La historia detrás de la Guaracha Sabrosona

Alberto Pedraza es mero orgullo chilango. Nació en San Juan de Aragón, la meca de la cumbia sonidera y para ejemplo el Grupo Kual? o el Super Grupo Colombia, este último fundado por Pedraza y su hermano Aarón.

También puedes leer: Grupo Kual? Dinastía Pedraza de San Juan de Aragón para el mundo

El éxito de Pedraza siguió a pesar de que decidió dejar a su hermano para continuar su camino en la música como solista. Sonidos como Fascinación, Cóndor, Conga y la Changa, tocaron sus nuevas creaciones en mega bailes, convirtiéndolos en iconos de la fiesta.

https://www.instagram.com/p/ChlAoF_voii/?utm_source=ig_web_copy_link

El sabor de cada canción de Pedraza representa sus 50 años de experiencia en la escena musical del barrio, un reflejo de México y Latinoamérica porque en palabras del mismísimo maestro sonidero, la cumbia lleva las raíces de nuestro país y de Colombia al mezclarse la tambora, la caja vallenata y la guaracha.

Aunque su autoría es bastante amplia, la Guaracha Sabrosona nunca ha podido ser igualada, ni superada, es única.

Guarachera linda, guarachera hermosa

Alberto Pedraza escribió La Guaracha Sabrosona pensando en ni más, ni menos que en Celia Cruz, que es conocida en el mundo como la Reina de la salsa, “La Guarachera de Cuba”, la intérprete de La Vida es un Carnaval sirvió de inspiración para tremendo éxito.

La cantante cubana se ganó el apodo de La Guarachera Cubana debido a que fue una de las máximas exponentes de la guaracha, el género musical que nació en la isla y que se caracterizó por tener un ritmo rápido y guapachoso.

“Yo quiero bailar muchachos la huaracha sabrosona… Con una linda muchacha que sepa bailar guaracha…” ¡Uh lala! Ideal para persignar el piso con unos pasos bien guapachosos, ahora ya sabes la historia del cumbión La Guaracha Sabrosona.

¿Boda falsa entre Ángela Aguilar y Christian Nodal?

Ángela Aguilar y Christian Nodal se encuentran en el centro de una nueva controversia relacionada con su matrimonio, esta vez no por temas personales, sino por la existencia de su acta de matrimonio en el Registro Civil de Morelos. Esta situación ha desatado sospechas sobre presuntos actos de corrupción y la posibilidad de que el enlace civil pudiera ser una “farsa”.

Todo comenzó cuando, en un video, una supuesta trabajadora del Registro Civil en Morelos, estado en el que ambos cantantes habrían contraído matrimonio, declaró que el acta de matrimonio presenta inconsistencias legales. Según esta trabajadora, el acta no aparece en el sistema del Registro Civil, lo cual es inusual, pues se trata de información pública. Además, la denuncia señala presuntos actos de corrupción en torno al acceso a este documento.

La denunciante, quien trabaja en un municipio distinto de Morelos, explicó que al buscar el acta de matrimonio correspondiente a la boda, identificada con el número 154, esta no apareció en el sistema. Sin embargo, las actas antes y después de esta sí estaban registradas, lo que levantó sospechas sobre una posible omisión intencionada.

Otro detalle relevante es que la ceremonia habría sido oficiada por Sergio Israel González Macedo, director estatal del Registro Civil de Morelos, en lugar de un representante local de Amacuzac, municipio donde se habría celebrado la boda. La trabajadora consideró inusual que un alto funcionario del Registro Civil participara directamente en el evento, en lugar de delegar la tarea.

Asimismo, la empleada denunció restricciones inusuales para acceder al acta de matrimonio en Morelos, ya que, según menciona, solo el titular o un familiar puede obtener el acta en esa demarcación, algo que difiere de las políticas en otros municipios. “En este Registro Civil no te proporcionan el acta si no eres el titular o un familiar, lo cual resulta peculiar”, señaló en el video. En su lugar de trabajo, en cambio, las actas pueden consultarse sin tales restricciones.

