Los Socios del Ritmo: Cumbia en el Auditorio Metropolitano de Puebla

La icónica agrupación de cumbia, Los Socios del Ritmo, se presentará por primera vez en el Auditorio Metropolitano de Puebla con un show nunca antes visto.

POR: NOEMI ARCINIEGA

Así lo anunciaron en conferencia de prensa el tecladista y líder del grupo Luis Antonio Ruíz, el percusionista Mauricio Gonzáles, y el vocalista Joaquín Salamanca. Durante su visita a la Angelópolis, los músicos señalaron que esta será la primera vez que se presenten en la ciudad en formato auditorio y no en un baile.

Por este motivo, los integrantes de Los Socios del Ritmo, expresaron sentirse nerviosos de pisar por primera vez el Auditorio Metropolitano de Puebla. La cita para este espectáculo será el próximo 15 de febrero del 2025 en punto de las 20:30 horas. La buena noticia es que los boletos ya están a la venta.

La agrupación presentará su show titulado “Llegó la cumbia”. En él, los asistentes disfrutarán de un recorrido por más de 90 discos que representan toda la trayectoria del grupo. Entre las canciones más importantes que no podrán faltar destaca “Vamos a platicar”, melodía que en 1970 los llevó al éxito y que en 2018 apareció en la película “Roma”. Asimismo, los músicos informaron que los temas que sus seguidores podrán corear incluyen “Llorar”, “Amor por internet”, “Felicidad”, “La negra”, “Año viejo”, entre otros.

Recordemos que Los Socios del Ritmo surgieron en 1962 en el estado de Campeche y que, a la fecha, tienen más de 100 producciones discográficas.

Sobresale que esta agrupación tiene colaboraciones con el talento de otros intérpretes o bandas, como Alexander Acha, Rubén Albarrán. Elefante, Bobby Pulido, El mimoso, Matute y Daniel Gutiérrez, quién es el vocalista de La Gusana Ciega.

Precio de los boletos para el concierto en Puebla

Aquellos interesados en asistir deben saber que el grupo presentó este formato, con gran éxito, en escenarios emblemáticos, como el Auditorio Nacional en la Ciudad de México.
Incluso, llenaron dicho lugar y están seguros de que Puebla no será la excepción, ya que tuvieron buen recibimiento del público en cada una de sus presentaciones.

Los boletos ya están disponibles a través de SuperBoletos y el precio varía según la zona. Aquí la lista completa:

Zona VIP: Mil 232 pesos
VIP: 992 pesos
Preferente Izquierda y Derecha: 874 pesos
Luneta Central: 728 pesos
Zona discapacitados, Luneta Izquierda y Luneta Derecha: 672 pesos
Balcón Inferior: 392 pesos
Balcón Superior: 336 pesos

Harry y Meghan: Bailando REAlmente Salsa

Los duques de Sussex, Harry y Meghan, no pudieron resistirse al ritmo cde Cali, la capital mundial de la salsa. Durante su tour cuasi-real por Colombia, la pareja se sumergió en el baile.

En la histórica ciudad de Cartagena, rodeados de la vibrante cultura afrocaribeña, Harry y Meghan se abrazaron y giraron al son de la música. La duquesa, sin tacones, se movió con gracia mientras el príncipe lucía elegante en su camisa de lino azul.

Los lugareños les aplaudieron, bailaron y disfrutaron junto a ellos.

Argentina la inspiración del tema: “Que nadie sepa mi sufrir”

POR: NOEMI ARCINIEGA

En un rincón de Buenos Aires, allá por 1927, el talentoso compositor argentino Ángel Cabral se inspiró en las noches de tango y melancolía para dar vida a una canción que tocaría los corazones de generaciones futuras, Junto a su compatriota Enrique Dizeo, creó “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”.

La melodía, originalmente interpretada en vals peruano, llevaba consigo la tristeza de un amor no correspondido. La letra, como un suspiro en la penumbra, narraba el dolor y la desilusión de un protagonista que ocultaba su sufrimiento tras una sonrisa.

