El legado musical de Héctor Lavoe y Juan Gabriel trasciende en la Biblioteca del Congreso

Héctor Lavoe, el inolvidable cantante de salsa y leyenda de la música latina, ha dejado una huella imborrable en la historia musical, tanto así que su voz ahora forma parte del registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. A través de su icónica canción “El Cantante”, Lavoe ha sido inmortalizado en este prestigioso archivo, junto con otros artistas emblemáticos como Juan Gabriel y su eterno éxito “Amor Eterno”.

También puedes leer: La canción con la que Rubén Blades salvó a Héctor Lavoe

La inclusión de “El Cantante” en el Registro Nacional de Grabaciones es un reconocimiento al legado musical de Lavoe y su impacto en la cultura latinoamericana.

El tema del ‘cantante de los cantantes’, como se le conoce a Lavoe, debutó en el álbum ‘Comedia’ de Fania Records de 1978, y se convirtió en la canción insignia del puertorriqueño y proporcionó el título de la película biográfica de 2006 sobre su vida, protagonizada por Marc Anthony.

La canción narra el sustento, las luchas y las adversidades que viven los cantantes, además de describir cómo deben interactuar positivamente con el público, quien, al final, es su único apoyo.

‘El Cantante’ es un excelente ejemplo de las muchas canciones que se volvieron emblemáticas en el apogeo de la era de la salsa en la ciudad de Nueva York de los años setenta, subrayó la Biblioteca. 

Para Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, esta inclusión es un tributo al deseo de su padre de que su música trascendiera en el tiempo. “Amor Eterno”, una de las composiciones más conmovedoras de Juan Gabriel, sigue siendo un himno para muchas generaciones y ahora forma parte del legado musical que perdurará para siempre.

La música de Héctor Lavoe y Juan Gabriel ha cruzado fronteras y generaciones, conectando a las personas a través de su arte. Su inclusión en la Biblioteca del Congreso es un testimonio de la influencia perdurable de su música en la cultura mundial.

Olga Tañón, la primera sorpresa del Salsa

La cantautora puertorriqueña Olga Tañón, es la primera artista sorpresa que se sumará al elenco del Salsa Fest 2024 para el día 15 de junio, quien además estará presentado una producción musical conmemorativa a su trayectoria como intérprete de salsa, anunció este día la Secretaría de Turismo (SECTUR), en conferencia de prensa.

Ante medios de comunicación de la Ciudad de México, la dependencia extendió la invitación a los capitalinos para que acudan a las ciudades de Veracruz y Boca del Río, los días 13, 14 y 15 de junio, a disfrutar de este gran evento con los mayores exponentes del género musical.

Se prevé que este año se supere el récord de 427 mil asistentes de la edición del año pasado, con visitantes de los 32 estados de la República y de 17 países. A partir de este jueves 18 está abierto el registro en la página www.salsafestveracruz.com para obtener los boletos gratuitos.

Es un festival integral, pues no solamente son noches de conciertos, se trata de un evento en donde durante los tres días se podrán vivir experiencias como los espacios destinados a las clases y concursos de baile a lo largo y ancho de casi un kilómetro del Salsodromo.

El elenco está conformado por Danny Daniel, Rubén Blades con Roberto Delgado Big Band y Víctor Manuelle el jueves 13; las orquestas Tromboranga y Guayacán y la Sonora Carruseles el viernes 14, además de Elito Revé, Óscar D’León y Septeto Acarey el sábado 15.

Kalimba es vinculado a proceso por abuso sexual (VIDEO)

Después de un largo proceso, Kalimba, integrante de OV7, enfrenta un nuevo capítulo en su historia. El cantante fue vinculado a proceso por presunto abuso sexual, un año después de que Melissa Galindo lo acusara públicamente.

La polémica comenzó el año pasado cuando Melissa Galindo decidió denunciar legalmente a Kalimba por abuso sexual. Desde entonces, el cantante ha estado en el ojo del huracán.

