Willie González vs. Eddie Santiago: ¿Una rivalidad sin final?

Por: Margarita Martinez

La salsa romántica tiene muchas historias, como la “enemistad” entre Willie González y Eddie Santiago. A lo largo de los años, los fanáticos han especulado sobre lo que realmente pasó entre ellos. ¿Fue una cuestión de egos? ¿Diferencias musicales? ¿Algo más personal?

Los inicios: De aliados a rivales

Willie González no solo es un referente en la salsa romántica, sino también un cazatalentos. Y sí, él fue clave en el inicio de la carrera de Eddie Santiago. Pero con el tiempo, la relación se enfrió hasta el punto de volverse casi inexistente. ¿Por qué? Aquí hay varias versiones:

Falta de reconocimiento: Se dice que Eddie nunca le dio crédito a Willie por haberle abierto las puertas en la música.
Diferencias musicales: Mientras Willie apostaba por un sonido más tradicional, Eddie quiso experimentar con nuevas tendencias.
Cuestiones personales: Ambos han hecho declaraciones públicas que han avivado el fuego de la especulación.

El mensaje de Willie: ¿Desafío o reclamo?

Hace unos días, Willie González dejó claro que ya está cansado del tema y escribió en su Facebook un mensaje que dejó a todos con la boca abierta. Básicamente, lanzó un reto directo a Eddie Santiago para que, de una vez por todas, se esclarezca la historia.

Dijo que siempre ha dicho la verdad y que está dispuesto a enfrentar cualquier entrevista o pregunta sobre el tema. Entre sus reclamos, Willie dejó caer varias bombas:

Que Eddie imitó su estilo en su primera propuesta musical.
• Que Willie fue quien  encaminó a Eddie en la industria.
• Que hay dudas sobre la autoría de una canción registrada a nombre de Eddie.
• Que Eddie se ofreció para un dúo en su disco, pero luego no quiso subir al escenario en el Día Nacional de la Salsa.

Willie también mencionó que con la tecnología actual, Eddie no tiene excusas para no responder. Según él, Eddie no enfrenta el tema por “falta de valentía”.

Pero lo más curioso es que este mensaje fue borrado al poco tiempo. ¿Qué pasó? ¿Se arrepintió? ¿Lo presionaron? Nadie lo sabe.

¿Un final abierto?

Lo cierto es que, con o sin enemistad, ambos marcaron la historia de la salsa romántica. Y aunque Willie dejó su mensaje en el aire, Eddie no ha respondido (y probablemente no lo haga).
¿Se quedará este capítulo sin cierre o algún día los veremos juntos aclarando todo? Por ahora, la rivalidad sigue siendo parte de la historia salsera.

“Aquel viejo motel” el tema que fue rechazado por religión pero se convirtió en exito

Si bien la canción se hizo conocida por David Pabón, ‘Aquel viejo motel’ fue compuesto por Dominicano Palmer Hernández en 1989.

El tema de David Pabón ‘Aquel viejo motel’, es una canción representativa del puertorriqueño y que fue un éxito desde su lanzamiento en 1989. 

Recordemos que, en 1988, el salsero era corista en la orquesta de Eddie Santiago, fue contratado gracias a que era el único que podía llegar a hacer los altos como el El Rey de la Salsa Romántica y su potente voz destacó lo que le impulsó a seguir su camino en solitario. 

Esto sucedió en 1989 cuando se le presentó la oportunidad de grabar un disco como solista que por supuesto, no echó a perder. Este álbum se llama ‘Es de verdad’, el cual contiene ocho temas incluyendo ‘Aquel viejo motel’, pero lo que pocos sabían es que esta canción fue compuesta para Lalo Rodríguez. 

Sin embargo, Lalo la rechazó porque su religión no le permitía cantara ese tipo de canciones debido al tono de la letra, por lo tanto, se la pasaron a Eddie Santiago, quien gustoso la habría interpretado, pero decidió no hacerlo y cedérsela a David Pabón, a quien aconsejó aceptarla e incluso se ofreció a ser parte del coro de la canción. 

El puertorriqueño terminó aceptando, pero con la condición de incluir una guitarra eléctrica en el tema porque quería hacer algo diferente y así lo hizo. ‘Aquel viejo motel’ se convirtió en una canción que trascendió fronteras y que hasta la fecha es su tema más famoso. 

¿Willie González descubrió a Eddie Santiago?

