¿Hay túneles en Bellas Artes? Esto sabemos

Por: Margarita Martinez

Bellas Artes es mucho más que una joya arquitectónica de la CDMX. Es un edificio lleno de historia, arte… y leyendas. Una de las más persistentes es la existencia de túneles secretos bajo su estructura, supuestamente usados para fines políticos, artísticos o hasta militares.

Desde hace décadas se habla de pasadizos subterráneos que conectarían Bellas Artes con otros puntos clave del Centro Histórico, como el Palacio Nacional o el antiguo Colegio de San Ildefonso.

Algunos dicen que los mandó construir Porfirio Díaz para evacuar discretamente a altos funcionarios si había una revuelta. Otros juran que eran rutas secretas de artistas, revolucionarios o incluso del clero.

¿Qué dicen los archivos históricos y el INAH?

Hay documentos del INAH y testimonios de cronistas urbanos que sí confirman la existencia de túneles antiguos en la zona. No todos están ligados directamente a Bellas Artes, pero sí a su entorno inmediato. Algunos eran sistemas de drenaje, otros almacenes coloniales o rutas de escape entre edificios religiosos.

Durante excavaciones arqueológicas y obras del Metro, se han encontrado estructuras subterráneas abovedadas y túneles colapsados muy cerca del recinto. Muchos fueron sellados por seguridad, pero quedaron registrados oficialmente.

Testimonios recientes

Algunos trabajadores del Palacio de Bellas Artes —sobre todo los que participan en labores de mantenimiento o restauración— han hablado sobre habitaciones selladas y pasajes restringidos dentro del edificio, a los que no puede acceder cualquiera.

Además, planos antiguos y reportes del Archivo General de la Nación apuntan a que el subsuelo del Centro Histórico es una red mucho más compleja de lo que aparenta. Aunque ninguna autoridad ha confirmado la existencia de un túnel activo bajo Bellas Artes, el silencio institucional solo ha hecho crecer el misterio.

En la Ciudad de México virreinal los túneles eran comunes. Se usaban para conectar iglesias, mover materiales sin ser vistos o simplemente para evitar inundaciones. Con el paso del tiempo, muchos quedaron colapsados u olvidados… pero otros quizás siguen ahí, esperando ser redescubiertos.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado oficialmente que el recinto tenga pasajes secretos activos. Aun así, con cada restauración o excavación que se hace en el Centro, el mito revive.

Lo que debes saber sobre la Noche de Museos 2025

Por: Margarita Martinez

Regresa la tradicional Noche de Museos a la Ciudad de México este 29 de enero de 2025. Por lo anterior, los museos más importantes de la ciudad permanecerán abiertos hasta tarde, aquí te contamos todos los detalles.

Noche de Museos 2025

Esta es la primera noche de museos del año y es una muy buena oportunidad para disfrutar de arte, historia y cultura en los museos más icónicos de la ciudad. Con horarios que van desde las 18:00 a las 23:00 horas, podrás admirar exposiciones, asistir a conciertos y participar en actividades interactivas en diversos espacios.

Entre los museos destacados se encuentra el Palacio de Bellas Artes, que ofrecerá visitas guiadas sobre su historia y arquitectura, murales y exposiciones como Ángela Gurría. Sorprendente hallazgo. Además, el grupo Buenrostro se presentará en el área de murales a las 18:00 horas, con cupo limitado a 60 personas.

Otros museos participantes

El Museo Nacional de las Culturas Populares presentará muestras que resaltan las tradiciones mexicanas, y el Museo de San Carlos, con su impresionante edificio del siglo XVIII, será el lugar ideal para disfrutar de arte europeo clásico.

El Centro Nacional de las Artes (CENART) tendrá intervenciones artísticas contemporáneas en sus jardines y galerías, convirtiéndose en un espacio perfecto para quienes buscan experiencias artísticas diferentes.

Detalles importantes

La Noche de Museos será este miércoles 29 de enero de 2025, el horario depende del museo. No olvides que algunas actividades tienen cupo limitado, por lo que te recomendamos llegar temprano para asegurarte un lugar.