Yucatecos se organizan  para “destruir” la estatua de Poseidón

Los yucatecos se han organizado para “destruir” la estatua de Poseidón, instalada el pasado 2 de mayo en las playas de Progreso, Yucatán. Esta figura, que vigila la costa, ha sido objeto de críticas por supuestamente atraer las últimas tormentas y el reciente huracán Beryl. La fiebre por culpar a la estatua ha llevado a que la población yucateca se organice a través de redes sociales para exiliarlo de la costa.

La imponente estatua, con una altura de tres metros, se convirtió en el atractivo turístico más reciente en la zona, gracias al Ayuntamiento de Progreso. Sin embargo, los residentes tienen opiniones divididas sobre su presencia en el agua, mientras algunos la aceptan, otros la rechazan en contraste con el dios maya Chaac. Pero con los últimos fenómenos meteorológicos, los yucatecos han expresado su ira hacia la estatua.

Recientemente, usuarios se han unido a un evento en Facebook llamado “Ir a destruir la estatua de Poseidón”. El evento se ha vuelto viral, atrayendo a más de 30 mil personas. Las redes sociales están llenas de mensajes sarcásticos sobre la controvertida figura.

¿Por qué le dicen el “Caballero de la salsa” a Gilberto Santa Rosa?

Dentro del mundo de la salsa, Gilberto Santa Rosa es uno de los artistas más queridos y respetados por la pasión que le entregó a la música desde los 12 años. Su ADN poseía el ritmo y don salsero que muchos nuevos talentos buscan tener.

Con 24 años, debutó como solista y director de orquesta con el apoyo de la compañía Combo Récords, del también conocido Rafael Ithier. Desde entonces, comenzó a hacerse un nombre en el mercado internacional y ser llamado a diferentes eventos por diferentes partes del mundo.

Una de las preguntas que invade a sus fanáticos es respecto a por qué muchos lo llaman el ‘Caballero de la salsa’.

“En la década de los 80, éramos varios los colegas que salimos al ruedo como solistas del género de la salsa. Para la época, existía un programa de radio llamado “En tiempo de salsa”, y su locutor, Rolando Sánchez, fue quien me bautizó como el ‘Caballero de la salsa’, por el tipo de canciones que interpretaba”, le explicó a sus seguidores en 2018 por Facebook.

A ello se sumaron Tito Nieves, Nano Rodríguez, Eddie Santiago y demás amigos, quienes también lo llamaban así porque rompió la vertiente erótica que sostenían algunos colegas que venían haciendo salsa mucho antes que él.

VIDEO: Bruno Mars toca “Quimbara” de Celia Cruz

Uno de los cantantes que ha logrado consagrarse como un ícono del pop es Bruno Mars, quien cuenta con un repertorio lleno de éxitos y con grandes colaboraciones, su talento para el baile y el canto es más que evidente siendo uno de los artistas más queridos de las nuevas generaciones y, esta vez, se ganó el corazón de muchos más al tocar ‘Quimbara’ de la inigualable Celia Cruz. 

Aunque el cantante Bruno Mars tiene un estilo más ligado al pop, siempre se ha mostrado fascinado por los ritmos latinos y quizás, esto se debe a que tiene orígenes puertorriqueños, por lo tanto, lo lleva en la sangre y se nota cuando se sube al escenario. 

Un video que se hizo viral en estos días fue protagonizado por el cantante pop al lado de Anderson y un número de músicos tocando los tambores, este tema no era nada más y nada menos que ‘Quimbara’ de Celia Cruz, un himno de la salsa que también viene de la mano del maestro Johnny Pacheco. 

Marc Anthony: La historia detrás de la joya ‘Flor Pálida’ que rescató del olvido

Marc Anthony ha logrado algo mágico con su versión de “Flor Pálida”, una canción que, aunque originalmente pertenecía al repertorio de Polo Montañez, ha encontrado un nuevo hogar en los corazones de miles.

El pegajoso ritmo y la letra conmovedora de “Flor Pálida” han conquistado a oyentes de todos los rincones. La historia detrás de esta melodía se teje con los hilos de Polo Montañez, el Guajiro cubano que la compuso y grabó originalmente. A pesar de su innegable encanto, la canción no alcanzó la fama esperada en aquel entonces, quizás opacada por la muerte prematura de Montañez en un trágico accidente automovilístico.

