Celebra su cumpleaños Danny Daniel, Rubén Blades show de 3 horas y cancelación de Victor Manuelle en el Salsa Fest
Chiquito Team Band
Vestidos con sacos en color rosa, los cantantes Dyron, Arthur y Luis así como Emmanuel Frías líder de la agrupación y Rafael Berroa chiquito timbal, salieron al escenario antes de las 8:00 de la noche en medio de la sorpresa de los asistentes quienes esperaban que el concierto diera inicio después de las 9:00 como ha sucedido en ediciones anteriores.
La presentación del grupo se dio en medio de luces de colores y un espectáculo de fuego.


Victor Manuelle
Uno de los artistas más esperados del Salsa Fest Veracruz 2024 no se presentó en el Salsódromo de Boca del Río debido a las inclemencias del tiempo, por las inundaciones que se están presentando en Florida, Estados Unidos.
“El aeropuerto ha sido nuestro hotel. Cancelaron todos los vuelos por el mal tiempo, no pudimos salir a conseguir hotel y no nos garantizan que nos montemos en algún vuelo hasta mañana viernes. Veracruz, lamentablemente no está en nuestras manos ni en la de los empresarios. Esperamos verlos pronto”.
Rubén Blades
Durante el arranque de este festival el poeta de la salsa, quien era uno de los artistas más esperados, deleitó a su público con tres horas de música, cantando muchos de sus éxitos, algunos de sus inicios dentro del mundo de la música.
Durante la noche, Rubén Blades dedicó los éxitos de su álbum Buscando América a los desaparecidos y a las personas que buscan justicia en medio de dictaduras.
El cantante también interpretó “Decisiones” de 1984 que puso a bailar a todos los salseros de corazón así como “El Padre Antonio” “Paula C”, “El Cantante”, “Maestra vida” y cerró la noche pasado de la medianoche con “Pedro Navajas” que él mismo escribió en el año de 1978 y que a la fecha sigue siendo una de las favoritas del público.


Danny Daniel
Con un lleno total, Danny Daniel celebró su cumpleaños en el Salsa Fest 2024 al cerrar la noche con broche de oro en su primer día de fiesta.
Emocionado de estar en Veracruz, después de una ausencia de 10 años, el llamado “chico maravilla de la salsa”, aseguró que era el mejor cumpleaños de su vida, porque estaba en Veracruz, cantando en el escenario de unos de los eventos más importantes del género salsa.


¡Megabaile Sonidero Gratis por el Día del Padre y homenaje a Hécto Lavoe!
Este Día del Padre, la CDMX se prepara para un evento espectacular: un megabaile sonidero con la participación de La Changa, Sonorámico, Sonido Pancho, y un homenaje especial al legendario salsero Héctor Lavoe. ¡Y lo mejor de todo, es totalmente gratis!
Un Día del Padre para Bailar Sin Parar
La celebración contará con la presencia de 52 sonideros que harán vibrar a la ciudad durante 13 horas continuas. Prepárate para sacar tus mejores pasos y disfrutar de una fiesta inolvidable.
¿Quiénes Estarán en el Megabaile?
Este gran evento gratuito reunirá a algunos de los sonideros más emblemáticos de la CDMX. Entre ellos, se destacan:
- La Changa de Ramón Rojo
- Sonido Pancho
- Sonorámico
- Cubaney
- Ángel Campos
Además, otros sonideros destacados incluyen:
- Génesis
- Sonido Cartagena
- Gran Combo Colombiano
- Cristalito Colombiano
- La Libertad
- The Magic Sound
- Sonido El Negro
- Diablito
- Yamba
- Venus
- Radio Voz
- Ilusión Universal
- Sonido Sensación Canutos
- Universo Latino
Homenaje a Héctor Lavoe
La alcaldía Iztapalapa, organizadora del evento, ha preparado un homenaje al icónico salsero Héctor Lavoe. Disfrutarás de clásicos como “El Cantante”, “Pedro Navaja”, “Juanito Alimaña”, “Periódico de Ayer”, “El Día de Suerte” y “Aguanile”, entre otros. Lavoe, uno de los más grandes intérpretes de salsa, dejó una huella imborrable en la música latina y este homenaje será un tributo a su legado.
Detalles del Evento
- Fecha: Sábado, 15 de junio de 2024
- Lugar: Macroplaza de la alcaldía Iztapalapa, en el cruce de las calles Ayuntamiento y Aldama, Barrio de San Lucas.
- Horario: De 10 de la mañana a 11 de la noche.
Puedes llegar fácilmente en transporte público utilizando la Línea 8 del Metro, siendo la estación más cercana Iztapalapa.
¡No te lo Pierdas!
Invita a tu papá, a la familia, o a tus amigos y prepárate para un día lleno de música, baile y diversión. ¡Será un Día del Padre que nunca olvidarás!
Consejos que debes seguir si piensas viajar a Europa
Planear tu primer viaje a Europa no tiene que ser tan complicado o estresante, pero para que el proceso fluya necesitas saber unas cuantas cosas importantes, que van a ayudar a que no te falte nada y que no tengas problemas al estar allá.
Documentos
Los mexicanos no necesitan una Visa especial para entrar a Europa, pero es importante contar con un pasaporte vigente y, a partir del 2024, se va a solicitar un documento llamado EITAS.
Este documento se traduce como Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, y es una especie de permiso que se tramita a través de una app o del sitio oficial de EITAS, y tiene un costo de 7 euros. La solicitud se realiza en minutos, pero debes tomar en cuenta que el proceso se puede extender hasta 14 o 30 días, así que debes realizarlo con tiempo.

