¡Celia Cruz resucita, gracias a la Inteligencia Artificial!

La incorporación de la voz de Celia Cruz en la nueva versión de “Patria y Vida”, la canción que se convirtió en himno durante las protestas en Cuba en 2021, ha dotado al tema de una cualidad “solemne” sin perder su carácter “bailable”, según Omer Pardillo, albacea de la inmortal artista cubana.

“Fue un trabajo arduo, pero al final creo que la gente lo ha aceptado muy bien y ven ahí el sentimiento, la tonalidad de su voz. Creo que le ha dado a la canción un giro, porque también ‘Patria y Vida’ es solemnidad”, comentó Pardillo a EFE sobre la versión recién estrenada de este icónico tema.

Mediante el uso de inteligencia artificial (IA), esta nueva versión de “Patria y Vida” incorpora las voces de Celia Cruz y el trompetista Arturo Sandoval, quienes se unen a los talentosos autores originales de la canción: Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo (actualmente detenido en la isla desde 2021) y el rapero conocido como El Funky.

La interpretación comienza con unas notas de trompeta, seguidas por la voz de Celia entonando las palabras: “Y eres tú mi canto de sirena, porque con tu voz se van mis penas”.

Según Pardillo, esta idea fue propuesta por la cantante y actriz española Beatriz Luengo y su esposo, el cantante cubano Yotuel Romero.

“Cuando me lo propusieron, sentí cierta aprehensión de que la gente pudiera malinterpretarlo, pero la respuesta ha sido sumamente positiva. La voz de Celia está presente, y estoy convencido de que, de haber estado viva, Celia habría apoyado ‘Patria y Vida'”, señaló Pardillo.

El albacea, que conoció a “La guarachera de Cuba” cuando él tenía apenas 14 años y hoy lidera una fundación que lleva su nombre, recuerda cómo Luengo y Yotuel le presentaron la idea hace aproximadamente un mes y medio. En ese momento, la versión aún no tenía la pulcritud actual, y Pardillo quedó sorprendido por la transformación.

“Claramente, si no hubiera reconocido la voz de Celia Cruz, no habría dado mi visto bueno”, matizó. A principios de este año, Beatriz Luengo debutó como directora de cine con un documental sobre la canción, titulado “Patria y Vida: The Power of the Music”.

Este emblemático tema recibió dos premios Grammy Latinos en 2021, como “Canción del Año” y “Mejor Canción Urbana”. Pardillo siente un profundo orgullo de que el público siga recordando a Celia, especialmente en este año que marca el 20 aniversario de su partida.

En julio pasado, la cantante cubana fue homenajeada en el santuario dedicado a la virgen patrona de Cuba en Miami, donde un coro interpretó la canción “Guantanamera” en conmemoración de este vigésimo aniversario de su fallecimiento.

La próxima semana, según adelantó Pardillo, se inaugurará una calle con el nombre de Celia en Miami Beach. “Estoy muy contento; es un logro más para su legado”, concluyó Pardillo, recordando que ya existen calles en honor a la artista en Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles y Miami. En cuanto a La Habana, el albacea espera que, en algún momento, se realicen homenajes aún más significativos en honor a la icónica Celia Cruz.

El día que Celia Cruz rompió las barreras de la salsa

Por: Kenia Mayran

“La Negra Tiene Tumbao” es una canción de la legendaria cantante cubana Celia Cruz, en colaboración con Mikey Perfecto. Sergio George y Fernando Osorio fueron los encargado de la letra y música del tema, mientras que el reconocido compositor y arreglista Johnny Pacheco, fue uno de los productores.

En esta canción se involucran las variantes modernas de los ritmos caribeños, con influencias del reggae y el hip hop. La canción se presentó por primera vez en vivo en los Premios Grammy Latinos del 2001.

La canción celebra la fuerza y confianza de una mujer negra que camina con orgullo y ritmo (tumbao) y no sigue el camino de nadie más.

