Recordando a Cheo Feliciano: a 11 años de su partida

Por: Margarita Martinez

Hoy, 17 de abril, se cumplen 11 años desde que el mundo de la salsa perdió a uno de sus más grandes exponentes: José Luis “Cheo” Feliciano.

El legendario cantante puertorriqueño falleció en 2014 a los 78 años, en un accidente automovilístico en San Juan, Puerto Rico. Según informes, el artista perdió el control de su vehículo y chocó contra un poste de concreto en la carretera PR-176, en el sector Cupey. Se dice que no llevaba puesto el cinturón de seguridad en ese momento.

Nació en Ponce, Puerto Rico e inició su carrera musical como percusionista en Nueva York durante los años 50. Su talento lo llevó a formar parte del sexteto de Joe Cuba, donde destacó como cantante.

Posteriormente, se unió a la orquesta de Eddie Palmieri, donde se ganó un gran lugar en la historia de la música latina.

Una de las etapas más destacadas de su carrera, fue cuando se unió a Fania Records, donde también tuvo un gran éxito con muchos álbumes, los cuales lo llevaron por todo el mundo.

A pesar de enfrentar problemas de adicción, Cheo logró rehabilitarse y regresó a los escenarios, convirtiéndose en un símbolo de superación y pasión por la música.

Entre sus éxitos más grandes se encuentran “Anacaona”, “Amada mía” y “Mi triste problema”, temas que aún escuchamos en las pistas de baile.

Su contribución a la salsa y al bolero sigue presente, recordándonos que, aunque el tiempo pase, su voz nunca se apagará.

“Los llamé, pero ninguno me contestó” Eddie Palmieri

En diciembre del año pasado, la leyenda de la salsa Eddie Palmieri cumplió 85 años y 60 años de carrera musical, los cuales los celebró a través de un concierto que duró 4 horas y tuvo invitados de música afrocaribeña, salsa y jazz.

Sin embargo, uno de sus mayores deseos es la colaboración en un disco con Rubén Blades y Marc Anthony además de tener un concierto solamente de piano.

También te puede interesar: Eddie Palmieri invita a Bad Bunny a grabar juntos

Según relató Eduardo Palmieri Morales, en 2015, previo a su presentación en el “Puerto Rico Heineken Jazzfest” de ese año, invitó a Blades y Anthony a participar en su disco, “Mi Luz Mayor”

“A los dos les mandé mensajes, pero ninguno me llamó”, lamentó Palmieri

Pese al rechazo de Blades, conocido por temas como “Pedro Navaja” o “Paula C”, y de Anthony, Palmieri afirmó que aún espera que los intérpretes panameño y puertorriqueño, respectivamente, se comuniquen con él para colaborar en algún próximo disco.

Puedes leer también: 5 canciones de Gilberto Santa Rosa que no deben faltar en tu playlist

Ante sus ausencias, Hermán Olivera, cantante principal de la orquesta de Palmieri, y Gilberto Santa Rosa, conocido como “El caballero de la salsa”, fueron los intérpretes que aportaron sus voces en “Mi Luz Mayor”, nominado en 2019 a un Latin Grammy como Mejor Álbum de Salsa.

VIDEO: Eddi Palmieri habla sobre grabar con Bad Bunny

El reconocido pianista Eddie Palmieri habla de su estilo único, cómo quiere ser recordado y cuenta si le gustaría hacer una colaboración musical con Bad Bunny.

A la edad de 86 años y con más de seis décadas de carrera, muchos pueden decir que nadie toca el piano como Eddie Palmieri.

Su trayectoria es catalogada como una de las más importantes para la música latina. Ha creado música y leyenda: desde ganar el primer Grammy para un álbum de música latina, crear una de las canciones más significativas de la historia —según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos— y hasta, según los expertos, dar una gran contribución a la base del estilo que se impuso como salsa.

Su carrera es tan destacada que, incluso el sello de La Fania asegura que él revolucionó los compases musicales.

Durante la entrevista, se le preguntó: ¿Estaría dispuesto a grabar con Bad Bunny?

 “Depende de él, yo estoy listo para lo que sea”

¿Quieres ver la entrevista completa? Aquí te la dejamos

¿Ya escuchaste la salsa más larga del mundo?

La Salsa más larga del mundo es un proyecto del productor Alex Arias. La canción dura cuarenta y cinco  minutos y ocho segundos y fue lanzada en el año 2012.

Este proyecto contó con la participación de más de 120 músicos y artistas de todo el continente americano. Se destaca la participación de artistas reconocidos como Eddie Santiago, Domingo Quiñonez, Roberto Torres, Rey Ruiz, Tito Puente Jr, Marlow Rosado; entre otros.

“Es un proyecto recreativo artístico de los músicos, compositores, arreglistas, ingenieros y cantantes de salsa de la ciudad de Miami y el mundo. El propósito es establecer un precedente y récord histórico como la salsa más larga que se haya grabado en el mundo; queremos dejar un legado artístico en nuestra ciudad de Miami y a su vez contribuir con nuestra tradición cultural.

La producción y concepto se ha llevado a cabo en Univive Studio Miami, bajo la dirección y producción de Alex Arias, pianista, productor e ingeniero de grabación y creador de esta idea y concepto”.

