Los Yes Yes es una banda mexicana que ha dejado su marca en la cumbia sonidera y la cumbia andina. Se formaron el 20 de junio de 1995 en Puebla, México, y desde entonces han sido pioneros en mezclar instrumentos andinos como las kenas y zampoñas con el ritmo pegajoso de la cumbia.
Desde el principio, Los Yes Yes han conquistado al público con su sonido único. Entre sus éxitos más conocidos están “La Negrita”, “Sin Chamba”, y “El Verde de Tus Ojos”. Estas canciones no solo suenan en las fiestas y eventos sonideros de México, sino que también han llegado a países como Bolivia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos.
Los Yes Yes – Negrita
Los Yes Yes – Sin Chamba
Los Yes Yes – El verde de tus ojos
El secreto del éxito de Los Yes es su capacidad para evolucionar, manteniendo su esencia mientras exploran nuevos sonidos y estilos. Su pasión por la música tropical los ha convertido en una de las bandas más queridas y reconocidas.
A lo largo de su carrera, Los Yes Yes han demostrado que la cumbia es un género en constante cambio, capaz de incorporar influencias de diferentes culturas y tradiciones. Su legado musical sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la cumbia.
“El Club de Futbol Cruz Azul informa a la afición que ha acordado disolver, de manera conjunta con el jugador Carlos Salcedo, el contrato que lo vinculó con el equipo por poco más de un año”, dice el mensaje del equipo de la Liga MX.
La escuadra cementera además le dedicó un pequeño mensaje de agradecimiento al ‘Titán‘.
“Le agradecemos a Carlos su entrega y profesionalismo mostrados en su paso por la institución, deseándole éxito en sus futuros proyectos”.
Carlos Salcedo declaró ante la Fiscalía tras la muerte de su hermana Paola
En medio de su salida de Cruz Azul, Carlos Salcedo fue citado por las autoridades del Estado de México, para declarar en relación al caso del asesinato de su hermana Paola, que suscitó el 29 de junio en el municipio de Huixquilucan.
El exseleccionado nacional acudió el pasado 18 de julio a la sede de la Fiscalía General de Justicia de dicha entidad, a la que llegó en una camioneta blanca y vistiendo una camisa amarilla y unas bermudas en color negro.
Tras la muerte de Paola, la madre de ambos (María Isabel Hernández Navarro), lanzó acusaciones y señaló a Carlos Salcedo y a su esposa de estar relacionados con el crimen.
El veterano salsero venezolano, Oscar D’León, conocido como ‘El sonero del mundo’, rendirá un emotivo homenaje a la legendaria orquesta Fania All Star en los Premios Juventud el próximo 25 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. A sus 81 años, el carismático artista aseguró en una entrevista con EFE que aún no tiene planes de retirarse y desea seguir cantando “80 años más”.
“Yo me retiro cuando el público lo decida o el mismo destino. Quiero seguir cantando 80 años más, y me preparo para mantener la vitalidad y buena salud”, expresó D’León, quien recientemente actuó en España y Chile. Durante el evento, recordará sus conciertos con la agrupación dirigida por el fenecido músico dominicano Johnny Pacheco, y otros legendarios como Celia Cruz y Héctor Lavoe.
D’León también destacó la importancia de la música cubana en su carrera, mencionando a artistas como Miguelito Valdés y La Sonora Matancera como sus mayores influencias. “La inspiración mía siempre fue Cuba, sin dejar atrás a Puerto Rico”, apuntó el intérprete de éxitos como ‘Llorarás’ y ‘Mata Siguaraya’.
Además de rendir homenaje a los miembros de La Fania, el salsero planea sorprender al público con “muchas sorpresas” durante su presentación en los Premios Juventud. Para los jóvenes salseros, D’León aconseja ser “auténticos y sinceros” y disfrutar de sus creaciones para conectar con el público. También los anima a seguir insistiendo en sus sueños, destacando la importancia de la perseverancia en el éxito.
Con el apoyo de su esposa, quien gestiona sus redes sociales, D’León continúa dando lo mejor de sí en cada proyecto. “Pienso en dar lo mejor de mí en la tarima y fuera de ella con mis pasos bien marcados para no caer en errores”, concluyó el artista, quien aún es capaz de tocar siete horas consecutivas un repertorio de más de 400 temas.