La Foule · Edith Piaf 1957

Pero la historia no termina ahí. En 1953, la icónica Édith Piaf, la “Pájara de París”, cruzó el Atlántico y llegó a Buenos Aires. Allí, durante su gira latinoamericana, escuchó la interpretación apasionada de Alberto Castillo, la canción la conmovió profundamente.

Piaf, siempre inquieta y creativa, decidió tomar la canción y transformarla. Cambió la letra, le dio un nuevo título: “La Foule” (que significa “La multitud” en francés”), la llevó a los escenarios europeos. La versión de Piaf se convirtió en un éxito arrollador desde su lanzamiento en 1957.

Pero aquí viene el giro sorprendente: décadas después, la salsa y cumbia se apoderó de esta joya musical. 

Artistas como La Sonora Dinamita y Margarita la Diosa de la Cumbia la adoptaron y la hicieron suya. El ritmo caliente de la salsa le dieron una nueva vida a “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, las pistas de baile aún al son de esta canción, y la multitud se entrega al amor y al desamor. 

A lo largo de los años, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” ha viajado por el mundo, cruzando fronteras y emociones. Ha sido versionada por artistas de diferentes géneros, desde Julio Iglesias hasta Soledad Pastorutti y Lila Downs.

Así que la próxima vez que escuches esta canción, piensa en todos los corazones que laten detrás de cada nota, al final, todos compartimos el mismo sufrir, la misma pasión, y la misma esperanza de que alguien, en algún rincón del mundo, entienda nuestro dolor sin que nadie más lo sepa. 

No te asustes: Este lunes te sonará la alerta sísmica en tu celular

Este lunes 19 de agosto se realizará otra prueba nacional del Sistema de Alertamiento en Teléfonos, por lo que usuarios de celulares recibirán un mensaje (SMS).

¿Qué debes saber de la prueba de alerta sísmica en celulares?

Este 19 de agosto, en punto de las 11 de la mañana, usuarios recibirán un SMS como parte de la prueba de alerta sísmica en celulares.

Toma nota:

  • No será una alerta sonora, por lo que no se escuchará la “alerta sísmica”
  • El alertamiento será a través de SMS antes de la supuesta percepción del sismo
  • No se necesita internet para recibir la alerta
  • No se bebe descargar ninguna aplicación y la alerta sísmica será gratis

La prueba en celulares se realizará con motivo del próximo simulacro que se realizará el 19 de septiembre, para evaluar si se incluyen estas alertas ese día. Estas se usarían para prevenir sobre otros fenómenos, como inundaciones.

Muere Johnny “El Dandy” Rodríguez: El maestro de la percusión

Fue el director y fundador de la orquesta Típica 73 y trabajó con Tito Puente y Ray Barreto

El director y fundador de la orquesta Típica 73, el percusionista Johnny “Dandy” Rodríguez falleció hoy, sábado, confirmó el cantante Gilberto Santa Rosa en sus redes sociales al dedicarle una publicación al maestro musical.

Se desconoce la causa de su muerte.

El legado de Rodríguez con la orquesta Típica 73 se desarrolló desde la década de 1970 cuando se atrevió a conglomerar al timbalero Orestes Vilató, el bajista Dave Pérez, el trompetista René López y al vocalista Adalberto Santiago, entre otros, para crear unas fusiones y descargas que le dieron identidad musical a la agrupación que se distingue por sus combinaciones de charanga y salsa. Fue desde el inicio una orquesta de descargas musicales que ganaron de inmediato aficionados del género salsero.

El nombre “Típica” fue otorgado en referencia al formato de charanga con violín y flauta. La primera producción de la orquesta fue gracias al afamado sello Fania Records.

La Típica 73 en su primera presentación. Desde la izquierda, Sonny Bravo, Dave Pérez, Orestes Vilató, abrazando a Adalberto Santiago; entre ellos, Joe Manazzi. A la derecha de Santiago, René López, Johnny “Dandy” Rodríguez y Leopoldo Pineda. (Suministrada)

El músico “Dandy” Rodríguez nació en Nueva York, hijo del músico boricua Johnny Rodríguez padre, quien trabajó con Tito Puente y Tito Rodríguez en la Gran Manzana. Creció en una familia musical y sus estudios fueron dedicados a la percusión en Nueva York. Con modelos a emular como el fenecido Tito Puente su inclinación y su formación musical le permitió grabar con el llamado “Rey del Mambo”. Su primera grabación profesionalmente fue “Excitante Ritmo De Tito Puente”.