Horas y tiempo de viajes
Es importante que, dentro de tus planes para visitar cada lugar al que vas a ir, tomes en cuenta las diferencias de horas entre una ciudad y otra, al igual que el tiempo que te toma viajar de un lugar a otro.
Por ejemplo, si vas a tomar un vuelo de 6 horas, probablemente no es buena idea que tengas planes en la mañana, en especial si son tours y recorridos pagados, ya que si el vuelo se retrasa puedes llegar a perder esos paquetes, y es posible que no te reembolsen el dinero.

Dinero
Es buena idea llevar efectivo en moneda local, en caso de que quieras comprar algunas cosas como souvenirs, snacks o artesanías en los lugares que visitas, y para eso es mejor cambiar dinero desde tu país.
Lo que pasa es que, si sacas dinero en un cajero automático, puedes tener que pagar cuotas bancarias y pagar con tarjetas también puede llegar a tener cargos extra. No necesitas cambiar demasiado, pero es buena idea tener un poco de dinero en efectivo para cualquier cosa.

Plan telefónico
¿Necesitas un plan de teléfono? Es posible que tengas dificultad para conectarse o hacer llamadas en otras partes del mundo, por eso es buena idea revisar con tu compañía telefónica, para ver cuáles son tus opciones o si es necesario comprar un plan para poder estar comunicado y tener acceso al Internet en lugares sin WiFi gratuito.

Equipaje
Puedes sentir el impulso de empacar tu clóset entero, pero lo mejor que puedes hacer es viajar ligero, para evitar pagar sobrepeso y tener que cargar grandes maletas por el aeropuerto.
Un buen método para empacar es el 54321 que, de acuerdo con el New York Times, consiste en llevar 5 pares de calcetines y ropa interior, 4 prendas para la parte superior, 3 prendas para la parte inferior, 2 pares de zapatos y una gorra, y de preferencia deben ser elementos neutros y fáciles de combinar.

¿Caminar o rentar un coche?
La mejor manera de recorrer una ciudad es caminando o en bicicleta, pero, si vas a recorrer distancias muy largas, caminar no siempre es la mejor opción, en especial si llueve o hace frío.
En estos casos tienes dos opciones, puedes rentar un coche o puedes aprovechar el transporte público de las ciudades, aunque eso implica que debes saber usarlo y entender cómo funciona y cuáles son las paradas, y probablemente vas a necesitar comprar boletos.

Cuando vayas a comer, sigue a los locales
Los destinos turísticos están llenos de opciones de comida, donde puedes probar desde platos callejeros hasta comida elevada y gourmet, pero algunos de esos lugares son trampas para turistas y tienen precios mucho más altos.
Para evitar estas trampas, lo mejor que puedes hacer es seguir a los locales, buscar esos pequeños restaurantes que no son tan llamativos, pero que están llenos de personas que viven ahí. Esos lugares van a tener la comida más auténtica y más accesible. Y si no quieres seguir a los locales, siempre puedes preguntarle al recepcionista del hotel o al chofer del taxi del aeropuerto cuáles son sus lugares favoritos para comer en la ciudad.