Hoy vamos a hablar de Grupo G, una banda mexicana que ha revolucionado la cumbia con su estilo único y su energía en el escenario. Desde sus éxitos más reconocidos hasta sus presentaciones en vivo,sin duda una de las agrupaciones más queridas.
Grupo G siempre se ha destacado por su estilo único y su habilidad para fusionar la cumbia tradicional con elementos modernos. Conquistado corazones nacionales como internacionales
POR: NOEMI ARCINIEGA
Canciones más reconocidas:
La Inconforme: Esta canción se volvió viral en TikTok, creando trends de comedia y baile. Capturaron a usuarios de todo el mundo, llevando la cumbia a nuevos públicos. Aunque muchos no entienden el español, conectaron con el ritmo y la melodía, demostrando el poder universal de la música.
Cumbia Suave: Con un ritmo relajado y romántico es perfecta para bailar en pareja. Frases poéticas como “Que vuela lejos como las aves” y “El universo en tu vientre” añaden respeto y conexión con sus raíces.
La Cumbia de los Monjes: Una de las favoritas del público, lanzada el 23 de abril de 2017 en el álbum “Para qué llorar”. Ha acumulado millones de reproducciones en YouTube y Spotify. La canción tiene elementos únicos como cánticos gregorianos y ecos, dándole un toque distintivo.
El Viejo Panzón: Utilizan la musica y el humor para criticar a aquellos aficionados al fútbol que, a pesar de ser muy apasionados y críticos, no practican el deporte y llevan un estilo de vida poco saludable, muchos oyentes conocen a alguien que encaja con la descripción o incluso se ven reflejados en ella, a pesar de la crítica, la canción mantiene un ritmo pegajoso y bailable, típico de la cumbia.
Seca tus Lágrimas: Un excelente ejemplo de cómo Grupo G fusiona lo tradicional con lo moderno con una melodía suave y una letra sobre un amor no correspondido. Conecta tanto con quienes han sido rechazados como con quienes han tenido que dejar las cosas claras.
Conciertos en Vivo
Amamos los conciertos de Grupo G son una explosión de energía, se entregan completamente a su fans, han llevado su música a varios países y participado en numerosos festivales, En sus conciertos, interpretan sus éxitos más conocidos y nuevas canciones, asegurando que tanto los fans de siempre como los nuevos oyentes disfruten.
Si tienes la oportunidad de asistir a uno de sus shows, ¡Seguro será una experiencia memorable!
Cada 21 de julio homenajeamos al animal de cuatro patas más fiel e incondicional que consideramos el mejor amigo del hombre y que lo más probable nuestro mejor amigo de la infancia o mejor amigo en la actualidad.
Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los humanos y todo lo que hacen por nosotros.
Se pretende concientizar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, a todos los que son maltratados, explotados o inclusive aquellos que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o albergue.
Imagínense que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Y el 20% de estos viven bajo maltrato y crueldad.
En la actualidad existen aproximadamente 450 millones de perros en todo el mundo, con una gran variedad de características y tamaños, todos muy cariñosos y dispuestos a servir a sus amos de formas inimaginables. Dar alegría, compañía, amor etc… pero no solo eso, es de suma importancia darle su lugar y recordar también a todos estos perros de terapia, asistencia, rescate, rastreo, guardia etc… los famosos K9.
Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos, perros terapeutas, perros rastreadores, perros de guardia y protección, perros de rescate, actores y perros de compañía.
Otras efemérides asociadas con este hermoso, importante e inigualable animal protagonistas del programa de hoy, son las siguientes:
• Día del Perro Sin Raza (28 de mayo). • Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio). • Día Internacional del Perro Callejero (27 de julio). • Día del Perro Adoptado (23 de septiembre). • Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).
Los perros contribuyen de muchas maneras, como haciendo conciencia sobre el cuidado de otros animales también ya sea como protagonistas en libros, películas y la historia del mundo mismo.
Felicidades a todos ellos.
Por una cultura y cuidado animal. Juntos Podemos Más. @rostarpets
Iztapalapa está en boca de todos después del estreno de un importante documental japonés que destaca esta emblemática alcaldía de la Ciudad de México, conocida por ser la cuna de Los Ángeles Azules. El documental, producido por la televisora japonesa NHK, es parte de una serie que examina ciudades con significativos impactos sociales.
