Gilberto Santa Rosa regresa a México con su tour “Auténtico”: fechas y todo lo que debes saber

Por: Margarita Martinez

El “Caballero de la Salsa” está de vuelta. Gilberto Santa Rosa traerá a México su aclamado Auténtico World Tour, con dos presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo 19 y 20 de abril de 2025.

Después de recorrer escenarios alrededor del mundo con esta gira, el intérprete de éxitos como “Qué Manera de Quererte”, “Conteo Regresivo” y “Perdóname”, vuelve a territorio mexicano para deleitar a sus fans con su inconfundible voz y ese swing salsero que lo ha convertido en leyenda.

Una gira mundial llena de sabor

El Auténtico World Tour arrancó en 2023 y ha llevado la música de Gilberto Santa Rosa a diversas ciudades de América Latina y Estados Unidos. Con este tour, el salsero celebra su trayectoria y reafirma por qué sigue siendo una de las figuras más queridas y respetadas en el género.

México siempre ha sido un lugar especial para el boricua, y su regreso al Coloso de Reforma es la oportunidad perfecta para verlo en vivo y cantar a todo pulmón sus grandes éxitos.

Tito Nieves anuncia su retiro con una última gira mundial

El legendario salsero puertorriqueño Tito Nieves, conocido como «El Pavarotti de la Salsa», ha anunciado su retiro de los escenarios tras una exitosa trayectoria de cinco décadas. Para despedirse de su público, el artista emprenderá la gira mundial “50 Años – La Historia”, la cual incluirá presentaciones en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y un especial concierto el próximo 17 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

“Mi querido Puerto Rico, regreso para brindarte lo mejor de mi música. Quiero que me acompañes en uno de los conciertos más importantes de mi carrera”, expresó Nieves en un comunicado oficial.

Un recorrido por cinco décadas de éxitos

La gira “50 Años – La Historia” promete ser un homenaje a la carrera de Tito Nieves, con un repertorio lleno de los temas que han marcado la historia de la salsa. Entre los clásicos que sus fanáticos podrán disfrutar destacan:

  • “De Mi Enamórate”
  • “Sonámbulo”
  • “El Panadero”
  • “Fabricando Fantasías”
  • “El Amor Más Bonito”
  • “Piragüero”
  • “Los Rodríguez”

Además de ser una de las figuras más influyentes de la salsa romántica, Nieves dejó su huella como miembro de la icónica orquesta El Conjunto Clásico, conquistando los corazones de millones de personas a lo largo de los años.

Un legado más allá de la música

Tito Nieves no solo es reconocido por su inigualable voz y sus éxitos en la salsa, sino también por su participación en el musical I Like It Like That, dirigido por el dominicano Waddys Jáquez. Esta obra, presentada en el Teatro Rodante Puertorriqueño de Nueva York, destacó el impacto de la salsa en la comunidad latina de Nueva York durante los años 70, abordando cómo el género trascendió como un símbolo cultural.

La producción incluyó temas de grandes figuras como Rubén Blades, Willie Colón, Héctor Lavoe y El Gran Combo de Puerto Rico, entre otros. Esta experiencia teatral agregó otra dimensión al legado artístico de Tito Nieves.

La salsa: un movimiento nacido en Nueva York

Según historiadores, la salsa tuvo su origen en los barrios de Nueva York hace más de 60 años, gracias al talento de jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron a la ciudad. Tito Nieves se convirtió en una figura clave de este movimiento, llevando la salsa a un nivel internacional y dejando una huella imborrable en la historia de la música tropical.

Detalles del retiro y la gira

Con su gira de despedida, Tito Nieves celebra su extraordinaria trayectoria y regala a sus fanáticos un último recorrido por los temas que definieron su carrera. Esta será una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo y celebrar su legado como uno de los más grandes exponentes de la salsa.

Gilberto Santa Rosa: “Siempre me ha gustado más la canción original” y lo demuestra en su nuevo álbum

¡Sabrositos y sabrositas! El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, está de regreso con su nuevo álbum Debut y Segunda Tanda Vol. II, un trabajo que mezcla canciones inéditas y clásicos reinterpretados, y que promete seguir marcando pauta en el género.

A diferencia del primer volumen lanzado en 2022, esta segunda entrega incluye más temas originales —o “debuts”, como él los llama—, combinados con las “segundas tandas”, que son temas previamente interpretados por otros artistas, pero ahora con ese toque especial que solo Santa Rosa sabe darle.

