El Museo de Celso Piña, ubicado en la antigua casa de los hermanos Piña Arvizu en la colonia La Campana en Monterrey, es un recinto dedicado a la vida y legado del famoso “Cacique de la Campana”. En sus paredes, encontrarás vestimentas del artista, premios, vinilos, instrumentos musicales y murales que representan su carrera.
Celso Piña, nacido el 6 de abril de 1953, se convirtió en una leyenda de la música. A cuatro años de su lamentable pérdida, sigue inspirando a los jóvenes a interesarse en la música y, especialmente, en el acordeón.
El museo también ofrece talleres gratuitos de piano, guitarra, acordeón, danza y pintura, impartidos por maestros del Tecnológico de Monterrey. Además, se planea ampliar el inmueble para exhibir más premios y construir nuevos salones para estudiantes.
Ubicación: Avenida 8 #1517, Cerro de la Campana, Monterrey, Nuevo León.
Horarios: Jueves, viernes y sábado, de 13:00 a 18:00 horas.
El acordeón reposa, inmóvil, extraña los dedos callosos que lo acariciaban, la sala de ensayos luce vacía, el micrófono imperturbable, a la espera de la voz rasposa y guapachosa que se adueñaba de él.
Aunque la canción es memorable por la interpretación de Celso Piña y Café Tacvba, en realidad los créditos de la composición no les pertenecen.
El amor por una persona puede llegar a ser tan grande que priorizamos su felicidad, incluso si esta conlleva a que comparta ese sentimiento con alguien más, de eso versa “Aunque No Sea Conmigo”, una de las canciones más famosas y entrañables de los últimos tiempos.
La canción originalmente fue compuesta por una leyenda de la música regional mexicana su nombre era Santiago Díaz Vera, mejor conocido como “Chago” Diaz.
Si quieres escuchar esta historia, solo tienes que darle clic aquí 👇
“Aunque no sea conmigo” fue escrita e inspirada en el romance que tuvo con Dora Lilia Fernández Ledezma, mejor conocida como Lily Fernández.
En una entrevista del 2014 la también cantante y trovadora, reveló que conoció a “Chago” Díaz a la edad de 15 años y comenzó una relación laboral, amistosa y, posteriormente, amorosa con él, a pesar de que estaba casado en ese entonces.
Otro impedimento a su amor fue que él era mayor y su relación, incluso después del divorcio del cantautor, fue desaprobada por los allegados de ambos.
Fue entonces, a inicios de los ochenta, cuando Santiago Díaz escribió “Aunque No Sea Conmigo”. Y aunque, posteriormente pudieron consolidar tranquilamente su amor, su relación se vio frustrada con la muerte del músico a los 50 años de edad.
Celso Piña, cariñosamente conocido como “El rebelde del acordeón”, fue un cantante, compositor, arreglista y acordeonista. Nació el 6 de abril de 1953 en Monterrey, Nuevo León, México, y falleció a los 66 años de edad el 21 de agosto de 2019, tras sufrir un infarto luego de haber sido internado de emergencia ese mismo día.
Se le caracteriza por ser uno de los pioneros en la mezcla de sonidos tropicales, como cumbia, con géneros como reggae, hip hop, ska, R&B, entre otros.
Su amor por la música fue innato, pues desde muy pequeño mantuvo su mentalidad siempre clara, tanto así que no necesitó visitar ninguna escuela para aprender sino únicamente ensayando constantemente.
Desde un principio se fue dando a conocer como “El Rebelde del Acordeón” o también “El Cacique de la Campana”.
Referente a su estilo musical, Celso Piña le comentó a un medio: “Me la pasé haciendo cosas muy conservadoras dentro del vallenato y la cumbia, hasta que llegó el momento de hacer un cambio y fue con ‘Barrio Bravo’ que fue el disco que me abrió las puertas internacionalmente.” Luego de él vinieron otros músicos que se animaron a mezclar géneros.
“Perdieron el miedo, antes estaban nada más con lo de ellos, diciendo ‘yo toco norteño y puro norteño’ o ‘yo toco rock y puro rock’, o ‘balada y pura balada’. Ahora ya todo mundo anda tocando con todo mundo, y al final el público sale ganando con eso de revolver los estilos aunque claro, guardando las normas de lo que es la música bien tocada y contada, bien armonizada”, agregó Celso Piña.
Dentro de sus temas más destacados está “La Cumbia De La Paz”, “El Tren”, “Como El Viento”, entre otras. Además, de su colaboración junto a la reconocida cantante Gloria Trevi en el tema “Sufran con lo que yo gozo”. Agrupaciones como Café Tacuba, El Gran Silencio, Control Machete, Bacilos y Los Humildes, han sido algunos de las que han homenajeado a Celso Piña y su Ronda Bogotá. Al igual que “Mundo Colombia” del 2002, acompañado de Julieta Venegas y el reconocido rey del Tex Mex, Flaco Jiménez.