Después de una primera audiencia suspendida, finalmente llegó el día de la segunda audiencia. En el Reclusorio Oriente, se determinó la vinculación a proceso de Kalimba por el presunto delito de abuso sexual agravado.

Como medida cautelar, se le ha prohibido acercarse o comunicarse con la víctima, y está sujeto a revisión para garantizar su cumplimiento.

Según la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, Kalimba habría realizado tocamientos de índole sexual a la víctima entre 2019 y 2020.

Tras la audiencia, el abogado de Melissa Galindo confirmó la vinculación a proceso del cantante y adelantó que el caso seguirá su curso en libertad. La próxima audiencia se llevará a cabo dentro de seis meses, y ambas partes estarán atentas a las novedades que surjan.

A pesar de la vinculación a proceso, no se ha establecido una fecha concreta para la siguiente audiencia. El caso de Kalimba sigue generando interés y controversia en el ámbito mediático.

Prince Royce regresa a México

Prince Royce anunció las nueve fechas (aunque faltan más por confirmar) que dará en nuestro país como parte de su Llamada perdida World Tour, gira que nace del disco homónimo y que ahora lo trae de regreso a México. En conferencia de prensa, se mostró feliz de estar de regreso en México celebrando la realización de estos conciertos y el estreno de “Calumnia”, canción que lanzó hace un mes junto a Carlos Rivera.

“Estoy feliz de estar aquí, feliz de ver que los conciertos han regresado después del susto de todo el COVID y feliz de compartir de nuevo, y de cerca, con mi gente de México. “Llamada perdida” es el nuevo disco, espero que disfruten la canción con Carlos Rivera y vendrán muchas más colaboraciones”, comentó.

Sobre más de una década de carrera, consolidado como uno de los más grandes exponentes contemporáneos de la bachata, Prince Royce comentó que actualmente su enfoque se encuentra en el bienestar propio, físico y mental, así como en encontrar la inspiración para más canciones en la nostalgia y las historias. Asimismo, declaró sentirse muy agradecido con sus fans por el apoyo a lo largo de los años y por la forma en que la bachata se ha desarrollado internacionalmente.

“Yo he sido muy afortunado, de verdad. Me siento muy afortunado de ver cómo la gente me ha apoyado, cómo los colegas me han apoyado y cómo han apoyado a la bachata, que es un género que empezó desde República Dominicana y ha crecido en el mundo entero, y le falta mucho por crecer”, comentó.

“Siempre hay espacio para aprender. Definitivamente. Yo trato de reconocer que no sé todo. No hay clave para el éxito, no hay fórmula. El oído del público cambia cada día. Catorce años han pasado muy rápido y me siento muy afortunado de ver este crecimiento, de ver las altas, las bajas, lo que he logrado. Ver que he podido vivir de la música, creo que es el sueño de cada chico o chica, especialmente los jóvenes”.

¿Hombre lobo o Marc Anthony? El misterioso video que causa sensación

En las redes sociales siempre hay sorpresas y esta vez TikTok nos trae un video que ha causado revuelo. Bajo el título “Hombre se convierte en hombre lobo”, el clip muestra a un hombre en una fiesta familiar realizando movimientos extraños con la mandíbula e inhalando un polvo blanco.

¿Qué tiene esto que ver con Marc Anthony? ¡Te lo contamos!

Resulta y resalta que el año pasado, en marzo, se viralizó un video del famoso cantante Marc Anthony en una de sus presentaciones en vivo, donde también hacía gestos muy similares a los del video en cuestión. Los usuarios de TikTok notaron la similitud y comenzaron a relacionar ambos videos, especulando si el hombre de la fiesta realmente estaba imitando al cantante (güiño – güiño).

Aquí te dejamos ambos videos para que puedas ver la relación

VIDEO 1

@chuyarteaga475

♬ original sound – chuyarteaga475

VIDEO 2

@eldjjota Tiene problemas de la mandíbula??? 🤔 #MarcAnthony #EsoTaRaro #Sigueme ♬ sonido original – Dj Jota

¡El sonero del mundo inmortalizado! Un gigantesco mural honra a Oscar D’León en Venezuela (FOTOS)

¡Con sabor y alegría! Un impresionante mural de 16 metros de alto por 6 de ancho en honor al sonero del mundo, Oscar D’León, adorna ahora los edificios de Los Cerezos en Venezuela, junto al de la campeona olímpica Yulimar Rojas.