En los versos, Cruz aconseja a los oyentes que vivan la vida a su manera, que se tomen su tiempo y disfruten de la vida sin dejar de ser responsables. También anima a los oyentes a ser fieles a sí mismos y a no creer en las mentiras que la gente pueda difundir sobre ellos.

via GIPHY

Mikey Perfecto se relaciona con el tema de la canción expresando su amor por la mujer negra que lo ha inspirado. Reconoce la singularidad de su personalidad y elogia su belleza y el impacto positivo que ha tenido en su vida.

Tributo Salsístico: Habrá más murales de salseros como Willie Colón en Veracruz

El talentoso muralista y apasionado bailador de salsa en el Carnaval de Veracruz, Miguel Rodríguez, recibió con gratitud la distinción realizada por el icónico cantante, compositor y músico salsero de origen puertorriqueño, Willie Colón. El reconocido artista mostró su entusiasmo por la pintura que retrata su imagen en un impresionante mural, y expresó su compromiso de visitar la obra durante su próxima visita a Veracruz. Por su parte, Rodríguez afirmó que continuará pintando a sus ídolos de la salsa en la ciudad.

Entre los próximos homenajeados por el muralista figuran destacadas figuras de la salsa como Rubén Blades, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Óscar de León, Celia Cruz y muchos otros.

El mural dedicado a Willie Colón adorna un edificio en el fraccionamiento Chivería de la ciudad de Veracruz, una obra maestra creada por el artista plástico Miguel Rodríguez, conocido cariñosamente como “Poderozo”. En esta impresionante pintura, se representa a Willie Colón en su juventud, durante sus gloriosos días en el mundo de la salsa.

Miguel Rodríguez expresó que este mural celebra el encanto de la salsa, un ritmo que es ampliamente apreciado en Veracruz, y también es una expresión de su admiración y respeto hacia el talentoso cantante.

La noticia del mural llegó hasta Willie Colón, quien se mostró encantado y compartió una fotografía del mural en sus redes sociales con la siguiente frase: “¡Un nuevo mural en Veracruz!”, lo que provocó una ola de comentarios positivos y entusiastas.

La obra de Miguel Rodríguez es un claro ejemplo del impacto que la salsa y sus grandes exponentes tienen en la cultura y el arte de Veracruz, un tributo colorido y vibrante que honra la riqueza musical de este género y su influencia en el corazón de la comunidad.

¡Por fin a la venta la Barbie Celia Cruz!

La esperada muñeca Barbie con la figura de la “reina de la salsa” Celia Cruz sale a la venta hoy martes 12 de septiembre, un evento que los admiradores de la cantante llevan esperando dos años, desde que la empresa Mattel dio a conocer la noticia y develó la foto de la muñeca en 2021.

También te puede interesar: ¡Celia Cruz será inmortalizada en una moneda estadounidense!

Esta nueva Barbie, que se venderá por 35 dólares, muestra a una Celia joven, con un vestido rojo ceñido de rumbera cubana, en una tela de encajes que culmina en un volante en la parte inferior y en las mangas, con una peluca rubia con el pelo recogido en un moño alto, collar y pendientes largos y sus distintivos zapatos en dorado.

La Barbie de Celia Cruz se hace realidad cuando se cumplieron veinte años de la muerte de la “Guarachera de Cuba”, el 16 de julio de 2003 al perder su batalla contra el cáncer, tras una carrera que se extendió durante seis décadas en las que grabó 75 discos.

La eterna “reina de la salsa” que llevó esa música al mundo con las Estrellas de Fania, recibió innumerables reconocimientos., entre éstos múltiples discos de platino y oro, tres premios Grammy, cuatro premios Latin Grammy, la Medalla Presidencial de las Artes y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Más el cariño incondicional de su fiel público, que bailó al ritmo de su poderosa voz y no olvida su “grito de guerra”: ¡¡Azúcar!!.

Cruz será recordada también en una moneda de 25 centavos que estará en circulación el próximo años y junto a su imagen tendrá la palabra ¡Azúcar!.

La cantante cubana ya fue previamente inmortalizada en una colección de sellos postales de Estados Unidos bajo la serie “Forever Stamps” junto a Selena, Carmen Miranda, Tito Puente y Carlos Gardel, que pusieron a la venta en 2011.

¡Celia Cruz será inmortalizada en una moneda estadounidense!