Una de las joyas del álbum es La Marea, de Rubén Blades. “Hace muchos años quería cantarla, pero no encontraba el momento correcto. Cuando sentí que podía contribuir algo, lo hice”, comentó el salsero. Otro tema destacado es Ahora o Nunca, compuesto por Juan José Hernández, que cuenta con una poderosa interpretación y un video que se estrenará junto con el álbum.

El proyecto también brilla por sus arreglos musicales, a cargo de Ramón Sánchez, Ricky González y Luis Marín. “Ramón Sánchez es como el arquitecto de mi carrera musical”, afirmó Santa Rosa. “Ellos, aunque tienen estilos diferentes, supieron armonizar perfectamente para este concepto”.

El álbum incluye otros temas sabrositos como Piedra y Agua, Como si fuera nuestra, Tratando de acercarme y Llegó el fin de semana, esta última con la participación de Gerardo Rivas.

A sus más de 40 años de carrera, Santa Rosa sigue comprometido con la creación de música original para la salsa, un género que, según él, sigue vigente gracias a la conexión con nuevas generaciones. Destacó cómo artistas urbanos como Nathy Peluso, Bad Bunny y Rauw Alejandro han incorporado la salsa en sus trabajos. “Qué bueno que lo hacen, era inevitable que pasara”, expresó.

Gilberto Santa Rosa continuará su gira Auténtico en 2025, con presentaciones en el Auditorio Nacional de la CDMX en abril, así como en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, California y Florida. Además, adelantó que está trabajando en un álbum de boleros y duetos para el próximo año.

Sabrositos, prepárense porque este álbum promete hacer historia. ¡La salsa sigue más viva que nunca! 🎶

¿Willie González descubrió a Eddie Santiago?

Los cantantes puertorriqueños Willie González y Eddie Santiago coincidieron en la Orquesta Saragüey y luego formaron parte del Conjunto Chaney, donde romperían su amistad para continuar cada uno como solista.

Es conocida la lejanía entre ambos artistas boricuas, pues de acuerdo con la versión del intérprete de “Pequeñas cosas”, Eddie Santiago nunca reconoció la oportunidad que le brindó al elegirlo como vocalista en una agrupación musical.

Todo inició cuando Willie González se iniciaba como trombonista en la orquesta Chamaco Rivera, donde se mantuvo durante dos años para luego abrirse camino y crear el Conjunto Saragüey, donde cubrió los puestos de director, trombonista y corista.

Debido a las exigencias que implicaba su trabajo, el joven Willie González decide buscar un cantante y es así como se cruza en su camino el gran talento de Eddie Santiago, por recomendación del expianista de Gilberto Santa Rosa, Marcos Adorno Dávila.

La audición de Eddie Santiago dejó impresionado al conjunto musical y lo eligieron como nuevo integrante. Tras una presentación de Saragüey en televisión, otra famosa orquesta llamada Chaney se comunicó con Eddie Santiago para proponerle el puesto de cantante principal.

Willie González brindó todo su respaldo a Eddie Santiago en su nueva aventura con Chaney, grupo que contaba con la exposición mediática que elevó la fama y popularidad de su joven vocalista.

Sin embargo, el apoyo que brindó el intérprete de “Quiero morir en tu piel” a la voz detrás de “Lluvia” no habría sido reconocido por este y nunca lo mencionó en las entrevistas.

Tras el desaire, el ahora popularmente conocido como ‘Amo y señor de la salsa sensual’, se propuso dejar la zona instrumental para tomar los micrófonos y empezó a realizar los coros en Saragüey, por lo que eventualmente, Chaney también se interesó en él.

Pese al éxito que significó Chaney para ambos cantantes, decidieron tomar caminos distintos e independizarse cada uno como solista. Lejos de lo que se pensaría, Willie González agradece su experiencia con Eddie Santiago, pues de no ser por él, no se habría atrevido a probar suerte en el canto y quizá seguiría reparando refrigeradoras y lavadoras para solventar sus gastos.

¿Por qué le dicen el “Caballero de la salsa” a Gilberto Santa Rosa?

Dentro del mundo de la salsa, Gilberto Santa Rosa es uno de los artistas más queridos y respetados por la pasión que le entregó a la música desde los 12 años. Su ADN poseía el ritmo y don salsero que muchos nuevos talentos buscan tener.

Con 24 años, debutó como solista y director de orquesta con el apoyo de la compañía Combo Récords, del también conocido Rafael Ithier. Desde entonces, comenzó a hacerse un nombre en el mercado internacional y ser llamado a diferentes eventos por diferentes partes del mundo.

Una de las preguntas que invade a sus fanáticos es respecto a por qué muchos lo llaman el ‘Caballero de la salsa’.