También puedes leer: 5 canciones de Oscar D´León que marcaron la salsa

La obra, creada por el talentoso pintor Ramón Pimentel, es un tributo a la destacada carrera musical de D’León. En una emotiva actividad, el propio artista expresó su gratitud y compromiso de representar a Venezuela en todo el mundo.

“Mi compromiso siempre será llevar en alto el nombre de Venezuela. Soy venezolano hasta la médula y amo nuestras tradiciones culinarias”, afirmó D’León.

Durante su estancia en Venezuela, el salsero también aprovechó para disfrutar de las playas locales, destacando el cariño y la amistad que siempre ha sentido por el pueblo venezolano.

Este mural es un recordatorio de la grandeza y la pasión de nuestro país. ¡Una verdadera joya artística que nos llena de orgullo!

Estas escenas no fueron actuadas

Muchas veces, cuando vemos una serie o una película, nos preguntamos cómo habrá sido el proceso de rodaje. En ocasiones, los directores deciden omitir ciertos detalles para lograr una reacción genuina por parte de los intérpretes que, de lo contrario, quizá no conseguirían. 

“Alien” (1979)

Esta película de Ridley Scott es todo un clásico del cine y está llena de momentos que hacen que los espectadores salten de la silla, pero al parecer no fueron los únicos en llevarse varios sustos.

Al parecer, John Hurt era el único que sabía que el monstruo le iba a salir del pecho. Por lo tanto, la reacción de sus compañeros en ese momento fue totalmente genuina.

“The Goonies” (1985)

Esta película de aventuras marcó la infancia de toda una generación. Cuando los protagonistas finalmente encuentran el barco pirata, se quedan maravillados con el tamaño de la nave.

Al parecer, el brillo en los ojos de los niños es 100% genuino, ya que era la primera vez que veían el enorme barco de nada más y nada menos que 32 m de longitud.

“Die Hard” (1988)

Hacia el final de la película, el personaje de Alan Rickman está colgando del Nakatomi Plaza y no tarda en precipitarse al vacío con una mueca de puro terror.

Parece ser que Rickman no estaba actuando en ese momento, ya que pensaba que los técnicos lo iban a soltar a la cuenta de tres, pero lo dejaron caer antes de tiempo. Por lo tanto, Rickman no estaba preparado para la indolora pero terrorífica caída.

“The Blair Witch Project” (1999)

“The Blair Witch Project” fue un soplo de aire fresco para los amantes del cine de terror, pero lo que pocos saben es lo experimental que fue el rodaje en sí mismo.

Los actores solo tenían un guion de 35 páginas en el que ponía que ciertos personajes tenían que discutir con otros, pero poco más. Los sustos que hacen que esta película sea verdaderamente terrorífica fueron un secreto hasta para el elenco.

“Fight Club” (1999)

En esta película de David Fincher no faltan los momentos icónicos, pero puede que el más memorable de todos sea cuando el personaje de Brad Pitt convence al de Edward Norton para que le dé un puñetazo. Pitt creía que iba a llevarse un golpe fingido en el estómago, pero Fincher le había dicho a Norton en secreto que tenía que darle uno de verdad en la cara.

Norton, sin embargo, tuvo mala puntería y acabó dándole a Pitt en la oreja, aunque este no se salió del papel. Como era de esperar, la primera toma fue la que acabaron utilizando.