Marc Anthony, sin embargo, vio en esta joya musical una oportunidad de rescatarla del olvido. Su versión, con toques salseros, no solo rinde homenaje a Montañez sino que también revigoriza una canción que yacía en el baúl de los recuerdos de muchos.

¿Cuál es historia de esta canción?

La canción tiene una historia de amor propia, siendo inspirada por Adys García, una mesera que capturó el corazón de Polo Montañez. La mujer, marcada por relaciones dolorosas, encontró consuelo en las promesas de Montañez de cuidar su corazón, plasmadas en “Flor Pálida”. La canción se estrenó en un acto romántico un 13 de febrero de 2001, coincidiendo con el cumpleaños de Adys.

Trágicamente, los planes de boda y la luna de miel en Francia quedaron truncos por el fatal accidente en noviembre de 2002, que se llevó la vida del cantante y del hijo menor de Adys. Sin embargo, su legado perdura no solo en “Flor Pálida” sino también en “Suave y Divina”.

Fue en 2013 que Marc Anthony incluyó esta versión en su álbum y la inmortalizó en un romántico video protagonizado por su entonces pareja, la modelo venezolana Shannon de Lima. Desde entonces, “Flor Pálida” se ha convertido en un elemento ineludible en los vibrantes conciertos del talentoso salsero, uniendo generaciones a través de la música.

Reto Visual: Lo que veas primero te dirá como te encuentras mentalmente

Lo que respondas podría definir cuál es tu estado de ánimo y qué es lo que necesitas. ¿Dos niñas corriendo o una paloma?

Un nuevo test se ha vuelto tendencia en las redes sociales. Ahora, estamos ante una prueba visual que consiste en responder qué es lo que ves primero en la foto. Dependiendo de lo que respondas, podrás conocer cuál es tu estado de ánimo y qué es lo que necesitas hacer.

La foto, que ha sido ilustrada en blanco y negro, está conformada por dos figuras: la primera es la de unas niñas que corren tomadas de la mano. Asimismo, se puede encontrar una paloma que vuela libremente.

Mira a continuación la ilustración y responde rápidamente a la pregunta planteada por el presente ejercicio de introspección.

En caso de que hayas visto primero la paloma, podrías estar ansioso por sentir un momento de libertad. Esto no necesariamente significa que debas salir a la calle, sino que puede relacionarse con una situación de presión o de algo que no te deja tranquilo. Para ello, necesitas resolver este asunto cuanto antes. Lo que debes hacer es ordenar tus ideas, identificar el problema, hallar alternativas y aplicar alguna para solucionar la cuestión.

Por otra parte, si lo primero que viste es la imagen de las dos niñas, es posible que sientas un gran deseo de felicidad. Podrías estar extrañando a tus amigos o a esas personas que te hacen sentir bien. Recuerdo que no es necesario visitarlos para tenerlos cerca. Un mensaje o una videollamada puede ser igual de beneficiosa.

Recuerda que, para que uno pueda sentirse bien consigo mismo, es recomendable dormir como mínimo 8 horas, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicios y aprender siempre nuevas cosas.

El Cantante de los Cantantes y su legado eterno

La prematura muerte del icónico Héctor Lavoe a los 46 años en 1993 ha contribuido a crear una mística duradera alrededor de su obra. Los coleccionistas han preservado con esmero todas las entrevistas televisivas y grabaciones en concierto que pudieron encontrar, alimentando así la leyenda del “Cantante de los Cantantes”.

Para los fanáticos, encontrar una grabación inédita de Héctor Lavoe es motivo de una alegría indescriptible. En 1965, recién llegado de Puerto Rico, Lavoe grabó el sencillo “Está de bala” junto a la Orquesta New York, marcando el inicio de una carrera que dejaría una huella imborrable en la música latina.

Explorar los videos de Lavoe puede ser agridulce. En muchas entrevistas, aparece visiblemente abatido por su enfermedad. Durante sus últimos años, aunque se presentó en conciertos recibiendo el cariño de sus admiradores, sus cuerdas vocales ya no estaban en condiciones óptimas para cantar. Por eso es crucial recordar a Héctor en su apogeo.

