¿Cuándo comienzan los juegos Paralímpicos 2024?: Fecha y Horario

La delegación mexicana competirá con un total de 67 atletas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y la emoción ya se siente en el aire.

Con los Juegos Olímpicos recién terminados, la ciudad de París se está preparando para otro gran evento deportivo: los Juegos Paralímpicos 2024. Más de cuatro mil atletas de todo el mundo competirán en 22 deportes en esta impresionante edición de los Juegos Paralímpicos, que se llevará a cabo en la hermosa ciudad de París.

México en los Paralímpicos

México estará representado por una delegación de 67 atletas, compuesta por 37 mujeres y 30 hombres, con la esperanza de superar los logros obtenidos en Tokio 2020. A lo largo de su historia en los Juegos Paralímpicos, México ha demostrado ser una potencia, acumulando un impresionante total de 104 medallas de oro, 92 de plata y 115 de bronce.

En la edición pasada, la delegación mexicana concluyó en el puesto número 20 del medallero, consiguiendo en Tokio 2020 un total de siete medallas de oro, dos de plata y 13 de bronce.

Fecha y Hora de la Inauguración

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 comenzarán el miércoles 28 de agosto y concluirán el domingo 8 de septiembre. La esperada ceremonia de inauguración tendrá lugar a la 1:00 p.m. (Horario de Sonora) y será transmitida en vivo por TUDN y Claro Sports.

No te pierdas este evento histórico donde nuestros atletas mexicanos competirán con orgullo y determinación en el escenario mundial. ¡Vamos México!

Bachata bajo la lluvia: Aventura en Guadalajara

A pesar de la tormenta que azotó Guadalajara el miércoles, el grupo Aventura, que catapultó a Romeo Santos al estrellato en los años 2000, no se dejó amedrentar.

Con su gira de despedida “Cerrando Ciclos”, la banda se presentó en el Estadio Akron y demostró que ni la lluvia puede apagar la pasión de su música. Los fans, empapados pero emocionados, disfrutaron de una noche inolvidable al ritmo de la bachata. ¡No podían perderse la oportunidad de presenciar este increíble concierto


Al Ritmo de la Cumbia: Bruno Mars se despide de México

Bruno Mars se despide al ritmo de la cumbia en un video vestido de mariachi. 

POR: NOEMI ARCINIEGA

Vestido con un traje de mariachi blanco, mascara de luchador y acompañado de su banda, The Hooligans, Bruno Mars grabó en las calles de la Ciudad de México. Al ritmo de la cumbia, muestra elementos de la cultura mexicana, como las luchas, el picante, los mercados y hasta una “cascarita”. El cantante reveló que este video es su forma de decir adiós tras tres exitosos conciertos en el Estadio GNP Seguros. Además, estrenó un movimiento característico: “El Oaxaca Shaka”.

Durante sus conciertos, Bruno Mars también expresó su cariño por los fans y la cultura mexicana al incluir canciones como “El Sonidito” de los Hechizeros Band y “La Chona”. ¡Sin duda, dejó sin aliento al público con su talento y su carisma! Y no olvidemos las frases en español que usó para dirigirse a la audiencia: “Te extraño, mamacita”, “Te adoro, bonita” y “¿Dónde están las mujeres solteras?”. ¡Bruno Mars se ganó el corazón de México!

20 Grandes discos en la historia de la salsa

Según Rolling Stone, la salsa sigue evolucionando y ganando adeptos en todo el mundo, manteniendo vivo el legado de los grandes maestros. Diego F. Sánchez Martínez, bongocero de La-33, destaca que cada semana emergen aproximadamente tres nuevos trabajos musicales en el género, desmintiendo cualquier rumor sobre su desaparición.

A seis décadas de su reconocimiento como género musical, la salsa sigue siendo un tema de debate. Mientras algunos la consideran una evolución de ritmos cubanos como el son y el mambo, otros la ven como una fusión natural surgida en la diáspora cubana en Nueva York junto a músicos puertorriqueños. Pese a no estar siempre en el foco de la industria musical, figuras como Rubén Blades, Willie Colón, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa continúan llenando conciertos y produciendo nueva música.