Estas cinco ciudades están completamente deshabitadas

Plymouth, Montserrat

Montserrat es un diminuto territorio de ultramar del Reino Unido en las Islas de Sotavento, en el Caribe. Fue colonizado por colonos irlandeses en 1632, lo que le valió el sobrenombre de “Isla Esmeralda del Caribe”, y su capital, Plymouth, se fundó en el siglo XVIII. Hoy Plymouth yace abandonada y enterrada bajo cenizas después de que el volcán Soufriere Hills, hasta entonces inactivo, entrara en erupción en 1995 y de nuevo en 1997. Unos 4,000 residentes fueron evacuados al norte de la isla y se estableció una zona de exclusión alrededor de la ciudad sepultada, que rápidamente fue nombrada “la Pompeya del Caribe”.

Isla de Hashima, Japón

Situada a sólo nueve millas (15 km) de Nagasaki, la isla de Hashima se convirtió en un centro de la industria japonesa del carbón cuando Mitsubishi compró la isla en 1890 y empezó a extraer carbón de las minas submarinas. A pesar de contar con una superficie de tan solo 16 acres, llegó a tener una población de más de 5,000 habitantes en su apogeo. Cuando las necesidades energéticas de Japón cambiaron y la demanda de carbón disminuyó, Mitsubishi decidió cerrar la mina en 1974. Al cabo de unos meses, los trabajadores abandonaron las instalaciones y Hashima se convirtió en una isla fantasma.

Craco, Italia

La vida nunca fue especialmente fácil en la ciudad de Craco, en el sur de Italia, rodeada de tierras baldías bañadas por el sol. La ciudad, un poco al sur de Matera, quedó atrapada en medio de la batalla por la unificación italiana en el siglo XIX. Tras la Segunda Guerra Mundial muchos de los residentes jóvenes y capaces de la ciudad se marcharon para empezar una nueva vida en lugares como América y Australia. En 1960, cuando se tomó esta foto, la mayoría de los habitantes que quedaban eran ancianos y enfermos. . En 1963, la mayoría de los habitantes fueron trasladados a un asentamiento en un valle cercano y en 1980 la ciudad fue abandonada por completo.

 Grytviken, Georgia del Sur

En su apogeo a principios del siglo XX, Grytviken, en la isla subantártica de Georgia del Sur, era un lugar extremadamente espantoso. Era aquí donde los balleneros sacaban sus capturas a la orilla y las procesaban, cortando la piel y la grasa, una tarea nauseabunda, conocida como “flensing”, fotografiada aquí en la década de 1910.  En sólo 60 años se procesaron en Grytviken más de 54,000 ballenas. Pero a mediados del siglo XX la demanda de aceite de ballena estaba cayendo y las poblaciones de ballenas se estaban agotando, por lo que en 1964 se cerró definitivamente la planta ballenera. En la actualidad, la planta está abandonada y en ruinas, y es un punto de parada habitual para los visitantes que acuden a la isla para visitar la tumba del explorador antártico Ernest Shackleton, que murió de un ataque al corazón mientras estaba amarrado a poca distancia de la costa.

Wittenoom, Australia Occidental, Australia

Wittenoom fue en su día una próspera ciudad minera de la región de Pilbara, en Australia Occidental, a unas 15 horas en coche al noreste de Perth. En su apogeo, la ciudad tenía una población de 20,000 habitantes, de los cuales 7,000 trabajaban directamente en la mina. Pero la ciudad guardaba un secreto mortal. Extraían y molían asbesto azul, el tipo de asbesto más peligroso, y transportaban las fibras procesadas en camiones abiertos. En esta foto tomada en 1962, el polvo de amianto proyecta una neblina azul sobre la zona. La mina se cerró en 1966, en parte porque la explotación había dejado de ser rentable. Montones de residuos mineros contaminados quedaron esparcidos por el pueblo. El gobierno desmanteló la ciudad en 2007 y la eliminó de todos los mapas para disuadir a la gente de visitarla. En septiembre de 2022, el último residente de Wittenoom – el mayor foco contaminado del hemisferio sur – fue finalmente desalojado, y los activistas esperan que por fin comience la limpieza. Hasta la fecha, más de 2,000 mineros, residentes y familiares han muerto de enfermedades relacionadas con la producción de asbesto.

