Los grandes de la música, Mijares y Gilberto Santa Rosa, unen sus voces en el lanzamiento de su nuevo sencillo, Para Siempre. Este tema de salsa, cargado de ritmo y sentimiento, rinde homenaje a esos amores que perduran y a los lazos que nunca se rompen. La emotividad de la letra y la química entre ambos artistas resaltan en cada acorde, creando una canción que llega al corazón.
Además, el video musical no solo captura la esencia de la canción, sino que agrega un toque de diversión y alegría, haciendo que esta colaboración sea imperdible para los amantes de la salsa y el romance. ¡Disfruta de Para Siempre y deja que su mensaje de amor eterno te envuelva!
‘Tengo el iddé’ – Celia Cruz y Johnny Pacheco (1974)
Con la composición de Catalino “Tite” Curet Alonso, aquí Celia habla de frente de la brujería y de la protección que le da el iddé, una manilla de cuentas verdes y amarillas, que protege a quien la porte ya que pertenece a los hijos de Orula, una deidad yoruba dueña de los oráculos y encargada de mirar el destino de los hombres y su futuro.
En su autobiografía ‘Celia mi vida’, Cruz cuenta que cuando era niña le tenía miedo al ritmo de los tambores y que no era una adepta de la santería, sin embargo, poco después, le atrajo el ritmo de los tambores batá. Interpretó temas como ‘Plegaria a Laroyé’, ‘yemayá’, ‘Shangó’, ‘Saludo a Elegua, ‘Tributo a los orishas’, ‘Elegua quiere tambo’, ‘Ocanosordi’, ‘Changó ta vení’, ‘Santa Bárbara’ u ‘Óyeme Agayú’
“Cuando oí esos cantos por primera vez de chiquita, salí corriendo a esconderme … Sin embargo para mí esa música pronto se volvió mucho más que una religión, era una forma preciosa de expresar mis raíces africanas. Me aprendí las letras lucumíes de las canciones”, escribió. Aunque nunca se declaró santera, en varios de sus espectáculos, sobre todo cuando se presentaba en El Tropicana, hizo performances en el que interpretaba ese papel. Para ella, cualquier cubano sabía de santería porque era folclor nacional.
Según una acusación de La Lupe, Pedro Knight, el marido de Celia, era palero, una persona relacionada con la magia negra o brujería a la que se conoce con el nombre de palo mayombe o palo monte. La cantante cubana afirmó que le había dicho esa afirmación a un periodista off the record, sin embargo, salió publicada en un periódico.
El título de la canción es en honor a Oggun, dios de la guerra, de los herreros, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército y de los policías. Se suele relacionar con San Pedro ya que éste tiene las llaves de los cielos hechas en metal, el elemento de Oggun.
Aguanile es una palabra elaborada por dos raíces yorubas: ‘aguan’ que significa limpieza, aunque también se relaciona con una cesta que se usa en los ritos para poner alimentos y ofrendas, e ‘ilé’ que quiere decir casa.
Se retiñe mucho la leyenda de que esta canción fue escrita por ellos luego de que fueran juntos a un rito santero para despojar a Lavoe de las malas energías y la negatividad que lo rodeaban en ese momento.
Lo cierto es que el tributo del Cantante a la religión yoruba no paró ahí: ‘Para Oshún’, ‘Che Che Cole”, “Rompe Saraguey”, “El Todo Poderoso” o “Mi Gente” y ’Sangrigorda’ fueron otras canciones en el que el culto africano se manifestaba en todo su esplendor.
Otra de las historias que se dicen entre bares y salsómanos sobre la relación de Lavoe y la santería es que durante la preparación para los conciertos africanos de la Fania All Stars, Héctor pasó un largo y duro síndrome de abstinencia acompañado de santeros que ayudaron a limpiarlo.
“Oye todo el mundo reza que reza
Pa’que se acabe la guerra
Eso no se va acabar eso sera’ una rareza
Aguanile, Aguanile, Mai Mai
Aguanile, Aguanile, Mai Mai
Ay tambores umaculli, Tambores umaculla
Que se echen todo pa’laoQue la tierra va ha temblar
Traemos un nuevo reto visual que no está ni un poco sencillo. Como ya lo leyeron arriba, se trata de en encontrar la manzana sin gusano. ¿Listo?
Para que esto tenga un poquito más de emoción, ¿crees poder lograrlo en menos de 30 segundos?
Aquí la solución del reto de la manzana
Dijimos que no estaba nada facil. Pero no se desanimen; vuélvanlo a intentar y si les sirve, pues háganlo con un poco más de tiempo en el reloj… ¿No? Bueno, acá abajito les dejamos la solución.
¡Sabrositos y sabrositas! 🍔🎶 Prepárense porque llega Foodcoma 2024, el festival gastronómico más delicioso y vibrante del año, cortesía de McCormick. 🌟 El próximo 9 de noviembre, el Parque Bicentenario de la CDMX será el epicentro de una explosión de sabores, música en vivo y comida ilimitada. ¡Sí, ilimitada! 😋
¿Por qué no puedes faltar?
