Fuertes lluvias y granizadas se esperan en los siguientes días

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno de México ha emitido un aviso por lluvias puntuales muy fuertes que se presentarán durante la noche del martes, madrugada y el día miércoles 23 de julio en diversas regiones del país. La advertencia señala riesgos de inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos. Se recomienda a la población permanecer atenta a los canales oficiales y tomar medidas preventivas.

Para la noche y madrugada del miércoles, se prevén lluvias muy intensas en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Este patrón de precipitaciones se debe a la interacción de diversos sistemas meteorológicos, entre ellos: el monzón mexicano en el noroeste, una circulación ciclónica en altura sobre el sur del golfo de California, y canales de baja presión que incrementan la inestabilidad atmosférica. Además, se reporta la entrada de humedad tanto del océano Pacífico como del Golfo de México, lo que podría intensificar aún más las lluvias.

Además de las lluvias, se espera actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo en las regiones afectadas. Estos fenómenos podrían reducir la visibilidad en carreteras, complicar la circulación vehicular y aumentar los riesgos en zonas vulnerables. Las autoridades han advertido que la acumulación intensa de agua en cortos periodos puede generar encharcamientos severos, desbordamientos e incrementos súbitos en corrientes, lo que representa un peligro tanto para los habitantes como para los automovilistas.

Imágenes impactantes de la tromba de ayer 21 de julio en el sur de la ciudad

Una intensa tromba sorprendió a la Ciudad de México la noche del 21 de julio, provocando severas afectaciones en al menos cuatro alcaldías (Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras, y Álvaro Obregón). Entre las principales consecuencias se registraron inundaciones, encharcamientos, cortes viales y daños a viviendas. Las lluvias fueron calificadas como atípicas por las autoridades capitalinas.

Broadway en CDMX: Moulin Rouge! The Musical llega al Auditorio Nacional

Prepárate para decir “oh là là”, porque el espectáculo que ha enamorado a Broadway llegará por primera vez a la Ciudad de México.

Moulin Rouge! The Musical, ganador de 10 Premios Tony (incluido Mejor Musical), se presentará del 24 al 28 de septiembre de 2025 en el icónico Auditorio Nacional.

Así es, el clásico de Baz Luhrmann salta del cine al escenario con toda la intensidad, brillo, romance y locura que lo hizo inolvidable, ahora dirigido por Alex Timbers, también ganador del Tony.

Será un show visualmente espectacular que celebra la verdad, la belleza, la libertad y, por supuesto, el amor. Todo envuelto en un soundtrack que mezcla lo mejor del pop con el espíritu bohemio del cabaret.

¿Cuánto dura y qué esperar de Moulin Rouge! The Musical?

La experiencia dura alrededor de 2 horas y 45 minutos, y te llevará por un universo lleno de luces, lentejuelas y emociones fuertes.

Si amaste la película, aquí verás cómo sus personajes y canciones cobran vida en carne y hueso.

Moulin Rouge en CDMX: lo que tienes que saber

Gran Venta HSBC: 2 y 3 de junio desde las 11:00 h
(Solo con tarjetas de crédito HSBC, con 3 y 5 meses sin intereses).
Venta general: 4 de junio, también desde las 11:00 h

Puedes comprar tus boletos en línea o directamente en las taquillas del Auditorio Nacional.

Aún no se han revelado los precios, pero ojo, porque este musical seguro será sold out.

¿Hay túneles en Bellas Artes? Esto sabemos

Por: Margarita Martinez

Bellas Artes es mucho más que una joya arquitectónica de la CDMX. Es un edificio lleno de historia, arte… y leyendas. Una de las más persistentes es la existencia de túneles secretos bajo su estructura, supuestamente usados para fines políticos, artísticos o hasta militares.

Desde hace décadas se habla de pasadizos subterráneos que conectarían Bellas Artes con otros puntos clave del Centro Histórico, como el Palacio Nacional o el antiguo Colegio de San Ildefonso.

Algunos dicen que los mandó construir Porfirio Díaz para evacuar discretamente a altos funcionarios si había una revuelta. Otros juran que eran rutas secretas de artistas, revolucionarios o incluso del clero.

¿Qué dicen los archivos históricos y el INAH?

