El intérprete de ‘Entre familia’ no respaldó la opinión vertida hace un año por su sobrino Frankie Ruiz Jr. “En mi opinión ellos no son salseros de verdad”, dijo.
Viti Ruiz no tiene pelos en la lengua, especialmente cuando opina. Habló sobre las declaraciones que Frankie Ruiz Jr. brindó a Primera Hora de Puerto Rico en la que dijo que si su papá estuviera vivo “estaría arriba como Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa o Víctor Manuelle”.
“Yo diría que a pesar de todo, con los cantantes con los que él los está comparando para mí no son cantantes salseros de verdad. La salsa de Frankie era de otra esquina, era la salsa real, innata, de los salseros que somos salseros de nacimiento”, dijo en entrevista.
Cuenta Viti, que en Puerto Rico los locutores de radio llamaban a Frankie “el estilista”, porque tenía un tiempo en la clave dominado que él confiesa que todavía no ha podido dominar.
“Si Frankie estuviera vivo seguiría siendo el número uno, aún todavía lo siguen poniendo como si estuviera vivo hubiera sobrepasado la barrera de esos cantantes”, sostuvo.
Viti considera que un detalle que también marcó el estilo de su hermano y lo colocó entre las leyendas de la salsa como Héctor Lavoe e Ismael Rivera fue el sentimiento de su interpretación.
“Todo lo que Frankie hacía, lo pegaba. Mi tema preferido es ‘Nunca te quedas’, ese tema lo canta con un sentimiento muy de él. Siempre que la escucho oigo al Frankie real, al que se expresaba como nadie más podía hacerlo”, añadió.
Eddie Palmieri afirmó en una entrevista que «Marc Anthony no sabe sonear», «Marc es buen cantante pero de salsa pop, no de la salsa de Eddie Palmieri», «No es lo mismo cantar que sonear».
Se dice de ‘un sonero’ que es un cantante con estilo propio que tiene destrezas en la inspiración de coros y soltura en la improvisación (Diccionario Salsero – Salsa sin miseria). Para Gilberto Santa Rosa, «un sonero es un cantante de salsa que tiene la capacidad de improvisar y que, además, posee un dominio del ritmo que le permite jugar con la clave«. El Caballero de la salsa añadió que «la clave es casi una religión, y no seguirla o brincarla, como se dice en el argot, se considera casi un delito».
En una entrevista realizada a la revista venezolana ‘Al son de Salsa’, Marc Anthony contestó a las criticas:
«Yo no soy sonero de la forma que algunos quieren que sea, pero voy a tener mi propio estilo y contribuir con mi experiencia».
En una entrevista con The Associated Press, Marc Anthony recordó: «Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas«. Añadió en referencia a ‘Otra nota’: «Pero yo dentro de todo tenía mucha fe de que había encontrado mi voz en ese género en el momento que (el productor) Sergio (George) y yo comenzamos a colaborar juntos con mi primer álbum«.
Desde su debut como salsero y hasta hoy, Marc Anthony ha logrado destacarse en el mundo de la Salsa. Con su voz excepcional, ha recibido varios reconocimientos como cantante a lo largo de su carrera. Desde entonces Marc Anthony ha sido conocido mundialmente como ‘el Rey de la Salsa‘.
Desde la Loma “El evento” programado para el 22 de octubre sigue sus preparativos con su productor Norbert Vélez que pese a un accidente que tuvo hace unos días en donde tuvo que rapar la cabeza y suturar con 20 pulgadas por el accidente que tuvo en casa.
A Norbert le cayó una rama de un árbol que lo aturdió y fue llevado de urgencias al hospital donde le realizaron unas placas que indican que no sufrió fractura.
Para el evento que está organizando de manera presencial y fue un proyecto que nació con la pandemia con transmisiones online desde su canal de Youtube y que contó con un sinnúmero de cantantes invitados como Gilberto Santa Rosa, Tito Rojas, Víctor Manuell, Anday Montañez, el Canario, Maelo Ruiz entre otros salseros.
Para el sábado 22 de octubre en el pueblo Hatillo, Tito Nieves, Luisito Carrión, Moncho Rivera, Daniel Díaz son artistas invitados para este gran evento.
Una de las voces más reconocidas de la salsa romántica, el puertorriqueño cuenta más de 40 años en una de las carreras más brillantes de la música latina.
Santa Rosa ayer, domingo, en su cumpleaños 60, le pide algo más a la vida sería una ingratitud o avaricia de su parte, ya que reconoce ser un afortunado con todo lo que ha vivido, sentido y experimentado en seis décadas.
El maestro comentó sobre el inicio de su carrera en Puerto Rico, que se inició a los 14 años, “al grabar con unos músicos profesionales, siendo yo un niño sin muchos conocimientos pero con todas las ganas de estar ahí. Empecé con un son cubano viejísimo, llamado ‘Palo de Caña Brava’. Era de esas canciones que no dicen mucho pero que mueven mucho a la gente”.
El artista puertorriqueño confesó que todo empezó con una desilusión de amor: “Una desilusión a los seis años creó la carrera de la que hoy hablamos. Fui precoz como cantante y como enamorado”.
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410
Este éxito de la música tropical fue escrito por Juan José Hernández, pero sería ‘El Caballero de la Salsa’, como se le conoce al cantante puertorriqueño, quien la haría famosa con su voz e incluyéndola en su álbum ‘Contraste’ (2007).
“Conteo Regresivo” nos habla de una trágica historia de amor donde sobresalen más los inconvenientes que los buenos momentos. Conforme pasan los versos el oyente conocerá los motivos por los que no funcionó la relación, por ejemplo, una de las dos partes sintió desconfianza por las hizo su pareja y, además, la monotonía se convirtió una mala costumbre entre ellos.