Foodcoma no es solo un festival, es una experiencia multisensorial. Imagina a los mejores chefs de México cocinando en vivo mientras Kinky te pone a bailar con su música. 🍴🎶 El chef Aquiles Chávez ha reunido a un dream team culinario con maestros como Beto Villarreal, el rey del grill; Javier Plascencia, emblema de la cocina baja-med; y Gabriela Ruiz, una de las chefs más innovadoras de México.
Además, Fernanda Prado nos deleitará con sus postres y Benito Molina llevará lo mejor del mar a tu plato. Cada bocado será una obra de arte que no te puedes perder.
¿Y la comida? 🤤
Restaurantes icónicos de la CDMX estarán presentes con platillos irresistibles:
Mi Compa Chava: Mariscos sinaloenses para festejar en cada mordida. 🍤
El Parnita: Tacos artesanales con estilo único. 🌮
Milk Pizzería: Pizzas californianas inspiradas en el activista Harvey Milk. 🍕
Legado por Cielito Querido: Tradición mexicana con un toque gourmet. 🇲🇽
El Castillo de Coyoacán: Hot cakes personalizados que te llevarán directo a la nostalgia. 🥞
Pinche Gringo BBQ: El mejor BBQ sureño directo para ti. 🍖
¡La música también se come! 🎤🎸
El line-up musical está de lujo: Kinky, Kurt, Sonora Dinamita, el show drag de Mentidrags, y el inigualable Pablito Mix te harán bailar hasta que el cuerpo aguante. Además, Kapsula traerá hits en inglés y español para poner el ambiente a tope. 💃🕺
Boletos y precios 🎟️
General: $650 e incluye comida ilimitada, acceso a todos los conciertos y zonas de descanso.
VIF (Very Important Foodies): $1,100 con acceso preferencial, alimentos exclusivos y baños privados, además de un pit lateral frente al escenario.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la experiencia gastronómica y musical más sabrosa del año. Compra tus boletos en Ticketmaster y ¡nos vemos en Foodcoma 2024! 🎉
¡Sabrositas y sabrositos! ¿Se enteraron de la última noticia? Esta mañana comenzaron a circular rumores y videos que supuestamente mostraban la caída del Ángel de la Independencia. 😱 Pero tranquilos, no se dejen engañar, ¡es una noticia fake! En realidad, se trata de una réplica de la icónica estatua que se está utilizando para la grabación de una película.
🎞️ Personal retira la réplica del #AngelDeLaIndependencia que se usará para la grabación de la película 'El hombre de la multitud'
🎬 ¿Qué película están grabando en el Ángel de la Independencia? El director José Manuel Craviotto aclaró a través de un video en redes sociales que la famosa escultura que aparece envuelta en sábanas y rodeada de personas es solo parte de la producción cinematográfica. Aunque el monumento está cercado por trabajos de filmación, la verdadera estatua sigue en su lugar, en lo alto de la gloriosa columna.
✨ Un poco de historia del Ángel de la Independencia Inaugurado por Porfirio Díaz en 1910 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México, este monumento se ha convertido en un lugar de festejos, manifestaciones y fotos icónicas. La majestuosa figura de la Victoria Alada, que sostiene una corona de laurel, sigue siendo un símbolo cultural y turístico de la Ciudad de México.
Sabrositos y sabrositas, ¡prepárense! La Ciudad de México se viste de tradición para recibir la XI edición de la Megaprocesión de Catrinas este próximo domingo 27 de octubre. ¿Ya tienen listos sus disfraces? Pues este año promete ser un evento inolvidable, con más de 30 contingentes y un concierto previo para calentar motores.
¿Qué es la Megaprocesión de Catrinas?
Creada por la directora Jessy Esquivias, la Megaprocesión de Catrinas se ha convertido en un evento emblemático de la capital mexicana, cuyo objetivo es honrar a “La Catrina”, uno de los personajes más icónicos de la cultura mexicana. Según el sitio oficial del evento, la idea es crear “una experiencia única que rinda homenaje a este símbolo de nuestras tradiciones”.
¿A qué hora empieza?
Este año, la procesión comenzará a las 18:00 horas, partiendo desde la glorieta del Ángel de la Independencia, recorriendo Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo y culminando en el Zócalo capitalino. Así que, si quieren ver cientos de Catrinas desfilando al ritmo de la música, ¡no pueden faltar!
¡Encatrínate y sé parte de la tradición!
Una de las mejores partes del evento es que todos pueden participar. Ya sea que vayas como espectador o desees unirte a la procesión disfrazado, los organizadores te invitan a “encatrinarte” para sumarte a la festividad. Y si no tienes tiempo para maquillarte, no te preocupes. Habrá carpas en los alrededores del Ángel de la Independencia con profesionales de maquillaje listos para transformarte en una catrina o catrín.
¿Qué contingentes verás en la Megaprocesión de Catrinas 2024?