Los cantantes puertorriqueños Willie González y Eddie Santiago coincidieron en la Orquesta Saragüey y luego formaron parte del Conjunto Chaney, donde romperían su amistad para continuar cada uno como solista.

Es conocida la lejanía entre ambos artistas boricuas, pues de acuerdo con la versión del intérprete de “Pequeñas cosas”, Eddie Santiago nunca reconoció la oportunidad que le brindó al elegirlo como vocalista en una agrupación musical.

Todo inició cuando Willie González se iniciaba como trombonista en la orquesta Chamaco Rivera, donde se mantuvo durante dos años para luego abrirse camino y crear el Conjunto Saragüey, donde cubrió los puestos de director, trombonista y corista.

Debido a las exigencias que implicaba su trabajo, el joven Willie González decide buscar un cantante y es así como se cruza en su camino el gran talento de Eddie Santiago, por recomendación del expianista de Gilberto Santa Rosa, Marcos Adorno Dávila.

La audición de Eddie Santiago dejó impresionado al conjunto musical y lo eligieron como nuevo integrante. Tras una presentación de Saragüey en televisión, otra famosa orquesta llamada Chaney se comunicó con Eddie Santiago para proponerle el puesto de cantante principal.

Willie González brindó todo su respaldo a Eddie Santiago en su nueva aventura con Chaney, grupo que contaba con la exposición mediática que elevó la fama y popularidad de su joven vocalista.

Sin embargo, el apoyo que brindó el intérprete de “Quiero morir en tu piel” a la voz detrás de “Lluvia” no habría sido reconocido por este y nunca lo mencionó en las entrevistas.

Tras el desaire, el ahora popularmente conocido como ‘Amo y señor de la salsa sensual’, se propuso dejar la zona instrumental para tomar los micrófonos y empezó a realizar los coros en Saragüey, por lo que eventualmente, Chaney también se interesó en él.

Pese al éxito que significó Chaney para ambos cantantes, decidieron tomar caminos distintos e independizarse cada uno como solista. Lejos de lo que se pensaría, Willie González agradece su experiencia con Eddie Santiago, pues de no ser por él, no se habría atrevido a probar suerte en el canto y quizá seguiría reparando refrigeradoras y lavadoras para solventar sus gastos.

3 éxitos de la salsa que no sabias que eran covers

Existe varios exponentes del género como Maelo Ruiz, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Celia Cruz, Marc Anthony, Willie Colón, Eddie Santiago y muchos más. También existen varias canciones que son himnos de la salsa, aunque muchos de ellos son covers y seguramente no lo sabían, aquí te mostramos tres con sus respectivas canciones originales para que decidas cuál te gusta más.

3 éxitos de salsa que son covers

Tú con él

Frankie Ruiz, cuyo nombre completo era José Antonio Torresola Ruiz, fue un salsero estadounidense de ascendencia puertorriqueña, considerado como uno de los más grandes exponentes de la romántica. Su carisma y voz inconfundible es lo que lo hicieron ganarse el cariño de la gente teniendo éxito desde la década de los 70 hasta los 90, falleció en 1998.

Uno de sus más grandes éxitos es la canción “Tú con él” de 1985, pero esta canción es original de la banda Los Iracundos, una banda uruguaya del Rock and roll originaria de la ciudad uruguaya de Paysandú. El tema “Tú con él” fue escrito por el cantante Eduardo Franco, fundador de dicha agrupación.

Te va a doler

Ismael Ruiz Hernández, mejor conocido como Maelo Ruiz, es un cantante de salsa romántica estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Lanzó en 2003 el tema “Te va a doler” uno de sus mayores éxitos y reconocido como uno de los mejores temas de la salsa romántica, esta canción es un cover de Álvaro Torres.

Álvaro Germán Ibarra Torres, conocido simplemente como Álvaro Torres, es un cantautor salvadoreño, principalmente en el género balada y bolero, aunque sus canciones se han popularizado gracias a la salsa como “Hazme olvidarla” de Willie González o “Si estuvieras conmigo” interpretada por Rubén Blades.

Lluvia

Eduardo Santiago Rodríguez, conocido artísticamente como Eddie Santiago, es un cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense de salsa romántica, quien fue corista del salsero Frankie Ruiz. Su éxito “Lluvia” fue lanzado en 1987.

