios – Willy García
Niche Sinfónico – Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional De Colombia
Tierra y Libertad – Plena79 Salsa Orchestra & Alain Pérez y Jeremy Bosch
Debut y Segunda Tanda (Deluxe) – Gilberto Santa Rosa
Mejor nuevo artista
Borja
Conexión Divina
Ana Del Castillo
Natascha Falcão
Gale
Paola Guanche
Joaquina
Leon Leiden
Maréh
Timø
Mejor canción tropical
Ambulancia – Camilo y Camila Cabello
Día De Luz [80 Aniversario] – Pablo Milanés & Juanes
El Merengue – Marshmello & Manuel Turizo
La Fórmula – Maluma y Marc Anthony
Que Me Quedes Tú – Techy Fatule
Si Tú Me Quieres – Fonseca & Juan Luis Guerra
Mejor álbum de jazz latino/jazz
Unánime – Roxana Amed
Flying Chicken – Hamilton De Holanda Featuring Thiago Rabello & Salomão Soares
Bembé – Iván ‘Melon’ Lewis & The Cuban Swing Express
Semblanzas – William Maestre Big Band
I Missed You Too! – Chucho Valdés & Paquito D’Rivera (Reunión Sexteto)
Mejor álbum cantautor
Nueve – Santiago Cruz
Los Mejores Años – Joaquina
De Todas Las Flores – Natalia Lafourcade
Tierra De Promesas – Maréh
El Equilibrista – Juan Carlos Pérez Soto
Mejor canción cantautor
De Todas Las Flores – Natalia Lafourcade
La Raíz – Valeria Castro
1.200 Kilómetros – de Nueve
Si Me Matan – Silvana Estrada
Tu Historia – Juan Carlos Pérez Soto
Mejor canción en lengua portuguesa
Algoritmo Íntimo – Criolo, Ney Matogrosso
Do Acaso – Alice Caymmi Featuring Chico César
Num Mundo De Paz – Djavan
Que Tal um Samba? – (Tiago Iorc)
Mejor álbum de música norteña
Aclarando La Mente – Joss Favela
Family & Friends – La Abuela Irma Silva
Fuera De Serie – La Energía Norteña
Colmillo De Leche – Carin León
Hay Niveles (Deluxe) – Los Rieleros Del Norte
Mejor álbum de música ranchera/mariachi
Se Canta Con El Corazón (Deluxe) – Majo Aguilar
Bordado A Mano – Ana Bárbara
Sólo Muere Si Se Olvida – Adriel Favela
Herederos – Mariachi Herencia De México
Forajido EP2 – Christian Nodal
Mejor canción regional mexicana
Aclarando La Mente – Joss Favela
Alaska – Camilo y Grupo Firme
Ella Baila Sola – Eslabón Armado y Peso Pluma
La Siguiente – Kany García y Christian Nodal
Un X100to – Grupo Frontera y Bad Bunny
Mejor álbum de música banda
De Hoy En Adelante – Que Te Vaya Bien Julión Álvarez y Su Norteño Banda
Hecho En México…Mágico – Banda El Recodo De Cruz Lizárraga
Punto y Aparte – Banda MS de Sergio Lizárraga
Una Copa Por Cada Reina (Deluxe)- Nathan Galante
1500 Pedas – La Adictiva
Prefiero Estar Contigo (Deluxe)- La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho
Mejor álbum de pop/rock
El Diablo En El Cuerpo – Alex Anwandter
Trinchera Avanzada – Babasonicos
El Hombrecito Del Mar – León Gieco
Vida Cotidiana – Juanes
Tripolar – Usted Señálemelo
Despídeme De Todxs – Juan Pablo Vega
Mejor interpretación urbana en lengua portuguesa
Da Favela Pro Asfalto – Àttøøxxá & Carlinhos Brown
Aviso De Amigo – GIULIA BE
Fé – Iza
Distopia – Planet Hemp Featuring Criolo
Good Vibe – Filipe Ret, Dallass, Caio Luccas
Canción del año
Acróstico – Shakira
Amigos – Pablo Alborán y María Becerra
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Ella baila sola – Eslabón Armado y Peso Pluma