“En la década de los 80, éramos varios los colegas que salimos al ruedo como solistas del género de la salsa. Para la época, existía un programa de radio llamado “En tiempo de salsa”, y su locutor, Rolando Sánchez, fue quien me bautizó como el ‘Caballero de la salsa’, por el tipo de canciones que interpretaba”, le explicó a sus seguidores en 2018 por Facebook.

A ello se sumaron Tito Nieves, Nano Rodríguez, Eddie Santiago y demás amigos, quienes también lo llamaban así porque rompió la vertiente erótica que sostenían algunos colegas que venían haciendo salsa mucho antes que él.

VIDEO: Gilberto Santa Rosa logró cantar a dúo con Héctor Lavoe

El caballero de la salsa en Gilberto Santa Rosa, confianza en sus martes de colaboración que realiza en sus redes sociales, haber cantando en vivo con el “Cantantes de los Cantantes” Héctor Lavoe.

También te puede interesar: Indignación, la tumba de Héctor Lavoe fue vandalizada

Cuando apenas tenia 16 años, él hacia coros en la orquesta que acompañaba a Lavoe cuando iba a la isla presentarse, menciona Gilberto que se asombro cuando Héctor lo invitó a cantar el clásico Songorocosongo a finales de los 70s en un homenaje a Ismael Rivera en Puerto Rico.

Puedes leer: “Siempre soñé con esta foto” Gilberto Santa Rosa conoce a Maluma

Te dejamos el video 

El ska y la salsa se juntaron: La Mosca Tse- Tse y Gilberto Santa Rosa en “Todos tenemos un amor”

En una colaboración inesperada que promete conquistar a los amantes de la música latina, La Mosca Tse-Tse se ha unido al reconocido salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa para crear una nueva versión de su éxito “Todos tenemos un amor”. Más de dos décadas después del lanzamiento original, la popular banda argentina ha reinventado esta canción icónica, fusionando su estilo distintivo con la pasión y el ritmo tropical del “Caballero de la Salsa”. Esta emocionante reversión ya está disponible en todas las plataformas digitales, acompañada de su respectivo videoclip en YouTube.

El video musical oficial, que se estrenó junto con la canción, fue filmado en las vibrantes ciudades de San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina). Este visual promete transportar a los espectadores al año 2001, brindando una experiencia llena de emoción, nostalgia y alegría.

Guillermo Novellis, vocalista de La Mosca, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa creativa: “Estamos encantados de sorprender a nuestros seguidores con esta versión actualizada de ‘Todos tenemos un amor’. Trabajar con Gilberto Santa Rosa ha sido una experiencia enriquecedora, y estamos seguros de que esta colaboración encantará y emocionará a nuestra audiencia tanto como lo hizo el tema original hace más de dos décadas”.

“Todos tenemos un amor” es el tercer sencillo del próximo álbum de La Mosca, programado para lanzarse en mayo de 2024. Esta colaboración sigue los éxitos de “Muchachos”, himno del mundial de fútbol Qatar 2022, y la adaptación de “Cha Cha Cha” junto a Los Palmeras.

Cada nuevo lanzamiento reafirma la posición de La Mosca como una de las bandas más queridas y respetadas en el panorama musical latinoamericano. El lanzamiento en el Día del Amor y La Amistad (San Valentín) convierte esta colaboración con Gilberto Santa Rosa en un regalo inesperado para sus seguidores de diversas generaciones, ofreciendo una nueva interpretación de un clásico que ha dejado una huella indeleble en la historia de la música latina.

¿Gilberto Santa Rosa en una narco fiesta en Ecuador?

El viernes pasado 10 de mayo, la policía de Ecuador llevó a cabo un operativo en una finca en Guayaquil, donde se estaba llevando a cabo una supuesta “narco fiesta”.

En esta reunión, que contaba con la asistencia de más de 100 personas, incluidas varias figuras de la farándula local, se encontraban Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram, y alias Feder, líder de la banda criminal Los Águilas.

La noticia tomó mayor relevancia cuando surgió información, aparentemente filtrada por la policía, de que entre los detenidos se encontraba el famoso salsero Gilberto Santa Rosa.

Incluso se llegó a afirmar que el cantante había sido liberado tras la intervención policial.

Como era de esperar, la noticia se propagó rápidamente en redes sociales.

La situación se intensificó aún más cuando el expresidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, criticó en su cuenta de X (antes Twitter) -según el diario Expreso- que Gilberto Santa Rosa fuera liberado mientras su hijo permanecía detenido.

Sin embargo, este tuit fue posteriormente eliminado por el exmandatario.