La canción “Lluvia” de 1981 es original del cantante argentino Luis Ángel, de quien Eddie Santiago tomó muchas de sus letras originales para versionarlas en salsa. El argentino, muy molesto, le ofreció ser el escritor de sus canciones para que este dejara de hacerle covers, ya que “Lluvia” es la canción más vendida del género salsero y así fue que se convirtió en el compositor más importante de la salsa. 

https://www.youtube.com/watch?v=kK-ASC9NbnI

La historia detrás de “Lluvia” de Eddie Santiago

Eddie Santiago ha sido reconocido en todo el mundo por su amplio repertorio de salsa romántica, pero una canción en específico fue la que marcó su carrera, esta se trata de ‘Lluvia’, incluida en el disco ‘Sigo atrevido’ de 1987, la cual le permitió convertirse en el Rey de la Salsa Romántica. 

Es casi imposible que exista un seguidor de dicho género que conozca no sepa la letra de ‘Lluvia’ interpretada por Eddie Santiago. Es más, este tema ha sido dedicado infinidad de veces a ese amor que se alejó de la vida del otro, pero ¿cuál es el origen de esta canción de salsa?

https://www.youtube.com/watch?v=K_6F2DS2RO0

‘Lluvia’ fue compuesta por el escritor argentino Luis Ángel, quien utilizó un hecho personal para poder crear este tema que fue cantado por miles alrededor del mundo sin saber que quien escribió estos versos sufría por una mujer que le hizo sufrir en más de una oportunidad. 

La mencionada canción está inspirada en una historia de desamor de Luis Ángel, en la que plasma como la mujer que amaba lo solía tratar muy mal y no podía comprender cómo después de tantos malos tratos seguía a su lado, pero la respuesta parece ser muy sencilla: creía era el amor de su vida.

Cuando se le preguntó al escritor argentino sobre la identidad de esta mujer que le hizo sufrir, él guarda silencio. Lo cual ya es irrelevante con el éxito que fue ‘Lluvia’, un tema que marcó la salsa sensual y romántica y que quedó grabada en los corazones de los románticos empedernidos. 

¿Ya escuchaste la salsa más larga del mundo?

La Salsa más larga del mundo es un proyecto del productor Alex Arias. La canción dura cuarenta y cinco  minutos y ocho segundos y fue lanzada en el año 2012.

Este proyecto contó con la participación de más de 120 músicos y artistas de todo el continente americano. Se destaca la participación de artistas reconocidos como Eddie Santiago, Domingo Quiñonez, Roberto Torres, Rey Ruiz, Tito Puente Jr, Marlow Rosado; entre otros.

“Es un proyecto recreativo artístico de los músicos, compositores, arreglistas, ingenieros y cantantes de salsa de la ciudad de Miami y el mundo. El propósito es establecer un precedente y récord histórico como la salsa más larga que se haya grabado en el mundo; queremos dejar un legado artístico en nuestra ciudad de Miami y a su vez contribuir con nuestra tradición cultural.

La producción y concepto se ha llevado a cabo en Univive Studio Miami, bajo la dirección y producción de Alex Arias, pianista, productor e ingeniero de grabación y creador de esta idea y concepto”.

La Salsa Más Larga del mundo participan más de 30 soneros, destacándose también, además de los ya mencionados: Franky Ruiz, Hansel y Raúl, Carlos Manuel y muchos otros.

Estos son los 28 cantantes de salsa más importantes de todos los tiempos

Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.

1. Héctor Lavoe

Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa. 

2. Willie Colón 

William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star. 

3. Rubén Blades

Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”. Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa. 

4. Celia Cruz

Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.

5. Johny Pacheco

Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania. 

6. Marc Anthony

Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.

7. Ismael Rivera

(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo“el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena. 


8. Cheo Feliciano

José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania. 

9. Albita Rodriguez

Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy. 

10. Richie Ray & Bobby Cruz

Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.


11. Choco Orta

Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña. 

12. Roberto Roena

Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania. 

13. Bobby Valentin

Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.


14. Willie Rosario

Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”. Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.

15. Omara Portuondo

Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.

16. Andy Montañez

Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico. 

17. Jenny Valdés

Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años. 


18. Frankie Ruiz

José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica. 

19. Nora Susuki

Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista. 

20. Willie González

Wilberto Gonzáleznace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica. 


21. Eddie Santiago

Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica. 

22. Rey Ruiz

Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.

23. Gilberto Santa Rosa

Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.


24. Victor Manuelle

Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.

25. La India

Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”. Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.

26. Nino Segarra 

Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica. 

27. Joe Arroyo

Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.  


28. Fruko

Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”. 

Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410

¿Quién crees que faltaría en este listado?