Juguetes extremadamente populares en los 90
Game Boy
Lanzada en 1989, su primer año fue un fracaso pero, en 1990, Nintendo decidió venderla junto con el ‘Tetris’ y arrasó. El modelo clásico superó los 118 millones de unidades vendidas. Sumando las ventas de la versión Color, Pocket y Advanced, Game Boy superó los 200 millones de unidades. Un auténtico éxito.

Rock ‘Em Sock ‘Em Robots
Que arrasaran en los 90 no quiere decir que los lanzaran a finales de siglo. Sin ir más lejos, Rock ‘Em Sock ‘Em Robots, uno de los mejores juegos de lucha de la historia, salió al mercado en 1964, pero en los 90 resurgió gracias, en gran parte, al boom del Wrestling.

Tamagotchi
Para muchos niños fue su primera mascota y, por suerte, era digital porque una gran mayoría de ellos murió de forma inmisericorde. Entre ‘El Rey León’ (‘The Lion King’) y Tamagotchi mostraron a millones de niños y niñas que el ciclo de la vida es más duro de lo que habían imaginado.

Poo-Chi
El perro interactivo de Tiger Electronics fue un salto de calidad con respecto al Tamagotchi, pues simulaba ser una mascota real, a la que incluso había que llevar a pasear. Sirvió para mostrar a toda una generación de prepúberes que no estaban listos para cuidar un ser vivo.

Sky Dancers
¿Una muñeca que vuela? Después de un unicornio, el sueño de cualquier niña de los 90. Eso sí, las Sky Dancers tenían la manía de volar hacia el peligro: agua, fuego, comida, abuelos… Eran un peligro, pero eran tan bonitas que se les perdonaba.
Beanie Babies
Lanzados en 1993, la locura consumista que generaron se analizará en generaciones futuras. Agotados en todo el mundo, era habitual ver a padres, a la salida de las tiendas de juguetes más famosas, ofreciendo mucho más dinero del que valían los Beanie Babies para comprárselos.

G.I. Joe
En los 90 no existía ‘Call of Duty’, por lo que los juegos de batalla los libraban los G.I. Joe. Estas figuras de acción se lanzaron para representar las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en los 60. Tres décadas después, ediciones especiales como G.I. Joe Extreme o Hall of Fame hicieron que su fama repuntara.

Hasbro’s Littlest Pet Shop
Hasbro los lanzó en 1992 y, directamente, pasaron a copar las listas de ventas de juguetes en todo el mundo. ¿Su secreto? Ser terriblemente adorables.

BOP-IT!
Sencillo, efectivo y productivo. BOP-IT! ponía a prueba los reflejos de niños y mayores, haciendo que presionaran sus botones, tiraran de sus manecillas, giraran sus ruedas o movieran sus interruptores. La experiencia era un grado y ser un experto en este artilugio, implicaba ser el rey del patio en el colegio. Estuvo a poco de ser olímpico (no, esto es broma).

Super Nintendo
El salto a los 16 bits emocionó a toda una generación que, de repente, vio a Super Mario, Link y compañía con una calidad desconocida hasta ese momento. Lanzada en 1990 en Japón y en 1991 en Estados Unidos, rozó los 50 millones de unidades vendidas hasta que fue descatalogada en 1999.

Furby
Lanzados en 1998 por 30 dólares, su demanda fue tal que alcanzaron los 100 dólares en la reventa. En su primera año de comercialización, superaron los 27 millones de unidades vendidas. Y sí, los peques los adoraban pero la gente a partir de 15 años coincidía de forma unánime: daban miedo. Lo siguen dando.

Buzz Lightyear
Pixar, de la mano de ‘Toy Story’, revolucionó el mundo de la animación en 1995. Obviamente, una película que fue un hit con muñecos como protagonistas, tenía la campaña de marketing hecha. Y de todos los protagonistas, la figura de acción de Buzz Lightyear era la que tenía todo para arrasar, como acabaría haciendo.

Trolls
A medio camino entre lo inquietante, lo cuqui y lo tétrico, tenían fans acérrimos pero también gente que los odiaba a muerte. Esa fue la gran virtud de los Trolls: no dejar a nadie indiferente.

¿Qué es realmente la longaniza? Te lo revelamos
Para rellenar pambazos, en guisados o tacos, la longaniza es una delicia, pero realmente sabes, ¿qué ingredientes tiene y cómo se hace? Toma nota porque esto revelaron los expertos.
De acuerdo con Larousse Cocina, en México la longaniza es un embutido largo y delgado, que se prepara a partir de carne de cerdo adobada y molida (picada), a la que se le sazona con diversos condimentos como sal, pimienta, ajo, clavo, laurel, comino, orejano, vinagre, chiles secos, entre otros ingredientes.