Hay documentos del INAH y testimonios de cronistas urbanos que sí confirman la existencia de túneles antiguos en la zona. No todos están ligados directamente a Bellas Artes, pero sí a su entorno inmediato. Algunos eran sistemas de drenaje, otros almacenes coloniales o rutas de escape entre edificios religiosos.

Durante excavaciones arqueológicas y obras del Metro, se han encontrado estructuras subterráneas abovedadas y túneles colapsados muy cerca del recinto. Muchos fueron sellados por seguridad, pero quedaron registrados oficialmente.

Testimonios recientes

Algunos trabajadores del Palacio de Bellas Artes —sobre todo los que participan en labores de mantenimiento o restauración— han hablado sobre habitaciones selladas y pasajes restringidos dentro del edificio, a los que no puede acceder cualquiera.

Además, planos antiguos y reportes del Archivo General de la Nación apuntan a que el subsuelo del Centro Histórico es una red mucho más compleja de lo que aparenta. Aunque ninguna autoridad ha confirmado la existencia de un túnel activo bajo Bellas Artes, el silencio institucional solo ha hecho crecer el misterio.

En la Ciudad de México virreinal los túneles eran comunes. Se usaban para conectar iglesias, mover materiales sin ser vistos o simplemente para evitar inundaciones. Con el paso del tiempo, muchos quedaron colapsados u olvidados… pero otros quizás siguen ahí, esperando ser redescubiertos.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado oficialmente que el recinto tenga pasajes secretos activos. Aun así, con cada restauración o excavación que se hace en el Centro, el mito revive.

Se viene el festival Colima en Los Pinos

Por: Margarita Martinez

Sabrosos, si tienen ganas de disfrutar de un rico pozole mientras escuchan mariachi, pongan atención porque el 17 y 18 de mayo se realizará la cuarta edición del Festival Colima en Los Pinos y lo mejor, es que la entrada es gratis, aquí les contamos todos los detalles.

https://www.instagram.com/p/DJUmLadOj-7/?igsh=ZDFoN3gwZHdhNnhj

¿Dónde será el festival?

Durante ese fin de semana, el Complejo Cultural Los Pinos (sí, donde antes vivían los presidentes) se llenará de los sabores, sonidos y colores muy al estilo de Colima.

Dirección: Molino del Rey 252, en plena primera sección del Bosque de Chapultepec.
Horario: De 11:00 a 17:00 horas.

¿Qué habrá en el festival Colima en Los Pinos?

De entrada, comida, y mucha: tamales de ceniza, pozole, y varios manjares más de los colimenses. También habrá talleres para quienes quieren ensuciarse las manos: uno de chocolate, otro de pintura y otros más para que puedan sacar su lado creativo. Y claro, el mariachi no puede faltar. Además, habrá narraciones orales, danza, teatro y otras presentaciones culturales que van a darle ritmo al evento.

Si eres de los que aman lo artesanal, también habrá venta de artesanías y muestra de textiles, para que te lleves un pedacito de Colima a casa.

Entonces ya saben Sabrosos, si no tienen plan para el 17 y tienen ganas de comer rico, vayan a este festival.

Contingencia Ambiental: Checa si circulas mañana

Por: Margarita Martinez

Este miércoles por la tarde se activó la contingencia ambiental en el Valle de México por mala calidad del aire, así que prepárate porque este jueves 24 de abril aplica el doble Hoy No Circula.

¿Quiénes NO circulan mañana?

• Autos con holograma 0 y 00, engomado verde y terminación de placa 1 y 2.
• Holograma 1 con terminación 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
• Todos los autos con holograma 2 (sin excepción).

Vehículos Exentos

Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia, transporte escolar y de personal autorizado, personas con discapacidad, transporte de perecederos y motocicletas, entre otros.

Esta medida busca reducir la contaminación por ozono, así que si tu nave entra en estas restricciones, mejor déjala guardada y evita la multa.

Ya sabes Sabroso, ponte trucha, checa tu placa y evita contratiempos.

Frida Kahlo como nunca la habías visto: llega una experiencia inmersiva a CDMX

Por: Margarita Martinez

Si eres fan de Frida Kahlo o simplemente te gusta el arte y las experiencias interactivas, esta noticia te va a emocionar. Muy pronto podrás sumergirte en la vida de la pintora mexicana más icónica del mundo con Frida Kahlo: La Vida de un Icono, una exhibición inmersiva que promete llevarnos por un recorrido sensorial y visual único.

