¿De dónde sale el nombre de Sonido la Changa?

También te puede interesar: La historia del legendario sonidero mexicano, Sonido La Changa.

Desde hace muchos años y tiene como su mayor referente a Sonido la Changa, por eso a continuación te contamos quién es el responsable de este sonidero.

¿Quién es el dueño de Sonido la Changa?

Hace 55 años, Ramón Rojo Villa comenzó con el proyecto de Sonido la Changa en las calles de su natal Tepito, el llamado ‘barrio bravo’ de la Ciudad de México.

Comenzó en la música gracias a que sus tíos, comerciantes, adquirieron una ‘discotienda’, donde Ramón descubrió la música de la Sonora Matancera, de la que ya nunca se despegó.

Destaca que Guadalupe Reyes Salazar La Socia, pionera de los sonideros en México, fue su mentora.

“Un día una señora me contrató, fui a una fiesta, cobré 5 pesos la hora y a partir de ahí empezaron a llover contrataciones en el barrio”, contó el artista, que este 2013 cumple 75 años, en una entrevista para MILENIO.

Durante su trayectoria de más de cinco décadas, La Changa se ha presentado no solo en México, también en países como Estados Unidos, España y Portugal. Además, el responsable del sonidero ha tenido la oportunidad de conocer a leyendas como Héctor Lavoe, Celia Cruz y a los ídolos de su adolescencia, la Sonora Matancera.

También ha inspirado a muchas generaciones de sonideros mexicanos, por ejemplo: El Berraco, Sensación Barranco, Los Junior, Fania 97, Sonido Fantasma y Musas Sonideras 

¿Cuál es el origen del nombre de Sonido la Changa?

En su infancia, Ramón solía escuchar un programa de radio llamado Chucho el Roto, que contaba las aventuras de un bandido que, como Robin Hood, se encargada de quitarle a los ricos para darle a los pobres; destaca que Chucho no hacía esto solo, tenía a dos cómplices: El Rorro y La Changa... De este secuaz tomó el apodo.

Andrés Guardado anuncia su retiro del fútbol ¿Cuándo será su último partido?

¡Sabrositas y sabrositos! El talentoso Andrés Guardado ha decidido colgar los botines y despedirse del fútbol profesional. Después de una trayectoria impresionante tanto en el fútbol mexicano como en Europa, el Apertura 2024 será su último torneo en las canchas.

A través de un emotivo video en vivo desde su cuenta de Instagram, Guardado compartió su decisión con todos sus seguidores: “Estoy en el estadio de León, en la cancha, porque aquí quería hacer pública mi decisión de dejar el futbol. Al terminar la temporada dejaré de ser jugador profesional después de 19 años”, expresó el capitán, lleno de gratitud y nostalgia.

¿Cuándo será su último partido?

Si eres fan de Guardado, no puedes perderte su último partido, que podría ser el domingo 10 de noviembre de 2024, cuando el Club León se enfrente a Rayados de Monterrey en la jornada 17 del torneo.

La Brillante Carrera de Guardado: Orgullo Mexicano en Europa

Guardado es, sin duda, uno de los grandes nombres del fútbol mexicano. Su talento lo llevó a jugar en ligas de prestigio en Europa, convirtiéndose en un embajador de la calidad futbolística de México. Inició su carrera con Atlas en 2005 y desde ahí emprendió un viaje que lo llevó a equipos de España, Alemania y los Países Bajos. Aquí su impresionante trayectoria:

  • Atlas (2005-2007)
  • Deportivo La Coruña (2007-2012)
  • Valencia (2012-2015) – Cedido al Bayer Leverkusen en 2014
  • PSV (2015-2017)
  • Real Betis (2017-2024)
  • León (2024-Actualidad)

Este adiós marca el fin de una era para el fútbol mexicano. Andrés Guardado deja un legado que inspira a nuevas generaciones y se despide como uno de los grandes. ¡Gracias, Capitán!