Antes de la pandemia, el Grupo Niche ofreció una actuación memorable en el festival Estéreo Picnic, y Fruko sigue siendo una figura destacada del género. La orquesta La 33, recientemente, presentó el sencillo ‘Dando Vueltas’ y ofrece una selección cronológica de los discos más importantes en la historia de la salsa, resaltando su relevancia y permanencia en la cultura musical latinoamericana.

Tito Rodríguez and the Mambo

Tito Rodríguez / 1955

Kako y su Combo Gigante

Kako y su Combo / 1961

El rey bravo

Tito Puente / 1962

El Manicero-The Alegre All Stars Vol 2

The Alegre all Stars / 1964

I Like it Like That

Pete Rodríguez / 1966

Hay que estar en algo

Charlie Palmieri / 1967

Jala Jala y Boogaloo

Ricardo Ray / 1967

Cheo

Jose ‘Cheo’ Feliciano / 1971

El juicio

Willie Colón / 1972

Salsa

Orchestra Harlow / 1974

De ti depende

Héctor Lavoe / 1976

De todas maneras rosas

Ismael Rivera y sus Cachimbos / 1977

Siembra

Willie Colón y Rubén Blades / 1978

Explorando

Sonora Ponceña / 1978

Rican/Struction

Ray Barretto / 1979

Los Rodríguez

Conjunto Clásico / 1979

Nuestra música

El Gran Combo de Puerto Rico / 1985

Tapando el hueco

Grupo Niche / 1988

El rumbero del piano

Eddie Palmieri / 1998

Evolution

Bobby Valentín / 2007

¡Celia Cruz en las Monedas! La Salsa se Hace Sonora en los Bolsillos

La Reina de la Salsa, inmortalizada en monedas estadounidenses

POR: NOEMI ARCINIEGA

Celia Cruz, la icónica, ha dejado su huella en las monedas de 25 centavos que ahora circulan en Estados Unidos. Estas monedas forman parte del American Women Quarters Program (AWQP), un homenaje a mujeres destacadas que lograron hitos importantes en campos como el sufragio, la justicia social, los derechos humanos, la medicina y las artes.

La Embajada de Estados Unidos en Cuba anunció el 8 de agosto: “¡Gran noticia para los fans de Celia Cruz y la música latina! Ya comenzaron a circular las monedas de edición limitada con la imagen de Celia Cruz en Estados Unidos”.

Celia Cruz es la primera figura afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense. Su imagen se encuentra entre las veinte mujeres destacadas en el reverso de estas monedas de edición limitada. ¡Celebremos este momento histórico y el legado de la Reina de la Salsa!

Cuba Celebra Al Ritmo de la Salsa a su Pentacampeón Olímpico Mijaín López

POR: NOEMI ARCINIEGA

Miles de cubanos se reunieron en el Malecón de La Habana para homenajear a los campeones de la isla en los Juegos Olímpicos de París-2024. Encabezados por el pentacampeón olímpico de lucha grecorromana, Mijaín López, la comitiva deportiva fue recibida con entusiasmo.

El presidente Miguel Díaz-Canel también les dio la bienvenida en el aeropuerto. El concierto, con tres populares orquestas salseras, animó a los asistentes y a los deportistas, quienes compartieron momentos con la gente.

Feria del elote ¿Cuándo y dónde?

¿Quién puede resistirse a un delicioso elote o un sabroso esquite? Es momento de invitar a tus amigos y disfrutar juntos en la Feria del Elote, que se celebrará tanto en Puebla como en la Ciudad de México.

En el centro de México, es habitual encontrar puestos en las esquinas que venden elotes y esquites, muchas veces acompañados de patitas y mollejas de pollo, o incluso tuétano. Este antojito mexicano se prepara con mayonesa, queso fresco, chile (del que pica o no), y limón. ¡Solo de pensarlo, se me hace agua la boca! Si te sientes igual, aquí tienes toda la información que necesitas para satisfacer tu antojo.