Iztapalapa: Un Caso de Estudio
NHK eligió Iztapalapa por su notable influencia “cultural, recreativa, social y deportiva”. El documental destaca varios aspectos de la vida en esta alcaldía, incluyendo entrevistas con residentes que expresan sentirse más seguros desde que las calles se llenaron de coloridos murales. Además, muestra cómo se ofrecen servicios innovadores y accesibles, como el uso de lavadoras por solo 1 peso, una alternativa que mejora significativamente la calidad de vida de los habitantes.
Un Debate en Contexto
Este documental llega en un contexto político interesante. Durante el último debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, y Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez, discutieron sobre la seguridad en sus respectivas demarcaciones. Taboada acusó a Brugada de haber dejado Iztapalapa como la más insegura de la capital, mientras que Brugada argumentó que Benito Juárez, proporcionalmente, tiene más delitos al año.
¡Nuestras Utopías llegaron hasta Japón!
El canal NHK News ha puesto su mirada en Iztapalapa y realizó un reportaje sobre este proyecto que está transformando la vida de la población, y su impacto positivo en materia de #seguridad, cohesión social y bienestar de la comunidad. pic.twitter.com/J4ji3FIiGR
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) June 14, 2024
Datos de Seguridad en Iztapalapa
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia reportó que en 2023, Iztapalapa tuvo menos delitos de alto impacto que Benito Juárez, cuando se considera la tasa por cada 100 mil habitantes. Según esta medición, las alcaldías con mayor incidencia delictiva en 2023 fueron:
Cuauhtémoc – 592.0 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes
Venustiano Carranza – 387.1
Miguel Hidalgo – 386.6
Benito Juárez – 341.5
Coyoacán – 324.0
Iztacalco – 308.6
Este documental no solo pone a Iztapalapa en el radar internacional, sino que también resalta los esfuerzos de la comunidad y la administración local por mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.
El 16 de julio, el cantante panameño Rubén Blades celebró su 76 cumpleaños, y para conmemorar su trayectoria, recordamos algunas de sus canciones que se han convertido en símbolos de libertad, democracia y activismo. Durante décadas, Blades ha cantado sobre temas como la pobreza, las promesas políticas incumplidas, las desapariciones forzadas, el poder militar y la violencia en América Latina. Como uno de los máximos exponentes del movimiento salsero de Nueva York en los años setenta junto a la Fania All Stars, su música sigue resonando en la conciencia social de muchos.
En los años noventa, Blades incursionó en la política, fundando el partido Papa Egoró en 1992 en su natal Panamá, y dos años después se postuló como candidato presidencial, quedando en tercer lugar. Entre 2004 y 2009, fungió como ministro de Turismo de su país, y desde entonces ha sido una voz activa en política a través de sus redes sociales y su página web, donde comparte sus “Apuntes desde la esquina”.
Recientemente, el 14 de julio, Blades escribió: “Los dineros públicos asignados a diputados para ‘ayudas comunitarias’ son un instrumento que promueve y mantiene al clientelismo político y a su corrupción”, destacando su constante lucha contra la corrupción y la injusticia.
Canciones Emblemáticas de Rubén Blades
1
“Buscando América” Del álbum homónimo de 1984, esta canción habla de la desigualdad en América Latina y pide justicia, verdad y libertad. Es una de las obras más significativas de Blades con un claro mensaje político y social.
2
“Desapariciones” También del álbum “Buscando América”, esta canción narra el dolor de las desapariciones forzadas y los asesinatos extrajudiciales causados por dictaduras y grupos paramilitares. Es una conmovedora representación del sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos.
3
“Plantación adentro” Del álbum “Metiendo Mano” de 1977, esta canción habla de la vida de los esclavos traídos a América y su resistencia. Refleja la lucha de los trabajadores maltratados y su sufrimiento.
4
“Prohibido Olvidar” Del álbum “Caminando” de 1991, esta canción rechaza la opresión y la censura, y se ha convertido en un himno de resistencia contra las injusticias del pasado.
5
“Pablo Pueblo” También del álbum “Metiendo Mano”, esta canción narra la historia de Pablo, cuestionando la desigualdad y la precariedad de la clase trabajadora.
