Gloria Estefan presenta: Raíces

Después de 18 años, Gloria Estefan vuelve al ruedo con un disco en español, Raíces, al que ella misma define como “un Mi Tierra moderno”. Y no es para menos, este álbum, el número 30 en su carrera y justo en su aniversario 50 como artista, es un homenaje a la música cubana, a su historia personal y a la familia.

Detrás del concepto está —como siempre— Emilio Estefan Jr., su compañero de vida y productor, quien escribió la mayoría de las canciones. El resultado: 13 temas llenos de salsa, bolero y sonidos tropicales, con títulos que ya suenan con fuerza como Raíces, La Vecina (No Sé Na’), Tan iguales y tan diferentes, Te juro, Agua dulce y Tú y yo.

Un disco desde casa

A diferencia de Mi Tierra (1993), donde se cuidó cada detalle para reflejar la Cuba de los años 40, esta vez Gloria se dio permiso de experimentar. “Aquí estábamos libres de explorar”, cuenta. Pero eso sí, sin perder el enfoque emocional y familiar que siempre ha marcado su música.

Entre los temas más personales está Mi niño bello (Para Sasha), dedicada a su nieto, y con versión en inglés: My Beautiful Boy (For Sasha).

También hay otro track que vuelve del pasado: Cuando el tiempo nos castiga, escrita por Emilio y Gian Marco, grabada por Jon Secada en 2001, y ahora reinterpretada por Gloria con una versión en inglés muy suya: How Will You Be Remembered.

Una leyenda latina

En estos dos años, Estefan ha recibido premios que confirman su impacto cultural: fue la primera latina en entrar al Salón de la Fama de los Compositores y se llevó el Premio Leyenda en Billboard Mujeres Latinas en la Música 2024. Pero lo que más le emociona es celebrar su carrera volviendo al sonido que la conectó con sus raíces.

Gloria tenía la mente ocupada escribiendo canciones para el musical Basura junto a su hija Emily, pero Emilio le soltó una pregunta clave: “¿Tú confías en mí?”. Y ya sabemos la respuesta.

Raíces ya está disponible

El disco sale bajo Sony Music Latin y marca el regreso de Gloria Estefan a las listas latinas tras 90 Millas (2007), que fue número uno por tres semanas. Ahora, con Raíces, vuelve a poner su nombre y su corazón, donde siempre ha pertenecido: en la música latina.

Mujeres Salseras: Las más Icónicas de la salsa

Por: Margarita Martinez

Hoy es Día de la Mujer y por eso en Sabrosita rendimos homenaje a las figuras femeninas más icónicas de la salsa.

La Lupe: La Reina del Latin Soul

Lupe Victoria Yolí Raymond, conocida artísticamente como La Lupe, nació en Santiago de Cuba en 1939. Su estilo la llevó a ser una de las figuras más destacadas de la música latina en las décadas de 1960 y 1970. Tras su exilio de Cuba, se estableció en Nueva York, donde colaboró con grandes músicos como Tito Puente y Mongo Santamaría. Entre sus éxitos destacan “Qué te pedí” y “Puro teatro”, canciones que reflejan su intensa interpretación y fuerza escénica. A pesar de enfrentar desafíos personales y profesionales, La Lupe dejó un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Daniela Darcourt: La Nueva Voz de la Salsa Peruana

Daniela Alejandra Darcourt Escurra, es una de las salseras contemporáneas más populares de Perú. Inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego se lanzó como solista. Canciones como “Señor Mentira” y “Probablemente” la han posicionado en los primeros lugares de las listas musicales. Su álbum debut, “Esa soy yo”, fue lanzado en 2019 y recibió muy buenas críticas.

Gloria Estefan: La Embajadora de la Música Latina

Gloria Estefan, nacida en Cuba y criada en Miami, es una de las artistas latinas más exitosas a nivel mundial. Como líder de la Miami Sound Machine, fusionó ritmos latinos con pop, creando éxitos internacionales como “Conga” y “Rhythm Is Gonna Get You”. Su álbum “Mi Tierra” rindió homenaje a sus raíces cubanas y ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos y ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo siete Grammys.

Haila: La Diva del Son Cubano

Haila María Mompié, originaria de Cuba, es reconocida por su poderosa voz y su contribución al son y la salsa. Inició su carrera en la agrupación Bamboleo y luego se lanzó como solista. Ha colaborado con destacados músicos y ha llevado la música cubana a escenarios internacionales, consolidándose como una de las principales exponentes del género.

Yahaira Plasencia: La Sensación de la Salsa Peruana

Yahaira Plasencia, nacida en Lima, Perú, inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego emprendió su camino como solista. Canciones como “Y le dije no” y “Cobarde” han sonado mucho en su país. Además, su talento la ha llevado a participar en programas de televisión y a ser reconocida por su habilidad para fusionar la salsa con otros géneros musicales.