La versatilidad de “La Catrina” se refleja en la diversidad de contingentes que desfilan cada año. Este 2024, habrá más de 30 contingentes confirmados, así que seguro encontrarás uno que te encante. Entre los más destacados se encuentran:
Catrinas ritmos latinos: salsa, cumbia, bachata y merengue.
Catrinas Pet Friendly: para los que no se despegan de sus peluditos.
Catrinas medievales.
Catrinas con trajes típicos.
Catrinas médicos y enfermeras.
Catrinas metaleros y rockeros.
Catrinas K-Pop: ¡porque la cultura pop no puede faltar!
Catrinas de novios: para los enamorados.
Catrinas de pachucos.
Catrinas Star Wars: para los fanáticos de la galaxia.
Catrinas ciclistas y bikers.
Catrinas Autos Tuning y muchos más.
Así que, ya lo saben, sabrositos y sabrositas, ¡vayan preparando su mejor disfraz y “encatrínense” para celebrar una de las tradiciones más coloridas y especiales de México! ¿Quién se apunta?
Ahora tendrás que buscar al gato que se encuentra escondido entre los edificios, ésta prueba no es nada sencilla porque solo tendrás 10 segundos para realizar tu búsqueda. ¿Crees lograrlo?
Recuerda que tendrás que ser muy hábil para encontrar al gato que se encuentra camuflado entre los edificios que parecieran tener la misma altura.
IMAGEN COMPLETA
No pudiste? Sabemos que en esta ocasión se trató de una prueba muy difícil y que únicamente personas con grandes habilidades podrían encontrarlo, por lo que tienes una segunda oportunidad.
Esta vez puedes buscar el gato oculto sin límite de tiempo. tú decides si quieres seguir intentando o te quieres dar por vencido. Si realmente no lo encontraste y estás cansado de intentarlo, no te preocupes. Aquí te dejamos la solución de nuestro reto visual.
Celia Cruz se convirtió en una de las máximas exponentes dentro de la música tropical, ganándose el título de ‘La Reina de la Salsa’, su carrera estuvo llena de grandes éxitos los cuales hasta la fecha seguimos disfrutando en las fiestas y una de las cosas que la caracterizaba era el grito “¡azúcar!” en cada uno de sus temas.
¡Azúcar! El origen del icónico grito de Celia Cruz
Cada que podía, la artista cubana gritaba esta curiosa palabra en sus canciones y presentaciones, ¿cuál es el origen del grito que se convirtió en el sello de Celia Cruz? La respuesta de esta pregunta viene de una tarde en un restaurante cubano ubicado en Miami.
De acuerdo con lo que la cantante contaba, en una ocasión fue a comer a este restaurante, al momento de terminar sus alimentos pidió un café al cual, obviamente, no le podía faltar azúcar, por lo que Celia detalló que cuando el mesero le preguntó si quería el endulzante en su café ella le respondió que sí de una manera peculiar.
“No chico, tú eres cubano y sabes que el café de nosotros es muy amargo, ¡con azúcar, viejo, con azúcar!”, relataba Cruz.
Esta historia hacía reír a más de uno cada que la contaba, incluso sus allegados le pedían que la compartiera en las distintas reuniones a las que asistía. La cantante de ‘La negra tiene tumbao’ no podía explicarse la fascinación con esta historia por lo que un día mientras cantaba ‘Tu voz’, se le hizo fácil soltar el clásico grito ¡azúcar!, convirtiéndolo desde ese momento en su marca personal.
https://youtu.be/Gk5j_DCAP70
Celia Cruz es una de las pocas artistas latinas cuyas canciones nos han hecho bailar, cantar y gritar “¡AZÚCAR!”, aunque no tuviéramos ni idea de lo que significaba el sello de la cubana en todos sus temas, después de esto ¿cambió tu percepción sobre el grito de la cantante?
Mucho se ha dicho de Héctor Lavoe. Sin embargo, muchos amigos cercanos tienen anécdotas que dejan sorprendidos a más de uno.
A pesar de todo lo que se sabe de Héctor y los chismes que aún comentan de manera irresponsable sobre su vida, aún hay aspectos que muchos desconocen de la vida del intérprete de “El rey de la puntualidad”.
Uno de aquellos datos o anécdotas curiosas fue contada por “El Chombo”, conocido cantante y productor musical y amigo de grandes figuras del mundo de la música. En su más reciente video, el productor musical contó una anécdota en la que Héctor Lavoe logró “salvar” la vida de todo un avión lleno de pasajeros.
“Muchos no conocen esta historia o quizás es muy poco comentada. Héctor iba en un avión de Panamá a Miami, todo parecía normal hasta que la turbulencia más caótica llegó. Los pasajeros comenzaron a rezar, las maletas y todo caía por todos lados, las luces se habían apagado y muchos pensaban que iban a morir. Sin embargo, Héctor se paró y en medio de los reclamos de todos los tripulantes dijo que iría al baño pero algunos segundos después, el se puso a cantar un bolero y sorprendentemente, todo se calmó“, contó el youtuber.