‘El Camionero’ cuyo título original es ‘Gentle On My Mind’ (Suave En Mi Mente) fue escrito en una servilleta de papel, en menos de 30 minutos y en ritmo Country por el compositor y músico John Hartford en 1965.
La canción está inspirada en la película ‘Doctor Zhivago’ que ganó múltiples premios. Este film es considerado por la industria una de las 10 películas más taquilleras de todos los tiempos.
El tema salió por primera vez al mercado en 1967 en la voz de su propio compositor, poco después fue versionado por el cantante, compositor, presentador de televisión y actor estadounidense Glen Campbell.
Entre las versiones más conocidas se destacan los covers de figuras importantes de la música como Aretha Franklin, Frank Sinatra, Elvis Presley y Claude François.
En 1984, el tema nuevamente logró gran popularidad alcanzando, esta vez, los primeros lugares de las listas musicales en Latinoamérica, gracias a la versión en balada del cantautor brasileño Roberto Carlos.
El artista grabó la versión del tema en portugués, su idioma nativo, y la incluye en su álbum ‘Coração’ (1984) con el título ‘Caminhoneiro’, la canción fue tan exitosa que incluso el cantante grabó una versión en español y un videoclip.
Al año siguiente, Frankie Ruiz, enterado del éxito de la canción, graba un cover en salsa de la versión en español del cantante Roberto Carlos y la incluye en su primera producción en solitario “Solista… Pero No Sólo” en 1985.
Existe varios exponentes del género como Maelo Ruiz, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Celia Cruz, Marc Anthony, Willie Colón, Eddie Santiago y muchos más. También existen varias canciones que son himnos de la salsa, aunque muchos de ellos son covers y seguramente no lo sabían, aquí te mostramos tres con sus respectivas canciones originales para que decidas cuál te gusta más.
3 éxitos de salsa que son covers
Tú con él
Frankie Ruiz, cuyo nombre completo era José Antonio Torresola Ruiz, fue un salsero estadounidense de ascendencia puertorriqueña, considerado como uno de los más grandes exponentes de la romántica. Su carisma y voz inconfundible es lo que lo hicieron ganarse el cariño de la gente teniendo éxito desde la década de los 70 hasta los 90, falleció en 1998.
Uno de sus más grandes éxitos es la canción “Tú con él” de 1985, pero esta canción es original de la banda Los Iracundos, una banda uruguaya del Rock and roll originaria de la ciudad uruguaya de Paysandú. El tema “Tú con él” fue escrito por el cantante Eduardo Franco, fundador de dicha agrupación.
Te va a doler
Ismael Ruiz Hernández, mejor conocido como Maelo Ruiz, es un cantante de salsa romántica estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Lanzó en 2003 el tema “Te va a doler” uno de sus mayores éxitos y reconocido como uno de los mejores temas de la salsa romántica, esta canción es un cover de Álvaro Torres.
Álvaro Germán Ibarra Torres, conocido simplemente como Álvaro Torres, es un cantautor salvadoreño, principalmente en el género balada y bolero, aunque sus canciones se han popularizado gracias a la salsa como “Hazme olvidarla” de Willie González o “Si estuvieras conmigo” interpretada por Rubén Blades.
Lluvia
Eduardo Santiago Rodríguez, conocido artísticamente como Eddie Santiago, es un cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense de salsa romántica, quien fue corista del salsero Frankie Ruiz. Su éxito “Lluvia” fue lanzado en 1987.
La canción “Lluvia” de 1981 es original del cantante argentino Luis Ángel, de quien Eddie Santiago tomó muchas de sus letras originales para versionarlas en salsa. El argentino, muy molesto, le ofreció ser el escritor de sus canciones para que este dejara de hacerle covers, ya que “Lluvia” es la canción más vendida del género salsero y así fue que se convirtió en el compositor más importante de la salsa.
Desde su etapa con Charlie López y su orquesta La Nueva, el Tártaro demostró que tenía las cualidades para forjarse un gran futuro en la música. Y así pasó.
Frankie Ruiz, uno de los más cantantes más influyentes de la historia de la salsa. Su legado musical, incalculable para muchos, forma parte del día a día de sus fanáticos y, por ley, de todo salsero (aunque muchos no lo reconozcan).
El Papá de la Salsa marcó su propio estilo desde sus inicios en la música. Las grabaciones que hizo para Charlie López, La Moderna Vibración y La Solución pueden ser el ejemplo perfecto.
Ya en los 80, siendo parte de la agrupación de Tommy Olivencia, destacó y fue ejemplo a seguir de jóvenes talentos, de ese tiempo, como Víctor Manuelle, Jerry Rivera o Anthony Cruz, por mencionar algunos.
‘Mi Libertad’, ‘La rueda’, ‘La cura’, ‘Si te entregas a mí’ y ‘Desnúdate mujer’ son solo algunas de las canciones que conforman su amplio repertorio y que el público disfruta como ayer.
