¿Cuánto vale la moneda de Celia Cruz?

Por: Margarita Martinez

Desde que salió en 2024, la moneda con la imagen de Celia Cruz ha causado revuelo entre coleccionistas y fans de la salsa. Aunque en teoría vale solo 25 centavos, esta pieza especial representa mucho más: historia, identidad y puro orgullo latino.

Celia Cruz, la inolvidable Reina de la Salsa, fue una de las cinco mujeres homenajeadas dentro del programa American Women Quarters de la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Es la primera afrolatina en aparecer en esta colección, lo que hace de esta moneda un símbolo poderoso, tanto de la música, como de la resistencia cultural.

El diseño fue creado por la artista Phebe Hemphill, quien retrató a Celia sonriente, en un vestido de rumba y con micrófono en mano, lista para gritar su clásico: “¡Azúcar!”. En el anverso está George Washington, como en todas las monedas del programa.

Aunque sigue en circulación y se puede usar como cualquier otra de 25 centavos, ya hay quienes están pagando más por tener una de estas joyitas sin uso. En eBay, por ejemplo, se venden entre 1 y 2 dólares cada una, y los rollos sin abrir van de los 9 a los 15 dólares. Si la compras directamente desde la Casa de la Moneda, hay distintas opciones:

Dos rollos: $40 dólares
Tres rollos: $60 dólares
Bolsa con 100 monedas: $45 dólares

Por ahora, no hay monedas certificadas por organismos como PCGS o NGC, pero se espera que pronto aparezcan versiones calificadas, lo que podría disparar su valor entre coleccionistas serios.

Esta pieza también forma parte de una serie que homenajea a mujeres como Patsy Takemoto Mink, Pauli Murray, la doctora Mary Edwards Walker y Zitkala-Ša.

Celia, quien nació en Cuba como Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, es un ícono mundial. Ganadora de cinco premios Grammy y figura fundamental en la música tropical, ahora también se inmortaliza en el bolsillo de millones.

Para fans, coleccionistas o quienes quieran guardar un pedacito de historia, esta moneda no solo es un tesoro cultural: también puede ser una inversión a futuro.

Mujer Salsera: Celia Cruz, La Reina de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Este Mes de la Mujer, celebramos a las mujeres que han marcado la historia de la música con su talento, justo como Celia Cruz.  Su energía, su grito de “¡Azúcar!” y su inconfundible voz, la convirtieron en una de las artistas latinas más icónicas de todos los tiempos.

De La Habana al mundo

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad nació en La Habana, Cuba, en 1925. Creció en el barrio de Santos Suárez, rodeada de música y ritmos que influirían en su estilo. Desde joven, Celia comenzó a cantar en estaciones de radio locales y en 1948 grabó su primer tema en Venezuela.

Su gran oportunidad llegó cuando se convirtió en la voz principal de la Sonora Matancera, una de las orquestas más importantes de Cuba. Fue en esta época cuando inmortalizó su famoso “¡Azúcar!”, una expresión que comenzó como una simple respuesta en un restaurante y que terminó cargada de historia y simbolismo, en honor a los africanos esclavizados que trabajaron en las plantaciones de azúcar cubanas.

A lo largo de su carrera, Celia grabó más de 75 discos (23 de ellos de oro), colaboró con gigantes como Tito Puente y Johnny Pacheco, y se convirtió en la única mujer de Fania All Stars.

En 1990, ganó su primer Grammy con Ritmo en el corazón, una colaboración con Ray Barretto. Tiempo después ganó Grammys Latinos, otro Grammy a la Trayectoria y la Medalla Nacional de las Artes.

Celia Cruz falleció en 2003 a causa de cáncer cerebral, pero su voz, su alegría y su amor por la música siguen sonando, recordándonos que la salsa no sería lo mismo sin ella. Por eso celebramos a esta mujer que nos enseñó que la vida siempre es mejor con un poco de azúcar.