El Desfile del 16 de Septiembre: La Historia y el Significado de la Tradición que Nos Llena de Orgullo
Cada mañana del 16 de septiembre, después de la euforia del Grito, muchas familias mexicanas tienen otra tradición: reunirse frente al televisor o salir a las calles para ver el imponente Desfile Militar. El sonido de los helicópteros sobrevolando la ciudad, la marcha de los soldados y el rugido de los aviones son parte de la banda sonora de nuestra independencia.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se hace este desfile y desde cuándo es una parte tan importante de nuestras Fiestas Patrias? No es solo una exhibición de fuerza; es un acto con un profundo significado de historia, lealtad y unidad nacional.

El Verdadero Significado: Más que una Simple Marcha
El Desfile Militar del 16 de septiembre tiene varios propósitos que van más allá de lo evidente. Es la forma en que las Fuerzas Armadas de México (el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina) y la Guardia Nacional le rinden homenaje a los héroes que nos dieron patria y refrendan su compromiso con el pueblo de México.
Su significado se puede resumir en cuatro puntos clave:
- Homenaje a los Héroes: Es el acto culminante de las Fiestas Patrias, un tributo solemne a Miguel Hidalgo, José María Morelos y a todos los hombres y mujeres que lucharon por nuestra libertad.
- Lealtad a la Nación: Es una demostración pública de la lealtad de las fuerzas armadas al gobierno civil, representado por el Presidente de la República, quien encabeza la ceremonia como su Comandante Supremo.
- Vínculo con el Pueblo: Es la oportunidad para que los ciudadanos vean de cerca a sus soldados, marinos y pilotos. Es un acto de transparencia que muestra el equipo, la disciplina y la preparación de quienes tienen la tarea de defender al país y auxiliar a la población en desastres (Plan DN-III-E).
- Símbolo de Unidad y Fuerza: El desfile es una manifestación de la fuerza y la soberanía de México. Muestra la capacidad del Estado para proteger su territorio y a su gente, enviando un mensaje de unidad y fortaleza nacional.

Una Tradición Casi tan Antigua como el México Independiente
Aunque hoy lo asociamos directamente con el 16 de septiembre, el origen del desfile es un poco diferente. El primer desfile con características militares se realizó el 27 de septiembre de 1821 para celebrar la consumación de la Independencia, con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de México.
Sin embargo, la tradición de realizarlo el 16 de septiembre para conmemorar el inicio de la lucha de independencia fue establecida oficialmente en 1825 por el primer presidente de México, Guadalupe Victoria. Desde entonces, con algunas interrupciones a lo largo de la historia, el desfile se ha convertido en una tradición.
Fue durante el gobierno de Porfirio Díaz que el desfile adquirió la espectacularidad y la estructura que conocemos hoy, convirtiéndolo en el evento cívico-militar más importante del año.

¿Quiénes Desfilan? Los Rostros de la Patria
En el desfile no solo vemos soldados marchando. Es un mosaico que representa a todas las fuerzas que protegen a México. Podemos ver contingentes de:
- El Ejército Mexicano, con sus diferentes armas y cuerpos especiales como los paracaidistas.
- La Fuerza Aérea Mexicana, que nos emociona con sus aviones y helicópteros.
- La Secretaría de Marina (SEMAR), los guardianes de nuestros mares.
- La Guardia Nacional, la corporación más reciente encargada de la seguridad pública.
- Y los favoritos de muchos: los binomios caninos, los valientes perritos rescatistas que se han ganado el corazón de todo México.
Así que la próxima vez que veas el desfile, recuerda que no estás viendo solo una marcha. Estás presenciando un acto de memoria, un compromiso de lealtad y la celebración de la fuerza que, como mexicanos, nos une a todos.