Feria del Elote en Puebla: Fecha y Ubicación

La Feria del Elote en Puebla se llevará a cabo del 15 al 18 de agosto en el municipio de Atlixco. El evento anual tendrá lugar en el centro de convenciones, a una cuadra y media del zócalo de Atlixco, y contará con más de 38 puestos dedicados a la venta de elotes, esquites, artesanías y bebidas. Además de deleitarte con alimentos hechos con elote, podrás disfrutar de una amplia gama de actividades: actuaciones de artistas locales, lucha libre, DJs y bandas en vivo, así como una granja de actividades para niños, creando un ambiente familiar y festivo.

Feria del Elote en Ciudad de México: Fecha y Ubicación

Si no tienes tiempo para un viaje rápido a Puebla, no te preocupes, también habrá una Feria del Elote en la Ciudad de México. Desde hace 22 años, Santa Ana Tlacotenco, en Milpa Alta, ha sido la sede de esta feria. Este 2024, se celebrará del 7 al 18 de septiembre en la Plaza Cívica de Santa Ana Tlacotenco, ubicada en el kilómetro 26 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec. Aquí encontrarás una gran variedad de productos derivados del elote, desde panes hasta tamales, y por supuesto, los irresistibles esquites y elotes preparados con chile del que pica y del que no.

¡Prepara tu paladar y vive la experiencia única de la Feria del Elote en Puebla y la Ciudad de México!

Día Internacional del Disco de Vinilo: Curiosidades e historia

Celebración del Día Internacional del Disco de Vinilo: Historia y Curiosidades

Cada 12 de agosto, se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo, también conocido como ‘Vinyl Record Day’. Este día rinde homenaje a un formato que revolucionó la manera de escuchar música.

Según Antena 3, la festividad nació en California en 2002 para conmemorar la invención del fonógrafo por Thomas Alva Edison. Edison transformó la energía acústica en mecánica, logrando que los sonidos se registraran en cilindros recubiertos de cera. Estos cilindros, al entrar en contacto con una aguja lectora conectada a un amplificador, reproducían los sonidos grabados. Este invento marcó el nacimiento del fonógrafo en la década de 1870.

En 2002, varios coleccionistas decidieron rescatar sus viejos discos de vinilo para compartir la música y revivir la magia del formato, dando origen al Día Internacional del Disco de Vinilo. Esta fecha celebra la rica historia del sonido grabado y su impacto en la cultura musical.

Historia de los Discos de Vinilo

La industria musical cambió para siempre en 1887 cuando Emil Berliner, un inventor estadounidense, creó el gramófono y los discos de pizarra. National Geographic señala que este invento fue el antecesor directo del formato de discos de vinilo que conocemos hoy.

El gramófono de Berliner representó una evolución significativa respecto al fonógrafo inventado por Thomas Edison en 1877. Mientras que el fonógrafo permitió grabar y reproducir sonidos por primera vez mediante un amplificador, el gramófono introdujo discos planos y más ligeros que podían fabricarse en masa a partir de una plantilla. Sin embargo, estos discos de pizarra eran frágiles y su vida útil era limitada.

El verdadero avance llegó a finales de los años 20 con la introducción del vinilo en la fabricación de discos. Este material permitió crear reproducciones de larga duración, marcando una nueva era en la industria musical. Además, la motorización del gramófono impulsó la aparición de los primeros tocadiscos automáticos, facilitando el acceso a la música para un público más amplio.

El invento de Berliner no solo cambió la manera de escuchar música, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la tecnología de reproducción musical que mantenemos hasta hoy en día.

Proceso de Fabricación de un Disco de Vinilo

La fabricación de vinilos comienza con la creación de un disco maestro de aluminio recubierto con esmalte negro, según Wolosound. Este disco maestro es fundamental, ya que de él se producen cientos de vinilos.

En la planta de prensado, el plástico se funde, se corta en cuadrados, se ablanda y se prensa para grabar los patrones de sonido. Luego, se recortan en forma circular, se suavizan los bordes y se revisan manualmente. Sin embargo, la producción tradicional de vinilos enfrenta críticas por el uso de aditivos tóxicos, lo que ha llevado a empresas como Green Vinyl Records a desarrollar métodos más sostenibles.

Curiosidades y Resurgimiento del Vinilo

A lo largo de los años, el vinilo ha mantenido su relevancia en la industria musical. En 1970, se lanzaron discos de colores llamativos como rojo y verde, dirigidos a coleccionistas.