La Casa de la Moneda de Estados Unidos anunció oficialmente los diseños definitivos para el tercer año del Programa American Women Quarters, y entre las ilustres personalidades femeninas homenajeadas se encuentra la legendaria Celia Cruz.

El diseño para la moneda de 25 centavos (quarter) de la Guarachera de Cuba presenta su rostro sonriente, acompañado de su icónica expresión “¡Azúcar!”. El arte fue creado por el talentoso artista Phebe Hemphill, cuya propuesta fue seleccionada entre seis opciones presentadas.

Es un momento histórico, ya que Celia Cruz se convierte en la primera figura afrolatina cuyo rostro será estampado en una moneda de Estados Unidos. La célebre cantante cubana, quien se naturalizó como ciudadana estadounidense en 1977, será inmortalizada en esta moneda de singular valor numismático.

Además de Celia Cruz, otras cuatro ilustres mujeres serán honradas con sus propias monedas conmemorativas en el marco del Programa American Women Quarters. Las personalidades destacadas incluyen a Patsy Takemoto Mink, primera mujer negra en servir en el Congreso y defensora de la igualdad de género; Mary Edwards Walker, cirujana de la época de la Guerra Civil y activista por los derechos femeninos; Pauli Murray, poeta, escritora, activista, abogada y sacerdote episcopal, y Zitkala-Ša, conocida como Gertrude Simmons Bonnin, escritora, compositora, educadora y activista política por el derecho de los nativos americanos a la ciudadanía de Estados Unidos.

Esta moneda de Celia Cruz se convierte en un verdadero símbolo del legado cultural que nuestra comunidad cubana ha aportado al mundo. Para muchos, será una valiosa pieza de colección, y se espera que despierte el orgullo y la admiración de sus seguidores y fanáticos en todo el mundo.

El lanzamiento de la moneda de Celia Cruz está previsto para el próximo año, y sin duda, será una oportunidad única para conmemorar la vida y el impacto duradero de esta extraordinaria artista en la historia de la música. ¡Un reconocimiento merecido para la Reina de la Salsa!

Fuente: Celia Cruz.

Recordando a la Reina de la Salsa: Un día de homenaje a Celia Cruz en Nueva York

En conmemoración del aniversario luctuoso de la “reina de la salsa”, Celia Cruz, el próximo 16 de julio se llevarán a cabo dos eventos especiales en Nueva York para honrar su memoria.

El cementerio de Woodlawn en El Bronx, donde descansan los restos de Celia Cruz y su esposo, abrirá las puertas de su mausoleo ese día para que los seguidores de la cantante puedan rendirle tributo. Desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, los admiradores podrán visitar el mausoleo y recordar la legendaria carrera de la “Guarachera de Cuba”. Como es tradición, la música de Celia Cruz resonará en el lugar, creando un ambiente emotivo y nostálgico.

El desfile cubano de Nueva York, que se llevará a cabo el mismo día, también estará dedicado a Celia Cruz. El desfile partirá al mediodía desde la calle 38 y la avenida Madison en Manhattan, y contará con la participación de numerosos grupos y organizaciones que celebrarán el legado de la famosa cantante.

Tanto el mausoleo de Celia Cruz en Woodlawn como el desfile cubano son oportunidades para que los fanáticos y seguidores de la “reina de la salsa” se reúnan y recuerden su impacto duradero en la música y la cultura. La tumba de Celia Cruz en Woodlawn es uno de los destinos más visitados del cementerio, y su música sigue siendo un símbolo de alegría y celebración para millones de personas en todo el mundo.

El 16 de julio será un día especial para honrar y recordar a una de las voces más influyentes de la salsa. La presencia de Celia Cruz se mantendrá viva a través de su música y el amor incondicional de sus seguidores.

La CDMX se llenará de salsa con el inolvidable tributo a Celia Cruz

Prepárate para una tarde llena de sabor y ritmo en el emocionante tributo a Celia Cruz que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo domingo 11 de junio de 2023.

A pesar de casi dos décadas desde su partida, el legado de “La Reina de la Salsa” sigue resonando con fuerza en las pistas de baile, convirtiendo cualquier evento con su música en una opción irresistible.