Un ejemplo perfecto es el maravilloso video grabado durante el viaje de la Fania All-Stars a África en 1974. Rodeado de amigos y colegas como Cheo Feliciano e Ismael Miranda en los coros, y con una tremenda sección de tambores formada por Roberto Roena, Ray Barretto y Orestes Vilató, Lavoe demuestra su simpatía natural y su inigualable “timing” para el género afrocubano.

También se destacan Larry Harlow en el piano y el imparable Johnny Pacheco como director musical. Fue precisamente Pacheco quien compuso “Mi Gente”, un manifiesto que celebra la devoción mutua entre Héctor y su público.

“Comedia” es, sin lugar a dudas, el mejor disco de Héctor Lavoe y una obra maestra de la música latina. Cuando quiero recordar al Cantante, escucho este LP de principio a fin. Héctor sufrió innumerables tragedias y dejó este mundo destrozado por sus propios vicios y las trampas de la fama, pero nos dejó el mejor regalo imaginable: sus canciones.

¡Rompe el cochinito! Los boletos para la pelea de Floyd Mayweather en CDMX ya están disponibles

Floyd Mayweather Jr. se prepara para su primer combate en México, enfrentando a John Gotti III el próximo 24 de agosto en la Arena CDMX. Este evento promete ser histórico, ofreciendo una oportunidad única para ver al invicto campeón en acción. Sin embargo, ten en cuenta que los boletos no serán baratos, con precios que van desde $2,624 hasta $128,076.

¿Quién es John Gotti III?

John Gotti III, nieto del famoso gánster estadounidense John Gotti, es un peleador emergente en las artes marciales mixtas que ha decidido aventurarse en el boxeo. Conocido por sus habilidades en el hexágono, Gotti III ya se ha enfrentado a Mayweather en una exhibición en 2023, que terminó de manera controvertida sin un ganador claro. Este próximo combate promete ser un emocionante enfrentamiento.

Inicialmente, se esperaba que Mayweather se enfrentara a Victor Ortiz en una revancha en la Arena CDMX. Sin embargo, las negociaciones se complicaron debido a las altas demandas económicas de Ortiz. Ahora, Mayweather está listo para su segundo enfrentamiento con Gotti III, un duelo que promete ser espectacular.

Precios de los Boletos

Los precios de los boletos, con cargos incluidos, son los siguientes:

  • Imperial Ring Side: $128,076
  • Ring Side Vip: $89,524
  • Ring Side General: $51,094
  • Cancha VIP: $40,724
  • Cancha: $21,692
  • Retráctil VIP: $18,032
  • Superpalco Platino: $16,568
  • Superpalco Platino Vl: $16,568
  • Retráctil: $15,348
  • Platea VIP: $14,006
  • Zona Barcel Fuego: $14,006
  • Zona Pepsi: $14,006
  • Zona Mercado Libre: $14,006
  • Zona Marriott: $14,006
  • Zona Toyota: $14,006
  • Palco Ron Botran Vl: $12,786
  • Superpalco Ron Botran: $12,786
  • Platea Cabecera: $11,566
  • Banco Azteca: $11,566
  • Zona Miniso: $11,566
  • Zona de la Suerte: $11,566
  • McCormick: $10,224
  • Roshfrans: $10,224
  • Platea Esquina: $10,224
  • Capacidades Diferentes: $9,126
  • Barrera VIP: $9,126
  • Barrera: $7,174
  • Butaca 1: $4,612
  • Butaca 2: $4,368
  • Butaca 3: $4,124
  • Preferente: $3,377
  • Preferente Vl: $3,377
  • Gris: $3,000
  • Gris Vl: $3,000
  • Café: $2,624
  • Café Vl: $2,624

Fechas de Venta

La preventa para clientes BBVA se llevará a cabo del 25 al 30 de junio a través de Superboletos. La venta general comenzará el 1 de julio en la misma plataforma. Para quienes no puedan asistir en persona, el evento estará disponible en Pago por Evento a través de DAZN para Estados Unidos y el resto del mundo.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único y prepárate para ver a Floyd Mayweather Jr. en acción en la Ciudad de México.

VIDEO: Rubén Blades trabajó con Michael Jackson para que cantará en español

En un encuentro único en la historia de la música, el renombrado cantante y compositor panameño Rubén Blades reveló que trabajó estrechamente con el legendario Michael Jackson para enseñarle a cantar en español. Fue una colaboración memorable que dejó huella en ambos artistas y en la industria musical.