La Salsa Más Larga del mundo participan más de 30 soneros, destacándose también, además de los ya mencionados: Franky Ruiz, Hansel y Raúl, Carlos Manuel y muchos otros.

Eddie Palmieri afirma que “Marc Anthony no sabe sonear”

Eddie Palmieri afirmó en una entrevista que «Marc Anthony no sabe sonear», «Marc es buen cantante pero de salsa pop, no de la salsa de Eddie Palmieri», «No es lo mismo cantar que sonear».

Se dice de ‘un sonero’ que es un cantante con estilo propio que tiene destrezas en la inspiración de coros y soltura en la improvisación (Diccionario Salsero – Salsa sin miseria). Para Gilberto Santa Rosa, «un sonero es un cantante de salsa que tiene la capacidad de improvisar y que, además, posee un dominio del ritmo que le permite jugar con la clave«. El Caballero de la salsa añadió que «la clave es casi una religión, y no seguirla o brincarla, como se dice en el argot, se considera casi un delito».

En una entrevista realizada a la revista venezolana ‘Al son de Salsa’, Marc Anthony contestó a las criticas:

«Yo no soy sonero de la forma que algunos quieren que sea, pero voy a tener mi propio estilo y contribuir con mi experiencia».

En una entrevista con The Associated Press, Marc Anthony recordó: «Mi carrera en un principio no fue fácil, pues yo ni parecía ni sonaba como el ‘típico salsero’. Mi sonido no era considerado lo usual para los puristas«. Añadió en referencia a ‘Otra nota’: «Pero yo dentro de todo tenía mucha fe de que había encontrado mi voz en ese género en el momento que (el productor) Sergio (George) y yo comenzamos a colaborar juntos con mi primer álbum«.

Desde su debut como salsero y hasta hoy, Marc Anthony ha logrado destacarse en el mundo de la Salsa. Con su voz excepcional, ha recibido varios reconocimientos como cantante a lo largo de su carrera. Desde entonces Marc Anthony ha sido conocido mundialmente como ‘el Rey de la Salsa‘.

Eddie Palmieri, apenado porque la salsa ya no se baila donde nació, en Nueva York

El pianista y compositor Eddie Palmieri dio este sábado un concierto en el Bronx, el condado de la salsa, en el que los asistentes «van a bailar hasta en los asientos», pero el también director de orquesta expresa su tristeza porque la salsa ya no se disfruta allí donde nació, en la ciudad de Nueva York.

La salsa «tiene una historia preciosa pero la juventud no la conoce (y) eso no ayuda a nuestra música y músicos que están tocando la música afrocaribeña», como tampoco ayuda que no haya salones de baile en Nueva York, recuerda el maestro, tremendamente lúcido a sus 86 años en entrevista con Efe.

«Es una tristeza, una herida espiritual porque no hay nada como nuestra música bailable».

Palmieri no escondió su desdén por las músicas latinas más modernas, y dijo que lo que actualmente se escucha en la radio comercial es «un desastre», en una clara alusión al reguetón.

Fuente: HJCK

En el Día Nacional de la Salsa se reúnen Bobby Cruz y Richie Ray + 10 horas de música

El evento salsero está listo para unir a la veteranía y la nueva generación de la salsa en un mismo escenario.

Luego de dos años de una pausa por la pandemia, el evento más importante de la salsa en Puerto Rico, el Día Nacional de la Zalsa regresará este próximo domingo, 12 de junio para ofrecer más de diez horas de clave salsera, sabor y entretenimiento en el estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico.

La edición 38 del espectáculo por primera vez tendrá dos tarimas para agilizar las presentaciones musicales y se espera a miles de salseros ansiosos de bailar y cantar.

El público asistente podrá disfrutar del talento del ‘Sonero de la juventud’ Víctor Manuelle, el polifacético Michael Stuart, bautizado por Eddie Palmieri como ‘El mulato rumbero’ y Charlie Cruz.

La veteranía estará representada por verdaderos íconos del sonido salsero: La Orquesta de Míster Afinque, Willie Rosario cantando Rico Walker; La Sonora Ponceña; La Orquesta de Bobby Valentín; El Apollo Sound de Roberto Roena bajo la dirección de Manolo Rodríguez; que hará un homenaje para celebrar la vida del fenecido Roberto Roena; La Orquesta Mulenze de Edwin Morales, Andy Montañez, ‘El niño de Trastalleres’, Luisito Carrión y el encuentro entre Richie Ray & Bobby Cruz, uno de los dúos más exitosos de la salsa.

La nueva generación estará representada por Luis Vázquez y Luis Lugo, seguido por la inclusión de otros géneros caribeños a cargo de La Tribu de Abrante, que debuta en la popular tarima salsera. Mientras que la representación femenina estará a cargo de la agrupación Son Divas, debutante en el evento masivo.

El Día Nacional de la Salsa fue creado en el año 1984 por Pedro Arroyo. Desde su primera edición obtuvo un total respaldo y se posicionó rápidamente como el concierto anual de mayor importancia para los salseros del mundo.

En abril del año 2000 quedó instituido bajo la Ley #100 del Senado de Puerto Rico, para celebrase anualmente el tercer domingo de marzo. Con motivo de los altos índices de contagios del Covid 19 presentados en Puerto Rico, la actividad tuvo que trasladarse al 12 de junio.