Las Estrellas del Buena Vista Social Club llenarán La Maraka con puro Son Cubano

¡Atención, sabrositas y sabrositos amantes de la música cubana! Este jueves 7 de noviembre, La Maraka en Ciudad de México se llenará de son cubano y de la esencia de un estilo musical que ha cruzado fronteras: las Estrellas del Buena Vista Social Club llegan para deleitarnos y mantener viva la tradición de la música cubana en su máxima expresión.

El icónico cantante Carlos Calunga, quien lleva años defendiendo y preservando el sonido auténtico del Buena Vista, nos promete una noche especial. “Estamos aquí para proteger el estilo musical con el que fuimos creados. Esa esencia que representa a Cuba en el mundo y nos une como latinos no se pierde; la cuidamos con cada nota y cada presentación”, compartió Calunga.

Con una orquesta que sigue el estilo de los años 50 y 60, y con la misión de mantener el swing y la esencia de aquellos tiempos, Calunga y otros miembros legendarios como Lázaro Villa, el percusionista Ángel Terry, el saxofonista Javier Zalva, el contrabajista Pedro Pablo Gutiérrez y bajo la dirección de Pancho Amat, nos harán vivir el auténtico sonido cubano que hizo mundialmente famoso al Buena Vista Social Club.

Si eres de esos sabrositos que sienten pasión por la música cubana y quieres disfrutar de una noche inolvidable, nos vemos en La Maraka a partir de las 21:30 horas. ¡Prepárate para un viaje musical que te llevará directo a las raíces de Cuba!

¿Puedes encontrar los 5 limones entre los pollitos en este reto visual?

El objetivo en esta ocasión es encontrar cinco limones amarillos que están escondidos entre el montón de pollitos. ¡Si se puede?

Solo tienes menos de 45 segundos, ¿Lo intentas? O hasta abajo esta la respuesta. 

Les advertimos que no era sencillo, pero los invitamos a intentarlo nuevamente. 

¿No? Si, en definitiva, no logran resolverlo, a continuación, les ofrecemos la solución del reto visual.

¡NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO RETO VISUAL!

Descubren en Ecuador una Extraña Abeja Mitad Hembra, Mitad Macho

Si bien es cierto que conocemos muchas de las especies del mundo animal que cohabitan el planeta con nosotros todavía hay mucho que descubrir en las profundidades de los mares, pero sobre todo el mundo de los insectos cada día nos sorprende más dándonos cuenta que todavía nos hacen falta por descubrir muchas especies. Este es el caso de una extraña abeja mitad hembra y mitad macho descubierta en Ecuador

Esta abeja posee caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez, de modo que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra.
Es el primer caso de abeja andrógina se documento recientemente.

Según los científicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), éste es un indicio claro de esta condición en la especie, en la que el insecto cuenta con caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez.

Fue ubicada en la región de Los Ríos, en la región sureste de Ecuador. Podría ser la primer evidencia de “ginandromorfismo” en estos polinizadores latinoamericanos.

Se entiende por ginandromorfismo a una condición en la naturaleza presente en una variedad de especies en la que los animales son, literalmente, mitad macho y mitad hembra.

La mitad de su organismo está diseñado con los caracteres sexuales femeninos; mientras que exactamente la otra, con masculinos.

En la Amazonía limítrofe entre Ecuador y Brasil, esta abeja andrógina fue localizada entre las orquídeas de la región.

Las Eulaema meriana se encargan de polinizar las orquídeas específicamente. Según escribieron los autores del estudio, la mitad del cráneo de este ejemplar tiene «una mandíbula grande y robusta, adornada con una hilera de dientes. Esta característica generalmente se encuentra en las hembras.

Sin embargo, la otra mitad de su cabeza cuenta con rasgos opuestos, genéricamente masculinos. Después de analizarla en un entorno controlado de laboratorio, los científicos determinaron que en el lado izquierdo del insecto dominan las características masculinas, mientras que el derecho, femeninas. 

Esta investigación se realizó en el marco del Proyecto de Cooperación Trilateral entre Alemania, Brasil y Ecuador.

