¿Cómo se siente un corazón roto? Esto es lo que le pasa a tu cuerpo

El desamor puede manifestarse de diversas maneras en el cuerpo, ya que las emociones están estrechamente relacionadas con el funcionamiento físico y mental. Algunas personas pueden experimentar sensaciones físicas específicas asociadas con el desamor, aunque estas pueden variar según la intensidad de las emociones y la respuesta individual.

Dolor en el pecho

Es un síntoma físico común del desamor. Esto se debe a que el desamor puede desencadenar una respuesta de estrés en el cuerpo, lo que puede provocar que el corazón lata más rápido y que la presión arterial aumente. En algunos casos, el dolor en el pecho del desamor puede ser tan intenso que se puede confundir con un ataque al corazón.

Más cansancio del habitual

El desamor también puede causar fatiga. Esto para porque el cuerpo libera cortisol, una hormona del estrés, que puede interferir con el sueño y provocar una sensación de agotamiento. Esta es una descripción muy común de cómo se siente el desamor.

Pérdida de apetito

Esto se debe a que el cuerpo libera serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo y el apetito. Los niveles bajos de serotonina pueden provocar una sensación de falta de interés en la comida.

Problemas para dormir

Esta situación también puede causar problemas para dormir. Esto se debe a que el cuerpo libera cortisol, que puede interferir con el sueño. Además, los pensamientos intrusivos y la tristeza pueden dificultar que te duermas o que te mantengas dormido/a.

Debilitamiento del sistema inmunológico

El pasar por una decepción amorosa también puede debilitar el sistema inmunológico. Esto se debe a que el cuerpo libera cortisol, que puede suprimir el sistema inmunológico. Un sistema inmunológico debilitado te hace más susceptible a las enfermedades.

Datos que necesitas saber del Hot Sale 2024

El Hot Sale, uno de los eventos más esperados por los mexicanos, está a punto de llegar y las estadísticas revelan que la expectativa y la preparación están en su punto máximo. Según estudios recientes, 6 de cada 10 mexicanos participan en el Hot Sale atraídos por los descuentos y promociones especiales que ofrece.

Para muchos, este evento se ha convertido en una tradición anual en la que se preparan cuidadosamente para aprovechar al máximo las ofertas. Por otro lado, aquellos que no participan con tanta frecuencia, se enfocan en analizar las principales promociones de los productos que les interesan.

Prioridades de Compra y Destinatarios de los Regalos

Durante el Hot Sale, las categorías más buscadas son Moda/Accesorios, Electrónicos y Dispositivos Móviles, con más de la mitad de los compradores priorizando estas áreas. En cuanto a los destinatarios de las compras, el 61% compra para sí mismo, el 39% para sus parejas y el 35% para sus hijos.

Preferencia por Canales Oficiales y Uso de Redes Sociales

Más del 50% de los compradores prefieren realizar sus compras en los canales oficiales del evento. Además, se ha observado que más de la mitad de los mexicanos que están más propensos a comprar en el Hot Sale están activos en redes sociales, plataformas de vídeo y tiendas online, utilizando estas plataformas para informarse sobre las promociones.

El Poder de las Redes Sociales en la Decisión de Compra

Las redes sociales desempeñan un papel crucial durante el Hot Sale, ya que 2 de cada 3 personas prefieren informarse sobre las promociones a través de este canal. Asimismo, la mitad de los mexicanos consultan información antes de tomar una decisión de compra, demostrando la importancia de estar bien informado durante este evento.

En resumen, el Hot Sale representa una oportunidad única para encontrar descuentos y promociones en una amplia variedad de productos. ¡Prepárate para aprovechar al máximo este evento y disfrutar de grandes ahorros!

Fuente: Nielsen Digital Consumer Survey 2023

Regresemos a los orígenes… ¿Conoces la historia de la salsa?