NASA – Camilo &yAlejandro Sanz
Ojos marrones – Lasso
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira
Si tú me quieres – Fonseca y Juan Luis Guerra
TQG – Karol G y Shakira
Un x100to – Grupo Frontera con Bad Bunny
Mejor álbum pop vocal tradicional
A Ciegas – Paula Arenas
Que Me Duela – Camilú
Décimo Cuarto – Andrés Cepeda
Placeres y Pecados – Vanesa Martín
Mejor canción alternativa
Aleros/Pompeii – La Vida Boheme
ANASTASIA – Cami
Cicatriz Radiante – El David Aguilar
El Lado Oscuro Del Corazón – Dante Spinetta
Traguito – iLe & Mon Laferte
Mejor canción de rock
Depredadores – De La Tierra
El Piso Es Lava – Todo Aparenta Normal y An Espil & Evlay
Gris – Juanes
Leche De Tigre – Diamante Eléctrico y Adrián Quesada
Los Perros – Arde Bogotá, compositor – Arde Bogotá
Mejor álbum de rock
Íntimo Extremo – 30 Años – A.N.I.M.A.L
Cowboys De La A3 – Arde Bogotá
De La Tierra III – De La Tierra
Dopelganga – Eruca Sativa
Sólo D’ Lira – Molotov
Mejor Álbum Tropical Tradicional
Tierra, Songs By Cuban Women, Estrella Acosta
Y Sigo Pa’lante, El Septeto Santiaguero
Tour Sinfónico En Vivo Auditorio Nacional, La Sonora Santanera
Danzoneando (En Vivo Desde Matanzas), Orquesta Failde
Vida, Omara Portuondo
En Tiempo De Son… Homenaje A Las Canciones De: Jorge Luis Piloto, Septeto Acarey De Reynier Pérez
Mejor álbum de samba/pagode
Negra Ópera – Martinho Da Vila
Resenha Do Mumu – Mumuzinho
Desse Jeito – Maria Rita
Sambasá – Roberta Sá
Meu Nome É Thiago André (Ao Vivo) – Thiaguinho
Mejor álbum vocal pop
La Cu4arta Hoja – Pablo Alborán
Beautiful Humans Vol.1 – Alemor
De Adentro Pa Afuera – Camilo
La Neta – Pedro Capó
Tu Historia – Julieta Venegas
Mejor Canción Pop
5:24 – Camilo
Bailo Pa Ti – Monsieur Periné
Contigo – Sebastian Yatra & Pablo Alborán
Déjame Llorarte – Paula Arenas & Jesús Navarro
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira
Compositor del año
Edgar Barrera
Kevyn Mauricio Cruz
Felipe González Abad
Manuel Lorente Freire
Horacio Palencia
Elena Rose
Mejor álbum de música sertaneja
Ao Vivo no Radio City Music Hall Nova Iorque – Chitãozinho & Xororó
Daniel 40 Anos Celebra João Paulo & Daniel – Daniel
É Simples Assim (Ao Vivo) – Jorge & Mateus
Decretos Reais – Marília Mendonça
Raiz – Lauana Prado
Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa
Não Me Espere Na Estação – Lô Borges
Jardineiros – Planet Hemp
Meu Esquema – Rachel Reis
Habilidades Extraordinárias – Tulipa Ruiz
Olho Furta-Cor – Titás
Mejor Álbum Folclórico
Epifanías, Susana Baca
Aguajes De Mar y Manglar, Cantares Del Pacífico
Camino Al Sol, Vicente García
Mamá Cumbé, Tato Marenco
El Trébol Agorero, Homenaje A Luis Antonio Calvo, Quinteto Leopoldo Federico
Ayvu, Tierra Adentro
Grabación del año
No es que te extrañe – Christina Aguilera
Carretera y manta – Pablo Alborán
Déjame llorarte – Paula Arenas y Jesús Navarro
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53 – Bizarrap y Shakira
Si tú me quieres – Fonseca y Juan Luis Guerra
Mientras me curo del cora – Karol G
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Ojos marrones – Lasso