Mientras el rumor seguía en ascenso, fue el propio Gilberto Santa Rosa quien se encargó de desmentir la información a través de sus redes sociales.

El intérprete de ‘Perdóname’ y ‘Conciencia’ aclaró que se encontraba en Boston, Estados Unidos, donde iba a recibir el grado de doctor en música honoris causa de la Universidad de Berklee.

“Aprovecho para decirles que yo no estuve ni estoy en Ecuador porque se ha regado una noticia por ahí alarmista, amarilla”, comentó Santa Rosa.

Además, reafirmó que la noticia es “totalmente falsa” y que no ha visitado Ecuador en aproximadamente un año.

Pero, si no era Gilberto Santa Rosa quien fue detenido, ¿quién era entonces?

Resulta que se trataba de un imitador, Luis Adolfo Lecuna Leal, quien se hace llamar “el doble internacional de Gilberto Santa Rosa”.

En su cuenta de Instagram, Lecuna desmintió la información falsa que vinculaba a Santa Rosa y aseguró que fue él quien había sido contratado para animar la reunión.

Fue un fake news. Gilberto Santa Rosa publicó un video desde Boston donde descartó la información. A la derecha, su imitador.

Víctor Manuelle revive la salsa romántica de los años 80 y 90 en “Retromántico”

El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle ha lanzado su nuevo álbum, “Retromántico”, y estamos emocionados de contarte todos los detalles, solo aquí en Sabrosita.

También puedes leer: Luis Miguel canta “Apíadate de mí” de Víctor Manuelle (VIDEO)

Inspirado en la época dorada de la salsa romántica de los años 80 y 90, este álbum nos transporta a una época llena de pasión y ritmo. Para Víctor, este estilo es su sello distintivo, y con “Retromántico” celebra y defiende este género que tanto ama.

Con diez canciones que desbordan emociones y recuerdos, cada melodía de este álbum promete tocar los corazones de quienes lo escuchen. Pero eso no es todo, ¡porque Víctor Manuelle no está solo en esta aventura musical!

El álbum cuenta con colaboraciones estelares de grandes nombres de la salsa como Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Johnny Rivera, Maelo Ruiz y Willie González. Juntos, han creado un álbum diverso y emocionante que promete alegrar tus días y mover tus pies al ritmo de la salsa.

Con temas como “Vamos a romper la noche”, “Cosas del amor” y “Casi perfecta”, este álbum es una verdadera fiesta para los amantes de la salsa. Además, la inclusión de la voz de Frankie Ruiz en “Otra noche más” añade un toque de nostalgia y homenaje al legado de este gran salsero.

“Retromántico” ya está disponible en todas las plataformas musicales, y su primer sencillo, “Otra noche más”, está arrasando en las listas de popularidad en Estados Unidos, Perú, Colombia y Puerto Rico. ¡Víctor Manuelle ha demostrado una vez más por qué es uno de los grandes de la salsa!

Así que prepárate para bailar, cantar y disfrutar de la salsa como nunca antes lo has hecho con “Retromántico” de Víctor Manuelle. ¡Que la fiesta comience!

“Los llamé, pero ninguno me contestó” Eddie Palmieri

En diciembre del año pasado, la leyenda de la salsa Eddie Palmieri cumplió 85 años y 60 años de carrera musical, los cuales los celebró a través de un concierto que duró 4 horas y tuvo invitados de música afrocaribeña, salsa y jazz.

Sin embargo, uno de sus mayores deseos es la colaboración en un disco con Rubén Blades y Marc Anthony además de tener un concierto solamente de piano.

También te puede interesar: Eddie Palmieri invita a Bad Bunny a grabar juntos

Según relató Eduardo Palmieri Morales, en 2015, previo a su presentación en el “Puerto Rico Heineken Jazzfest” de ese año, invitó a Blades y Anthony a participar en su disco, “Mi Luz Mayor”

“A los dos les mandé mensajes, pero ninguno me llamó”, lamentó Palmieri

Pese al rechazo de Blades, conocido por temas como “Pedro Navaja” o “Paula C”, y de Anthony, Palmieri afirmó que aún espera que los intérpretes panameño y puertorriqueño, respectivamente, se comuniquen con él para colaborar en algún próximo disco.

Puedes leer también: 5 canciones de Gilberto Santa Rosa que no deben faltar en tu playlist

Ante sus ausencias, Hermán Olivera, cantante principal de la orquesta de Palmieri, y Gilberto Santa Rosa, conocido como “El caballero de la salsa”, fueron los intérpretes que aportaron sus voces en “Mi Luz Mayor”, nominado en 2019 a un Latin Grammy como Mejor Álbum de Salsa.