Finalmente, la trabajadora sugirió que estas limitaciones en el acceso podrían ser una estrategia para ocultar información. Además, insinuó que esta medida podría considerarse un acto de corrupción si tiene el propósito de restringir el acceso a documentos públicos, lo cual aumenta la polémica sobre la legalidad de la boda entre los famosos cantantes.

Licencia Permanente en CDMX Ya Tiene Fecha: Conduce Sin Preocupaciones

¡Atención, sabrositos y sabrositas conductores de la Ciudad de México! 🚗✨ ¡Ya hay fecha para tramitar la tan esperada licencia de conducir permanente!

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este lunes que a partir del sábado 16 de noviembre comenzará el proceso para obtener la licencia de conducir permanente. Así que si están listos para decirle adiós a los trámites de renovación, vayan preparando sus papeles y ajustando la agenda.

¿Dónde y Cómo Realizar el Trámite?

Para facilitar el trámite a todos los sabrositos automovilistas, se instalará un macromódulo en el Deportivo Magdalena Mixhuca. Además, habrá 36 módulos distribuidos en toda la ciudad, así que no importa en qué parte de la CDMX estés, seguro tendrás un lugar cerca para hacer el trámite de manera cómoda.

Fechas clave:

  • 16 y 17 de noviembre: Instalación del macromódulo en Magdalena Mixhuca.
  • A partir del lunes 18 de noviembre: Inicio de operaciones en los 36 módulos de la ciudad.

¿Cuál es el costo de la licencia permanente?

El costo del trámite será de $1,500 pesos. ¿A dónde van estos recursos? Todo lo recaudado será destinado a un fideicomiso que financiará proyectos de infraestructura para el transporte, la movilidad no motorizada, y programas de seguridad vial en la ciudad. ¡Así que además de tener tu licencia para siempre, estarás contribuyendo a mejorar la movilidad de la CDMX! 🚴‍♂️🛴

¿Quiénes Pueden Obtenerla?

Si ya tienes una licencia de conducir vigente, ¡tenemos buenas noticias! Podrás obtener la nueva licencia permanente de forma prácticamente automática, sin necesidad de realizar un examen. Pero si es tu primera licencia, tendrás que pasar un examen digital o en los módulos de asesoramiento.

¿Y si no vives en la CDMX? ¡No hay problema! La residencia en la Ciudad de México no es un requisito para tramitar la licencia permanente, así que conductores de otras ciudades también podrán aprovechar esta oportunidad.

Así que ya lo saben, sabrositos y sabrositas conductores: marquen sus calendarios y prepárense para hacer su trámite. La licencia permanente está de regreso y ahora es el momento perfecto para aprovecharla. ¡Nos vemos en los módulos! 🚦👋

Desafío visual de Halloween: encuentra las 10 calabazas en la imagen en ¡8 segundos!

Pon a trabajar tus capacidades con este divertido desafío visual inspirado en Halloween, tienes que encontrar 10 calabazas.

A¿Tienes otro plan para celebrar este día? Pues que te parece si primero pones a trabajar tu vista en este divertidísimo reto.

Te dejo la imagen del desafío visual de Halloween

En la ilustración se aprecia a varios niños disfrutando de una noche de disfraces y dulces, Recuerda: Nuestro objetivo aquí es encontrar las 10 calabazas en 8 segundos.

Solución del desafío visual

Luego del tiempo transcurrido y los intentos fallados, estoy seguro que buscas la respuesta correcta No te preocupes, fueron muy pocos los usuarios que lograron obtener la solución para este desafío visual.

¡NOS VEMOS EN LA PROXIMA!

Buena Vista Social Club

A vivir una lluvia de estrellas en un concierto con Buena Vista Social Club este 9 de noviembre en La Maraka.

Regístrate y si eres uno de los afortunados podrás disfrutar de este gran concierto.

El Gran Concierto Salsero regresa: Con Diego Moran, Grupo Caneo, Álvaro Ricardo y Son 14

Prepárate, salsero de corazón, porque el próximo 8 de diciembre tienes una cita en el Grand Forum Coyoacán. En una noche llena de sabor, se presentarán en un solo escenario grandes exponentes de la salsa: Diego Moran, Grupo Caneo, Álvaro Ricardo y Son 14. Será un evento inolvidable para bailar hasta el cansancio, ¡y la entrada es totalmente gratuita!