Su nombre proviene del latín lucanicia, tal y como se les denominaba a las salchichas de Lucania (hoy conocida como Basilicata), que derivó por el adjetivo longum, que significa largo.
Las formas más comunes de saborearla son frita para formar tacos, con huevo, frijoles o ser el relleno de distintos antojitos como el pambazo, quesadillas, sopes o “huaraches”.
En España, existe un embutido muy parecido hecho con carne de cerdo, pero que se diferencia de la longaniza porque la carne no se muele, sino que va en trozos y se condimenta con “canela, anís, ajo, nuez moscada, pimentón y vinagre. Se caracteriza por su forma alargada y fina, y suele consumirse cortado en lonchas y acompañado de pan, aunque también se puede consumir tal cual”, señala Taste Atlas.

¿Cómo se hace la longaniza?
Según el profesor Jorge Posadas Méndez, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, ubicado en el Estado de México compartió en términos generales a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cómo se hace la longaniza de forma casera y libre de conservadores:
- Consigue los ingredientes como carne de cerdo sin grasa y molida, chile guajillo, especias y tripas naturales.
- Calentar agua y agregar chiles guajillo; hervir por diez minutos y dejar enfriar.
- Por separado, moler ajos, orégano, semillas de cilantro, nuez moscada, pimienta negra y cominos
- Integrar todos los ingredientes en la licuadora; añadir un poco de sal y vinagre.
- Incorporar el adobo a la carne y mezclar hasta lograr una consistencia homogénea.
- Embutir la mezcla en tripas limpias y proseguir con el proceso de “curación” reposando la longaniza en un lugar limpio y fresco durante tres días.
- Cocinar la longaniza al natural o en salsa verde o roja.
- Acompañar con nopales, papas, ejotes o frijoles.

Los impuestos más raros de la historia
Los sistemas de impuestos llevan milenios en vigencia. De hecho, la mayoría de los productos y servicios ahora están tasados. Con el paso del tiempo, han surgido muchos impuestos de lo más extraños (algunos todavía existen). Por ejemplo, en la Antigua Roma se tasaba la orina; en Rusia, las barbas, y en Inglaterra, el polvo para pelucas.
Aceite
El aceite de cocinar estaba tasado en el Antiguo Egipto. Los faraones eran dueños de la producción, así que reciclar el aceite estaba estrictamente prohibido. Además la evasión de impuestos estaba castigada con azotes o la muerte.

Orina
La orina era bastante valiosa en la Antigua Roma. Los romanos la usaban para múltiples procesos, como el bronceado, la limpieza de la lana y el blanqueamiento dental. Por tanto, si usabas un orinal público, solía haber al lado un recolector de orina.

Cobardes
Si los caballeros ingleses se negaban a luchar en una campaña concreta, pagaban un “impuesto cobarde” que les permitía saltarse el servicio militar.

Barbas
En 1698, Pedro el Grande de Rusia impuso la tasa a las barbas. Quería que Rusia se pusiese al día con la tendencia occidental del afeitado. La policía podía afeitar a los evasores de impuestos, y quienes habían pagado el impuesto obtenían una ficha de cobre para demostrar que su barba era legal.

Sal
A mediados del siglo XIV, los franceses creyeron que sería buena idea tasar la sal. Se dice que ese impuesto, llamado gabelle, contribuyó a la Revolución Francesa.

Jabón
El impuesto inglés sobre el jabón se hizo vigente en 1712 y duró 141 años, lo cual convirtió este producto en un objeto de lujo, y las clases más bajas tuvieron que dejar de usarlo.

Solteros
En la Antigua Roma, el emperador Augusto tasaba a los hombres solteros de 38 años o más. Los matrimonios sin hijos y el celibato también estaban prohibidos. Muchos años después, en 1695, el parlamento inglés impuso un impuesto a los solteros de más de 25 años y a los viudos sin hijos.

Familias pequeñas
La Unión Soviética fue un poco más lejos desde 1941 hasta 1990. No solo tasó a los solteros, sino también a las familias pequeñas.

