El Gran Combo de Puerto Rico celebra 63 años de salsa

Por: Jessica Hernández Barrera

La orquesta fue fundada el 26 de mayo de 1962 por Rafael Either y hasta la fecha es una de las agrupaciones de salsa más importantes y longevas del mundo.

Desde su inicios ha sido semillero de grandes talentos como Andy Montañez y Jerry Rivas; y además  ha marcado generaciones con su estilo inconfundible con la mezcla de sabor caribeño, letras pegajosas y un ritmo sin igual.

Con canciones como “Un Verano en Nueva York”, “Brujería” y “Me liberé“, ha conquistado escenarios internacionales y nacionales;  tienen más de 70 producciones y ha recibido reconocimientos como el Premio a la Excelencia en los Grammy Latino a Rafael Ithier quien fue su pianista y director musical por muchos años; además logró su inclusión en el Salón de la Fama Internacional de la Música Latina en el año 2000.

Hoy, el Gran Combo de Puerto Rico cumple 63 años y desde su origen y hasta la fecha ha sido un símbolo de orgullo nacional y resiliencia al mantenerse vigente a pesar de los cambios en la industria musical y el paso del tiempo. Con sus más de seis décadas, el Gran Combo sigue conquistando a nuevas generaciones y lleva el ritmo de Puerto Rico por todo el mundo.

Cuéntanos, ¿cuál es tu canción favorita de El Gran Combo de Puerto Rico?

Andy Montañez cumple 83: “Todavía estoy bueno, no se crean”

Por: Margarita Martinez

Andy Montañez, el legendario “Niño de Trastalleres”, celebra hoy su cumpleaños número 83, y lo hace con la misma chispa que le ha puesto a su música durante más de seis décadas. A través de sus redes sociales, el cantante puertorriqueño compartió un mensaje agradeciendo a sus fans:

“Gracias por todos sus mensajes de cariño en mi cumpleaños. Poniéndome un poquito más viejo, pero todavía estoy bueno no se crean😜… Les quiere, #ElNiñoDeTrastalleres”.

Nacido el 7 de mayo de 1942 en Santurce, Puerto Rico, Andy Montañez inició su carrera musical en 1962 como vocalista principal de El Gran Combo de Puerto Rico. Durante 15 años, grabó 37 álbumes con la agrupación, interpretando clásicos como “Hojas Blancas”, “Un Verano en Nueva York” y “El Barbero Loco”.

En 1977, aceptó la invitación de la orquesta venezolana La Dimensión Latina para reemplazar a Oscar D’León. Con ellos, grabó ocho discos que incluyeron éxitos como “El Eco del Tambor” y “Mujer Impura”.

Posteriormente, formó parte de Puerto Rico All-Stars y, en 1981, lanzó su carrera como solista con el álbum “Salsa con Caché”, que incluyó temas como “El Juicio de los Animales” y “Las Calabazas”. A lo largo de los años, ha experimentado con diversos géneros, incluyendo el “salsatón”, una fusión de salsa y reguetón.

En 2006, ganó su primer Latin Grammy junto a Pablo Milanés por el álbum “AM/PM: Líneas Paralelas”. Además, ha colaborado con artistas como Ismael Miranda y Daddy Yankee, y ha representado a Puerto Rico en eventos internacionales como la Expo 92 en Sevilla.

Con una carrera que abarca más de 60 años , Andy Montañez sigue siendo una figura emblemática de la música latina y demuestra que la salsa no tiene fecha de caducidad.

¡Feliz cumpleaños, Andy!

Jerry Rivas celebra 48 años en El Gran Combo: “Qué bendición brindar junto a Rafael Ithier”

Por: Margarita Martinez

Con copa en mano y corazón agradecido, Jerry Rivas compartió un emotivo mensaje en redes para celebrar sus 48 años como vocalista de El Gran Combo de Puerto Rico.

“Aquí con Rafael Ithier brindando por mis 48 años… recordando mi primera actividad en el Club Caborrojeño de Guaynabo”, escribió, destacando lo orgulloso que se siente de esta travesía que comenzó en sus años de juventud.

Agradeció a Ithier por la oportunidad, a sus compañeros por acompañarlo y a Dios por tantas bendiciones. Una celebración que nos recuerda su trayectoria, y también el poder de la música para unir generaciones.

Vida y carrera de Jerry Rivas

Aunque nació en Tampa, Florida, el 25 de agosto de 1955, lo de Jerry Rivas siempre fue Puerto Rico. Hijo de padres boricuas, no tardó en reconectar con sus raíces: a los cinco años su familia se mudó a Bayamón, donde empezó con la música tocando guitarra, cuatro y tres cubano. Fue el maestro Carlos Seguí quien le ayudó con este último instrumento, pero pronto Jerry se dio cuenta de que lo suyo no estaba solo en las cuerdas… sino en la voz.

De adolescente formó parte de agrupaciones como Grupo Complicación, Conjunto Cojoba y el Grupo Chaney, abriéndose paso como cantante y dejando claro que tenía lo necesario. Pero el gran salto llegó en 1976 cuando Don Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico, lo invitó a sumarse a la orquesta, gracias a la recomendación de Don Quique Lucca. Jerry fue elegido para ocupar el lugar de Andy Montañez, quien había sido la voz de la agrupación por más de una década.

Aunque al principio hubo dudas sobre si Jerry podría llenar esos zapatos, el tiempo puso todo en su lugar. Su talento, constancia y carisma se ganaron el corazón del público y el respeto de sus compañeros. De ahí vinieron los éxitos: “La Clave”, del disco El Gran Combo en Las Vegas, y luego “El Menú”, del álbum Happy Days, que lo catapultaron como figura internacional.

Hoy Jerry Rivas tiene más de 30 producciones discográficas y 45 años ininterrumpidos como una de las voces emblemáticas de El Gran Combo. Pero su carrera no se queda solo ahí.

También ha prestado su voz en coros para artistas como Willie Rosario, Bobby Valentín, Yuri Buenaventura, Gilberto Santa Rosa, La Sonora Ponceña, Adalberto Santiago y más. Además, ha sido un promotor activo de iniciativas como el Museo de la Salsa, demostrando que su compromiso con la cultura va mucho más allá del escenario.

Ahora, a sus 48 años en la orquesta, Jerry, sigue brindando con gratitud.