Mientras que para el fenecido músico Ray Barreto trabajó por más de dos décadas.

En un principio estuvo al lado del llamado “Rey del timbal” desde el año 1962 hasta 1972. Luego se separa y forma el conjunto Típica 73 y posteriormente se reintegró nuevamente a la banda de Tito Puente en el 1979 y comenzó a trabajar de forma independiente con varios músicos y maestros, entre ellos Barreto.

Se desempeñó con los Gigantes Latinos del Jazz y que incluye a las estrellas de la orquesta original de Tito Puente.

En el 2008, Rodríguez le confió al Departamento de Investigación y Desarrollo de LP el diseño de los bongos John “Dandy” Rodríguez Jr. de la serie Legends.

En los últimos años, Rodríguez se desempeñaba de forma independiente colaborando en diversos proyectos musicales.

El año pasado, en la edición 39 del Día Nacional de la Zalsa la orquesta Típica fue homenajeada por su 50 aniversario.

La presentacion de Típica 73 con Adalberto Santiago cantando junto a Jhonny Dandy Rodríguez. (José Rodríguez)

Nuevo Restaurante de Maluma: Sabor, Salsa y Vallenato con Marc Anthony y Fonseca

En la vibrante ciudad de Medellín, Maluma ha cumplido su sueño de abrir un espectacular restaurante: Casa Eterna. Este lugar no solo es una declaración de amor a los colombianos, sino también un homenaje a las raíces y sabores de antaño. ¿Quiénes fueron los invitados de honor en la inauguración? Nada menos que los talentosos cantantes Fonseca y Marc Anthony. 

Maluma ha llevado su toque personal a otro nivel. ¿Qué tal unos Chinchulines tostados o una Arepa con morcilla en salsa de piña? ¡Riquísimos! Además, el menú infantil y los postres son una delicia. Y para ambientar la experiencia, el mariachi y el artista urbano Kapo se unieron para darle ritmo a la noche. Incluso Marc Anthony no pudo resistirse y se animó a ‘rapiar’ su éxito ‘Ohnana’ junto al intérprete de ‘Felices los 4’. ¡Qué chimba de combo! 

Casa Eterna es una fusión de culturas y celebración de la buena comida. Maluma, Marc Anthony y Fonseca han dejado su huella en cada plato, los comensales están encantados de ser parte de esta experiencia única. ¡Buen provecho!

Rubén Blades será honrado como “Artista Visionario”

El homenaje comenzará el 15 de octubre con una muestra que recorre su carrera artística desde la revolución de la salsa en la década de 1970 hasta sus colaboraciones con otros géneros

Nueva York – El Lincoln Center de Nueva York ha anunciado que honrará al cantautor panameño Rubén Blades como “artista visionario” del año. A partir de octubre, una serie de eventos en diversas entidades culturales del centro celebrarán su destacada trayectoria.

Según un comunicado del Lincoln Center, Blades “revolucionó la música latina, convirtiéndola en un vehículo para narrar historias centradas en la justicia social y las experiencias vividas por las personas en toda Latinoamérica”. Su impresionante carrera le ha valido 23 premios Grammy y tres nominaciones al Emmy.

El homenaje comenzará el 15 de octubre con una exhibición en la New York Public Library for the Performing Arts, que destacará su carrera artística a través de objetos personales, desde la revolución de la salsa en los años 70 hasta sus colaboraciones con otros géneros musicales.

A nivel musical, Blades encabezará dos conciertos en Jazz at Lincoln Center los días 18 y 19 de octubre, junto a la banda brasileña Boca Livre y el grupo costarricense Editus Ensemble. Además, el 30 y 31 de marzo de 2025, la Filarmónica de Nueva York presentará el estreno en Estados Unidos de su musical ‘Maestra Vida’.