Los Artistas que Pondrán Sabor a la Noche

Diego Moran, conocido como “El Bravo de la Salsa”, hará vibrar el escenario con su energía inigualable. Este talentoso cantante ha acompañado como corista a grandes figuras como Eddy Santiago, Andy Montañez, Tito Nieves, entre otros, y ha recorrido los escenarios de Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Aruba, y varios países más. En esta noche especial, interpretará algunos de sus éxitos más queridos, incluyendo temas de su disco Tributo a la Salsa Colombiana como “Sobredosis”, “No le pegue a la negra”, “Quítate tú” y “Pal’ bailador”.

Por su parte, Grupo Caneo —la legendaria orquesta colombiana formada en 1988— traerá todo su sabor y talento. Este grupo se ha ganado el corazón de los amantes de la salsa con éxitos como “De punta a punta”, “Qué haré sin ti” y “Quién piensa en ti”. Su nombre, que significa “amigo” en el argot cubano, refleja su misión de llevar la salsa a todos los rincones del mundo.

Álvaro Ricardo es otra de las estrellas de la noche. Nacido en Ovejas, Sucre, inició su carrera hace más de 16 años y formó parte de orquestas como “Los Tímidos” y “Son de Ovejas”. Hoy, como solista, deleitará al público con sus éxitos como “Casi siempre estoy pensando en ti”, “Mi razón de ser” y “¿Por qué será?”.

Por último, no podía faltar la legendaria agrupación cubana Son 14, pionera del son contemporáneo. Esta banda marcó un antes y un después en la música bailable de los años 70 y 80, no solo en Cuba, sino también en Puerto Rico, Venezuela y Colombia. Sus primeros discos son de culto y harán que los verdaderos melómanos se llenen de nostalgia y alegría en cada interpretación.

¿Cómo obtener tus entradas?

Este espectacular evento será totalmente gratuito para todos los amantes de la salsa. Solo necesitas conseguir tu acceso a través de las dinámicas que la Estación de Radio Sabrosita 590 – 1410 AM estará realizando. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche de salsa con acceso exclusivo para los fanáticos!

No olvides marcar la fecha en tu calendario y prepárate para una noche llena de buena música, baile y energía en el Grand Forum Coyoacán. ¡Este 8 de diciembre, la salsa será la reina de la noche en CDMX!

“Para Siempre”: Mijares y Gilberto Santa Rosa celebran el amor eterno en salsa

Los grandes de la música, Mijares y Gilberto Santa Rosa, unen sus voces en el lanzamiento de su nuevo sencillo, Para Siempre. Este tema de salsa, cargado de ritmo y sentimiento, rinde homenaje a esos amores que perduran y a los lazos que nunca se rompen. La emotividad de la letra y la química entre ambos artistas resaltan en cada acorde, creando una canción que llega al corazón.

Además, el video musical no solo captura la esencia de la canción, sino que agrega un toque de diversión y alegría, haciendo que esta colaboración sea imperdible para los amantes de la salsa y el romance. ¡Disfruta de Para Siempre y deja que su mensaje de amor eterno te envuelva!

La Santería en 4 canciones de salsa (Parte 2)

Richie Ray y Bobby Cruz, Héctor Lavoe y Willie Colón, Celina y Reutilio y Celia Cruz hacen parte de este listado.

La salsa es uno de los géneros que más guiños hace a la santería. ¿No nos crees? Aquí te lo decimos

También te puede interesar: La Santería en 4 canciones de salsa (parte 1)

‘Tengo el iddé’ – Celia Cruz y Johnny Pacheco (1974)

Con la composición de Catalino “Tite” Curet Alonso, aquí Celia habla de frente de la brujería y de la protección que le da el iddé, una manilla de cuentas verdes y amarillas, que protege a quien la porte ya que pertenece a los hijos de Orula, una deidad yoruba dueña de los oráculos y encargada de mirar el destino de los hombres y su futuro.

