Consecuencias del calor extremo en la salud

En estos días en la CDMX y prácticamente todo el país, no hay abanico que alcance. Entre el bochorno, el transporte público convertido en sauna y la gente sudando como si acabaran de correr un maratón, es claro que estamos enfrentando una ola de calor de las buenas… o más bien, de las malas.

Y sí, el calor extremo no solo es incómodo, también puede ser un riesgo para la salud si no te cuidas bien. Aquí te decimos las consecuencias del calor extremo.

1. Golpe de calor
Aquí el cuerpo básicamente dice: ya no puedo más. Se sobrecalienta y pierde la capacidad de autorregularse. Lo reconoces con mareos, confusión, piel caliente pero sin sudor, ritmo cardíaco acelerado y en casos graves, pérdida del conocimiento. Si sientes que ni tú te aguantas del calor, cuidado, puede ser esto.

2. Deshidratación
Cuando sudas a chorros y no repones lo que pierdes, el cuerpo se va quedando sin agua y sales esenciales. Señales de alarma: sed intensa, boca seca, fatiga, calambres y orina escasa o muy oscura.

3. Enfermedades gastrointestinales
El calor acelera la descomposición de los alimentos, y eso significa una cosa: diarreas, vómito, infecciones y un boleto directo al baño. Cuidado con lo que comes en la calle y asegúrate de que los alimentos estén bien refrigerados.

¿Cómo evitarlo?

• No salgas a solearte de 10 a.m. a 4 p.m., a menos que quieras convertirte en chicharrón.

• Come frutas con mucha agua como sandía, melón y pepino.

• Toma mínimo dos litros de agua al día.

• Evita refrescos, café y alcohol… que aunque refrescan el alma, no hidratan.

Así que ya sabes, cuídate, hidrátate y no te arriesgues.

Lluvias intensas y calor extremo esta semana

Por: Margarita Martinez

Del 19 al 22 de mayo, más de la mitad del país registrará precipitaciones que irán desde chubascos hasta tormentas intensas, mientras que 27 entidades seguirán bajo los efectos de una ola de calor, te contamos los detalles.

Esta semana el clima será extremo en gran parte del país. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el lunes 19 y el jueves 22 de mayo se esperan lluvias muy fuertes e intensas en al menos 20 estados, así como temperaturas que rebasan los 40 grados en más de la mitad del territorio.

Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, una línea seca sobre Coahuila, junto con el ingreso de humedad del Golfo de México y la corriente en chorro subtropical, generará lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila y Tamaulipas.

Además, canales de baja presión desde el norte hasta el centro del país, combinados con humedad del Pacífico y el Caribe, provocarán precipitaciones muy fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Estado de México; fuertes en Guanajuato, Ciudad de México y Chiapas; chubascos en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, y lluvias aisladas en Colima y Quintana Roo.

Las tormentas podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, e incluso formación de torbellinos o tornados en Coahuila, así como rachas de viento que podrían superar los 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango.

El SMN también alertó sobre un nuevo frente frío que se aproximará al norte del país el lunes, lo que intensificará la inestabilidad atmosférica. Pese a las lluvias, la ola de calor continuará en 27 estados. El calor extremo persistirá especialmente en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila y Nuevo León, donde se esperan temperaturas por encima de los 40 °C.

Según el pronóstico, será hasta el jueves cuando esta condición comience a ceder en algunas zonas.