La fórmula – Maluma y Marc Anthony
Despechá – Rosalía
Correcaminos – Alejandro Sanz y Danny Ocean
Álbum del año
La cu4rta hoja – Pablo Alborán
A ciegas – Paula Arenas
De adentro pa afuera – Camilo
Décimo cuarto – Andrés Cepeda
Vida cotidiana – Juanes
Mañana será bonito – Karol G
De todas las flores – Natalia Lafourcade
Play – Ricky Martín
Eadda9223 – Fito Páez
Escalona nunca se había grabado así́ – Carlos Vives
El Grupo Niche, una de las agrupaciones salseras más reconocidas y consolidadas de América Latina creada en 1979 por Jairo Varela llegó a México como parte de su gira Pura gozadera tour 2023, el pasado 30 de agosto en el Auditorio Nacional, donde puso a bailar y a cantar a todos sus seguidores durante 2 horas.
La agrupación, quien aprovechó para celebrar más de 43 años de trayectoria, han señalado que nuestro país ha sido trascendental a lo largo de su carrera, por lo que presentaron algo diferente a lo que han mostrado en otros países, pues mezclaron la salsa con el mariachi en honor a México.
https://www.youtube.com/watch?v=YLccWXuFp0Y
Previo a la presentación de los salseros colombianos, la Orquesta canela, conformada por solo mujeres, fue la encargada de ir calentando los motores y hasta dieron un grito de independencia, algo simbólico, señalando que, aunque no estarían aquí para el 15 de septiembre, era una forma de agradecer el apoyo del público azteca. Miosotis también estuvo coma parte de las invitadas.
Grupo Niche la icónica orquesta colombiana será la orquesta estelar del Gran Concierto Salsero que se realizará el próximo 5 de noviembre en la Arena CDMX.
La trayectoria de Grupo Niche ha sido reconocida con premios y reconocimientos internacionales, y su legado continúa a través de su música y sus presentaciones en vivo. Podrás cantar sus canciones como “Cali Pachanguero”, “Una Aventura”, “Gotas de Lluvia” y “Hagamos lo que Diga el Corazón” son solo algunos ejemplos de los éxitos que han logrado posicionar a Grupo Niche como una de las agrupaciones más influyentes en el mundo de la salsa.
Fruko y sus Tesos con éxitos salseros como: “El preso“, “Lupita”, “El son del tren”, “Tú sufrirás”, “Los charcos”, “Charanga campesina” y/o “Cumbia del Caribe“. También se hará presente el romanticismo de Danny Daniel con rolas como: “Vete ya”, “Hechizo”, “Tu mirada”, “No me hagas sufrir”, “Perdóname” y/o “Te da lo mismo”.
Por otro lado, la salsa perucha de Josimar y su Yambú complacerán al público con temas como “Con la misma moneda“, “Ese estúpido”, “Mix Chacalón”, “Cómo mirarte”, “La mejor de todas” y/o “Salsa Perucha“.
¿Cuánto costarán los boletos?
El precio de los boletos para el Gran Concierto Salsero van desde los $816 hasta los $2,385 por persona. Adquiere tus boletos a través de Super boletos. Da clic en el enlace para conocer más: ElGranConciertoSalsero
Dónde: Arena CDMX, ubicado en: Av. de las Granjas 800 , Santa Bárbara, Azcapotzalco, Ciudad de México.
Cuándo: Domingo 5 de noviembre de 2023
Horarios: De 18:00 a 22:00
Costo: Desde $816 a $2,385 por persona
Accesibilidad: Asientos para discapacitados, rampas y elevadores.