¿Cómo será la experiencia inmersiva de Frida Kahlo?

En colaboración con el Museo Frida Kahlo y las empresas Layers of Reality, Algo Studio, Espacio Alter y Fever, esta biografía inmersiva nos presenta a Frida de una manera nunca antes vista. A lo largo de 1,000 metros cuadrados, las paredes cobrarán vida con una impresionante producción audiovisual de 90 minutos, donde se explorarán los momentos más importantes de su historia: su infancia y adolescencia, sus pasiones, su maternidad y los viajes que la convirtieron en una figura global.

Pero ojo, no se trata de una exposición de sus pinturas. En su lugar, verás una colección de fotografías históricas, películas originales, instalaciones artísticas, artículos de colección, montajes digitales y música inédita creada especialmente para esta muestra.

¿Dónde estará la experiencia inmersiva de Frida Kahlo?

Esta increíble exhibición se montará en Espacio Alter, un foro dedicado a experiencias de arte interactivo y multisensorial. Se ubica en Calle Laguna de Términos 260, colonia Anáhuac I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, a unas calles de Marina Nacional y cerca del Metro San Joaquín.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Los boletos tendrán los siguientes precios:

  • Adultos: $400 pesos
  • Adultos mayores y estudiantes: $340 pesos
  • Niños menores de 10 años: $320 pesos

¿Cuándo abre?

Marca la fecha en tu calendario, porque Frida Kahlo: La Vida de un Icono abrirá sus puertas en CDMX el jueves 20 de febrero.
Así que ya sabes, si quieres ver la vida de Frida Kahlo desde una perspectiva completamente diferente, esta es tu oportunidad. ¡No te lo pierdas!

Esta es la Capilla Gótica de CDMX

Por: Margarita Martinez

La CDMX tiene lugares increíbles para turistear y uno de ellos es la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, un lugar que pocos conocen y que guarda una historia increíble.

Este espacio, originalmente construido en el siglo XIV en Ávila, España, fue desmontado piedra por piedra y enviado a Estados Unidos, hasta que en 1953 un empresario mexicano lo trajo de vuelta a la vida en CDMX. Hoy, la capilla conserva su esencia medieval con estatuas de piedra, un techo de madera artesanal y pinturas de artistas como Tintoretto, Tiziano y Murillo.

En este escenario se ha presentado la Camerata Opus 11, una orquesta sinfónica mexicana de 70 músicos dirigida por Mario Monroy. En este recital, 11 de sus integrantes tocan con réplicas de instrumentos de la época, como el laúd, y se leen los cuatro sonetos que Vivaldi escribió en su obra original.
La iluminación tenue y las velas encendidas harán que este evento sea una experiencia mágica.

¿Dónde y cómo llegar?

La Capilla Gótica se encuentra en el Instituto Cultural Helénico, en Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, cerca de Plaza Inn y el Parque de la Bombilla.
Si vas en transporte público, puedes llegar en:

  • Metro: Estación Barranca del Muerto (Línea 7), caminando 10 minutos.
  • Metrobús: Estaciones Altavista u Olivo (Línea 1), ambas a pocas calles del recinto.

Si quieres vivir algo diferente en la CDMX, este lugar es para tí.

¿CDMX dice adiós a los cubrebocas?

Los casos de covid han bajado, por lo que la ciudad podría emular lo que han hecho otras ciudades y dejar el uso de cubrebocas.

También te puede interesar: CDMX regresa a semáforo verde 

Tal es el caso de los estados de Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, California y Oregón en Estados Unidos, que anunciaron su intención de relajar los mandatos de llevar cubrebocas en los colegios y otros espacios cerrados a partir del 7 de marzo.

La Ciudad de México ya está en verde. Las actividades regresarán a los aforos prepandemia debido a la baja de casos de covid.

Este viernes, al ser cuestionada sobre si con la baja de casos se dejaría de usar el cubreboca, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dijo: “por ahora todavía lo estamos recomendando (el uso del cubreboca), el Consejo de Salud tendría que hacer su evaluación para ver en qué momento se retira”.

-¿Estaremos cerca como en otras ciudades donde ya lo están dejando de usar?, se le preguntó a Sheinbaum.

-Pues ojalá, a ver la secretaria de Salud en su Consejo que nos informe, dijo la mandataria.