Con su gran historia y rica cultura, la Salsa es uno de los géneros musicales más representativos de los latinoamericanos pero también uno de los más importantes y populares del mundo. La Salsa se escucha y se baila en el mundo entero, no tiene fronteras. Después de leer esto, ya no tendrá secretos sobre los orígenes y la historia de la Salsa.

¿Qué es la Salsa?

La Salsa, sabrosa mezcla de ingredientes, es un género musical bailable que resulta de una mezcla de ritmos latinos (Guaracha, Son, Mambo, Chachachá …) con jazz y otros ritmos estadounidenses. Con raíces cubanas, es en Nueva York, en el Spanish Harlem “El Barrio”, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.

El músico dominicano Johnny Pacheco, uno de los fundadores del influyente sello Fania junto al productor estadounidense Jerry Masucci, fue el creador de la Salsa. La Fania fue creada en Nueva York para agrupar y promover comercialmente a los exponentes de este ritmo. La Salsa viajó por todo el mundo convirtiéndose en el baile más famoso del mundo. La Salsa no tiene fronteras.

¿Cómo nació la Salsa?

Con raíces cubanas, es en El Barrio de Nueva York, en el Spanish Harlem, habitado principalmente por puertorriqueños, donde la Salsa nació y se hizo popular por músicos de origen puertorriqueño.

El músico Eduardo Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación», «una representación de la identidad cubana e hispana en Nueva York».

Izzy Sanabria usó el término ‘Salsa’ en la revista Latin New York como una nueva palabra para designar la música latina, para reunir diferentes ritmos latinos con el mismo nombre. Fue una manera de simplificar el marketing y evitar confusiones con el público. En el programa “Bravísimo” de Los Angeles con la orquesta de Ray Barretto, Izzy Sanabria explicó lo que era la salsa :

Coméntanos qué otros temas te gustaría que pusieramos

Yaguarú y Cañaveral GRATIS ¿Cuándo y dónde?

El sábado 11 de mayo, el gobierno capitalino realizará un evento gratuito con motivo del Día de las madres, en el que participarán grupos como Cañaveral y Los Yaguarú, en el Monumento a la Revolución. 

A partir de 12:00 horas y 17:00 horas se presentarán grupos de música tropical, mariachi femenil y cumbia sonidera. 

¿Qué otros grupos se presentarán?

En el Monumento a la Revolución se presentará como conjunto estelar el Grupo Cañaveral, de Humberto Pavón, para hacer bailar a las mamás con éxitos como Tiene espinas el Rosal, No te voy a Perdonar, Echarme al Olvido, entre otros.

Los Yaguarú también acompañarán a las mamás, para interpretar temas como Vida no te Vayas, Conga y Timbal, Tendrás que Llorar, entre otros.

El Grupo Ensamble y Mariachi Mexicana Hermosa de igual manera formarán parte de la cartelera prevista para el Gran Baile del Día de las Madres, en el Monumento a la Revolución

Doble no circula: Hoy 10 de mayo

Este viernes 10 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Autos con holograma de verificación 2.
  • Autos con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea  1, 3, 5,  7, 9 y 0.
  • Autos con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.

¡170 mil pesos por semestre! las universidades más caras de México

En México existe una amplia oferta de instituciones educativas privadas, sin embargo, el costo por completar una carrera dentro de sus aulas requieren grandes inversiones de dinero.

Para quienes estén considerando ingresar a una universidad privada, deben tener en cuenta la calidad académica y los gastos asociados.

Tec del Monterrey

Una de las instituciones más reconocidas en México. El Tecnológico de Monterrey se mantiene a la cabeza de esta lista ya que el gasto por semestre puede llegar a ser de cerca de 170 mil pesos semestrales.

Universidad Anáhuac

En segunda posición se encuentra la Universidad Anáhuac, con un costo semestral promedio de 154 mil pesos.

Universidad Iberoamericana

Esta universidad tiene un costo promedio semestral por alumno de 130 mil pesos. Es importante mencionar que la cantidad puede variar dependiendo de los planes de estudio.

