¿Cómo desinflamar el estómago por comer mucho? Prueba estas infusiones

Infusión de menta

La menta es ampliamente conocida por su capacidad para relajar los músculos y reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal. De acuerdo con el portal especializado Farmacología y Terapéutica Alimentaria, se recomienda su consumo en infusión para aliviar espasmos estomacales, disminuir la hinchazón y controlar los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable (SII).

Infusión de hinojo

Al igual que otras infusiones, el hinojo contiene compuestos fenólicos con propiedades antiinflamatorias, como el ácido cafeoilquínico, ácido rosmarínico y quercetina. Estos componentes no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que también alivian el dolor causado por cólicos menstruales, retortijones y gases, según explica la Academia de Nutrición y Dietética Española.

 Infusión de jengibre

Según un artículo de la Universidad de Harvard, el jengibre es un potente antioxidante gracias a su contenido de gingerol, un compuesto bioactivo con capacidad para aliviar afecciones relacionadas con la inflamación. Consumido en infusión, el jengibre favorece el tránsito intestinal al activar las enzimas digestivas, aumentar la motilidad gástrica (lo que ayuda a prevenir las náuseas) y, gracias a sus polifenoles, aliviar la irritación gastrointestinal.

Café vs té: beneficios, diferencias y cuál te conviene más

El cafecito por la mañana es casi sagrado para muchos. Nada como ese aroma que te dice: “ya es hora de chambear”. Pero si últimamente andas con insomnio, palpitaciones raras o te sientes más ansioso que de costumbre, tal vez sea momento de considerar una alternativa: el té.

Sabemos que el café da energía instantánea, pero cambiarlo ocasionalmente por una taza de ,  puede traerte beneficios más duraderos (y menos efectos secundarios).

¿Cuánta cafeína tienen el café y el té?

Una taza de café promedio contiene entre 80 y 100 miligramos de cafeína, mientras que el té tiene mucho menos: entre 20 y 60 miligramos por taza. La ventaja es que tiene menos cafeína y menos probabilidades de hacerte sentir inquieto, con taquicardia o con problemas para dormir.

Beneficios a largo plazo del té

Además de ser más amable con tu sistema nervioso, el té está cargado de antioxidantes buenísimos para la salud. Por ejemplo:

Té verde: contiene galato de epigalocatequina (EGCG), un antioxidante que ayuda a mantener tus células sanas y, ojo aquí, ¡retrasa el envejecimiento!
Té negro: es ideal para cuidar tu corazoncito porque ayuda a mejorar la circulación y a reducir el colesterol.
• Té blanco: otro buenísimo que fortalece el sistema inmunológico y mejora la piel.

Entonces, ¿cuál es mejor?

Si necesitas activarte rápido para un día pesado, el café puede ser tu aliado. Pero si buscas beneficios más duraderos, menos ansiedad o un shot de salud y belleza, el té es una gran opción.

Y si no quieres elegir, ¡no pasa nada! Puedes combinar ambos en tu día según cómo te sientas. Lo importante es que sepas qué te estás tomando y qué le aporta a tu cuerpo.

Entonces sabroso, ¿eres team café, team té… o team ambos?