El encargado de organizar esta increíble velada es el reconocido Salón Caribe, que garantiza un ambiente vibrante, lleno de baile y con una excelente relación calidad-precio.

En esta ocasión, la agrupación Fuerza del Son con Perlita del Caribe será la encargada de interpretar los grandes éxitos de la cantante cubana, como “La negra tiene tumbado”, “Químbara”, “Quítate tú”, “Ríe y llora” y, por supuesto, “La vida es un carnaval”.

Además, podrás disfrutar de la música de otras agrupaciones favoritas del lugar, como Sonora SVM de Iván García, Los Matanceros de Johnny Rodríguez y Grupo Los López, quienes te ayudarán a calentar motores antes del tributo.

Por supuesto, no puede faltar la contagiosa cumbia sonidera de la mano de Sonido Cachetón y Piwis, quienes abrirán la tarde de baile con su energía única.

¿Estás listo para unirte a esta fiesta?

No puedes perderte esta cita el domingo 11 de junio de 2023 en el Salón Caribe. El costo de entrada es de tan solo 50 pesos, para que puedas disfrutar sin preocuparte por tu cartera.

Detalles del evento: Fecha: 11 de junio de 2023. Horario: A partir de las 16:00 horas. Lugar: Salón Caribe (Av. Ribera de San Cosme 142, San Rafael, Cuauhtémoc). Costo: $50.

El último adiós de Celia Cruz a Tito Puente: Un testimonio conmovedor

En una historia llena de complicidad y amistad, Celia Cruz, la inolvidable reina de la salsa, se despidió de uno de los grandes iconos de la música latina, Tito Puente. Antes de partir, el “Rey del timbal” hizo una llamada especial para despedirse de su querida amiga cubana. Esta es la historia completa.

Además de la música, Celia Cruz y Tito Puente también trabajaron juntos en la película «Los reyes del mambo». (Foto: Impactony.com)

Celia y su representante, Omer Pardillo, habían establecido un código secreto de golpes en la puerta como medida de seguridad. Querían evitar sorpresas desagradables en las habitaciones y camerinos durante sus giras. Una noche, en Buenos Aires, Argentina, minutos antes de un concierto, Celia escuchó el conocido golpe en la puerta. Era Omer, pero algo en su rostro dejaba en claro que algo no estaba bien.

Omer le dio la triste noticia de que Tito Puente había fallecido en Nueva York. Celia no quería creerlo, pero al encender la televisión se confirmó la triste realidad. El mundo había perdido a un músico legendario. En su autobiografía “Celia, mi vida”, escrita junto a la periodista Ana Cristina Reymundo, la cantante relató su dolor y la profunda amistad que compartió con Tito.

La historia entre Celia y Tito se remonta a la década de 1950, cuando se conocieron durante una visita del timbalero a Cuba. A partir de 1966, comenzaron a colaborar juntos, lanzando ocho álbumes que dejaron una huella imborrable en la música latina.

Para Celia, Tito fue fundamental en la difusión de la música cubana en los Estados Unidos. A pesar de no tener formación musical formal, su conocimiento y experiencia lo convirtieron en una autoridad en el tema. Durante sus giras, trabajaban incansablemente, componiendo arreglos hasta altas horas de la madrugada.

Celia se enfrentó a la prensa, que buscaba entrevistarla sobre su amistad con Tito, pero su dolor era demasiado profundo. Solo deseaba regresar a Nueva York para despedirse de su amigo. Sin embargo, las obligaciones contractuales les impidieron cancelar el concierto en Argentina.

Quince días después del fallecimiento de Tito Puente, Celia finalmente regresó a Nueva York. Al revisar los mensajes dejados en su contestador telefónico, hizo un descubrimiento conmovedor: Tito le había dejado un mensaje. Era un gesto inusual, ya que Tito no solía dejar mensajes. Escuchar su voz diciendo “Hasta luego, mi negra” fue impactante para Celia, quien guardó esa grabación como un tesoro.

Fragmento del libro «Celia, mi vida», elaborado por la cantante cubana en colaboración con la periodista Ana Cristina Reymundo. 