Caliope: La Voz Fresca de la Salsa Actual

Caliope es una joven cantante que ha llegado a la escena salsera con una propuesta fresca y contemporánea. Su estilo combina la esencia de la salsa clásica con toques modernos, atrayendo a una nueva generación de seguidores. Aunque su carrera aún está en ascenso, ha comenzado a ganar reconocimiento por su talento y originalidad.

Belén Gal: La Promesa Argentina de la Salsa

Belén Gal es una cantante, compositora y bailarina que ha incursionado en el mundo de la salsa, aportando su toque personal al género. Tiene una voz melódica y una presencia escénica cautivadora, así que ha comenzado a hacerse un nombre en la escena musical, demostrando que la salsa no tiene fronteras y puede ser interpretada con pasión y autenticidad en cualquier parte del mundo.

Orquesta Canela

Esta es la Orquesta Femenina número 1 de Cali Colombia. Destaca por incluir instrumentos de viento como Saxos y Trompetas en sus canciones.

Estas mujeres han demostrado que la salsa es un género lleno de pasión y fuerza femenina. Su trayectoria y logros inspiran a nuevas generaciones, reafirmando que el talento y la dedicación no tienen género ni fronteras.

Gloria Estefan regresa a la salsa

Por: Margarita Martinez

Gloria Estefan regresa a la música tropical con ‘Raíces’, el primer sencillo de su próximo álbum que lleva el mismo nombre. La canción es como un viaje al pasado, pero también, un reconocimiento al género que los verdaderos fans saben que define a Gloria Estefan.

Compuesta y producida por Emilio Estefan, ‘Raíces’ es un homenaje a los sonidos clásicos de la salsa y la música tropical, fusionados con una producción moderna que la mantiene fresca y actual. Desde los primeros acordes, la canción transmite la esencia de los inicios de Gloria, después de cinco décadas reinventando el pop latino.

“Lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos”, expresa Estefan sobre el significado detrás del tema.

Raíces‘ es una reflexión sobre el amor, la vida y la importancia de mantener viva nuestra esencia, incluso en tiempos de cambio.

Si quieres escuchar esta joya musical completa, ya puedes hacerlo en Spotify o YouTube.

Con ‘Raíces‘, Gloria no solo mira hacia el pasado, sino que nos recuerda por qué sigue siendo una de las artistas más influyentes de la música latina. El álbum completo está en camino, y todo indica que será una mezcla de nostalgia y evolución sonora y es que con él, se estará celebrando el 50º aniversario de su carrera.

Así que ya saben sabrosos, vayan a escuchar esta nueva canción y recuerden que Gloria Estefan sí es salsera.

Películas con Sabor a Salsa: Ritmo, Pasión y Baile

POR: NOEMI ARCINIEGA

La música salsa con su contagiosa energía vibrante, ha dejado y sigue dejando huella en la cultura popular y no es de extrañar que haya inspirado a cineastas de todo el mundo a crear películas que celebran este género musical. 

A continuación, te presento algunas películas que te sumergirá en el ritmo y la pasión de la salsa:

1. Buenavista Social Club (1999)

Este documental dirigido por Wim Wenders sigue al compositor Ry Cooder mientras viaja a Cuba para redescubrir a artistas legendarios como Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa y Compay Segundo. La música cubana, interpretada por estos maestros, vuelve a conquistar las pistas de baile en todo el mundo. El filme es un homenaje a la riqueza musical de la isla caribeña y a la vitalidad de sus intérpretes.

2. Salsa (1988)

Esta película estadounidense, dirigida por Boaz Davidson, es posiblemente la primera dedicada exclusivamente a la temática salsera. La trama sigue a un bailarín puertorriqueño que participa en un concurso de baile de salsa. La banda sonora incluye éxitos de Celia Cruz, Tito Puente y Gloria Estefan. La película captura la pasión y la sensualidad de la salsa en la pista de baile.

3. Los Reyes del Mambo Tocan Canciones de Amor (1992)

Basada en la novela homónima de Oscar Hijuelos, esta película cuenta la historia de dos hermanos cubanos que emigran a Estados Unidos con el sueño de triunfar como músicos. La música de Tito Puente y otros grandes de la salsa está presente en esta producción. La película combina drama, romance y música en una mezcla irrisistible.

4. ¡Salsa! (1999)

Esta película francesa, dirigida por Joyce Buñuel, se desarrolla en el auge de la música latina en París. Narra la historia de un pianista clásico que se enamora perdidamente de la salsa y abandona a los grandes compositores clásicos para seguir su pasión. La película celebra la alegría y la vitalidad de la música salsa en un contexto europeo.

Estas películas te transportarán a las calles de La Habana, las discotecas de Nueva York y los salones de baile de París, todo al ritmo de la salsa. ¡Espero que las disfrutes y que te contagies de su energía!