El primer vinilo grabado fue por Enrico Caruso en 1902, vendiendo un millón de copias. En el primer semestre de 2015, se vendieron 9 millones de vinilos, demostrando su resurgimiento en popularidad.

Las curiosidades en torno al vinilo son notables. Gracias a la tecnología láser, es posible imprimir música en superficies como madera y cajas de pizza. El rock sigue siendo el género con mayor número de vinilos vendidos, seguido de la electrónica. ‘Thriller’ de Michael Jackson es el álbum más vendido en este formato, mientras que ‘Once Upon a Time in Shaolin’ de Wu-Tang Clan es el vinilo más caro, vendido por 2 millones de dólares.

Héctor Lavoe y el clásico álbum ‘De Ti Depende’ regresan al vinilo

Craft Latino se enorgullece en anunciar la reedición de De ti depende, el segundo álbum en solitario de 1976 del icono de la salsa, Héctor “El Cantante” Lavoe. Con éxitos clásicos como “Periódico de ayer”, “Hacha y machete” y “Vamos a reír un poco” este éxito de ventas también marca el debut de Lavoe como director de orquesta. De ti depende, que vuelve al vinilo por primera vez en Estados Unidos desde mediados de los 70, llegará el 20 de septiembre y ya está disponible pre-ordenar hoy.

Con una masterización totalmente analógica realizada por Kevin Gray en Cohearent Audio, el álbum está impreso en vinilo de 180 gramos y alojado en una sobrecubierta al estilo de la vieja escuela, que replica el arte original del LP. Una variante de vinilo de color “Oro liquido” de 180 gramos (limitada a 300 copias), con una opción de paquete que incluye una camiseta coleccionable, está disponible para preordenar en Fania.com. Además, De ti depende debutará en audio digital 192/24 HD.

De ti depende llega cuando Craft Latino celebra el 60 aniversario de Fania Records. A lo largo del año, Craft Latino honrará el legado perdurable del icónico sello –así como sus contribuciones fundacionales a la salsa– a través de reediciones como ésta, nuevos lanzamientos y una gran cantidad de contenido exclusivo. Visite fania.com/fania-60th para obtener más información.

El cantante Héctor Lavoe (1946-1993), quizás el más grande intérprete de salsa, contribuyó decisivamente a popularizar el género durante las décadas de los 60, 70 y 80. Conocido por su impecable voz, su fraseo fluido y sus anécdotas improvisadas, no es de extrañar que Lavoe se ganara el apodo de “El Cantante” por su éxito homónimo de 1978 (escrito para él por el gran Rubén Blades). Nacido como Héctor Juan Pérez Martínez en Ponce (Puerto Rico), el cantante se trasladó a Nueva York a los 17 años, donde adoptó su nombre artístico y empezó a actuar en grupos liderados por Roberto GarcíaKako y el propietario de Fania Records, Johnny Pacheco. Fue a través de Pacheco como Lavoe conoció a Willie Colón, de 16 años, con quien formaría una de las parejas más célebres de la música latina. A partir de 1967, Lavoe apareció como vocalista en diez legendarios álbumes de estudio con la Orquesta de Willie Colón, entre ellos el clásico del boogaloo, El malo (1967), además de éxitos como Cosa nuestra (1969), Asalto Navideño (1971) y Lo mato (1973).

Sin embargo, a mediados de los 70, Colón se había centrado en la producción, lo que dio a Lavoe la oportunidad de abrirse camino por su cuenta. La salsa estaba alcanzando su máxima popularidad en Estados Unidos, por lo que era el momento perfecto para que el cantante se hiciera un lugar como una de las mayores estrellas del género. Su aclamado debut en solitario en 1975, La voz, fue un éxito comercial y de crítica, gracias a éxitos como “Mi gente” “El todopoderoso”. Con una nueva confianza, Lavoe volvió al estudio para su segundo álbum, De ti depende. Pero esta vez, ocupó el puesto de director de orquesta.