Blades, cuya carrera también incluye el cine, será celebrado con la proyección de su documental ‘My Name is Not Rubén Blades’ (2018) el 6 de noviembre, y de su película ‘Crossover Dreams’ (1985) el 14 de mayo de 2025, donde también participará en una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Cada año, el Lincoln Center reconoce a un “artista extraordinario cuyo impacto, visión y valores abarcan el poder transformador de las artes en muchas de las disciplinas representadas en el campus”, ubicado en el oeste de Manhattan.

Víctor Manuelle recibirá la llave de la Ciudad de Nueva York

El reconocido cantante puertorriqueño Víctor Manuelle será honrado con la llave de la ciudad de Nueva York. Este destacado reconocimiento le será entregado en el barrio del Bronx, en Orchard Beach, el miércoles 21 de agosto, por el alcalde Eric Adams.

Víctor Manuelle expresó su gratitud en un comunicado: “Con mucha humildad le agradezco al alcalde Adams este reconocimiento y el que me permita reencontrarme con el público hispano de la ciudad de Nueva York, en un evento tan significativo como lo es ‘Rise-Up’. Estoy muy entusiasmado de presentarles mi espectáculo y espero que mis hermanos latinos se den cita para juntos celebrar una noche llena de mucha música y energía”.

El alcalde Adams también anunció el regreso de la serie de conciertos de verano “Rise Up NYC”, que ofrecerá varios espectáculos gratuitos al aire libre en los cinco condados de Nueva York. Presentada por la oficina del alcalde y en asociación con Globe Star Media, esta tercera temporada de “Rise Up NYC” se ha expandido significativamente, inspirando a todos los neoyorquinos a unirse y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Conocido como “El Sonero de la Juventud”, Víctor Manuelle es uno de los pocos intérpretes de música tropical que ha vendido más de un millón de copias de discos en los Estados Unidos. Su carrera está adornada con cinco premios Guinness World Records y múltiples éxitos en las listas de popularidad, incluyendo 47 sencillos en el Billboard Hot Latin Songs y 29 temas en la posición #1 en la lista Billboard Tropical Airplay. Además, posee el récord de mayor número de éxitos en las listas (78) y de éxitos en el Top 10 (62).

Más allá de su éxito musical, Víctor Manuelle se ha distinguido por su compromiso social. Desde 2015, es portavoz de la Fundación De Frente al Alzheimer, a través de la cual ha ayudado a más de 400 familias puertorriqueñas con gastos de atención al Alzheimer, proporcionando servicios de cuidador, enfermería, servicios médicos, medicamentos y equipo médico, entre otros.

Únete a la celebración de Víctor Manuelle y disfruta de una noche llena de música y energía en el evento “Rise-Up” en Nueva York. ¡No te lo pierdas!

¿Cuándo comienzan los juegos Paralímpicos 2024?: Fecha y Horario

La delegación mexicana competirá con un total de 67 atletas en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y la emoción ya se siente en el aire.

Con los Juegos Olímpicos recién terminados, la ciudad de París se está preparando para otro gran evento deportivo: los Juegos Paralímpicos 2024. Más de cuatro mil atletas de todo el mundo competirán en 22 deportes en esta impresionante edición de los Juegos Paralímpicos, que se llevará a cabo en la hermosa ciudad de París.

México en los Paralímpicos

México estará representado por una delegación de 67 atletas, compuesta por 37 mujeres y 30 hombres, con la esperanza de superar los logros obtenidos en Tokio 2020. A lo largo de su historia en los Juegos Paralímpicos, México ha demostrado ser una potencia, acumulando un impresionante total de 104 medallas de oro, 92 de plata y 115 de bronce.

En la edición pasada, la delegación mexicana concluyó en el puesto número 20 del medallero, consiguiendo en Tokio 2020 un total de siete medallas de oro, dos de plata y 13 de bronce.

Fecha y Hora de la Inauguración

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 comenzarán el miércoles 28 de agosto y concluirán el domingo 8 de septiembre. La esperada ceremonia de inauguración tendrá lugar a la 1:00 p.m. (Horario de Sonora) y será transmitida en vivo por TUDN y Claro Sports.

No te pierdas este evento histórico donde nuestros atletas mexicanos competirán con orgullo y determinación en el escenario mundial. ¡Vamos México!