Este misterioso insecto es un ginandromorfo extremadamente raro, un animal que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra, el primero encontrado en la especie Eulaema meriana, un tipo de abeja de las orquídeas nativa de América Central y Sudamérica.

Conocer la naturaleza es cuidarla

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos podemos más.

La historia detrás de la Guaracha Sabrosona

Alberto Pedraza es mero orgullo chilango. Nació en San Juan de Aragón, la meca de la cumbia sonidera y para ejemplo el Grupo Kual? o el Super Grupo Colombia, este último fundado por Pedraza y su hermano Aarón.

También puedes leer: Grupo Kual? Dinastía Pedraza de San Juan de Aragón para el mundo

El éxito de Pedraza siguió a pesar de que decidió dejar a su hermano para continuar su camino en la música como solista. Sonidos como Fascinación, Cóndor, Conga y la Changa, tocaron sus nuevas creaciones en mega bailes, convirtiéndolos en iconos de la fiesta.

https://www.instagram.com/p/ChlAoF_voii/?utm_source=ig_web_copy_link

El sabor de cada canción de Pedraza representa sus 50 años de experiencia en la escena musical del barrio, un reflejo de México y Latinoamérica porque en palabras del mismísimo maestro sonidero, la cumbia lleva las raíces de nuestro país y de Colombia al mezclarse la tambora, la caja vallenata y la guaracha.

Aunque su autoría es bastante amplia, la Guaracha Sabrosona nunca ha podido ser igualada, ni superada, es única.

Guarachera linda, guarachera hermosa

Alberto Pedraza escribió La Guaracha Sabrosona pensando en ni más, ni menos que en Celia Cruz, que es conocida en el mundo como la Reina de la salsa, “La Guarachera de Cuba”, la intérprete de La Vida es un Carnaval sirvió de inspiración para tremendo éxito.

La cantante cubana se ganó el apodo de La Guarachera Cubana debido a que fue una de las máximas exponentes de la guaracha, el género musical que nació en la isla y que se caracterizó por tener un ritmo rápido y guapachoso.

“Yo quiero bailar muchachos la huaracha sabrosona… Con una linda muchacha que sepa bailar guaracha…” ¡Uh lala! Ideal para persignar el piso con unos pasos bien guapachosos, ahora ya sabes la historia del cumbión La Guaracha Sabrosona.

¿Boda falsa entre Ángela Aguilar y Christian Nodal?

Ángela Aguilar y Christian Nodal se encuentran en el centro de una nueva controversia relacionada con su matrimonio, esta vez no por temas personales, sino por la existencia de su acta de matrimonio en el Registro Civil de Morelos. Esta situación ha desatado sospechas sobre presuntos actos de corrupción y la posibilidad de que el enlace civil pudiera ser una “farsa”.

Todo comenzó cuando, en un video, una supuesta trabajadora del Registro Civil en Morelos, estado en el que ambos cantantes habrían contraído matrimonio, declaró que el acta de matrimonio presenta inconsistencias legales. Según esta trabajadora, el acta no aparece en el sistema del Registro Civil, lo cual es inusual, pues se trata de información pública. Además, la denuncia señala presuntos actos de corrupción en torno al acceso a este documento.

La denunciante, quien trabaja en un municipio distinto de Morelos, explicó que al buscar el acta de matrimonio correspondiente a la boda, identificada con el número 154, esta no apareció en el sistema. Sin embargo, las actas antes y después de esta sí estaban registradas, lo que levantó sospechas sobre una posible omisión intencionada.

Otro detalle relevante es que la ceremonia habría sido oficiada por Sergio Israel González Macedo, director estatal del Registro Civil de Morelos, en lugar de un representante local de Amacuzac, municipio donde se habría celebrado la boda. La trabajadora consideró inusual que un alto funcionario del Registro Civil participara directamente en el evento, en lugar de delegar la tarea.