Al aceptar su nuevo papel, el cantante se reunió con miembros de la orquesta de Colón (incluidos los percusionistas José Mangual Jr. y Milton Cardona, el pianista “Profesor” Joe Torres y el bajista Santi González). Lavoe también buscó una variada selección de material que mostrara su versatilidad como intérprete. Además de los ritmos afrocaribeños, el cantante eligió varios temas de bolero, entre ellos el cautivador “Tanto como ayer” y el cadencioso tema que da título al disco. Escrita por el también neoyorquino Miguel Ángel Amadeo, “De ti depende” también cuenta con un destacado cameo del célebre guitarrista y cuatrista (y frecuente colaborador de Lavoe), Yomo Toro.

Otros momentos destacados incluyen “Vamos a reír un poco” de Perucho Torcat, la canción de guaracha “Mentira” y el dramático “Periódico de ayer”, escrito por Tite Curet Alonso, que sigue siendo uno de los mayores éxitos de Lavoe. Mientras tanto, la autobiográfica “Hacha y machete” encuentra al cantante reflexionando sobre su larga asociación musical con Colón. Lanzado en 1976, De ti depende fue un éxito de ventas inmediato, demostrando la destreza de Lavoe como vocalista y líder, al tiempo que aseguró su lugar como uno de los artistas más talentosos de la música latina. Hoy en día, sigue siendo un título clásico en el canon de la salsa.

En los años siguientes a De ti depende, Lavoe lanzó seis álbumes adicionales en solitario, entre ellos Comedia (1978) y Strikes Back (1987), nominado al GRAMMY®, mientras se reunía con Colón para la banda sonora de Vigilante de 1983. Lavoe también se mantuvo ocupado como invitado habitual de la célebre Fania All Stars, apareciendo en más de una docena de álbumes en vivo y de estudio con el colectivo.

Si bien la vida de Lavoe se truncó trágicamente a los 46 años, su legado sigue vivo a través de su vibrante catálogo musical. A lo largo de las décadas, sus extensas contribuciones a la música latina han sido honradas en Nueva York y Puerto Rico a través de innumerables dedicatorias en calles, estatuas y murales. La vida de Lavoe también inspiró una obra de teatro off-Broadway, un álbum homenaje y dos largometrajes, entre ellos El cantante (2006), dirigido por Marc Anthony y Jennifer López. En 2000, Lavoe ingresó en el Salón Internacional de la Fama de la Música Latina.

La villa de Marc Anthony en República Dominicana se incendió

La villa propiedad del famoso salsero Marc Anthony en República Dominicana sufrió un incendio, según informó el programa de entretenimiento El Gordo y la Flaca. En un video compartido el 8 de agosto, se pueden ver intensas llamas y una densa columna de humo emanando de la lujosa residencia ubicada en Casa de Campo, La Romana.

También puedes leer: Marc Anthony: La historia detrás de la joya ‘Flor Pálida’ que rescató del olvido

Las impactantes imágenes, que rápidamente se viralizaron en otros medios de comunicación del país, muestran a los bomberos trabajando arduamente para apagar el fuego. La humareda era visible a varios metros de distancia, causando alarma entre los residentes cercanos.

TMZ habló con un representante de Marc Anthony, quien señaló que el incendio se originó en la zona de los bungalows. Afortunadamente, la casa principal del complejo, conocido como “El oasis”, no sufrió daños significativos. Los bomberos lograron controlar el fuego rápidamente y no se reportaron heridos entre el personal que se encontraba en la residencia.

¿Cómo es la villa de Marc Anthony?

En 2016, Marc Anthony permitió que la prestigiosa revista Architectural Digest explorara su impresionante residencia tropical. La publicación destacó las numerosas comodidades de la mansión, que está diseñada para el máximo disfrute y relajación.

Marc Anthony adquirió esta propiedad en 2014, coincidiendo con su matrimonio con la modelo Shannon de Lima (ahora su exesposa), y encargó su remodelación al arquitecto dominicano Dino Barré. La villa cuenta con lujosas cabañas para invitados y una sala de cine al aire libre, ofreciendo un espacio paradisíaco para sus residentes y visitantes.

Este desafortunado incidente no causó daños personales, y las autoridades continúan investigando las causas del incendio para evitar futuros riesgos en la zona.