Universidad de Monterrey

En el cuarto lugar se encuentra esta institución que puede llegar a costar cerca de 128 mil pesos por un semestre.

UPAEP

Al final de esta lista se encuentra la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Estudiar en esta institución puede llegar a costar 115 mil pesos mexicanos en promedio por cada semestre.

Así era la maternidad en el sigo XIX

Jaulas

Meter a bebés en jaulas y sacarlos a la ventana era una práctica de lo más común en el siglo XIX. El objetivo era que los bebés respirasen aire fresco. El término que se utilizaba para referirse a esta costumbre era “airear”.

Castigos físicos

Los castigos físicos estaban a la orden del día. El hecho de que apareciesen recomendados en la Biblia tampoco ayudaba. El proverbio 23:13 dice así: “No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá”. El libro “A Few Suggestions to Mothers on the Management of Their Children”, escrito en 1884, recomienda “dar un buen azote con una zapatilla fina y suave de tela o cuero viejo”.

Nada de picar entre horas

“Cassells Household Guide” recogía la siguiente advertencia: “En lo que a las comidas se refiere, no hay que darles sobras a los niños entre horas para así evitar la irregularidad; igualmente, tampoco se deben dejar alimentos tentadores a su alcance en momentos inadecuados”.

Paregórico

¿Tu hijo estaba enfermo? Nada que unas gotas de elixir paregórico no pudiesen solucionar, o al menos eso se creía en el siglo XIX. ¡No cabe duda de que los niños debían de quedarse relajadísimos después de una buena dosis de opio y alcohol!

¿Qué pasaba si a tu hijo no le salían los dientes?

En el siglo XIX, la solución a este problema era simple: cortarle las encías. Sí, has leído bien: los dentistas no se lo pensaban dos veces y preferían echar mano del bisturí antes que dejar que los dientes saliesen por sí solos. Una revista médica norteamericana de 1857 aseguraba que “un corte superficial no sirve de nada; hay que cortar la encía hasta que la lanceta dé con el diente”.

Euforia por vestidos de novia en el Centro Histórico

¿Te imaginas caminar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y encontrarte con decenas de vestidos de novia en la banqueta? Pues eso fue lo que sucedió la mañana del 8 de mayo, haciéndose viral el caso en redes sociales.

En la plataforma Twitter, ahora X, han circulado fotografías y videos que dejan ver a personas, vestidas de civil, ingresar a por lo menos tres locales ubicados en la calle República de Chile para sacar maniquíes con vestidos de novia, así como todo tipo de ropa para fiestas sociales como XV Años, graduaciones, primeras comuniones y hasta bautizos.

Aunque en las imágenes se percibe un ambiente tenso y acelerado por parte de las personas que están sacando la mercancía, no se trata de un robo o saqueo como podría pensarse, sino de un desalojo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron contra establecimientos del Centro Histórico.

Si bien no se han revelado detalles o incluso la propia policía capitalina no ha informado sobre qué sucedió, trasciende que el desalojo obedeció a una disputa administrativa de los comerciantes y los dueños de los locales.

Batman invade carril de Metrobús… y ¡lo multan!

Desde hace meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha estado implementando operativos para evitar que los automovilista invadan el carril confinado del Metrobús.

A través de sus rede sociales, el medio de transporte ha publicado que nadie se salva de una multa por violar el reglamento de tránsito sin importar de que se trate de Batman.

Así como lo leíste, el ‘Caballero de la Noche’ fue detenido por circular por donde no deben con sus batimovil. Y es que el Metrobús publicó una foto donde un policía de tránsito le está pidiendo sus papeles al conductor que porta una máscara de Batman.

Ni el ‘Caballero de la Noche’ se salvó. Batman, recuerda… #SiInvadesLaPagas”, mencionó. Así que damos por hecho que no hubo una batimordida porque el dueño del auto se llevó su infracción correspondiente.

¿Cuánto debo de pagar de multa por invadir el carril del Metrobús?