La historia de la despedida entre Celia Cruz y Tito Puente es un testimonio conmovedor de una amistad inquebrantable y del impacto duradero que dejaron en la música latina. Dos leyendas que se unieron para compartir su pasión y talento, y que continúan viviendo en la memoria de sus seguidores.

VIDEO: Bad Bunny rinde homenaje a la salsa

En un espectáculo, que duró dos horas, la estrella boricua rindió tributo a la música tropical puertorriqueña y cubana, que incluye la salsa, el mambo, el chachachá, la guaracha y el guaguancó.

De estas dos Antillas que se hicieron escuchar hasta la ciudad de Nueva York, Bad Bunny exaltó a múltiples artistas y grupos que marcaron la historia de estos géneros: Rafael Hernández, Silvia Rexach, Pedro Flores, Daniel Santos, Bobby Capó, Carmen Delia Dipiní, Ruth Fernández, Myrta Silva, The Jíbaro Swager, The Bolero Trios, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Willie Colón, Johnny Pacheco, Eddie Palmieri, Tito Puentes, Celia Cuz y La Lupe.

Con una advertencia sobre que “la música que ellos hicieron nunca terminará”, en el tributo, su ‘crew’ de bailarines deslumbró la tarima de uno de los eventos musicales más importantes de Estados Unidos bailando “Las Tumbas” de Ismael Rivera, quien fue destacado por el narrador del cortometraje como una de las voces que transmitió el poder de la música negra junto a Cortijo.

Bad Bunny concluyó el homenaje a los precursores de la salsa con la canción “Brujería” de El Gran Combo, la institución de este género en la isla.

“Hemos sido bendecidos con fenómenos musicales y genios del sonido, pero hay un largo camino por recorrer, porque la música que nos creó, nunca terminará”, concluyó la voz en el cortometraje.

Celia Cruz será la primera latina que estará en la moneda de Estados Unidos ¡Azúcar!

Celia Cruz fue elegida con otras 4 mujeres ejemplares de la historia para ser plasmadas en la moneda de 25 centavos de EEUU como parte del programa American Women Quarters en 2024.

El rostro de la maravillosa y legendaria cubana Celia Cruz, la Reina de la Salsa o la Guarachera de Cuba como muchos la conocen, estará plasmado en una moneda de 25 centavos de Estados Unidos, así lo dio a conocer United States Mint, la fuente oficial de nuevas monedas de EEUU.

Celia Cruz, considerada como una de las mujeres latinas más influyentes de la historia y recordada por su maravillosa expresión “Azúcar”, fue escogida junto a otras cuatro mujeres como parte de las homenajeadas para programa American Women Quarters en 2024, una iniciativa de cuatro años que celebra los logros y las contribuciones de las mujeres de Estados Unidos.

También te puede interesar: ¿Por qué Celia Cruz usaba peluca?

¿Quieres una de las monedas?

Los diseños para las monedas de 25 centavos de American Women Quarters de 2024 se darán a conocer a mediados de 2023 y las personas podrán encontrar las monedas de su ídolo a partir del 2024. El programa presenta monedas con diseños inversos (cruces) emblemáticos de los logros y contribuciones de las mujeres estadounidenses. Comenzó en 2022 y estará hasta 2025.

La cantante de canciones como La Vida es un Carnaval, La Negra Tiene Tumbao, Ríe y Llora, entre otras, fue descrita por United State Mint como un “ícono cultural y una de los artistas latinos más populares del siglo XX. Conocida como “La Reina de la Salsa”, los numerosos honores y premios de Cruz incluyen cinco premios Grammy, una Medalla Nacional de las Artes y un Grammy póstumo a la Trayectoria”.

La Reina de la Salsa, quien fue también vocalista de la Sonora Matancera y la Fania All Stars, dejó Cuba en los años 60 y nunca regresó a su tierra natal luego de que le prohibieron volver.

La oriunda de La Habana falleció el 16 de julio de 2003 en Fort Lee, Nueva Jersey, tras combatir un tumor cerebral. Sus restos se encuentran en el cementerio Woodlawn de El Bronx.