¿De dónde surge la cumbia rebajada? / Historia sonidera parte 6

Cuenta la leyenda que la cumbia rebajada nació en Monterrey, Nuevo León, al norte de México. Este estilo surgió cuando los sonideros comenzaron a reproducir cumbias a menor velocidad, no por decisión artística al principio, sino por fallas técnicas en los tocadiscos. Sin embargo, el efecto gustó tanto que pronto se convirtió en una marca distintiva del sonido regiomontano, dando origen a un género con identidad propia: más pausado, más grave y profundamente ligado a la cultura urbana y popular del noreste mexicano.

La historia cuenta que la cumbia rebajada nació por accidente, durante una fiesta en Monterrey que se extendió por más de cinco horas. En medio de la música, el DJ Gabriel Dueñez notó que los equipos comenzaban a fallar, posiblemente por el recalentamiento o la baja de energía. De pronto, los discos empezaron a girar más lento y la música sonó distinta: más suave, más densa, más “pastosa”.

Gabriel intentó arreglar el problema, pero al ver que la gente seguía bailando con entusiasmo, decidió dejarlo así. Lo que sonaba era cumbia colombiana, fusionada con elementos del vallenato y el estilo sabanero. Así, de manera espontánea, nació lo que hoy conocemos como cumbia rebajada, un estilo único que con el tiempo se convirtió en símbolo sonoro del noreste mexicano.

A mediados de los años 60, inmigrantes colombianos en Monterrey comenzaron a compartir sus discos, lo que permitió que la cumbia y el vallenato se difundieran entre los amantes de la música. Los sonideros jugaron un papel clave al llevar estos ritmos sudamericanos a las fiestas locales, iniciando así una transformación musical en el norte de México.

Un artista fundamental en la evolución de la cumbia en México fue el acordeonista Celso Piña. Con una visión innovadora, recogió la herencia de la cumbia colombiana, la fusionó con la cumbia rebajada y le añadió nuevos elementos musicales, creando un estilo único que lo convirtió en referente de la música popular latinoamericana.

Detrás de la cumbia rebajada existe una rica cultura multidisciplinaria que se ha desarrollado junto al género musical. Lo que comenzó como una expresión festiva, hoy integra a una comunidad diversa de bailarines, músicos, grafiteros, cocineros y sonideros.

Este movimiento es conocido como los Kolombia, un grupo que trasciende lo musical y se conecta también desde lo artístico y político. La cumbia rebajada, desde sus orígenes, fue impulsada por inmigrantes colombianos, y con el tiempo se convirtió en una voz para migrantes, desplazados y pueblos oprimidos.

Grupos como indígenas, afrodescendientes y comunidades originarias de México encontraron en este género un espacio para expresar tanto sus alegrías como sus luchas.

Hoy, comunidades como Colombia Chiquita mantienen viva esta herencia, fusionando música, identidad y tradición cultural en un solo movimiento.

Estas son las cumbias más extrañas que existen

Cuando pensamos en cumbia, es fácil imaginar ritmos alegres, letras pegajosas y pistas que invitan a bailar. Pero no todas las cumbias siguen ese patrón tradicional. A lo largo de los años han surgido versiones tan peculiares como ingeniosas, que combinan humor, crítica social o simplemente ocurrencias fuera de lo común. Desde letras absurdas hasta fusiones inesperadas con otros géneros musicales, estas cumbias “raras” se han ganado un lugar en la cultura popular, ya sea por lo divertidas, lo bizarras… o lo inolvidables. Aquí te presentamos algunas de las cumbias más extrañas que han conquistado (o confundido) a miles de oyentes.

La cumbia de Gokú

La cumbia metalera

La cumbia del chinito

Ángel de Paz

La cumbia del marciano

La cumbia de Naruto

Cerveza, Cerveza

La cumbia del castor

Abejita Chiquitita

La Pepo cumbia

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional 🎉🎶

La cumbia andina se viste de gala para celebrar las tres décadas de Los Askis Internacional, quienes llegarán al Auditorio Nacional para ofrecer una noche inolvidable llena de música, baile y tradición.

📅 Fecha: 18 de enero de 2026
Hora: 19:00 Hrs
📍 Lugar: Auditorio Nacional

Después de su gran presentación en el festival Bahidorá 2025, donde hicieron vibrar al público con lo mejor de la cumbia andina y sus clásicos, la agrupación está lista para seguir festejando con su público.

🎶 En esta noche especial, podrás disfrutar de sus grandes éxitos como:
Amor Regresa
Vienes y Te Vas
¡Ay! El Amor
Cumbia Azteca
… ¡y muchos más!

🎤 PRIMICIA: Desde Perú, el talentoso William Luna se une a la celebración como invitado especial. 🇵🇪💫

🎟️ ¡No te quedes fuera! Compra tus boletos y acompaña a Los Askis Internacional en esta noche épica llena de historia, pasión y música. 🔥💃