La música salsa une corazones y, en esta ocasión, también los llevó a los cielos. El vuelo que llevó a destacados artistas de la salsa como Rubén Blades, Óscar D León, La Sonora Ponceña, Jerry Rivera, La Orquesta De Roberto Delgado, El Grupo Niche y otros músicos hacia Barranquilla se convirtió en un viaje memorable lleno de emoción y camaradería.
Este vuelo histórico fue organizado como parte del concierto “Que Vida la Salsa”, un evento que reúne a leyendas vivientes de la salsa en un escenario para compartir su música y pasión con sus seguidores. La emoción de esta experiencia fue palpable incluso antes de llegar al destino.
La azafata encargada del vuelo sorprendió a todos al tomar el micrófono y dirigirse a los pasajeros con un merecido reconocimiento a los músicos a bordo. Mencionó sus nombres, resaltando su contribución invaluable a la música y cómo han dejado una huella imborrable en la cultura musical latina.
Este gesto de reconocimiento no solo fue un momento emotivo para los artistas, sino también para los pasajeros que compartieron el vuelo con estas luminarias de la salsa. El ambiente a bordo se llenó de alegría y gratitud, demostrando una vez más cómo la música trasciende barreras y conecta a las personas de maneras únicas.
Una vez en Barranquilla, la energía y la emoción que se vivió en el avión se trasladaron al escenario del concierto “Que Vida la Salsa”. Los artistas brindaron actuaciones memorables, reviviendo clásicos y deleitando a la audiencia con su inigualable talento. El evento no solo fue una celebración de la salsa, sino también un tributo a la vida y la pasión que estos músicos han dedicado a su arte.
El vuelo que llevó a estas leyendas de la salsa a Barranquilla no solo fue un medio de transporte, sino una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos los presentes. Recordó la importancia de la música como un puente que conecta a las personas y cómo la pasión compartida puede crear momentos mágicos, incluso en los cielos.
Este concierto y su viaje previo se convierten en un testimonio de la influencia perdurable de la salsa y su capacidad para unir a generaciones y culturas en torno a una misma pasión. La música es más que un conjunto de notas, es un lazo que une a las personas y crea recuerdos que duran toda la vida.
El Grupo Niche junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, sorprenden al público con el estreno de “Niche Sinfónico”, un disco que reúne diez canciones de mayor éxito del maestro Jairo Varela, quien falleció hace once años, destacando su riqueza lírica y melódica.
“Niche Sinfónico” es una producción musical que se preparó detalladamente por casi cinco años, y que contó con la dirección musical de José Aguirre y la producción ejecutiva liderada por Yanila Varela, hija de fallecido fundador del grupo Niche.
“Es un proyecto que yo siempre soñé y lo hablamos con Jairo, quería oír cómo sería la obra de Jairo Varela en formato sinfónico, yo estaba en otros proyectos con la Sinfónica, lo socialicé y descubrí que los músicos de la orquesta eran fanáticos de Niche, luego hablé con Yanila, hija de Jairo y me dio el visto bueno para comenzar” contó José Aguirre al podcast Gente RCN.
El disco incluye diez canciones elegidas por ser consideradas las más cantadas por el público del Grupo Niche durante varias generaciones y otras por el significado que tienen para el maestro Jairo Varela.
Más de 100 músicos trabajaron en “Niche Sinfónico”, una producción que se grabó en cinta analógica entre estudios de vanguardia en Miami, Los Ángeles, Bogotá y Cali.
“Este disco no es la tradicional fusión en la que una sinfónica está detrás haciendo un acompañamiento, sino que se da una conexión entre ambas agrupaciones, el resultado es una producción musical con todo el poder salsero de Niche que se engrandece con la magia interpretativa de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Juan Antonio Cuellar” afirmó José Aguirre a RCN Radio.