Polvo para pelucas
Si querías que tu peluca se viese y oliese bien, tenías que echarle polvo para pelucas, que también estaba sujeto a impuestos. La ley Duty on Hair Powder Act se introdujo en Gran Bretaña en 1795.

Estafan a gente con la imagen de Rubén Blades
En una reciente advertencia, el reconocido cantautor panameño Rubén Blades alertó a sus seguidores sobre una nueva estafa circulando en redes sociales. Utilizando un video generado con Inteligencia Artificial, un medicamento está siendo promocionado falsamente con su imagen.

Blades, visiblemente indignado, utilizó sus redes sociales para advertir a sus fans sobre esta trampa que se está difundiendo a través de mensajes privados en Facebook. “Es una trampa. Son mentirosos, timadores, ladrones, inescrupulosos que juegan con la salud y reputación de las personas. No comprendo la porquería esa que venden”, declaró el múltiple ganador de premios Grammy.
El cantante de éxitos como “Pedro Navaja” y “Amor y Control” dejó claro que nunca ha sufrido los problemas de salud mencionados en la publicidad engañosa. “Todo es una estafa”, enfatizó.
En su mensaje, Blades pidió a sus seguidores que no interactúen con ninguna cuenta a nombre de “SIREVA” ni con cualquier información relacionada con un supuesto “DR. MOLTÓ”.
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que Rubén Blades es víctima de este tipo de engaños. En 2023, la revista “Quién” publicó un artículo en el que se afirmaba falsamente que Blades había terminado en una silla de ruedas y que el Dr. Moltó le había ayudado a recuperarse.
Rubén Blades continúa instando a sus seguidores a estar atentos y a no dejarse engañar por estos estafadores, protegiendo así su salud y sus finanzas de cualquier intento fraudulento.
FOTO: La historia detrás de la foto de Jerry Rivera y Frankie Ruiz
Frankie Ruiz será por siempre uno de los cantantes más importantes y exitosos que la salsa ha tenido jamás, su legado se mantiene vigente y son muchos los artistas salseros que lo admiran y deseaban ser cómo él en la música, uno de ellos es Jerry Rivera.
Aunque nunca vimos a Frankie Ruiz y Jerry Rivera compartir el escenario porque son artistas de épocas distintas, los cantantes puertorriqueños sí llegaron a conocerse y hay una foto que confirma este encuentro en ambos, una foto que se volvió icónica al pasar de los años, pero ¿cómo sucedió esto?
Resulta que el padre de Jerry Rivera, Edwin, trabajaba como cantante de Trio en un hotel donde El Papá de la Salsa siempre solía hospedarse cuando regresaba a Puerto Rico y cuando se encontraba en este lugar, aprovechaba para subirse a la barra para cantar con el progenitor del intérprete de ‘Cara de niño’.
Es así que Frankie Ruiz y Edwin Rivera se convirtieron en amigos y en una ocasión, este pudo decirle que Jerry era un gran admirador de su música, por lo que el cantante de ‘Desnúdate mujer’ le respondió que lo trajera al hotel para poder conocerlo.
“Fue cuando yo tenía doce años, yo estaba en la piscina… en la foto yo tenía una toalla en la cintura… y así fue que lo conocí. Un ser humano maravilloso”, afirmó Jerry Rivera sobre la vez que conoció a Ruiz.

Frankie puedo escuchar y evidenciar el talento de Jerry cuando este le cantó un poco de la canción ‘Tú con él’ y a partir de aquel entonces, aconsejó a Edwin diciéndole: “Ponlo a grabar que el muchacho tiene mucho talento”, y tiempo más tarde así fue, Jerry Rivera se convirtió en un exitoso cantante de salsa.
VIDEO: Gilberto Santa Rosa logró cantar a dúo con Héctor Lavoe
El caballero de la salsa en Gilberto Santa Rosa, confianza en sus martes de colaboración que realiza en sus redes sociales, haber cantando en vivo con el “Cantantes de los Cantantes” Héctor Lavoe.
También te puede interesar: Indignación, la tumba de Héctor Lavoe fue vandalizada
Cuando apenas tenia 16 años, él hacia coros en la orquesta que acompañaba a Lavoe cuando iba a la isla presentarse, menciona Gilberto que se asombro cuando Héctor lo invitó a cantar el clásico Songorocosongo a finales de los 70s en un homenaje a Ismael Rivera en Puerto Rico.
Puedes leer: “Siempre soñé con esta foto” Gilberto Santa Rosa conoce a Maluma Te dejamos el video