El título de la canción hace referencia a las excusas que buscan para permanecer juntos, pero por más que busque motivos para quedarse, encontrarán más respuestas para ponerle fin a lo que una vez los unió.
“Di esto que te canto a todo el mundo. No he venido a casa en casi un mes o chocas con la verdad o finges. Si he tenido fallas, tú también. Se hizo tarde para ser felices. Sin comentarios, yo lo sé. Cuatro mil razones hoy nos sobran para terminar con este estrés. Dosis de amor hacían falta, pero ninguno cedió” se escucha en la canción.
Para algunos fans de Gilberto Santa Rosa, “Conteo Regresivo” significa un llamado para quienes en su búsqueda no encuentran soluciones en una relación donde los errores reinaron y las disculpas solo produjeron que hubiera un alejamiento entre las dos partes donde una de ellas cree que lo más conveniente es terminar.
¿Qué significa para ti “Conteo Regresivo” de Gilberto Santa Rosa?
¡Dos maestros de la salsa se reencuentran! Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa se reunieron para pasar una tarde almorzando juntos, donde El Pavarotti de la Salsa se encargó de compartir este momento a sus seguidores.
“Almorzando con mi hermano @santarosalive No saben lo que aprecio estos momentos, vernos es una recarga para el alma”, escribió Tito Nieves en un post de Instagram en el que se muestra a estas dos grandes figuras representativas del género posando sonrientes en un restaurante.
Una de las que no dudó en responder la publicación fue la cantante Daniela Darcourt, quien comentó “Par de maestros” junto a un emoji con corazones en los ojos. Recordemos que la artista es una gran amiga de Tito Nieves y tienen una relación de padre e hija que han demostrado en más de una oportunidad.
Aunque solo haya sido un almuerzo de amigos, los fieles admiradores de Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves piden que hagan una nueva colaboración juntos, pues estos ya han grabado anteriormente ‘La familia’, video musical que cuenta con cerca de 3 millones de reproducciones en su cuenta de YouTube.
La edición 64 de los Premios Grammys en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas será este domingo 3 de abril . Luego de la pandemia por COVID-19, esta será una ceremonia presencial y se premiarán 86 categorías.
El espectáculo se transmitirá en vivo a partir de las 8 p.m. de Nueva York por la cadena CBS y el servicio de streaming Paramount+, pero la mayoría de los premios, incluyendo aquellos en los apartados de música latina, se entregan antes en una gala no televisada conocida como la “Premiere” que puede seguirse por internet.
El salsero puertorriqueño Jerry Rivera puso a bailar a sus fans en su concierto de aniversario por sus 30 años de carrera artística. En el cual reunió a grandes figuras salseras como Tito Nieves, Gilberto Santa Rosa, La India, y Rey Ruiz.
Al inicio del show, se proyectó un video donde se mostraba al cantante en varias presentaciones en vivo y se mostró parte del éxito que ha alcanzado a través de su carrera, luego abrió con el medley de los éxitos ‘Dime tú’, ‘Esa Niña’ y ‘Nada sin ti’.
“¡Puerto Rico! Estos dos días han sido los más importantes de mi carrera. Esta carrera ha sido una ironía, porque no me gusta hacer mucha publicidad, pero estos dos días me han demostrado el gran cariño que siento del público”, gritó Jerry Rivera.
Una de las sorpresas de la noche, fue la presencia del salsero cubano Rey Ruiz descrito por Rivera como “uno de sus grandes amigos”, y cantaron “Mi media mitad”. “Yo no soy de los que acepto invitaciones, pero Jerry es mi hermano. Si hay cariño entre cantantes, es entre él y yo”, expresó el salsero
Por otro lado, otro momento lleno de emoción se dio cuando entró al escenario la querida salsera La India, e interpretó sus éxitos “Si tú eres mi hombre” y “Mi mayor venganza”. También, fue sorprendido en tarima por Tito Nieves, que le había indicado que no podía acompañarlo esa noche. Además, tuvo también como invitado al “Caballero de la salsa”, Gilberto Santa Rosa.
Por último, aprovechó la noche para brindarle homenaje a uno de sus ídolos, el salsero Frankie Ruiz al interpretar los temas “La cura”, “Desnúdate mujer” y “Mi libertad”.
El cantante Maluma cumplió uno de sus sueños y logró conocer a su ídolo musical Gilberto Santa Rosa.
El encargado de revelar fotografías del momento fue el salsero, quien lo hizo a través de su cuenta de Instagram, donde suma más de 800 mil seguidores.
Allí compartió un carrusel con dos instantáneas en la que reveló el momento en que se conocieron tras asistir ambos a la ceremonia de los Premios Lo Nuestro 2022, que se llevó a cabo este jueves 24 de febrero en la FTX Arena de Miami, Florida, Estados Unidos.
“¡Se merece su éxito por su humildad y don de gente! Camínalo Maluma Baby”, agregó el cantante en la descripción de la publicación.
Tras su revelación, el artista paisa la reposteó en sus historias en la misma red social, donde tiene más de 61 millones de seguidores y confesó lo mucho que soñaba con conocerlo.
“Siempre soñé con esta foto, gracias maestro”, escribió.
Recordemos que, si bien Maluma se ha dedicado a hacer música urbana, se ha declarado abiertamente fiel fanático del género de la salsa.
Debido a la humildad de ambos, sus fanáticos los llenaron de halagos y no tardaron en pedirles una colaboración.
“Lindos los dos, grande cada uno en su género”, “una canción juntos”, “queremos dúo”, “los dos grandes”, “los mejores”, fueron algunos de los mensajes que les dejaron sus admiradores.