Extra
“País portátil” Del álbum “Cantares del subdesarrollo” de 2009, esta canción critica la falta de honestidad y las injusticias en los países de la región, resaltando la resignación y falta de oposición de la sociedad.
Rubén Blades, con su voz y letras, sigue siendo una fuente de inspiración y un símbolo de la lucha por un mundo más justo.
¡Buenas noticias para los “Aventureros”! Aventura, conocidos como “Los Reyes de La Bachata”, han anunciado las fechas oficiales de su gira “Cerrando Ciclos” en CDMX y todo México. Este romántico tour también recorrerá varios países de Centro y Sudamérica.
Fechas y Boletos
La gira comenzará en la CDMX el 12 y 13 de agosto, bajo la producción de CMN y en colaboración con MusicVibe. La venta general de boletos para el concierto en la Arena CDMX comenzará el 18 de julio a las 11:00 AM a través de Super Boletos. Para el resto de las ciudades en México, los boletos estarán disponibles en Funticket.
Aunque los precios oficiales aún no se han publicado, se estima que los boletos estarán entre 1000 y 4500 pesos, basados en los precios de otras ciudades en México.
No pierdas la oportunidad de ver a Aventura en su gira “Cerrando Ciclos” y disfrutar de sus mayores éxitos en vivo. ¡Apunta la fecha y asegura tu lugar!
“Esta noche se vino a recordar lo que son momentos épicos a manera personal de su infancia y adolescencia. Aquí se vino a cantar, a brincar y a derrochar un sin número de emociones sin importar si son mujeres u hombres, esta noche también tienen permiso para llorar” – Comenta el propio Romeo Santos en el primer concierto de la gira en California.
Sin duda, la nostalgia se apoderará de sus miles de fanáticos en un concierto cargado de emociones en el que revivirán sus mejores éxitos como: “Cuando Volverás”, “Obsesión”, “Un Beso”, “Mi Corazoncito”, “Los Infieles“, “El Perdedor”, “Por Un Segundo” y “Dile Al Amor”, entre otros.
Celia Cruz, con su voz inconfundible y su energía arrolladora, dejó una huella en la historia de la música tropical latina. Su legado sigue resonando en cada nota de salsa y merengue, inspirando a generaciones de amantes de la música.
POR: NOEMI ARCINIEGA
Hace 21 años…
El 16 de julio de 2003, en su hogar en Fort Lee, Nueva Jersey, el mundo perdió a una leyenda musical: Celia Cruz, conocida como la “Reina de la Salsa”. Después de una valiente lucha contra el cáncer, su inigualable y poderosa voz dejó un legado imborrable.
Durante cincuenta años, Celia hizo bailar a tres generaciones con su música contagiosa. Su energía en el escenario y su carisma cautivaron a jóvenes y adultos por igual.
Recordemos su trayectoria y legado
Inicios en Cuba: Celia comenzó su carrera en la década de 1950 con la orquesta Sonora Matancera. Su interpretación de “Quimbara” se convirtió en un himno.
Exilio y Éxito Internacional: Tras el triunfo de la Revolución Cubana, Celia se exilió en los Estados Unidos, alí, su carrera despegó con éxitos como “La vida es un carnaval” y “Bemba Colorá”.
La Guarachera de Cuba: Celia era conocida por su frase característica: “¡Azúcar!”. Su energía en el escenario y su pasión por la música la hicieron única.
Te dejamos el video de su icónica canción “La vida es un carnaval”
Colaboraciones y Reconocimientos: Trabajó con artistas como Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón. Ganó varios premios Grammy y fue homenajeada en todo el mundo.
Impacto Cultural
Salsa y Merengue: Celia Cruz fue una embajadora de la salsa y el merengue. Su música trascendió fronteras y unió a personas de diferentes culturas.
Sensación Visual y Auditiva: Sus trajes coloridos, su maquillaje extravagante y su voz vibrante creaban una experiencia sensorial única en sus conciertos.
Legado Duradero: A pesar de su partida en 2003, su música sigue siendo relevante. Artistas contemporáneos como Marc Anthony y Gloria Estefan han expresado su admiración por ella.
Celia Cruz no solo fue una cantante, sino una fuerza de la naturaleza. Su legado perdura en cada nota de salsa y merengue, y su espíritu sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.