En su autobiografía ‘Celia mi vida’, Cruz cuenta que cuando era niña le tenía miedo al ritmo de los tambores y que no era una adepta de la santería, sin embargo, poco después, le atrajo el ritmo de los tambores batá. Interpretó temas como ‘Plegaria a Laroyé’, ‘yemayá’, ‘Shangó’, ‘Saludo a Elegua, ‘Tributo a los orishas’, ‘Elegua quiere tambo’, ‘Ocanosordi’, ‘Changó ta vení’, ‘Santa Bárbara’ u ‘Óyeme Agayú’

“Cuando oí esos cantos por primera vez de chiquita, salí corriendo a esconderme … Sin embargo para mí esa música pronto se volvió mucho más que una religión, era una forma preciosa de expresar mis raíces africanas. Me aprendí las letras lucumíes de las canciones”, escribió. Aunque nunca se declaró santera, en varios de sus espectáculos, sobre todo cuando se presentaba en El Tropicana, hizo performances en el que interpretaba ese papel. Para ella, cualquier cubano sabía de santería porque era folclor nacional.

Según una acusación de La Lupe, Pedro Knight, el marido de Celia, era palero, una persona relacionada con la magia negra o brujería a la que se conoce con el nombre de palo mayombe o palo monte. La cantante cubana  afirmó que le había dicho esa afirmación a un periodista off the record, sin embargo, salió publicada en un periódico.

“Y a tu babalao que se aguce

Que yo su corriente la sé

Y ahora lo tuyo me luce

Como que no rompe el Iddé

Y a tu babalao que se aguce

Que yo su corriente la sé

Y ahora lo tuyo me luce

Como que no rompe el Idde (y digo)”

‘Aguanile’ – ‘El juicio’ de Willie Colón & Héctor Lavoe 1972

El título de la canción es en honor a Oggun, dios de la guerra, de los herreros, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército y de los policías. Se suele relacionar con San Pedro ya que éste tiene las llaves de los cielos hechas en metal, el elemento de Oggun.

Aguanile es una palabra elaborada por dos raíces yorubas: ‘aguan’ que significa limpieza, aunque también se relaciona con una cesta que se usa en los ritos para poner alimentos y ofrendas, e ‘ilé’ que quiere decir casa.

Se retiñe mucho la leyenda de que esta canción fue escrita por ellos luego de que fueran juntos a un rito santero para despojar a Lavoe de las malas energías y la negatividad que lo rodeaban en ese momento.

Lo cierto es que el tributo del Cantante a la religión yoruba no paró ahí: ‘Para Oshún’, ‘Che Che Cole”, “Rompe Saraguey”, “El Todo Poderoso” o “Mi Gente” y ’Sangrigorda’ fueron otras canciones en el que el culto africano se manifestaba en todo su esplendor.

Otra de las historias que se dicen entre bares y salsómanos sobre la relación de Lavoe y la santería es que durante la preparación para los conciertos africanos de la Fania All Stars, Héctor pasó un largo y duro síndrome de abstinencia acompañado de santeros que ayudaron a limpiarlo.

“Oye todo el mundo reza que reza

Pa’que se acabe la guerra

Eso no se va acabar eso sera’ una rareza

Aguanile, Aguanile, Mai Mai

Aguanile, Aguanile, Mai Mai

Ay tambores umaculli, Tambores umaculla

Que se echen todo pa’laoQue la tierra va ha temblar

Aguanile, Aguanile, Mai Mai

Aguanile, Aguanile, Mai Mai

Que abonbon chele abonbonchacha

Yo tragio pa’rociar a las muchachas

¿Puedes encontrar la manzana sin gusano en este reto visual?

 Traemos un nuevo reto visual que no está ni un poco sencillo. Como ya lo leyeron arriba, se trata de en encontrar la manzana sin gusano. ¿Listo?

Para que esto tenga un poquito más de emoción, ¿crees poder lograrlo en menos de 30 segundos?

Aquí la solución del reto de la manzana

Dijimos que no estaba nada facil. Pero no se desanimen; vuélvanlo a intentar y si les sirve, pues háganlo con un poco más de tiempo en el reloj… ¿No? Bueno, acá abajito les dejamos la solución.