Aquí la lista de canciones:
‘Ironía’ – Álbum ‘Tranquilo, 1996
‘La cura’ – Álbum ‘Solista… pero no solo’, 1985
‘Imposible amor’ – Álbum ‘…voy pa’ encima’, 1987
‘La rueda’ – Álbum ‘La solución’ (Orquesta La Solución), 1980
‘Mi libertad’ – Álbum ‘Mi libertad’, 1992
‘Desnúdate mujer’ – Álbum ‘…Voy pa’ encima’, 1987
‘Salsa buena’ – EP de La Orquesta Nueva de Charlie López, 1971
‘Viajera’ – Álbum ‘Primer concierto de la familia TH’, 1981
‘Tú con él’ – Álbum ‘Solista… pero no solo’, 1985
‘Si te entregas a mí’ – Álbum ‘En vivo… y a todo color’, 1988
‘La vecina’- Álbum ‘La solución’ (Orquesta La Solución), 1980
‘Cómo lo hacen’ – Álbum ‘Tommy Olivencia’ (Orquesta de Tommy Olivencia), 1983
‘Quiero verte’ – Álbum ‘…Voy pa’ encima’, 1987
‘Y no puedo’ – Álbum ‘En vivo… y a todo color’, 1988
‘Que se mueran de envidia’ – EP de la Orquesta de Tommy Olivencia, 1983
‘Primero fui yo’ – Álbum ‘Un triángulo de triunfo’ (Orquesta de Tommy Olivencia), 1981
‘Esta cobardía’ – Álbum ‘Solista… pero no solo’, 1985
‘La fiesta no es para feos’ – Álbum ‘Frankie Ruiz y La Solución’ (Orquesta La Solución), 1980
‘Me acostumbré’ – Álbum ‘En vivo… y a todo color’, 1988
‘Vuelvo a nacer’ – Álbum ‘Nacimiento y recuerdos’, 1998
El peruano Danny Dueñas, conocido como DannysalsaF, es uno de los mayores coleccionistas de audio y video del Papá de la Salsa. Ahora muchos fanáticos podrán acceder a material inédito de su ídolo musical.
Danny Dueñas, uno de los mayores coleccionistas de contenido audiovisual hace el lanzamiento de la página web frankieruiz.com
Danny Dueñas, más conocido en el ambiente musical como DannysalsaF, cuenta con un invaluable archivo de entrevistas y conciertos de Frankie Ruiz que muchos desearían poseer.
Parte de esa colección la subió en algún momento a Youtube en su canal Salsa en Grande, el cual fue borrado por problemas de autor por la conocida plataforma de video.
Sin embargo, ahora todo ese material estará compartido de manera permanente en frankieruiz.com.
Frankie Ruiz Jr. contempla una serie biográfica, una película y un libro sobre la vida de su padre, el cantante Frankie Ruiz (1958-1998).
“Puerto Rico va a ser parte de esta serie 100%, porque mi papá representó la Isla y Puerto Rico se lo merece también. Yo sé que los fanáticos se merecen ver y escuchar la historia de mi padre como es. Saber las cosas buenas, las cosas malas y las cosas que mi papá dejó, porque mi papá conquistó muchos corazones”, expresó Ruiz Jr. en entrevista.
El también cantante, grabará un adelanto el próximo mes para revelar más detalles del proyecto, que negocia a través de su casa disquera. Por el momento, adelantó que el público verá “cosas reales, la verdad” sobre la vida del “Papá de la Salsa”.
Aunque todavía no tiene fecha de estreno ni el elenco seleccionado, Ruiz Jr. confesó entre risas, que le gustaría ver al cantante Bruno Mars interpretando a Frankie Ruiz en la serie.
“Quisiera decir Marc Anthony, pero ya Marc Anthony hizo Héctor Lavoe”, indicó.
Además de la serie, Ruiz Jr. gestiona una película y un libro que le permitan aclarar las teorías sobre la muerte de su progenitor.
“Sacando la película, el libro y la serie, la gente va a saber cómo mi papá falleció de verdad. Se lo merece el público”, afirmó.
Frankie Ruiz fue intérprete de salsa romántica y ganó reconocimiento en la década de los ochenta del siglo pasado. Entre sus sencillos más exitosos se encuentran Desnúdate mujer, Tú con él, Tú me vuelves loco, Bailando y Mi libertad, por mencionar algunos. Murió a los 40 años a causa de cirrosis hepática.
“No soy mi papá”
Frankie Ruiz Jr. lanzó en junio pasado el álbum La leyenda continúa, compuesto por las que considera como las canciones más emblemáticas de su padre. Aunque desea continuar el legado de Ruiz, dejó claro que no busca imitarlo.
“Hago lo mío, pero otra vez, no soy mi papá, nunca voy a ser mi padre. Mi papá es único, pero estamos promoviendo este nuevo proyecto, La leyenda continúa, para brindarle este gran homenaje que le hice”sostuvo.
“La gente va a decir: ‘Oh bueno, el nene no suena como el padre, pero tiene su ‘swing’… Lo que yo quiero decirle a la gente es que no soy mi padre, pero tengo mi propio talento y no voy a parar”, reiteró.
El cantante boricua Viti Ruiz estuvo recientemente en Perú para el Primer Festival de Salsa Sensual, en una entrevista para una emisora del país habló sobre su relación con su sobrino Frankie Ruiz Jr.
El entrevistador le preguntó a Viti Ruiz si se había reunido con el hijo de Frankie Ruiz y este dijo que se habían encontrado en un concierto.
“Lo que está asombrado. De verdad, ha crecido… la voz cada vez se parece (a Frankie Ruiz), es una cosa increíble (…) es inevitable porque es hereditario y de verdad es que tiene el ADN directo y no solo es el orgullo de Puerto Rico, sino también en Perú” dijo Viti Ruiz.
Viti Ruiz grabó hace unos meses el tema “Pa encima otra vez” dedicado a su isla del encanto Puerto Rico, principalmente a Mayagüez donde se crio al igual que su hermano, “El papá de la salsa” Frankie Ruiz quien también en el pasado grabó el tema “Puerto Rico” dedicado a la isla del encanto.
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410