Asimismo, la empleada denunció restricciones inusuales para acceder al acta de matrimonio en Morelos, ya que, según menciona, solo el titular o un familiar puede obtener el acta en esa demarcación, algo que difiere de las políticas en otros municipios. “En este Registro Civil no te proporcionan el acta si no eres el titular o un familiar, lo cual resulta peculiar”, señaló en el video. En su lugar de trabajo, en cambio, las actas pueden consultarse sin tales restricciones.

Finalmente, la trabajadora sugirió que estas limitaciones en el acceso podrían ser una estrategia para ocultar información. Además, insinuó que esta medida podría considerarse un acto de corrupción si tiene el propósito de restringir el acceso a documentos públicos, lo cual aumenta la polémica sobre la legalidad de la boda entre los famosos cantantes.

Licencia Permanente en CDMX Ya Tiene Fecha: Conduce Sin Preocupaciones

¡Atención, sabrositos y sabrositas conductores de la Ciudad de México! 🚗✨ ¡Ya hay fecha para tramitar la tan esperada licencia de conducir permanente!

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este lunes que a partir del sábado 16 de noviembre comenzará el proceso para obtener la licencia de conducir permanente. Así que si están listos para decirle adiós a los trámites de renovación, vayan preparando sus papeles y ajustando la agenda.

¿Dónde y Cómo Realizar el Trámite?

Para facilitar el trámite a todos los sabrositos automovilistas, se instalará un macromódulo en el Deportivo Magdalena Mixhuca. Además, habrá 36 módulos distribuidos en toda la ciudad, así que no importa en qué parte de la CDMX estés, seguro tendrás un lugar cerca para hacer el trámite de manera cómoda.

Fechas clave:

  • 16 y 17 de noviembre: Instalación del macromódulo en Magdalena Mixhuca.
  • A partir del lunes 18 de noviembre: Inicio de operaciones en los 36 módulos de la ciudad.

¿Cuál es el costo de la licencia permanente?

El costo del trámite será de $1,500 pesos. ¿A dónde van estos recursos? Todo lo recaudado será destinado a un fideicomiso que financiará proyectos de infraestructura para el transporte, la movilidad no motorizada, y programas de seguridad vial en la ciudad. ¡Así que además de tener tu licencia para siempre, estarás contribuyendo a mejorar la movilidad de la CDMX! 🚴‍♂️🛴

¿Quiénes Pueden Obtenerla?

Si ya tienes una licencia de conducir vigente, ¡tenemos buenas noticias! Podrás obtener la nueva licencia permanente de forma prácticamente automática, sin necesidad de realizar un examen. Pero si es tu primera licencia, tendrás que pasar un examen digital o en los módulos de asesoramiento.

¿Y si no vives en la CDMX? ¡No hay problema! La residencia en la Ciudad de México no es un requisito para tramitar la licencia permanente, así que conductores de otras ciudades también podrán aprovechar esta oportunidad.

Así que ya lo saben, sabrositos y sabrositas conductores: marquen sus calendarios y prepárense para hacer su trámite. La licencia permanente está de regreso y ahora es el momento perfecto para aprovecharla. ¡Nos vemos en los módulos! 🚦👋

Desafío visual de Halloween: encuentra las 10 calabazas en la imagen en ¡8 segundos!

Pon a trabajar tus capacidades con este divertido desafío visual inspirado en Halloween, tienes que encontrar 10 calabazas.

A¿Tienes otro plan para celebrar este día? Pues que te parece si primero pones a trabajar tu vista en este divertidísimo reto.

Te dejo la imagen del desafío visual de Halloween

En la ilustración se aprecia a varios niños disfrutando de una noche de disfraces y dulces, Recuerda: Nuestro objetivo aquí es encontrar las 10 calabazas en 8 segundos.

Solución del desafío visual

Luego del tiempo transcurrido y los intentos fallados, estoy seguro que buscas la respuesta correcta No te preocupes, fueron muy pocos los usuarios que lograron obtener la solución para este desafío visual.

¡NOS VEMOS EN LA PROXIMA!