Estos actores de Hollywood son más bajos de lo que crees

Sylvester Stallone – 1,77 m

El hombre que inmortalizó a Rocky Balboa y John Rambo ha demostrado que el verdadero coraje y el atractivo de taquilla tienen poco que ver con sobresalir sobre tus compañeros de reparto. De hecho, con 1,77 m, Stallone está justo por debajo del promedio en cuanto a altura en los Estados Unidos, donde el hombre promedio mide 177.3 m.

Robert Downey Jr. – 1,74 m

RDJ, el presentador del Universo Cinematográfico de Marvel, ha llenado el traje de Iron Man de manera tan perfecta que pocos consideran su altura ligeramente por debajo del promedio. Sin embargo, su armadura le da un gran impulso: con el disfraz completo, Iron Man mide 1.98 m, según Screen Rant.

Daniel Radcliffe – 1,65 m

El actor conocido como Harry Potter dijo en una entrevista con Play Boy que su altura nunca lo ha frenado. “Podría interpretar a un soldado. La altura mínima para un marine es cinco pies y yo estoy muy por encima de esa altura. Si preguntas: ‘¿Puedes interpretar a una persona realmente alta?’ No, obviamente no. ¿Puedo interpretar a un chico negro? Por razones similares, no…. No sería capaz de tomarme en serio como el mariscal de campo de una película de fútbol, que es mi única queja legítima. Me encantaría estar en una película de fútbol”.

Tom Holland – 1,69 m

Este joven actor británico premiado y conocido por su papel en ‘Spiderman’ ha dicho que ha utilizado el truco de acercarse a los fotógrafos para no parecer tan bajo como lo es junto a sus compañeros de reparto. Pero con su novia Zendaya, mucho más alta, ella dijo que nunca pensó en la diferencia de altura “como una cosa”.

James McAvoy – 1,70 m

Su altura no ha impedido que McAvoy ofrezca actuaciones imponentes, en películas como ‘La materia oscura’ o ‘X-men’. Pero se ha quejado públicamente de sufrir cierta discriminación y le dijo al Telegraph que le habían rechazado un papel debido a su altura. Incluso dijo que una persona que interpretaba a su interés amoroso le preguntó si era el hombre adecuado para el papel “porque nadie creería que estaría con alguien como ella”.

¿Cuál fue la primera cumbia grabada en México?

A la hora de pensar en un buen ‘cumbión’, rápidamente, puedes tener una exposición de fotos en tu cabeza sobre Los Ángeles Azules, Los Askis e incluso de Selena Quintanilla. Sin embargo, ninguno de estos artistas fue el creador de la melodía que inauguro este estilo musical en nuestro país, entonces ¿quién fue y cuál fue la primera cumbia grabada en México?

¿Quién grabó la primera cumbia en México?

Si bien la cumbia tiene sus raíces en Colombia, supuestamente los colombianos no fueron los primeros en grabarla. De acuerdo con investigadores, una vez que el género llegó a México, éste representó ser un éxito rotundo, por lo que, rápidamente, terminó en un estudio de grabación en finales de la década de los 40.

Los registros apuntan que la primera cumbia grabada profesionalmente en nuestro país fue la de “Cumbia Cienaguera”, interpretada por Luis Carlos Meyer. Originalmente, la canción fue compuesta por el compositor cienaguero Andrés Paz Barros, quien, en 1937, hizo una puya bajo el título “La cama berrochona”, con letra de percusionista Humberto Daza Granados.

Pasaron alrededor de 15 años para que alguien se interesara en grabarla, y es que fue hasta principios de 1950 que una casa disquera se interesó en llevarla a los estudios de grabación. Sin embargo, no se grabó con el mismo nombre, sino como “Cumbia Cienaguera”, y con nuevos fragmentos en la letra creados por Esteban Montaño.

Cuando la cumbia fue grabada por primera vez en México, se eligió la voz del barranquillero Luis Carlos Meyer y la orquesta de Rafael de Paz, quien incorporaría elementos como la tambora, el acordeón y voces femeninas a la grabación. Años más tarde, esta canción sería reversionada por otras orquestas, artistas e incluso aparecería en películas.