“Trabajé con él 3 días, fue muy buen alumno, tranquilo, sumamente profesional, al margen de sus excentricidades y sus problemas; como profesional lo encontré sumamente preparado”, expresó Blades con admiración durante una entrevista reciente.

El proceso de enseñanza se enfocó en la canción “Todo mi amor eres tú”, que fue adaptada al español por Rubén Blades, y la cual Jackson cantó magistralmente. Sin embargo, el talento del Rey del Pop no dejó de sorprender al propio Blades, quien reveló: “Yo hice la versión en español, la cantó tan bien que cuando el borrador de la canción llegó a la compañía, pensaron que la gente no iba a creer que él la había cantado. El acento lo llevó muy bien”.

La colaboración entre ambos artistas dejó una impresión imborrable en la música latina y en los seguidores de Michael Jackson alrededor del mundo. La canción en español “Todo mi amor eres tú” se convirtió en un éxito, mostrando la versatilidad y el carisma del icónico cantante estadounidense en el ámbito hispano.

El legado de Michael Jackson trascendió fronteras y géneros, y esta colaboración con Rubén Blades es una prueba del impacto duradero que dejó en la industria musical. La conexión entre estos dos talentos indiscutibles es un tesoro en la historia de la música y sigue siendo un recuerdo invaluable para los amantes de la música en todo el mundo.

Palabras en náhuatl que usas y no sabías

“Si perdemos el náhuatl, perdemos una forma de soñar y de ver el mundo,” nos compartió Octavio Alonso González, maestro de náhuatl, mientras nos enseñaba algunas palabras de esta hermosa lengua.

Aún existen muchas comunidades en México donde el náhuatl sigue vivo. Lugares como Milpa Alta, la Sierra de Puebla, la Huasteca Potosina, y algunas regiones de Durango y Oaxaca son bastiones de esta lengua ancestral. ¡Incluso en El Salvador hay hablantes de náhuatl!

Muchas palabras que usamos a diario en español mexicano tienen sus raíces en el náhuatl. Por ejemplo, la palabra “chocolate” proviene de “xocolatl”. Otros ejemplos incluyen “chile” y “aguacate”. Estas palabras son solo una pequeña muestra de la profunda influencia que el náhuatl tiene en nuestro idioma.

Palabras de Uso Cotidiano que Provienen del Náhuatl

  • Chahuiztle: ¿Conoces la expresión “Ya te cayó el chahuiztle”? Proviene de “chahuiztli”, un hongo que afecta al maíz, arruinando las cosechas. ¡Vaya augurio!
  • Atole: De “atolli”, esta bebida de masa de maíz significa “aguado”. La frase “Dar atole con el dedo” viene de “Ich xoxoluica in atolli”, refiriéndose a cuando una superficie cuaja. Esta práctica se remonta a la Revolución Mexicana, donde a los niños se les daba probaditas de atole para calmar el hambre.
  • Escuincle: Deriva de “itzcuintli”, que significa perro. ¿Lo habías imaginado?
  • Apapachar: Proviene de “pachoa”, que significa agarrar, abrazar o apretar.
  • Cuate: De “coatl”, que puede significar víbora o mellizo.
  • Chicle: Viene de “tzictli”, que significa goma o resina.
  • Cacle: La palabra popular para zapato viene de “cactli”, que significa calzado.
  • Guajolote: Proviene de “huexolotl”.

La Importancia de Valorar el Náhuatl

Conocer y apreciar el náhuatl es fundamental para entender una parte esencial de la identidad y la historia de México. Es un tesoro cultural que nos conecta con nuestros antepasados y nos ofrece una perspectiva única del mundo.

La próxima vez que escuches hablar del náhuatl, recuerda que no es solo una lengua, sino una ventana a nuestro pasado, a nuestros ancestros y a nuestra cultura. Y si deseas aprender náhuatl, considera tomar clases con maestros como Octavio Alonso González, que nos compartió su conocimiento y pasión por esta lengua.

Aprende Náhuatl

¡No pierdas la oportunidad de aprender náhuatl y sumergirte en esta fascinante lengua y cultura!